El Reglamento general de circulación (RGC) se va a reformar. Aunque hace dos años se empezaron a escuchar los rumores sobre la mejora de la normativa, el anterior Ejecutivo no la realizó y va a ser tarea del nuevo Gobierno realizar los cambios. Durante todo este tiempo, la Coordinadora en defensa de la Bici (ConBici) ha hecho lobby para que las inquietudes ciclistas sean tenidas en cuenta en esta norma y se obtenga una regulación acorde con la realidad de los pedales. “El próximo reglamento aportará grandes avances en la normalización del uso de la bicicleta en las ciudades”, asegura el colectivo en un comunicado. La bicicleta pasará a ser un medio de transporte preferente y en el reglamento se incorporará un nuevo título, el VI, con siete artículos (del 174 al 180) dedicados a los pedales.
La primera novedad es que las bicis tendrán normas propias. Los velocípedos dejarán de ser consideradas como un vehículo más. Hasta ahora y ante la falta de normativa específica se le aplicaban las mismas restricciones que a cualquier otro vehículo. Un sinsentido que, cuando desaparezca, actualizará la realidad de la bici en España que ni se mueve como un coche, ni tiene su potencia ni entraña los mismos peligros.
El nuevo RGC especifica que su ámbito de trabajo no es solo la circulación por carreteras sino que extiende ese interés a las zonas urbanas e interurbanas, e incorporar a su nombre ambos adjetivos. Así deja claro que marcará la base sobre la que legislar en las ciudades. Ahora mismo los Ayuntamientos han sido los que han regulado el uso de la bicicleta con una normativa heterogénea que, en general, ha tendido a la restricción y a la arbitrariedad. De ahí, lo interesante del RGCUI: va a sentar una base común y lo importante de que reconozca el papel que juega la bici en la movilidad.
En el acuerdo previo que parece haber la velocidad ha sido uno de los temas más tocados. Las vías urbanas de un solo carril y sentido único de circulación pasan a ser zonas 30 (velocidad máxima a 30 km/h; anexo VI). Además, en las calles donde no se puedan superar los 30 km/h, la autoridad municipal podrá permitir la circulación de las bicicletas a contrasentido (art. 176.9).
Otra cosa que intentan dejar clara es que la calzada no es solo de los coches. La bicicleta tendrá prioridad en la carretera en las avenidas por las que se circule a 50 km/h o menos y por ello debe circular por el centro del carril que corresponda a su destino (art. 176.3). Como hoy en día la bici en España se mueve por los resquicios que le dejan, las aceras han sido utilizadas por muchos usuarios como pasillos. Con el reconocimiento de su espacio en la calzada, independientemente de que haya carril bici o no, y con el calmado del tráfico se avanza para que las aceras sean de los peatones y la bici tome espacio del que tienen los coches.
Detrás del uso de las dos ruedas para moverse, llega la revolución de las bicis de cargo. La norma se adelanta a ello permitiendo el transporte de carga o pasajeros así como a utilizar para ello remolques, semiremolques, semibicis u otros elementos debidamente homologados (art. 178). De la misma manera, las bicicletas podrán ser transportadas por otros vehículos en dispositivos homologados (art. 179.3).
Entre los múltiples artículos hay uno especialmente interesante: las infracciones. Las multas que se apliquen a los ciclistas deben ser razonables. Así todas las sanciones que surjan de lo dispuesto en la norma tendrán el carácter de leves (art. 180). Es decir, no podrán superar los 100 euros. De realizar esto, Valencia tendría que replantearse sus desorbitadas multas al colectivo. En general, parece que los cambios que van a incorporar son interesantes y realistas. Ahora queda lo más difícil: que lo aprueben. Y en los últimos dos años no lo han conseguido.
Hay 30 Comentarios
"Entre los derechos sería necesaria plantear:"
Qué no los tienes ya? No pidas que te hablitien libertades que ya tienes de por sí, pide que no prohíban. Que el mundo está al reves!!!
Publicado por: Roberto | 25/12/2011 22:46:53
Y así llegan las regulaciones y adios libertad de andar en bici. Tan sólo eran necesarias bicisendas, que ya que gastan el dinero ajeno en calles y rutas, bien podrían haber destinado un pequeñisimo porcentaje a ello, en vez de "regular".
Publicado por: Roberto | 25/12/2011 22:45:46
"Con el reconocimiento de su espacio en la calzada, independientemente de que haya carril bici o no," si realmente es así son muchas las ordenanzas que deberían cambiar, muchas obligan a utilizar las infraestructuras en que derrochan el dinero.
Sin ir mas lejos la señal de la fotopesadilla (azul y redondo:obligatorio) obliga a usar la vía que señaliza a bicicletas. Es increible que haya ciclistas que piensen que significa que sólo pueden ir bicis. Lo que dice es que las bicis TIENEN que ir por ahí. Por tanto les prohibe ir por el resto de los sitios, la calzada por ejemplo. Si en el interior hubiera un camión sería estos los que tendrían la obligación de usar la vía. Por qué los ciclistas no queremos piruletas http://mejorporlacalzada.blogspot.com/2011/12/por-que-los-ciclistas-no-queremos.html
Publicado por: mejorpolacalzada | 22/12/2011 3:25:49
Y donde dije digo, digo Diego.
Demasiado bonito, creo que faltarán narices para ponerlo en práctica tal cual, me temo que quedará muy rebajado. Si llegara a ver algunas de las calles de Málaga en las condiciones propuestas me quito el sombrero.
Inercia, demasiada inercia.
Publicado por: ZZZ | 21/12/2011 20:55:02
Solo espero que la DGT tenga un par de huevos y prohíba a los ayuntamientos que pongan más carriles bici por las aceras. Eso es una chapuza integral, típica Made in Spain.
Publicado por: Barcelona en Bici (@barcelonabici) | 21/12/2011 18:58:59
dudo mucho que al final el actual gobierno legisle un reglamento solo para bicicletas, no sabe donde se mete y si lo hace finalmente lo hará con pinzas y mal. saludos
http://securitasvialcm.blogspot.com/
Publicado por: seg vial | 21/12/2011 15:54:19
I Share The Road
Publicado por: hiriko txirrindularia | 21/12/2011 13:09:59
La bicicleta tambien es un medio de transporte. Reconozcamos la importancia de este medio de transporte, dotandole de la reglamentación necesaria para su uso. Es tambien obligación de los ayuntamientos el dotar a las ciudades de las vias que den seguridad y fluidez a este medio de transporte. Su uso es cada vez más conveniente y necesario no solo para las personas sino tambien para las ciudades.
Publicado por: MANUEL GARCIA | 21/12/2011 12:34:00
Al final creo yo que dada la escasez de sentido común, para utilizar la vía pública tiene que haber reglamento y examen, muchas veces hasta para peatones debería haberlo.
http://www.recetariodesirena.com
Publicado por: Charo | 21/12/2011 7:53:27
Solo hay una norma: WE ARE TRAFFIC !
Publicado por: il anarcociclismo ti odia | 21/12/2011 1:32:31
Perico, eso que comentas de Europa no es cierto, al menos en Holanda, donde vivo más de 6 meses al año y te aseguro que todavía tengo que ver una acera que se comparta con la bicicleta.
Aquí lo que existen son muchas zonas peatonales, donde sí comparten espacio bicicleta y peatones. Pero nada de aceras.
Publicado por: Barcelona en Bici (@barcelonabici) | 21/12/2011 0:20:58
lo unico que pido es que lleven matricula por si hay algun incidente poder anotar su numero, lo demas me da igual.
Publicado por: Conductor | 21/12/2011 0:09:19
lo unico que pido es que lleven matricula por si hay algun incidente poder anotar su numero, lo demas me da igual.
Publicado por: Conductor | 21/12/2011 0:09:18
Hay un cretino que considera el colmo de la injusticia que exijan seguro a los usuarios de bicicleta. Ayer mismo estuve a punto de ser atropellado de mala manera por un ciclista adolescente sobre una acera; sobrepasaba de lejos los cuarenta por hora en bajada y en curva, invisible un segundo antes de obligarme dar un salto y pegarme al muro. ¿No al seguro? ¿Sí a compartir las aceras con ellos? ¿Levedad de las multas cuando abundan los ciclistas que cometen infracciones gravísimas poniendo en peligro a todo el mundo?. Veremos y, para lo que resulte idiota en la regulación, uno tendrá que tomar sus medidas...
Publicado por: Shantiandía | 21/12/2011 0:04:52
A mi la palabra reglamento me da repelús. Al final querrán que todas las bicis se matriculen y se tenga que ir con seguro obligatorio.
http://elministeriodelacerveza.blogspot.com/
Publicado por: Jordi G.L | 20/12/2011 23:14:25
Zas, por TODA Europa se ven las aceras compartidas por peatones y bicis, y sin problema. La gente que está radicalmente en contra de la compartición es que nunca ha salido de España. Sólo se trata de ser civilizados, y al igual que los coches circulan sólo por la derecha, que peatones y bicis aprendan a circular por "su carril". Hay ciudades de España en las que hay carril bici separado de la acera, pintado de rojo y con las rayitas blancas centrales... y da igual, el incivismo hace que esté lleno de gente paseando a pie por ellos que no se apartan ni aunque venga una bici. La solución es la educación, no la segregación.
Publicado por: Perico | 20/12/2011 22:57:33
El pavé ese es un infierno para los patines, por ejemplo. No veo ningún motivo para poner algo no-liso. En mi ciudad ya tengo bastante "adoquín", "empedrado" y variantes, que procuro evitar como la peste. Prefiero cemento o asfalto liso, la verdad. A los coches los "expulsas" con resaltes que tengan un hueco de unos 10 cm para meter las ruedas de la bici sin problema.
Publicado por: Perico | 20/12/2011 22:53:45
No hay que pintar carriles bici en las aceras, primero porque eso quita sitio a los peatones, y segundo porque los peatones caminan por estos carriles bici.
Lo que hay que hacer es quitar un metro de la calzada a los coches y hacerlo carril bici, a la derecha de la calzada y la izquierda de los aparcamientos, y perfecto.
Publicado por: zas | 20/12/2011 21:55:12
Necesitamos que en España haya en la carretera carriles DELIMITADOS de los coches, es un peligro ir por la carretera en bici (te pilla un coche lento y al coche nada xo al ciclista lo mata), hay que recordar que la bici es un vehiculo que utilizan niños y mayores, hay que protegerlos y fomentar su uso para contaminar menos.
Publicado por: pepe | 20/12/2011 21:14:50
Yo no quiero ni carriles bici ni aceras. Para mi y mi bici quiero que me respeten y que dejen de pensar que somos elementos del tráfico unidimensionales.
Ocupamos un espacio.
Sólo eso, respeto.
Qué diferencias hay de comportamiento ante una rotonda de un automovilista frente a una bicicleta o frente a un camión de 18 toneladas.
Publicado por: Carletrix | 20/12/2011 19:59:06
Perico, te suena el pavé? ;)
En serio, quizás la palabra adoquinado suena excesiva. Pero es un tipo de superficie muy común en Europa para zonas de 30KM/H.
Puedes ver un ejemplo aquí: http://www.hembrow.eu/cycling/dscf4195-2.jpg
Mi bici en Holanda lleva ruedas de carrera y no tiene ningún problema con esa superficie.
Publicado por: Barcelona en Bici (@barcelonabici) | 20/12/2011 18:26:54
¡¿¡¿Adoquinado para las bicis?!?! ¿Y a los que tenemos bici de carretera que nos den? Y pensar que los europeos ya lo tienen solucionado desde hace décadas... y aquí estamos reinventando la rueda.
Publicado por: Perico | 20/12/2011 17:25:11
Agüero. Hay que prohíbir que las bicis vayan por las aceras! Por cualquier acera. Es una aberración! Ni los ciclistas vamos bien, ni los peatones van bien!
Y esto solo tiene dos soluciones.
1.- Creación de calles pacificadas. Es decir, un solo carril. Velocidad máxima de 30KM/H. Asfalto substituido por adoquinado y posibilidad de que las bicicletas circulen en ambos sentidos.
Esta claro que esta primera opción es solo para calles con escasa carca de tráfico.
2.- Creación de carriles bici de calidad con todas las consecuencias: adaptación de ciclos semafóricos, rotondas adaptadas a bicicleta, etc...
Para el segundo punto soy escéptico. Vivo en Barcelona. Y todavía no he visto NINGÚN carril de calidad en toda la ciudad.
Publicado por: Barcelona en Bici (@barcelonabici) | 20/12/2011 16:44:26
Entre los derechos sería necesaria plantear:
-Pedaleo en sentido contrario en calles apropiadas, siempre y cuando favorezca una ruta favorable para las bicis (por su tranquilidad, conectividad de recorridos, etc.)
-Posibilidad de semáforos como cedas el paso en cruces con poco tráfico
-Preferencia en semáforos para situarse delante
-Obligación de señalización adecuada en los carriles compartidos
-Multas por ocupación y utilización de los carriles bicis
-Mantenimiento adecuado de los carriles bicis
Deberes:
-Obligación de llevar elementos reflectantes y/o luminosos
-Prohibición de utilizar (pedaleando) aceras muy transitadas por peatones o estrechas
Publicado por: agüero | 20/12/2011 16:32:33
¡Me pido ponerle el cascabel a la bici de Pablito! ¡Yuppie!
Publicado por: Pocholo | 20/12/2011 15:36:25