I Love Bicis

Guerrilla Lane

Por: Pablo León

09 dic 2011

Guerrilla Lane por Jimena Veloz
Hazlo tú mismo. Esta fue la base filosófica que animó a un colectivo mexicano a pintar su propio carril bici en México D.F. Carril bici de guerrilla, lo denominaron. El grupo, Make your city collective, delimitó un trazado de cinco kilómetros para recordar al gobierno de la ciudad su promesa electoral, realizada hace cinco años, de construir 300 kilómetros de carriles antes de diciembre de 2012; a un año de la fecha límite, han ejecutado 6.5 kilómetros, según ONU Habitat. México D.F es una de las ciudades más contaminadas del planeta. Algunos estudios aseguran que pasar un día en la capital del país norteamericano equivale a fumar 40 cigarrillos. En ella residen 8,84 millones de personas que llegan a los 21,2 millones si se cuenta el área metropolitana. Por las carreteras de la capital circulan cerca de cinco millones de coches y cuenta con un servicio de bici pública, Ecobici desde febero de 2010. A pesar de ello, circular en bicicleta por el D.F es, como mínimo, una aventura. Por eso, este grupo de personas ha comenzado su particular guerrilla urbana con botes de pintura y reivindicando espacio para los pedales.

“Hay una campaña a nivel nacional para pedir a los representantes públicos que destinen, al menos, el 5% del presupuesto de transporte al desarrollo de infraestructuras para vehículos no motorizados. Hemos pintado el carril bici reivindicativo en frente del congreso para que no se olviden de ello”, explicaba a CNN Jimenza Veloz, miembro del colectivo. Para los representantes políticos del Distrito El paseo de la Reforma tomada por las bicicletasFederal la bici es estratégica y sus esfuerzos en favor de los pedales han sido reconocidos. Como cuenta con fondos limitados justifica el retraso en la construcción de carriles con el lanzamiento, hace casi dos años, del sistema público de alquiler de bicicletas.

La falta de presupuesto es un argumento recurrente de las administraciones públicas. A pesar de que las medidas pro bici no siempre requieren grandes inversiones, cuando hay falta de liquidez pública son las primeras en desaparecer de la agenda política. Ocurrió en Madrid con el sistema público de alquiler y así ha ocurrido en México. Para demostrar la futilidad de este argumento, estos activistas han creado un carril bici con mil dólares. Tras cuatro días de recaudación de fondos a través de la red de crowdsourcing (recogida de fondos masiva y voluntaria) Fondeadora, consiguieron el dinero necesario para pinturas y brochas. Con todo el material, cerca de 80 personas quedaron en la calle y en 8 horas tenían listo el wikicarril, como lo denominaron por su carácter abierto y participativo.

 

“No esperamos que los coches dejen de usar ese espacio. Queremos hacerles saber que los ciclistas tienen prioridad legal en esta ruta”, declaraba el colectivo. Las autoridades locales habían designado un espacio exclusivo para la bicicleta en esa avenida pero no lo habían señalado por lo que de facto seguía siendo territorio de los coches. Del mismo modo, el volante conduce las inversiones en transporte; el 80% del presupuesto del área de movilidad está dedicado a las infraestructuras automovilísticas. Un dato que choca con el uso del automóvil privado que representa el 30 % de los viajes totales, según el Instituto del transporte y políticas de desarrollo, una organización global que apoya el movimiento 5% de inversión pública a los vehículos no motorizados.

Aunque el uso de los pedales se ha doblado desde que se Portada 3 d lanzó la bici pública, hay 138 coches por cada mil habitantes y el ritmo de la ciudad sigue asustando a los ciclistas potenciales. Desde el ITDP repiten que es necesario mejorar la imagen del ciclismo para que se perciba como algo seguro. Eso es una labor del gobierno local que debe hacer un esfuerzo para que el ciclismo urbano sea más atractivo y ven en los carriles una buena medida. La asociación Bicitekas ha realizado un estudio que concluye que por 53.000 dólares (unos 40.000 euros), México D.F podría pintar 186 millas de carril bici, casi 300 kilómetros. El grupo defiende los pedales y organizan bicifestaciones y lanzan propuestas de promoción de las dos ruedas. Hace unos meses lanzaron un libro con experiencias de ciclistas urbanos en la ciudad de México y apoyan la propuesta de destinar el 5% del presupuesto a movilidad no motorizada. Ya han conseguido que la bici entre en la agenda pública. “Necesitamos apoyo real del gobierno sino habrá más carriles guerrilla”, avisan los activistas.

Hay 16 Comentarios

Haz Ciudad en Mexico forma parte de un movimiento international en muchas ciudades en los cuales ciclistas han pintando su propias carriles bici ... Este blog tiene los detalles: http://urbanrepairs.blogspot.com
La historia es la misma y tener paciencia a veces no sirve de nada.

"José | 15/12/2011 13:29:56: Para I, no se que tienes en contra de Pablo, pero tu tambien puedes hacerte un blog, seguro que lo haces mejor."

Lee bien. No conozco a Pablo, ese comentario no es mío. Sólo sugerí que el artículo se hizo sin consultar a las organizaciones que hicieron la acción. No lo ha desmetntido.

Me atrevería a decir que, además, se guió por un artículo de CNN sobre el tema...
Este: http://www.cnn.com/2011/12/01/world/americas/wikilane-mexico-city/index.html
De ahí la traducción de los nombres, absurda!

En español: http://www.cnn.com/2011/12/01/world/americas/wikilane-mexico-city/index.html

Todos los secretos para seducir mujeres clickando sobre mi nombre.

Ramona, Estados Unidos Mexicanos tiene una superficie de 2 millones de km2 y 112 millones de personas, España 0,5 millomes de km2 y 47 millones de personas.
No pensemos que que todo el territorio es como nos lo enseñan en la tele.
Para I, no se que tienes en contra de Pablo, pero tu tambien puedes hacerte un blog, seguro que lo haces mejor.

No soy ni fabricante, ni vendedor de bicicletas, pero me gusta lo suficiente este medio de transporte, como para proponer un nuevo sistema de propulsión que nos facilite su uso, pues yá me voy haciendo “mayor“, como tarde o temprano les pasará a los que aún no lo son. A ver que os parece.

I | 11/12/2011 21:06:40, ¿a quién te refieres? ¿a Pablito? Si lo que quieres decir es que Pablito no consultó a nadie no tiene nada de raro, él va por libre. A ver... se vino a Berlín de Erasmus y se quedó más de la cuenta (no sé si fue porque se enamoró de una bici oxidada o porque aquí puedes pedalear por la acera molestando a todos los transeúntes sin que nadie te diga nada). Anonadadito se quedó, tal cual Paco Martínez Soria al llegar a Madrid, pero sin boina, y empezó a partirse el culo por montar en bici. Que conste que Pablito ya sabía de la existencia de las bicis y de su uso ordinario en Centroeuropa, ya que antes de llegar a Berlín estuvo practicando por Madrid (¡y yo, iluso de mí, me eché en brazos del pedaleo a pelo!). Bueno, acortando, a partir de ahí se quedó prendado del aparatejo este y ahora no hay dios ni Dios que lo aguante. ¿Consultar? jajaja, ¿a quién? Si hay alguna autoridad del pedaleo es él, Pablito clavó un clavito. ¡Que lo consulten a él, notejó, como hace Rodrigo!

Aquí mas información sobre el libro Por mi ciudad en bicicleta:

ciudadenbici.wordpress.com

¿Por qué tengo la sensación de que no consultaron a nadie de las organizaciones implicadas?

"Make your city collective" se refiere a Colectivo Camina, haz ciudad.

hazciudad.blogspot.com

O la traducción correcta de ITDP, que tiene una oficina en México: www.itdp.mx Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP, por sus siglas en inglés) en vez de Instituto del transporte y políticas de desarrollo

Tienes razón Salamandro, la cifra es un poco mas alta; 282 coches por mil habitantes (http://noticias.universia.net.mx/en-portada/noticia/2011/12/06/896112/20-trabajadores-solo-dos-salarios-minimos.pdf). Y aquí el uso del coche para ir a trabajar, el 58.7%, dato más alto de Latinoamérica (http://www.oecd.org/document/28/0,3746,es_36288966_36287974_38828060_1_1_1_1,00.html).

¿138 coches por cada 1000 habitantes? Es muy poco, realmente. La media en España, en 2009, era de 673 coches por cada 1000 habitantes. Ahora bien, la forma de conducirlos ya es otra cosa...

Al final tendremos que ayudarnos unos a otros, porque el gobierno cada vez tiene menos recursos.

Quiero invitarte a que visites mi blog:

http://www.pianistasdelmundo.blogspot.com

Está dedicado a los mejores pianistas de todos los tiempos, hay videos en directo y enlaces con su biografía.
Si te gusta añadela a tus favoritos,o hazte seguidor, iré incluyendo muchos más.

Muchas gracias por tu tiempo.

Estimado Pablo, soy periodista y quisiera hacer una entrevista con Ud para mi blog. Si esta de acuerdo contatame por correo. Muchas gracias

Pablito, tal y como están las cosas en México, donde cada día encuentran una montaña de cadáveres, vienes a contarnos que una “guerrilla urbana con botes de pintura“ reivindica “espacio para los pedales“. ¡Vete a cagar!

Yo vivo en Barcelona y, la verdad, que aquí es una absoluta temeridad ir en bici. Ni coches ni peatones respetan el carril bici, cuando éste existe. Y aún existiendo, a veces está tan mal trazado que supone un peligro para todos los usuarios. http://unmundocultura.blogspot.com

Vivo en Alicante y voy a trabajar todos los días en bici, pero no sé cuánto durará ya que en Valencia empiezan a multar por andar por la acera, no llevar chaleco, atarla al mobiliario urbano, etc, etc. Antes de prohibir deberían ofrecer soluciones como carriles bici y lugares para atarlas¿no?

Hola!!
Estoy harto de los que aprovechan estos blogs para hacer publicidad, hace tiempo que nunca pincho en sus links y me he hecho la propuesta de no comprar nada nunca en sus tiendas. Invito a todos a hacer lo mismo.
Un saludo a todos!!

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Sobre el blog

I love bicis se acerca a la realidad de la bici urbana, sinónimo de modernidad, responsabilidad ambiental y otro tipo de movilidad. Carriles bicis, políticas de desarrollo, alforjas para ir a la última o las luces más cool. Todo con ganas de reivindicar los pedales.

Sobre el autor

Paco Nadal

Pablo León es reportero y ciclista urbano. Escribe en El País desde 2009 y comenzó con la bici por las calles de Berlín, donde vivió varios años. Desde entonces, pedalea en cada ciudad por la que pasa. En 2010 arrancó este blog dedicado no solo a las bicicletas sino también a la movilidad y a los retos a los que se enfrentan las ciudades del futuro.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal