Foto de Joost vía Cyclechic Bélgica
Esta curiosa pregunta fue la que un grupo de investigadores del Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental (CREAL) de Barcelona se planteó. Para resolverla comenzaron a estudiar datos de hospitales, número de bicicleteros y emisiones hasta llegar a la conclusión de que el Bicing, el sistema público de alquiler de bicis barcelonés, ahorra 12 muertes al año y evita la emisión de 9.000 toneladas de CO2. Los efectos positivos del uso de los pedales son previsibles, la novedad es que ahora se han hecho ponderables y se han asociado a una medida política concreta. Si promover un cambio en la movilidad salva vidas; no fomentarlo hace desaparecer los beneficios asociados; no se ahorra CO2 y muere más gente.
La investigación ha sido realizada por un centro de epidemiología. Esta rama de la medicina estudia las enfermedades que se propagan durante algún tiempo por un país, afectando simultáneamente a un gran número de personas. A priori la relación entre epidemia y bicicleta no parece evidente pero existe. “Las políticas de transporte tienen mucha relación con las enfermedades que se desarrollan en entornos urbanos, concretamente con la epidemia de obesidad y con la afección de la contaminación a problemas cardiovasculares”, explica el doctor David Rojas-Rueda , científico del CREAL y principal autor del estudio que se incluye en el programa europeo TAPAS (Transportation, Air Pollution and Physical Activities). "La bicicleta es una herramienta más para luchar contra estas plagas", añade.
La promoción de los pedales siempre ha estado asociada a una mejora del medio ambiente urbano en términos genéricos. A pesar de que muchos investigadores han cuantificado los efectos positivos del transporte activo, es la primera vez que se analizan las consecuencias de una medida concreta y su interacción con la salud. “Cuando se realiza una política hay que evaluar su efectividad con datos científicos. No basta con decir que la bicicleta es buena para la salud por intuición sino que hay que dar cifras. Este estudio las aporta y se perfila como una herramienta para evaluar los resultados de un cambio en el modelo de transporte”, explica el científico.
El sistema público de alquiler de bicicletas barcelonés cuenta con 420 estaciones, 6.000 bicicletas y 120.000 usuarios y es similar al que tienen otras 70 ciudades en España. Aunque el análisis se ha realizado solo en la capital catalana, sus conclusiones son extrapolables a otras urbes. El proyecto TAPAS es un estudio europeo que continúa hasta 2013 y que evalúa las políticas que estimulan a la población a realizar un cambio en su manera de moverse por diferentes ciudades para mejorar su salud. Basilea, Copenhague, París, Praga o Varsovia trabajan en él para estudiar las conexiones entre contaminación y salud.
Las críticas por el gasto y el modelo de gestión del Bicing también han sido una constante en los casi cinco años que lleva funcionando. “Cuando se habla de bicicletas aparecen muchas opiniones negativas y no solo sobre eficiencia económica sino que muchas personas argumentan que el riesgo de accidentes o la inhalación de gases mientras se pedalea afectan a la salud. Es cierto pero esta publicación demuestra que el sedentarismo y el modelo coche-dependiente es mucho peor. Pedalear en Barcelona no solo elimina gases de efecto invernadero sino que también disminuye la mortalidad y los gastos asociados a ella”, concluye Rojas. Ante eso hay poco que decir.
Hay 41 Comentarios
@ACTIBICI, en cualquier tienda de bicis, puedes buscar por internet las de marca Respro o Setlaz, que son las mas conocidas, y tal vez encuentres mas mascaras.
Publicado por: suil | 09/08/2011 18:31:56
No estoy de acuerdo contigo, pepelar y te explico por qué. En bici (20 km/h) me muevo entre 3 y 4 veces mas rápido que andando (6 km/h), por menos del doble de esfuerzo. Asi pues, respiro menos del doble (2x), pero un tercio del tiempo (y/3). En el peor de los casos (2x * y/3 = 2xy/3) respiro un tercio menos que andando (xy). :D Un saludo
Publicado por: suil | 09/08/2011 18:17:07
En Zaragoza, con las mismas bicis que en Barcelona se llama BIZI (maldita falta de originalidad/obsesión zaragozana con la letra Z...). Se estrenaron un poco antes de la Expo del 2008 y fueron un exito que sorprendió a todo el mundo y contribuyeron a que otras muchas personas, de la noche a la mañana, se echaran a la calle con su propia bici. El problema es que todo fue muy rápido y por ejemplo, lo que antes era una excepción y el paradigma del incivismo, ir en bici por las aceras, se ha convertido en algo muy extendido, sobre todo entre los usuarios del citado BIZI. Y eso que se han pacificado calles, se han hecho carriles bici (un poco disctible el diseño de alguno de ellos...). Tampoco es que sean unas bicis para circular rápido por la calzada, no parece que tengan mucho desarrollo, creo que sólo tienen tres marchas... Yo soy ciclista urbano y de montaña, intento ir por la calzada siempre que puedo pero entiendo que haya quien no se sienta seguro. Otros muchos no se plantean nada de esto y simplemente hacen lo que les da la gana. En fin, temita crispante para muchos...
Publicado por: Luis | 09/08/2011 18:14:18
Pues me temo que por mucho que se quiera retorcer la realidad con datos parciales, el "bicing" (menudo palabro, pero supongo que suena guay) en ciudad no es bueno para la salud.
Hacer ejercicio entre el humazo de coches y autobuses es pesimo para la salud. Al hacer ejercicio se respira mas, lo que aumenta los contaminantes que se absorben.
Es mucho mas sano, y salva mas vidas, ir andando, en transporte publico o incluso en coche.
Lo siento, la vida es asi. Aunque, como consuelo, es muy altruista que haya personas que prefieran perjudicar su salud pedaleando entre el trafico para que haya un poquito menos de contaminacion.
Gracias a todos, no se os olvidara.
Publicado por: pepelar | 09/08/2011 18:06:30
No te preocupes, Ricky B., los usuarios somos los que hacemos el idioma, así que cogemos el término Bicing y ampliamos su significado: Bicing=pedaleo. ¡Hala! Actibici, ponte una mascarilla de cirujano, es lo que se hace en los países subdesarrollados para que no te entre bichos ni polvo en la boca. ¡Carabalde, doctorazo, se te ha escapado un cuesco, digo, un CORREGUIRLO!
Publicado por: Tippex | 09/08/2011 17:56:06
Me encantaría ir en bici pero la polución y los coches y los robos lo siguen haciendo imposible. Sobre los datos, no tengo fuentes tan buenas como "carabalde", pero me parece que se les escapan un par de cantidades que restarles a lo de salvar vidas: los ciclistas muertos o heridos en choques con otros vehículos y los peatones muertos o heridos por atropello de bicicleta. Sólo para ser justos. Igualmente, ójala fueran todo bicis.
Publicado por: sóloUnApunte | 09/08/2011 17:40:39
Y si en vez de ahorrar 12 vidas al año solo fuera una o incluso ninguna,sería el Bicing malo para la salud?Ya está bien de ir de listos por la vida y de criticar por criticar
Publicado por: Kot Behemoth | 09/08/2011 17:40:32
Casi todos los comentarios son de personas un poco enfadadas con la vida en general, no tienen ni la capacidad de ver que algunas cosas funcionan bien. Seguro que tienen 2 coches cada uno ,-)
Publicado por: Fer | 09/08/2011 17:25:43
#carchufo, Bicing es el nombre "comercial" del sistema de alquiler de bicicletas de BCN, no se refiere al acto de pedalear
Publicado por: Ricky.B | 09/08/2011 17:24:51
Soy ciclista de carretera,de ciudad,salgo con mi bici de copas,la utilizo para todo.No utilizaría una de alquiler,ni se me ocurriría rodar sobre un carril bici.En definitiva pertenezco a varias minorías dentro de la minoría que somos los usuarios de la bicicleta.Así que leo este blog para enterarme de tendencias ajenas a mi entorno que se dan dentro del mundo de las bicis no para verme reflejado.Si ya tenemos bastante con los automovilistas ahora parece que estan apareciendo los puristas de la bici.El purismo dentro del mundo bici es imposible,pedalear es el factor común.
Publicado por: Kot Behemoth | 09/08/2011 17:24:30
Soy investigador y acostumbro a publicar en revistas científicas internacionales, algunas de ellas médicas. He estado leyndo el artículo al que hacéis referencia y aun estoy sorprendido porque haya conseguido publicarse, aunque también hay que decir que el BMJ no es precisamente una de las revistas científicas mas punteras...mas bien todo lo contario ya que es semanal y tiene un formato más parecido a la "Quo" o la "Muy interesante" que a "Journal of cancer research" o revistas del IEEE por poner un par de ejemplos.
La respuesta es clara, ha conseguido publicarse por tratar un tema "politicamente correcto" ya que la objetividad y rigurosidad de los métodos utilizados en el artículo son nulas. Pero vamos, que lo que infieren los autores a partir de los datos proporcionados (ya de por si dudosos) es incorrecto. Si me llega a llegar a mi este artículo para correguirlo la respuesta habría sido clara: "Strong reject"
Publicado por: carabalde | 09/08/2011 17:22:08
¿bicing? He leido tonterias monumentales por la mania de poner nombres sajones con cierto aroma "cool" a las cosas pero esta gilipollez se lleva la palma ¿bicing? me dan ganas de quemar mi bibicleta y comprarme un hummer para contaminar, por favor. vayamos en bici, pedaleemos sobre la bicicleta, circulemos en bici.... pero dejemonos de idioteces como llamar Bicing a montar en bici. Yo lo flipo.
Publicado por: carchufo | 09/08/2011 17:11:30
menudo publireportaje que habéis hecho del bicing, no?
"El sistema público de alquiler de bicicletas barcelonés cuenta con 420 estaciones, 6.000 bicicletas y 120.000 usuarios" y con cuántos transportistas que descongestionen las paradas que no tienen ningún hueco o que lleven bicis a donde no las hay?
fffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff
Publicado por: grinch | 09/08/2011 17:00:10
Estos datos no están contrastados, el CREAL se inventa parámetros cuando no tiene datos fiables. Se está especializando en emitir opiniones en lugar de datos verídicos. Es una lástima que ayuden a una buena causa, pero con malas prácticas.
Publicado por: Salvador Berando | 09/08/2011 16:42:25
En un choque la bici salva la vida de la persona que va manejando el auto.
Publicado por: Victor Dario | 09/08/2011 16:17:40
La bici es bida. :)
(Por cierto, ¿dónde pueden comprarse máscaras anticontaminación para la bici?)
Publicado por: ACTIBICI | 09/08/2011 14:58:23