Ai Weiwei es uno de los creadores de arte contemporáneo más influyentes de nuestra época. Tanto que la censura de China considera la obra del artista y disidente, el pasado abril desapareció y pasó 81 días entre rejas, como subversiva. Sus creaciones siempre tienen una lectura social relacionada con los cambios que se están produciendo en su país. El año pasado, además de criticar, vía Twitter (@aiww), el abuso de poder por parte del Gobierno del gigante asiático, colgó en Internet un audio en el que varios voluntarios leían los nombres de 5.000 personas que murieron durante el seísmo de Sichuan como protesta por la falta de previsión de las autoridades. En su última creación, Forever Bicycles, ha usado las bicicletas como sinónimo del cambio social que se vive en China.
Más de mil bicicletas forman un impresionante arco de unos 10 metros de altura en el Museo de Bellas Artes de Taipei. De fondo, una sucesión de imágenes abstractas. La obra representa el vertiginoso ritmo al que la sociedad china se muda del comunismo de estado al capi-comunismo. Y la bicicleta, una metáfora del cambio: era el vehículo más utilizado del país pero debido al éxito económico, las motos le han tomado el relevo. Con esta obra Weiwei reflexiona sobre el progreso y la eficiencia del mismo.
China imita el modelo occidental. En lo económico, en lo social y en el urbanismo. Y como Europa o Estados Unidos en los sesenta, ve en el motor un sinónimo de avance. La experiencia occidental con las emisiones de gases contaminantes, la dependencia energética o las ciudades inhabitables todavía no forma parte de la ecuación china que aspira a una movilidad que no es realista ni eficiente sino desarrollista. Eso inspira a Ai Weiwei.
Forever Bicycles, el nombre de su instalación, la única de nueva creación de las 21 que se exhiben en la muestra Absolut Ai Weiwei, habla sobre ello. La bicicleta para siempre; las dos ruedas como una manera mucho más racional, eficiente y humana de moverse por las ciudades del siglo XXI dejando de lado el prejuicio de que los pedales se usaban porque no había dinero para algo mejor.
Que el artista elija trabajar con cuadros, sillines y manillares en la primera retrospectiva que le dedica su país indica la relevancia que ha adquirido la bicicleta como elemento artístico con la fuerza reivindicativa que lleva intrínseca. “Esta es la primera vez que China muestra interés por mi trabajo”, dijo Weiwei a Reuters. “Me gustaría verla porque me comunicaron que no podía ir al museo de Taipei”. El artista sufre arresto domiciliario por una supuesta evasión de impuestos. La muestra se puede visitar hasta finales de enero de 2012 y recoge trabajos desde 1983 hasta la actualidad.
Hay 9 Comentarios
La bicicleta tambien es arte.
Publicado por: MANUEL GARCIA | 13/12/2011 20:33:41
Ayer Paco estuvo como ponente en la IX Jornada Rete 21: Movilidad Sostenible en pequeños y medianos municipios. Dejando la valoración sobre los temas a tratar en la ponencia (que he de decir me parecieron acertados), hubo un momento en la intervención en la que a la par que un comentario de Paco " hay campañas publicitarias potentes", sale la imagen de una chica, muy delgada, con pantaloncitos cortos, camiseta anudada debajo de los pechos y zapatos de tacón que, agarrando una bici presenta el slogan: "Ponte buena, usa bicileta".
Las mujeres, y también muchos hombres, llevamos mucho tiempo luchando y criticando los anuncios, sloganes y publicidad sexista que nos rodea a diario. La mujer no es un objeto, y tiene cerebro suficiente para decidir si quiere ir en bici con los solos argumentos que se dieron ayer en su ponencia, no hace falta que nos vendan nada alegando al prototipo de mujer objeto.
Agradecería se abstuviera de publicar ese tipo de imágenes, sexistas y machistas en el resto de sus ponencias.
Por cierto, hoy es el día Internacional contra la violencia machista, estoy segura que Paco acudirá en bici a alguna de las múltiples concentraciones que hoy se celebran en el territorio español para gritar contra esta lacra social.
Un saludo y gracias por su atención.
Paloma
Publicado por: Paloma Lafuente Aranda | 25/11/2011 13:11:43
China tiene una gran cantidad de bicis eléctricas que nosotros no podemos ni imagina
Publicado por: Bicicleta-electrica.blogspot.com | 25/11/2011 1:23:12
.. la muestra no es Ai WeiWei Absent, en lugar de Absolut?
Publicado por: Rebell Grinsen | 23/11/2011 15:38:28
Me encanta este artista y me encantan las bicis. Vuestro blos es un gran descubrimiento, gracias, a cambio un regalo para vosotros/as
http://espejoyagua.blogspot.com/2011/05/la-ladrona-de-bicicletas.html
Publicado por: LARA | 23/11/2011 13:54:29
Sólo espero que no le liquiden, tiene un buen par de huevos y la historia se lo agradecerá, le han robado la libertad simplemente por expresar sus ideas, eso es China. China es Tianamen, que no os engañen.
Todos los secretos para seducir mujeres, clickando sobre mi nombre.
Publicado por: Aprende a seducir | 18/11/2011 9:44:39
? he doesnt seem to LOVE bicis?
Publicado por: HCA | 18/11/2011 1:04:51
es lamentable que china mire a occidente y su capitalismo obsceno y demencias y pierda de a poquito su cultura .Con respecto a la bici en la ciudad, es una pena que se reemplace por el motor . mi opinion es que todavia estan tiempoChina es grande no todo en esos lares es riqueza mucho maquillaje hacia el mundo que le compra todo .-
Resista la bici carajo!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Publicado por: gabriel Barrera | 17/11/2011 19:49:19
Pablito, como sigas así vas a acabar echándole un canivete a tu bici. ¿Te peinas con un salivajo?
Publicado por: Baibus | 17/11/2011 19:46:23