I Love Bicis

Saltos en Dinamarca

Por: Pablo León

02 ago 2011

Javi Garcia Copenhague
Cuando Javier García ganó una carrera de bicis en Albacete no esperaba acabar pedaleando en Copenhague. El chaval de 14 años, campeón de España de bici moto cross, ha venido a la capital danesa al Campeonato Mundial de BMX. Como él, 2.200 corredores del todo el mundo y de todas las edades asistieron al evento el pasado fin de semana. Parece que el BMX es algo más que un juego de niños. Es cierto que fueron los chavales de todo el mundo los que, hace más de cuarenta años y de manera espontánea, decidieron salir al campo con sus bicis para hacer el cabra. La práctica se consolidó (en Pekín, en 2008, adquirió el título de deporte Olímpico) y durante toda la semana pasada, los apasionados del deporte disfrutaron de saltos, backlips, 360 o piruetas. La ecológica ciudad de Dinamarca se rindió, aún más, a los pedales.

“El BMX es uno de los deportes más populares del mundo”, dice Javier Ocaña. Tiene 43 años, distribuye bicis desde su empresa Tabletopbikes y es un apasionado del BMX. Argumenta su razonamiento explicando que cualquier chaval que tiene una bicicleta puede ir al campo y tirarse por una cuesta. Así empezó él con un grupo de amigos y llegó a ser subcampeón de España en 1988, 1989 y 1990. Fue uno de los pioneros del deporte y ahora también ha venido a Copenhague a competir; en la carrera senior. La Unión Ciclista Internacional, organizadora del evento, decidió unir el campeonato mundial de la disciplina con una liga de manera que sobre las pequeñas y ligeras bicis se montan personas de 6 a 50 años. En total más de dos mil corredores que atrajeron la atención de 3.000 personas cada día del certamen (del 27 al 31 de julio).

 

El sábado por la tarde las gradas estaban hasta arriba. Era la final y las voces provenientes de una fila de asientos sobresalían sobre el resto. “Colombia, Colombia, Colombia”, gritaban. Eran los animadores de Mariana Pajón. Acabó haciéndose con el título de campeona mundial junto con el francés Jon Daudets. La disciplina tiene competición femenina y masculina, no hay  ninguna mixta.

Javier García no llegó a la final de su categoría. Quedó décimo, que entre 101 corredores no está nada mal. Es una de las promesas del deporte en España. Javi Garcia Copenhague2 “Estoy contento, es la primera vez que compito en un evento así”, cuenta en un descanso de las carreras. A él no solo le gusta la pista, también se deja llevar por el freestyle, la versión urbana y callejera del deporte que en España mueve un millón de euros al año. No es mucho dinero quizá por eso la afición y los competidores se entregan. Están acostumbrados a pelear duro, las heridas de las caídas demuestran su aguante. Javier, por ejemplo, quiere ir en septiembre al Campeonato de Europa. A pesar de sus logros, todavía no tiene patrocinador. Siempre fue considerado un deporte de niños pero el BMX se ha hecho grande. No adulto pero sí grande. 

 

Hay 7 Comentarios

El BMX es un deporte excelente para la salud porque combina ejercicio cardiovascular con desarrollo muscular y habilidades de coordinación.

Al practicar BMX, se fortalecen los músculos de las piernas, el core y los brazos, además de mejorar la resistencia física. Este deporte también promueve la agilidad y el equilibrio, lo cual es beneficioso para la salud general del cuerpo. Además, al ser una actividad al aire libre, permite disfrutar de la naturaleza y tomar aire fresco, lo que contribuye a un bienestar mental y emocional.

En https://mundoentrenamiento.com/deportes/ciclismo/ he visto que tiene todavía más beneficios cardiacos.

Tengo dos hijos haciendo BMX en badajoz y me parece un deporte cojonudo. Ya podian apyarlo mas. Este deporte dá campeones del mundo, europa y estamos en muchas finales y las autoridades invistiendo solo en futbol para que los equipos de sus ciudades no desaparezcan. Mas BNX y menos futbol.

Muy buen reporaje, pero os habeis olvidado de la medalla de bronce conseguido por Rafael Alvarez de Lara, el quinto puesto de Juan Luis Vega y el 10º puesto de Gustavo Alcojor entre otros.

Enhorabuena a todos los participantes, a las familias de estos. Esta es la mejor forma de fomentar un deporte expectacular que no consigue el nivel de seguimiento que tienen otros.

Enhorabuena a los premiados! :)

Me encanta este deporte. Es pura diversion y adrenalina .. Tu y tu bici.. tan pequeña y tan ligera, tan veloz y suelta.. Y saltando y volando y corriendo y pedaleando... Y soñando y disfrutando...Siempre, DISFRUTANDO !!!

Hace más de 30 años que estamos en este deporte, antes como practicante y ahora como espectador. No creo que hayamos avanzado mucho. Aún recuerdo el campeonato de Europa en Palau de Plegamans (Barcelona) allá por los 80... Que tiempos...

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Sobre el blog

I love bicis se acerca a la realidad de la bici urbana, sinónimo de modernidad, responsabilidad ambiental y otro tipo de movilidad. Carriles bicis, políticas de desarrollo, alforjas para ir a la última o las luces más cool. Todo con ganas de reivindicar los pedales.

Sobre el autor

Paco Nadal

Pablo León es reportero y ciclista urbano. Escribe en El País desde 2009 y comenzó con la bici por las calles de Berlín, donde vivió varios años. Desde entonces, pedalea en cada ciudad por la que pasa. En 2010 arrancó este blog dedicado no solo a las bicicletas sino también a la movilidad y a los retos a los que se enfrentan las ciudades del futuro.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal