I Love Bicis

Peligro: carril bici

Por: Pablo León

16 nov 2011

No bike lane"El carril bici podía comportar un incremento de las emisiones contaminantes, del consumo energético y del tiempo dedicado a los desplazamientos [porque ralentiza la velocidad de los coches]”. Con estas palabras justificó Manuel Reyes (PP), alcalde de Castelldefels, el desmantelamiento del carril bici del paseo marítimo de la ciudad. Nueve meses después de su inauguración, y unas elecciones de por medio en las que los socialistas perdieron la alcaldía, el carril vuelve a pertenecer a los coches.

El principal argumento del equipo municipal ha sido la seguridad “ya que el hecho de que la vía discurriera en paralelo a la carretera podría ocasionar accidentes”. Podría porque en los más de 270 días que ha estado habilitado no ha habido una colisión lo suficientemente grave o un aumento de la siniestralidad notable como para mencionarlo en la nota de prensa del Consistorio. Prevención: Carril bici anul-latcuidamos del ciudadano porque no es lo suficientemente responsable como para hacerlo él mismo.

“El verdadero problema es que los coches tardaban cinco minutos más en aparcar en la zona”, explica Joan Valls, presidente del Bicicleta Club de Cataluña (BACC). La asociación probici presentó una serie de alegaciones, de fundamento técnico, para evitar el desmantelamiento de la vía. El alcalde las rechazó y decidió gastarse 23.600 euros en recuperar el carril para las cuatro ruedas (aquí puedes ver la respuesta del consistorio). Un despilfarro de dinero, más en tiempos de crisis, que ante la falta de argumentación técnica podría llegar a ser un delito de malversación: el Ayuntamiento ha realizado un gasto de dinero público sin justificar.

En Castelldefels, a 30 kilómetros de Barcelona, están censados 63.000 habitantes, el municipio tiene una extensión de 12,5 kilómetros cuadrados y, como anuncian en la web de promoción de la ciudad, 300 días de sol al año. Estas condiciones la hacen ideal para la bicicleta. Cuando la vía funcionaba tenía entre 1.000 y 1.200 usos al día entre semana que ascendían a los 1.700-1.900 durante el fin de semana, según un estudio del BACC.

El trazado, además, pertenecía a la Red europea de rutas cicloturistas y como tal viene señalada en múltiples mapas. Durante su construcción y puesta en marcha, los populares de Castelldefels no pararon de criticarlo y por eso llevaban en su programa el desmantelamiento. Crítica gratuita porque en lugar de proponer un nuevo recorrido o incluir alguna medida de acompañamiento al cierre han optado por la retirada total. Esto manda un claro mensaje: para el nuevo equipo de gobierno el coche es prioritario.

Miembros_Bicicleta_Club_Catalunya. Gianluca Battista
A pesar de las alegaciones, el miércoles pasado, en el paseo marítimo de Castelldefels se celebró un funeral. Como recuerdo, un grupo de ciclistas pedaleó por el firme, pintado de negro de nuevo. Lo de la ciudad catalana no es el único caso. En Palma de Mallorca la llegada del PP a la alcaldía marcó el fin del carril bici de las avenidas. Y desde que el popular Zoido llegó a regidor de Sevilla, la capital ha dejado de creer en las bicis. A pesar del evidente éxito de los pedales, que ha cambiado la vida, y la percepción, de la ciudad andaluza, “lo de las bicis no lo terminamos de ver”, decía un técnico de movilidad en una reunión informal. Aunque la política es básica para el desarrollo del uso de las dos ruedas, la bicicleta no debe estar politizada. Parece que en España, a algunos representantes políticos no les importa lo más mínimo.

Hay 47 Comentarios

y ya puestos en harina, me gustaría conocer como es que el autor del árticulo, movido por su amor a las rutas cicloturísticas, no ha realizado comentario alguno en su dilatada carrera periodística a la inexistencia de apoyo a esa ruta internacional.

Tal vez lo que más me sorprende del articulo es la afirmación de que el carril bici pertenecía a la red europea de rutas cicloturistas...

simplemente no es verdad, ya no se trata de que la rura eurovelo 8 no sea una realidad, es que su trazado, en teoría debís de coincidir con el sendero de la via augusta el cual, no pasa por castelldefels

Para mí que el único que politiza el uso de la bici, es el señor que escribe este post. Seguro que hay ciudades y comunidades gobernadas por el PP donde no se han quitado los carriles bici, pero aquí tiramos de algunos casos para politizar lo que no son más que malas decisiones políticas. No haces más que enarbolar la bandera del "ciclista-mártir" que tan soberbios os hace a muchos (los que vais a toda mecha por las aceras)
@Emilio, muy buena información, un punto de vista que debería haber contrastado el autor del post y tenido en cuenta. A lo mejor la medida no es tan descabellada y/o tiene una base real.

El carril vici meparece muy vien pero tenian que circular en el sentido de los COCHES no que se crucen en el mismo carril uno ala derecha en el sentido que lleban los COCHES i el otro por la izquierda

Yo estoy a favor de la bici, pero por favor, por el carril bici. POR LAS ACERAS NO! y si por la acera, DESPACIO!

La bicicleta tambien es un medio de transporte. Es tambien obligación de los ayuntamientos el dotar a las ciudades de las vias que den seguridad y fluidez a este medio de transporte. Su uso es cada vez más conveniente y necesario no solo para las personas, sino tambien para las ciudades.

Los carriles bici son como las buenas intenciones, por sí mismas no solucionan nada. Ambas necesitan ir acompañadas de inteligencia y pensamiento práctico. Algunos carriles son infames y 10 veces más peligrosos que hacer el mismo trayecto por la calzada. Por otra parte tampoco deben ser una tierra sin sheriff para los ciclistas, la bici no deja de ser un vehículo y como tal debe respetar unas normas de circulación.

Triste es que un carril bici sea herramienta política y no algo para mejorar la vida de los ciudadanos.

Hago senderismo, paseo mucho en bici, en patines y paseo a pie por el paseo maritímo de Castelldefels y voy a decir lo que pienso. Por lo tanto, cuando pusieron el carril bici en estos 2,5 o 3km del paseo, en su momento ya lo ví que era una chapuza, (estuve a punto de formular una queja o sugerencia). Anularon un carril de coche creando un caos en la circulacion los fines de semana, y en verano para que contaros. Encima los peatones corrían peligro de ser atropellados al cruzar el carril por el paso cebra, por que hay que mirar antes por los dos sentidos del carril y además respirando los humos de los coches. Algunos ciclista pasaban como balas, cuando ese tramo es para pasear en bici. Yo firmo y apoyo que se dé todas las facilidades para ir en bici, porque me gusta y voy por el pueblo en ella, uso lo menos posible el coche. Y para mí, con todo respeto, ese carril se tenía que hacer por el lado de la arena, anchar el paseo para ese carril, ya que ir por ahí es para pasear o ir como persona civilizada y no para correr.

También dijeron que los carriles bici debían ir encima de la acera...

Por favor, la bici es una alternativa al coche, nunca debería ser una alternativa al peatón y este debe mantener su espacio.

En bici por Asturias......

http://pedaleandoasturias.blogspot.com/

Se necesitan más carriles bici, porque:
(1) los automovilistas a menudo no ven a los ciclistas, ni de noche ni de día, (aunque lleven luces).
(2) en muchas ciudades se puede circular a 50 km/h, y un anciano, o yo mismo, en bici puedo ir a menos de 20 km/h. En calles de un solo sentido es un auténtico problema.
(3) la mayoría de conductores de vehículos rápidos los usan para ir más rápido que una bici, aunque seguramente les gustara poder usar una.
(4) así podré dejar ir a mis hijos tranquilamente al instituto y a la universidad en bicicleta sin tener que temer por su integridad física.
(5) los peatones tendrán un lugar más por donde pasear tranquilamente, con o sin perro (esto va de broma, pero me pasa cientos de veces al día). Y que conste que soy de los que van por la calzada si tengo que elegir entre la acera y la calzada.

Totalmente de acuerdo con tu enfoque en este artículo, Pablo. Yo tampoco veo la hora en que la bicicleta sea por fin vista como lo que es: una alternativa real, de bajísimo impacto económico y ecológico e innumerables beneficios, para el transporte urbano dentro de nuestras ya muy congestionadas urbes. En vez de eso, nuestros políticos se empeñan en utilizarla de arma arrojadiza en políticas populistas muy cortas miras. Lo peor del asunto es que esto no ocurre sólo en Castedefells o Sevilla. En Canadá, cada vez que el nuevo alcalde anti-bicis de Toronto abre la boca, me entran escalofríos y vergüenza ajena. Y en Vancouver, donde vivo, los conservadores no paran de amenazar con desmantelar los nuevos carriles bicis en el centro si ganan las próximas elecciones municipales. Lo que de verdad es increíble es que aquí también hemos oído argumentos tan ridículos como los expuestos por el alcalde de Castedefels ("El carril bici podía comportar un incremento de las emisiones contaminantes"!!!! Pero 10 carriles de coches totalmente congestionados en cada dirección, no, verdad??). Cuando decido tomarmelo con un poco de humor, este vídeo sobre el debate de los carriles bici en Vancouver me anima el día, la verdad: http://cimacoppirides.wordpress.com/2011/04/07/little-video-about-the-bicycle-debate-in-vancouver/.

Se elimina la Ley anti-tabaco y se eliminan carriles bici. Todo muy popular, claro. Cualquiera diría que los "vendepatrias" del siglo XXI han hecho un pacto con el diablo para fomentar todo lo que es perjudicial para la salud, el medio ambiente y la calidad de vida en las urbes. Las farmaceúticas, las petroleras y las tabacaleras deben de estar frotándose las manos y pensando en llevar los trajes al sastre (como Paco Camps) para hacer los bolsillos más grandes.

Por desgracia eliminar carriles bici podría tratarse de una medida más popular de lo que pensamos. Me imagino que el alcalde de Castelldefels trata de contentar a sus votantes, y este es el problema. Los adictos al coche, en general, creen que los carriles bicie les quitan espacio; y, de forma más sutil sienten que los carriles bici dan prioridad al débil a costa del fuerte, cosa que para el votante medio del PP es aún peor.

El "razonamiento" (aunque la palabra "razón" le venga grande) que hizo ese cretino de alcalde para eliminar el carril-bici me recuerda al que hizo George W. Bush: "la principal razón de los incendios forestales, son los árboles". Con lo que aprovechó para hacer una campaña de tala masiva de bosques a nivel nacional.

Claro que ese torticero pseudoecologismo no es nuevo: en los 90´s, la industria del petróleo "untó" a supuestos científicos para que "demostraran" que los gases de CO-2 eran beneficiosos para la atmósfera, ya que (palabras más o menos textuales) "los árboles, para hacer la fotosíntesis, se alimentan de CO-2 y así liberan Oxígeno (ergo, a más CO-2, ¿¿¿aire más limpio???).

Claro que nunca faltarán desaprensivos, hipócritas y cínicos que se alcen como defensores de lo indefendible, ya sean pirómanos (imagino comentarios del tipo: "los incendios forestales ayudan a regenerar los bosques"), pederastras ("mejor que a las niñas de 9 años las inicie en el sexo una persona adulta y experimentada que no que aprendan por las malas con niños de su misma edad"), nazis (por su "encomiable labor económica para levantar a Alemania tras la debacle de la I Guerra Mundial"), etc.

El problema es que haya gente tan mala como para apoyarles y/o tan estúpida como para creerles.

¡Cof, cof, cof...! La culpa la tienes, tú, Isabel. Casi me atraganto al leer en tu post eso de TODOS EN FORMA. ¿Dónde has visto tú un alemán en forma amén de los que se dedican al deporte de competición? Van moviendo esos palitos rígidos y secos que tienen por piernas por terrenos llanos y sin resistencia. No creo que obtegan demasiado beneficio corporal de tal forma de pedalear. Ahora bien, cuando veas alemanes subiendo cuestas en bicicleta masivamente, avísame, y en ese caso diré aquello de: en este país (vivo en ALemania) están todos en forma. Te aseguro que somos bastante más adictos al deporte los españoles que los alemanes. Lo que más me chocó al llegar a este país fue no ver a nadie corriendo por la calle (y, porfa, no me vengáis con la cantinela de que es el frío. Sí, sí. Y en verano, ¿qué es? ¿el mosquito anófeles?). Yo venía de una pequeña ciudad en el norte peninsular donde todo el mundo, a partir de las siete de la tarde, corría por todas partes y encontrarme con la sequía berlinesa me llamó la atención.

Con el PP, se acerca a España la Edad de la Estupidez.

Pues sí, el tramo éste forma parte de la ruta cicloturista Euro Velo 8 que va desde Cádiz hasta Atenas. Hay 15 rutas Euro Velo que cruzan Europa de norte a sur y de este a oeste. Aunque todavía varias están en construcción, no había hasta ahora ninguna que estuviera "en destrucción". Fomentar estas rutas supone para una comarca o país aumentar y mucho los ingresos por cicloturismo y, por tanto, generar riqueza. Por ejemplo, la Euro velo 6 (Nantes-Constanza) atraviesa la ribera del Loira en Francia y también la del Danubio por Alemania, Austria, Eslovaquia, Hungría y Rumanía. Cada año, muchos miles de ciclistas recorren alguno de sus tramos y, curiosamente, son los tramos mejor acondicionados los más concurridos. Viendo como actúan los políticos conservadores en Castelldefels me viene a la cabeza el famoso grito del entrañable general, también conservador, Millán-Astray: ¡Muera la inteligencia!

Accidentes?? en el tiempo que ha estado en funcionamiento el carril bici ha habido una disminución de un 25% de la accidentabilidad, por favor que lo motiven en lo que les interesa, que esto es que el sector de la hostelería lo había señalado como perjudicial para sus negocios, negocios y sector mayoritariamente afin a sus ideas. este próximo año cuando sigan sin trabajar al ritmo de otros años que nos quiten la zona peatonal por favor y hagan parkings para los clientes.

Acabo de volver de una ciudad alemana, Kiel, y gracias a que (como en TODAS las ciudades europeas, he estado en muchas) hay carril bici en TODAS las calles de la ciudad y alrededores, apenas había tráfico de coches, era un placer de ciudad, se podía respirar y caminar por las aceras, aunque hubiera carril bici en ellas, las bicis en su carril y los peatones en el resto de la acera. Ningún problema y todos en forma! Pero ya sabemos que a esos del PP todo lo natural, sano y gratuito les da asco. El medio ambiente es lo que más perjudican cuando mandan, aparte de los derechos sociales. Ellos son urbanitas de coche. Ni trenes, ni bicis, ni buses, porque ELLOS no los usan. Aparte de todo, cuántos accidentes y muertos provoca el coche y nadie quita las carreteras! PP=Partido Peligroso! Votádles, votádles, pero luego no os quejéis! Lo malo es que lo pagaremos todos y el medio ambiente que se va aún más al carajo y nosotros con él. Tiene remedio este país?

A ver si lo entiendo: cierran el carril bici porque su uso provoca que los coches aumenten la contaminación.
Luego reducen la velocidad a 30 km/h, velocidad a la que un coche emite más contaminación que si circulara más rápido.
Seguro que el siguiente paso será la instalación de radares para multar a todo aquél que circule de 31 km/h en adelante.
Si los antiguos ciclistas serán ahora automovilistas, habrá más a quienes multar.
Las cuentas salen, por lo que se ve.

Es lamentable este tipo de decisiones y medidas pero en lugar de lamentarse habrá que utilizar la calzada como un vehículo más y no la acera. El resultado de la medida tomada será que el tráfico se relentizará porque tendrán que ir detrás de una bici. Cuantos más ciclistas más evidente se hará la necesidad de un carril propio.
En mi opinión estas cosas ocurren porque se tiene la percepción de que los que van en bici, en su mayoría, son de izquierdas y cuando tocan políticas de derechas estos servicios se resienten o perjudican. Es una pena que se prime el rédito político a otro tipo de factores, sin duda, más beneficiosos para la sociedad y el planeta.

Luís. No solo puede ser alcalde sinó que seguro le dan un premio. En Valls la candidata socialista no la querían ni los de su partido local ( se dividieron en Ágora Socialista ) La candidata obtuvo los peores resultados de la história del partido. Toda la história de la democrácia en la alcaldía y en el 2011 de 20 concejales sacan 3, y de premio la meten a diputada. Es una estratégia como otra, rodearse de idiotas para que no te hagan sombra. Total!! La gente les sigue votando.

Sin entrar a valorar carril sí o carril no, sí que puedo afirmar porque utilizo ése paseo a menudo que la creación del carril ha conllevado que cada vez que un coche tiene que aparcar en cualquier tramo del paseo detiene el tráfico y sobre todo porque si un automovilista ve que se va un coche se espera a que salga para ocupar ésa plaza, eso en verano y fines de semana significa uno o dos minutos de retención cada 50 metros de promedio.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Sobre el blog

I love bicis se acerca a la realidad de la bici urbana, sinónimo de modernidad, responsabilidad ambiental y otro tipo de movilidad. Carriles bicis, políticas de desarrollo, alforjas para ir a la última o las luces más cool. Todo con ganas de reivindicar los pedales.

Sobre el autor

Paco Nadal

Pablo León es reportero y ciclista urbano. Escribe en El País desde 2009 y comenzó con la bici por las calles de Berlín, donde vivió varios años. Desde entonces, pedalea en cada ciudad por la que pasa. En 2010 arrancó este blog dedicado no solo a las bicicletas sino también a la movilidad y a los retos a los que se enfrentan las ciudades del futuro.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal