I Love Bicis

Guía para empezar una revolución ciclista

Por: Pablo León

17 jul 2011

Bicisblog
La revolución ciclista ha comenzado. En la portada de hoy de El País Semanal, un reportaje de Borja Echevarría describe cómo muchas ciudades están apostando por los pedales. Una serie de consejos y direcciones útiles por si, después de leerlo, te apetece empezar con los pedales. 

1. Tener una bici acorde con la ciudad en la que te vas a mover y con tus necesidades. Antes de comprarla, montarla con restos o buscar una de segunda mano, piensa para qué vas a usar la bicicleta.

2. Si nunca has salido por la ciudad igual te impresionan los coches. Para no pedalear sol@ te puedes unir a algún grupo ya sea una masa crítica o una biciescuela que recorre en petit comitè la ciudad y con monitores. La de Barcelona es muy conocida, en Madrid están los bicifindes y varias tiendas o asociaciones las organizan.   

3. Asociaciones: 


4. Algunos links interesantes, curiosos o divertidos: 

Y esto es solo el principio. Hay centenares de asociaciones, webs o bicicleteros por el mundo. Como concluye el artículo de El País Semanal: "Ya no hay marcha atrás en la revolución ciclista".

Hay 29 Comentarios

QUEREMOS CREAR UNA BICIFESTACIÓN EN ALICANTE, UN DÍA EN QUE TODOS VAYAMOS EN BICICLETA POR LA CIUDAD Y NECESITAMOS VUESTRA AYUDA.
POR FAVOR, CUALQUIER CONSEJO, IDEA Y COLABORACIÓN EN: proyeco.eco@gmail.com

GRACIAS!

Hello, I have been writing my bicycle blog, Mama Bicycle. I am an ordinary father who has two adorable daughters. I wish I could introduce you the lovely bicycle to you directly. Cheers.

Cada semana leo con interés El País Semanal ya que en la mayoría de ocasiones cuenta con reportajes de actualidad y entrevistas interesantes.
Soy de Madrid, he leído el reportaje de la revolución ciclista con mucha ilusión y cariño puesto que soy nueva en el uso de la bicicleta y me interesan cada vez más las iniciativas que tienen que ver con el fomento de este tipo de transporte. En este reportaje se incluyen unas fotos de Barcelona donde supuestos espontáneos posan frente al arco del triunfo con sus supuestas bicicletas mientras van hacia sus trabajos u otros sitios. Puesto que me gustan mucho las bicicletas de paseo, me pongo a curiosear las bonitas bicis que aparecen en las fotografías y oh! Las bicis no cambian, ni siquiera sacan al perro de la cesta o cambian los bolsos que aparecen en otra, también las personas se repiten!
Son unas simples fotos, pero el problema es que nos las han querido vender como fotografías de personas espontáneas que se desplazan con sus bicis por la ciudad cuando en realidad no es así, para que el reportaje quede bonito, ¿hacen lo mismo con la información?

Hola: desde argentina , les felicito por este blog, y les comento que yo en argentina tengo un blog sobre bicicletas que es http://www.soybicicletanomeolvides.blogspot.com/
que desde hace mas de un año....me gustaría participar de esa gran lista de blogger....un saludo desde argentina y no dejen de comunicarse conmigo ,saludos
PD: tambien tengo bicicletas de Publicidad ecológica
http://branbranpublicidadenbicicletas.blogspot.com/
me facina las bicicletas ,saludos!!!

Aquí en la Florida todos los condados se han puesto a trabajar en habilitar miles de millas para el uso de bicicletas. Cada nuevo proyecto viene por defecto con eso en mente aunque aun hay un largo camino por recorrer. Sobre todo, porque mucha debido a la dependencia a los coches, en el sur del estado la gente no es muy cortés hacia el ciclista!

Aquí en la Florida todos los condados se han puesto a trabajar en habilitar miles de millas para el uso de bicicletas. Cada nuevo proyecto viene por defecto con eso en mente aunque aun hay un largo camino por recorrer. Sobre todo, porque mucha debido a la dependencia a los coches, en el sur del estado la gente no es muy cortés hacia el ciclista!

Viva la Bici. Madrid plegado a la Bici.
Coches fuera, nos atropellan, nos involucran en sus accidentes mortales, y nos intoxican con sus gases venenosos. YA esta bien.
La ciudad para las personas, no para las máquinas de la muerte.
Han convertido nuestras calles en el estercolero de los coches.
Hay que recuperarlas ciudades para que los ciudadanos podamos vivir en paz, y calma, sin el estres deesas máquinas infernales.

Pienso que si es verdad que Madrid se está sumando a la revolución ciclista está muy lejos en comparación con otros países europeos... A Madrid le faltan carriles bici para ir de un sitio a otro sin ser atropellado por los coches... el anillo verde no es suficiente...
Es imposible ir por las grandes arterias de Madrid sin ser pitado por los coches...

...toda la vida usándola, quería decir en mi comentario anterior...que me ha traicionado el subconsciente!!

No puedo estar más de acuerdo con Miguel.

Yo también llevo muchísimos kilómetros en mis piernas y añado a lo que él dice que mi impresión es que a la hora de circular en bici por ciudad y de defender su espacio en ella, existe una diferencia de actitud y comportamiento muy grande entre aquellos que llevan toda la bici usándola y los que se podría decir que han "debutado" en ciudad.

Lo que es claro es que una número muy abundante de ciclistas no respetan ni las normas de circulación ni al peatón. Y eso no puede ser; desde luego no si lo que buscamos es que nos respeten a nosotros.

Madre mía, Fixiedixie. Lo tuyo es peor de lo que pensaba. O sea, que esa es la gran aportación de Gallardón a la movilidad ciclista, según tu criterio. Mira, vamos a hacer un pacto Yo he seguido tu consejo, y me he leído el enlace que has puesto. Ahora tú haces una cosa: te vas a dar una vuelta fuera de la M-30. No muy lejos, no hace falta irse a Copenhague. Con Sevilla sirve. Y luego me cuentas si Madrid es el paraíso de la bici que decís tú y Gallardón.

He echado de menos la representación de Madrid en el artículo, pero es comprensible, estamos muy atrás de lo que hacen en Barcelona, y ni te cuento si nos comparamos con otras ciudades europeas como Copenhague, Amsterdam o Berlín.

Los bibliotecarios aparcan sus bicis, pero sólo para ir al trabajo:

http://superfurrylibrarian.wordpress.com/2011/07/18/a-cada-bibliotecario-su-bicicleta/

http://amigosbibliotecahuelva.wordpress.com/2011/07/15/bicicletas-y-bibliotecas/

http://vimeo.com/23362276

El video era este, una payasada esa actitud!! aunque el casco no sea obligatorio en ciudad ir sin el en Madrid es un suicidio

He competido en ciclismo de carretera desde los 16 a los 19 años, ahora tengo 31, he hecho miles de kilometros. Y le sigo pegando a la bici, ir en bici por Madrid, segun que recorridos es jugarsela. Pero lo que no se puede hacer es lo que sale en este video en el minuto 1.03, es decir: "ir a provocar a la gente". El otro dia a mi padre le pilló la bici critica, el casi nunca usa el coche, y como yo ha hecho miles de kms en bici y ha ido en bici al trabajo cuando ni habiamos nacido, y la mayoria de los que pasaban se dedicaban a insultar a la gente que iba en coche.
Ahora las bicis fixies están de moda, es todo muy guay y muy cool, pero señores, el respeto no se impone, se genera. Espero poder ir a la proxima bici critica y desde luego que si veo a alguien insultando a la gente lo reprenderé.

Tu si que eres un bobo... solemne. Llevo 10 años yendo en bici por madrid y noto la diferencia. Antes no se hacia nada ahora si. Que no te gusta Gallardon, lo respeto, pero los hechos son los hechos. Lee un poco: http://www.madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/Buscador-Simple/ANM-2005-48-Ordenanza-de-Movilidad-para-la-Ciudad-de-Madrid?vgnextfmt=default&vgnextoid=9aba46ec02e4f010VgnVCM1000009b25680aRCRD&vgnextchannel=8db7566813946010VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD

"La bici no está de moda, es la moda la que está de bici"

Sí, sí, fixiedixie, Madrid es el paraíso de la bici, como todo el mundo sabe. Por Dios ¿Sabes la cantidad de bobadas que estás diciendo? Madrid no es que esté a la cola, es que en el asunto de la bici está en el paleolítico. En casi ninguna gran capital del mundo verás tan pocas bicis circulando como en Madrid. ¿Tiendas de alquiler? Eso lo hay en cualquier lugar, y no tiene nada , pero naada que ver con un servicio de bici pública. ¿Madrid Río? Tú si que has cogido poco la bici, majete: muy bonito y muy agradable para dar un paseo, pero nada que ver con la bici como transporte. ¿Bicicleta como vehículo preferente, calles 30? Lo creeré si lo veo algún día. El insigne Gallardón ya presentó un plan de movilidad ciclista que duerme ahora en algún cajón. Y de eso hace más de tres años.En cuanto a la supina imbecilidad de que los carriles bici son muy peligrosos, es una chorrada que antes difundían cuatro marginales, y que en Madrid se está extendiendo con el beneplácito del Ayuntamiento (que eso que se ahorra) y de cuatro blogs palmeros (que algo les caerá, supongo).
Si tan bueno es circular por las calzadas de Madrid ¿Por qué hay menos bicis que en ninguna otra ciudad? Madrid es un agujero negro para la bici, os pongáis como os pongáis algunos.


Personalmente no me ha gustado el articulo, o me ha decepcionado.


Creo que el tema de la bici en españa, y en sus ciudades es suficientemente importante e interesante para dedicar el articulo. Plantearlo a nivel de otras ciudades del mundo, o como funciona en Copenhague.....no me parece muy positivo. Un articulo de este tipo, dirigido a un publico general, deberia ir más enfocado a animar a la gente que lo lee (de españa, no new york) a usar la bici en su ciudad. Y para ésto, hay que hablar en profundidad de las dificultades y oportunidades para ir en bici por las ciudades de España.

El texto de Borja Echevarría ayer en EPS es un reportaje sui géneris. Casi hay más de opinión, de crónica de viaje, que de informe sobre el ¿fenómeno? de la fiebre bicicletera en algunas capitales del mundo. ¿Ello lo invalida? No, pero no se le pida a ese reportaje y a su autor lo que no han intentado dar: no han intentado dar un informe exhaustivo sobre el fenómeno, sino, en todo caso, un esbozo de ello salpicado de anésdotas personales y las impresiones de algunos interesados y expertos. Un texto, en todo caso, interesante. Si uno de cada mil lectores del reportaje se lanza a la calle con una bicicleta a partir de ayer, entonces habrá mereciido la pena. O uno de cada dos mil. O de cada tres mil, es igual. Sea como fuere, ya tardaba EPS en dedicar la portada al fenómeno bicicletero, rediós. :) ¿De aquí a un año tendremos una segunda parte?

Me ha parecido un reportaje muy poco trabajado. Que tenga como fuentes a dos periodistas de El Pais... se habrá quedado tan ancho! Aparte de tan sólidas voces, el autor basa su texto en lo que opinan dos revistas, dos libros, dos daneses y... un español, si no he contado mal. Lo primero que he pensado es: ¿Y esto es una "revolución"? De las fotos ya ni hablo. Qué oportunidad tan desaprovechada.

El tal Borja Echeverria, el que ha escrito el articulo, me parece que no se ha montado en una bici por Madrid en su vida. Si no sabría que su uso se ha extendido mucho en el último año, que esta lleno de sitios donde poder alquilar bicis (aunque no sean públicos, que no veo la necesidad) Que hay una cosa que se llama Madrid Rio, que se ha peatonalizado el centro, que se han puesto parquimetros para disuadir la entrada de coches, que se va a hacer de la bicicleta el vehiculo preferente y se va a bajar la velocidad a 30 para que las bicicletas puedan circular. Si, no hay carril Bici, y menos mal, si montas en bici, sabes que son un peligro.

O Borja no se ha subido a una Bicicleta en Madrid en su vida o se le ven muchas ganas de no reconocer nada bueno a Gallardón o las dos cosas.

Cuidado, que hay cosas que parecen revoluciones y no lo son:


http://bicicletasciudadesviajes.blogspot.com/2011/01/quien-esta-detras-de-la-revolucion-de.html


Un saludo

Pos yo voy a añadir algunos consejos más a la lista de consejos para los primerizos y primerizas:

- Cuidado con los carriles-bici: a veces están llenos de cruces por los que pasan coches; y a veces están llenos de peatones despistados (o no tan despistados) que se piensan que los carriles-bici son una bonita alfombra roja que los ayuntamientos ponen para que los paseos de los peatones sean más holywoodienses.
- Cuidado con los carriles-bici (II): los de las ciudades españolas son particularmente estrechos. A veces no caben dos bicis a la vez. O bien hay que frenar, o bien hay que ceder el paso para que primero pase una bici y después pase otra. En eso no nos parecemos a países como Dinamarca, Reino Unido etc.: nuestros carriles-bici son ¡JODI***MENTE estrechos!
- Usa guantes de ciclista: en invierno abrigan; y si te caes, quizá te libres de algunos cortes y rozaduras en las manos.
- Ajusta correctamente la altura de tu sillín: si lo llevas demasiado bajo, harás el doble o el triple de esfuerzo y la experiencia de la bici te defraudará. Si lo llevas demasiado alto, llegarás mal a los pedales y tus partes lo lamentarán. Mucho.
- Frena con los dos frenos a la vez. Si frenas solo con el freno trasero, tu bici puede derrapar. Si frenas solo con el delantero, te darás un buen golpe. Frena con los dos a la vez y te pararás en seco. Si llueve, frena suave. Pero siempre con los dos a la vez.
- Si usas casco, que sea de tu talla, que te ajuste bien pero que no te apriete.
- Si te cruzas con otro ciclista en un carril-bici o en la acera, hazlo por tu derecha.
- Si circulas por una acera y está llena de peatones, desmonta de la bici y ve andando.
- Si circulas por el asfalto, ve por mitad del carril. No circules por el lado derecho del carril, sobre todo si hay coches aparcados. Alguien podría abrir de repente una puerta y tú podrías empotrarte contra la puerta. Es una experiencia poco agradable a veces.
- Si vas circulando por un carril de asfalto y quieres hacer alguna maniobra, indícala con algún gesto. Usa los brazos, o al menos la cabeza.
- Aprende a mirar para atrás con un leve y rápido movimiento de la cabeza. O usa retrovisor.
- De noche, usa luces delantera y trasera.
En fin, usa el sentido común siempre. Circula con precaución. Respeta al máximo, o en la medida de lo posible, las señales de tráfico y los semáforos. A veces la seguridad propia invita a violar las normas, sí. Y sobre todo, qué caray, disfruta de la bici. El primer día te parecerá raro moverte a pedales por la ciudad. El segundo día te parecerá un poco menos raro. Al tercer día te lo pasarás pipa y te preguntarás "¿Por qué he tardado tanto en coger la bici??"

mi tronko tiene un blog sobre bicis y parece que habeis hecho un mal plagio, me sigo quedando con I bike madrid,hay que ser imaginativo, un saludo y que tengais ideas propias

y es Asturias tenemos "Asturies ConBici"

http://www.asturiesconbici.org

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Sobre el blog

I love bicis se acerca a la realidad de la bici urbana, sinónimo de modernidad, responsabilidad ambiental y otro tipo de movilidad. Carriles bicis, políticas de desarrollo, alforjas para ir a la última o las luces más cool. Todo con ganas de reivindicar los pedales.

Sobre el autor

Paco Nadal

Pablo León es reportero y ciclista urbano. Escribe en El País desde 2009 y comenzó con la bici por las calles de Berlín, donde vivió varios años. Desde entonces, pedalea en cada ciudad por la que pasa. En 2010 arrancó este blog dedicado no solo a las bicicletas sino también a la movilidad y a los retos a los que se enfrentan las ciudades del futuro.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal