En Ciudad de México, una capital con más de dos millones de coches, algunas personas se atreven a ir en bicicleta. Solo algunos de los 18 millones de habitantes de la urbe lo hacen a pedales esquivando gases, agresividad y rechazo. Ahora además tienen que lidiar con una orden de caza. "Si ven esta nueva plaga, láncenles el automóvil de inmediato. No les den oportunidad de nada; aplástenlos para ver si así entienden". Estas fueron las palabras de Ángel Verdugo, un periodista mexicano que no acepta las bicicletas en la ciudad por el riesgo que supone su uso. Del mismo modo rechaza el sistema público de alquiler que el ayuntamiento de la capital ha puesto en marcha. Como le aterra, su solución pasa por hacer desaparecer a los pedaleantes.
En las sociedades con escasa cultura ciclista, el odio a las bicis es una reacción típica. En Sevilla cuando lanzaron su plan ciclista, que cambió la ciudad en cuatro años, el periodista Antonio Burgos desde una columna del periódico ABC no paró de criticar cada una de las medidas que se aplicaban ya fuera una peatonalización o un nuevo carril. Sus argumentos, nunca contrastados con estudios o informes, iban salpicados de mofa e insulto. Verdugo, su colega mexicano, ha ido un paso más allá: ha implicado a los ciudadanos y les ha pedido que asesinen a los pedaleantes.
"Qué se creen, europeos pedaleando por las carreteras del DF", reprendía Verdugo a los ciclistas. ¿Qué tipo de justificación, técnica, intelectual o filosófica, es comparar despectivamente a los ciclistas del DF con los europeos? ¿Lo dice porque es malo ser europeo o, al contrario, resulta ser una aspiración? ¿Qué modelo urbano funciona mejor el coche dependiente o el que fomenta el uso de la bici? No importa la manera de interpretar sus palabras; todas dejan en evidencia al personaje que las dijo. En ningún caso explica o apoya sus teorías con datos o informaciones. No puede; por eso, como muchos críticos con las bicicletas, incita con sus palabra a la provocación homicida.
Verdugo se ha disculpado por sus declaraciones que ha calificado de "fina ironía". Entre los exabruptos y la disculpa, sus palabras (gracias a las redes sociales, el boca a boca del siglo XXI), habían circulado por toda Ciudad de México, llegado a ser trending topic en el país norteamericano y cruzado el Atlántico. El choque entre los diferentes usuarios de las vias urbanas ocurre. Sobre todo en ciudades que han sido diseñadas para coches y peatones y que, de repente, se encuentran con un nuevo elemento con el que tienen que compartir espacio. La aversión pasional nada arraigada en una reflexión y análisis de la nueva situación es lo más normal. Reacción de señorona se podría denominar al efecto. Esa es la imagen que sugiere un periodista mexicano que en pleno siglo XXI insulta a sus compatriotas ciclistas con el término europeo sin pensar en contaminación del aire, calidad de vida, o la habitabilidad (valores en los que las capitales del norte de Europa destacan indiscutiblemente).
Foto de Omar Bárcena
Ciudad de México está saturada de coches. Su aire lleva más de 20 años lleno de partículas, ozono o monóxido de carbono. Según diversos estudios, los habitantes de la urbe viven entre dos y siete meses menos por esta causa de manera que reducir los coches es una necesidad. Aplicar un plan ciclista en un lugar dominado por los motores y aderezado por las opiniones extremistas de algunos conductores es complicado. Pero esas reacciones son normales: mucha gente prefiere hablar sin fundamento que reflexionar sobre la posibilidad de realizar un cambio en el modelo urbano.
A todos ellos, como le dije a un periodista de El Universal cuando me entrevistó, les invito a que cojan una bici y que, desde el sillín, piensen antes de ponerse a gritar opiniones ridículas desde el asiento del coductor.
Un abrazo a todos los mexicanos que pedalean.
Hay 36 Comentarios
El deporte es salud.
Publicado por: personal shopper | 21/12/2011 5:47:53
El deporte es salud.
Publicado por: personal shopper | 21/12/2011 5:47:53
En Facebook ya se han organizado para dejar en evidencia al terrorista este que hace apología del asesinato:
https://www.facebook.com/pages/CICLISTAS-VS-angel-verdugo-el-peyotito/224106537641841
¡El "Peyotito" tendría que estar en la cárcel ya!.
Publicado por: Europeo en bicicleta. | 16/09/2011 20:52:33
Si alguna vez habéis visitado la ciudad de México sabréis que no es exactamente un modelo de sostenibilidad. Enfrenta serios retos del medio ambiente, incluida la escasez de agua, polución, ruidos, problemas de desecho de basura y congestiones de tráfico.
Pero el Jefe de Gobierno de la ciudad, Marcelo Ebrard al menos está tratando de dirigir a este gigante urbano hacia una dirección más sostenible. En el 2007, M. Ebrard lanzó una política de acción ecológica para 15 años llamado el “Plan Verde”, para resolver muchas de las aflicciones de la ciudad. Aprendiendo de Bogotá, Palermo, Colombia, etc. el "Plan Verde" esta enfocándose en los problemas de tránsito, parcialmente con el uso de bicicletas. El Programa Maestro de Bicicletas de la Ciudad de México apunta a incrementar el uso de la bicicleta para que el 5% de los recorridos que se lleven a cabo se hagan por este medio para el 2012.
Para empezar, la ciudad compró 2.500 bicicletas para regalarlas a los residentes que completaran el curso de seguridad para ciclistas (así se fomenta la movilidad sostenible entre la población). Las bicicletas son adecuadas para transitar en la ciudad, con un cuadro bajo y fácil de subir para hombres y mujeres, una canastilla, defensas, una rejilla para transportar paquetes, timbre, luces y reflectores.
Por supuesto para un mayor tráfico de ciclistas se necesita una mayor infraestructura para ciclistas.
Se han colocado módulos para aparcar las bicicletas en varios puntos neurálgicos de la ciudad y más de 20km de caminos exclusivos para bicicletas con barreras protectoras serán construidos para el final del año, incluyendo un carril de 10km a lo largo de Paseo de la Reforma, una de las principales avenidas de la ciudad. El "Plan Maestro de Bicicletas" tiene el objetivo de llegar a 300km de nuevos caminos para ciclistas para el 2012.
Adicionalmente, un programa para compartir bicicletas de la iniciativa privada está complementando los esfuerzos del gobierno. Actualmente, a través del programa "Mejor en Bici", la ciudad tiene 3 estaciones en donde los usuarios pueden tomar una bicicleta sin costo cuando se registran y dejan una identificación y un depósito de 200 pesos, el cual recuperan al regresar la bicicleta. Se planean construir más de cien estaciones adicionales.
Como la Ciclovía de Bogotá, la ciudad de México tiene el programa “Muévete en Bici”, en el que cada domingo de 8 de la mañana a 2 de la tarde se cierran ciertas avenidas al tráfico de automóviless. Además cada último domingo del mes se lleva a cabo el “Ciclotón Familiar”, el cual cierra 32km de calles de la ciudad. La ciudad presta las bicicletas y coloca estaciones de hidratación (fuentes de agua) y de servicios médicos.
El Instituto de Transporte ha estado trabajando con la ciudad en el "Plan Maestro de Bicicletas", para lograr que el ciclismo urbano sea seguro, más atractivo, saludable y más conveniente como una manera de moverse dentro de la ciudad. Incluso M. Ebrard algunas veces llega su oficina en el Zócalo en bicicleta, para dar ejemplo a sus conciudadanos de la capital mexicana.
Publicado por: Las Bicicletas y el Plan Ecológico de la Ciudad de México: | 13/09/2011 10:25:48
Escuchar a este radiolocutor mexicano recuerda enórmemente a los grandilocuentes discursos de Adolf Hitler en Nüremberg pidiendo la exterminación y aniquilación del pueblo judio y de todos aquellos que no fueran nazis de pura raza. Álguien que en pleno siglo XXI hace apología criminal pidiendo el asesinato de otros seres humanos en público y a través de un medio de comunicación debería estar encerrado en un centro penitenciario o en un manicomio de por vida.
Publicado por: Wagen Faust | 13/09/2011 10:12:54
alguien que se dice periodista y expresa de esa manera, tendria que trabajar como recolector de residuos y espero que no se ofendan estos ultimos que demuestran tener mas dignidad que gente que llama a la "guerra santa"contra los ciclistas.
Publicado por: Ganesha | 09/09/2011 1:32:20
lo mas increible es la ignorancia de este pobre guey, angel verdugo ,se nota que vive en una realidad alterna o un pedo asi, pues los automoviles, los pantalones, los zapatos las camisas , los calzones, las cucharas los tendores bueno la mayoria de lo que se usa en este momento se invento en europa hasta el apellido y nombre que tiene es europeo, eso si es ser ignorante, si en alemania se invento el ciclo otto que usan todos los motores de cuatro tiempos y ahora los alemanes son de los principales costructores de bicicletas que quiere decir que para haya apunta el futuro .que tanto mas vamos a esperar para tener conciencia de que lo que esta arruinando al mundo es la mentalidad cerrada y programada de los consumistas como este morroco topo de angel verdugo .
Publicado por: ricardo rodriguez | 05/09/2011 23:13:13
Hola a todos,
bien, en ciudades tan grandes, una bicicleta eléctrica sería una ventaja considerable.
Publicado por: andrés moreno | 05/09/2011 0:00:47
A los fachas, en general, no les gustan las bicis, por eso atacan a todos los que quieren hacer las ciudades más humanas con el carril bici y el centro peatonal. No les importa un pimiento el medio ambiente ni ver que en la Europa civilizada se fomenta el uso de la bici. Están usando la misma estrategia en todas las ciudades: utilizan a los comerciantes para que critiquen a los políticos que no les gustan con el tema del carril bici y el centro peatonal. ¿Por qué no se fijan en Oviedo, una ciudad gobernada por el PP desde hace años y que tiene un centro peatonal donde da gusto comprar? Allí no se quejan los comerciantes ni los fachas dicen nada de la circulación por el centro, ¿por qué será? Además, es que no tienen cerebro, en un centro peatonal da gusto ir a comprar, y da gusto ver escaparates, por lo que las ventas aumentan, es cuestión de poner aparcamientos subterráneos y ya está, con permiso de paso para los residentes que tengan allí el garaje. Que vayan a Oviedo y lo vean, ah y que pongan el aparcamiento más barato que en Oviedo, así se resuelven los problemas y no creando polémicas atrasadas, inútiles y enfrentando a las personas con planteamientos neandertales. Que vayan a Alemania, Holanda, Dinamarca y otros países europeos avanzados. Ese es el problema de los periodistas fachas como Antonio Burgos y de los políticos miopes: nunca salieron a ningún otro sitio, y siguen mirándose el ombligo.
Publicado por: sincadenas | 02/09/2011 20:14:26
Soy de São Paulo, Brasil y aquí también tenemos periodistas que escriben tonterias porque conocem solamente a vida dentro de sus coches... Vengan para las calles!!!
Publicado por: Roberto | 01/09/2011 4:31:23
Me parece increíble que alguien piense como Ángel Verdugo. Sencillamente, queda en evidencia su poco sentido común....
Publicado por: Jaione | 31/08/2011 13:47:42
Hola Pablo. Me llamo Igor Susaeta y soy un periodista en excedencia, que desde hace 10 meses vive en New York. Soy gipuzkoano, y ahi somos cicloturistas, salimos 3-4 veces a la semana. Nunca se me ocurriría andar en bici por Manhattan, me parece una locura, pero por cuestiones de trabajo, anduve 4 meses trabajando como repartidor de comida con bici (los famosos deliverys), haciendo frente al frio, a la nieve, al calor... Y ahora trabajo como PEDICAB, que es una especie de taxi turiristico a pedales en Central Park, y tambien podemos trabajar en las calles, como taxistas puros, pero transportando a 2-3 personas... La verdad es que estoy orgullosos de que me haya podido sacar la vida aquí gracias a la bici. Si quieres alguna entrevista o algo, ahi tienes el contacto. Por cierto, que me gusta vuestro blog.
Saludos!
Publicado por: Igor | 31/08/2011 5:22:02
Aquí la razón de porqué Verdugo odia a los ciclistas:
http://www.youtube.com/watch?v=Pxdv2goNYTU
Publicado por: Juan Gómez | 30/08/2011 4:33:00
Compré una casa céntrica, para vivir cerca de mi trabajo y mis ocupaciones diarias. De esta manera, puedo seguir usando la bicicleta como medio de transporte. No soy la única. Pero mis razones PRINCIPALES no involucran ahorrar gasolina, sino que lo hago por salud, por diversión, por practicidad, por evadir el congestionamiento vial, por desestresarme, y por vanidad. En Estados Unidos, la gente se está mudando de casa, para evadir los precios de la gasolina. http://money.cnn.com/2008/06/16/news/economy/gas_moving/
Hago 25 minutos diarios a mi oficina en bici, y los mismos de regreso (bueno, ahora que llevo a mi hijo a la guardería tardo 15 minutos más).
Como dice el artículo de "la revolución ciclista", yo mido mi calidad de vida, por mi posibilidad de usar la bicicleta como medio de transporte.
Vivir lejos del trabajo, no es una excusa... Sencillamente, es tener las prioridades en diferente orden.
Publicado por: Ines Alveano | 29/08/2011 21:39:10
Escuchando la transmisión radial se aduce que Ciudad de México no es Bogotá, pareciera que el locutor lo dice por el menstruoso tamaño de la primera, en lo personal me alegro que la segunda no sea Ciudad de México, ya que para quienes estamos frente al micrófono lo dicho por el señor Verdugo es apología al delito (en este caso homicidio), o será a esa la diferencia que hace el locutor de marras?
Publicado por: Alejandro Fernàndez | 29/08/2011 19:13:04
Desde un tiempo a esta parte cada año paso al menos unos dias en el DF y este año disfruté al ver como hasta en una megalopolis como esta (http://habitatsurbans.blogspot.com/2010/10/megalopoli-df.html) se ha podido introducir la bicicleta y el servicio de bicing.
El ejemplo del DF ha de desmontar los argumentos de cualquiera que diga que las bicis no estan hechas para el centro de las ciudades. El ejemplo del carril bici que recorre toda la avenida de la reforma debería servir de ejemplo al flamante alcalde de Palma de Mallorca cuyas dos priemeras actuaciones han sido despeatonalizar una calle y eliminar un tramo del carril bici de las Avenidas de la ciudad por que quitaban sitio a los coches.
Publicado por: Hábitats Urbans | 28/08/2011 18:58:16
He tenido un tonto alivio cuando he visto que la frasecita pertenecía a un "pitecántropo" que no era de Barcelona, resulta que las bicicletas de alquiler que salen en la foto son iguales que las de aquí y como también hemos tenido nuestros "avezados" políticos y periodistas en contra de la promoción del uso de la bici he pensado que la noticia se refería a BCN. Tonto alivio porque es igual de donde sea, la intolerancia hacia alternativas no compartidas es la lacra más grande que pueda haber, una actitud que es la semilla de la violencia real. No conozco México aún y su tamaño me marea un poco pero mi opinión es que la bicicleta acabará imponiéndose de forma inexorable en todas las ciudades.
Saludos y felicidades por el blog.
Las mascarillas de quirófano pierden toda su efectividad en poco tiempo puesto que la humedad que se genera en la respiración anula la barrera del tejido. Las hay especiales para la contaminación urbana en tiendas especializadas en el mundo de la bici.
Publicado por: Ferrán Blasco | 28/08/2011 9:16:46
Pendejos hay en todas partes. Y este es uno de ellos, con gente asi, seguiran con un pais como el que tienen, balaceras, le pegan fuego a un casino con toda la gente dentro, decapitados colgados de los puentes, Y para algo medio normal y decente, salen payasos de esta calaña.
Publicado por: xerito | 28/08/2011 3:34:35
VIvan as Bicicletas!! Que gusto saber que esta noticia saliò de Mèxico pq pensamiento como los de ese tipo no solo no tienen cabida aqui en Mex City, sino en ninguna parte del mundo :)... muchisimos estamos contentos con el sistema "Ecobici": podemos trasladarnos mas rapido en ocasiones y sin usar el indefciiente sistema de tramsporte del DF. Saludos Pablo!! :D
Publicado por: Chico Tequila | 27/08/2011 22:06:09
Yo, qué bestia eres, tío. A ver si piensas un poco antes de escribir esas barbaridades...
Publicado por: Carmela | 27/08/2011 15:47:14
Los ciclistas son asesinos en potencia, a 40 por parques y aceras.
Un ciclista atropellado es un problema menos.
Publicado por: Yo | 27/08/2011 14:40:51
Ver ahora este escándalo de Luis Zapatero en vivo desde su casa. here
http://doiop.com/Zapatero1
Publicado por: Olga Fabregas | 27/08/2011 7:52:02
otro puto dictador, para este nazi las bicicletas son una escusa para cargar contra alguien su propia miseria y amargura
Publicado por: pio pio | 26/08/2011 20:52:06
Me parece increíble que en pleno siglo 21 haya gente que hable en esos términos... y que sea un periodista al que se le presupone una educación universitaria es la guinda del pastel... a ese tío deberían meterlo en la carcel por apología del terrorismo e incitación al asesinato indiscriminado ( de ciclistas)... me gustaría ver cuando tenga o si tiene hijos pequeños, cómo le sentaría ver cómo si su hijo va en un triciclo de niños, llega un coche, invade el parque público donde esté y aplasta a su hijo siguiendo su propia iniciativa de aplastar con el coche a todo ciclista que se nos ponga por delante... que vergüenza me da, pensar que ese tipo es un ser humano como yo...
Publicado por: Asesoria de Imagen | 26/08/2011 20:00:27
Bueno, la verdad que la bici como medio de transporte en el DF no es muy viable. Yo vivo en el sur y trabajo en el norte, cuanto me costaria ir en bici? he calculado que unas dos horas, lo que hace la situacion bien complicada. Y para colmo el epoca de lluvias, cuando te cae un chapeton. No lo veo una solucion. Y eso que cuando vivi en Suecia yo me movia en bici por todos sitios, incluso para hacer excursiones fuera de la ciudad. Es decir, si es factible yo lo haria. Nosotros andamos queriendo comprar bicis pero para andar por la colonia los fines de semana, como dicen por ahi, para hacer los recados. Pero salir al Circuito Interior un lunes a las 8 de la manhana en bici es jugartela. Pero no es solo el DF, yo imagino que Madrid tampoco es un buen sitio para ir en bici al trabajo...
Publicado por: mexicanita granatiensis | 26/08/2011 19:58:47