“Fin de semana… ¿Qué es un fin de semana?”. Con esta frase se describe Lady Grantham. Esta noble, de principios del siglo XX y residente en Downton Abbey, es uno de los personajes más divertidos de la cuidada serie británica que, a ritmo de crónica social, describe los cambios que ocurrieron después de la I Guerra Mundial. Ella representa el Antiguo Régimen, la sociedad acomodada, noble, con buenas maneras y un inglés de pronunciación perfecta frente a los valores burgueses emergentes. Tras el conflicto, cayeron cuatro imperios y la sociedad había cambiado radicalmente. Ese cambio lo representan las nietas de la condesa y un primo lejano de estas, Matthew Crawley, un abogado que aunque no comparte los corsés de la familia, es el heredero del mayorazgo debido a una especie de ley sálica en la herencia. El joven abogado liberal se mueve en bici.
En 1912 los coches eran algo exclusivo de la alta sociedad. Aunque Ford ya había lanzado su TT en 1908, el primer automóvil genérico, en el viejo Continente el motor era una rareza. El conde Grantham y algunos de sus amigos se mueven a combustión con vehículos importados de la beligerante Alemania. Los criados, como parte importante del sistema, circulan a pie o en coche de caballos mientras miran con anhelo las cuatro ruedas. El único que recurrentemente aparece dando pedales en la primera temporada es Matthew; un adelantado.
Los valores burgueses que representa son los que dominarán después del conflicto por lo que su elección de las dos ruedas es un compromiso con la modernidad y con los nuevos tiempos. Al principio, a todos los habitantes de la mansión les sorprende la heterodoxia del joven pero poco a poco van aceptando sus maneras y descubriendo sus encantos entre recepciones, presentaciones en sociedad y antecendentes de la Gran Guerra.
A medida que avanza el relato (por ahora se han emitido dos temporadas) los nuevos valores empiezan a contaminar al establishment de Downton. Las rebeldes nietas de Lady Grantham empiezan a tomar sus decisiones y a cuestionar su imposibilidad de heredar por ser mujeres. Un guiño a la incipiente emancipación femenina que se vivirá años después. En ese camino una de las ladies también empieza a usar la bici aunque se pasa rápidamente al coche. El brillo de los pedales duró poco y, tras la guerra, los coches empezaron a extenderse hasta que, tras la II Guerra Mundial inciaron su dominio. Duró poco pero hubo una época en la que la bici era el vehículo de los adelantados. Y la historia suele repetirse.
Hay 4 Comentarios
la serie es excelente, y creo que la crisis mundial va a hacer que comience un resurgir de la bicicleta, yo hace 30 años que me movilizo en bicicleta y al comienzo te miraban como rareza.
salu2
Publicado por: ganehsa | 28/02/2012 0:02:56
Aisss, la historia sigue adelante, nada se repite, si fuera así podríamos corregir errores, eso es imposible aunque por otro lado en eso está la gracia o la desgracia.
Estamos en un momento en el que desplazarse en bici es una opción casi en cualquier lugar salvo por tres cosas: a) el coche como símbolo de posición social, b) el peligro de circular en bici según que ciudades y c) no caer en la cuenta que dos son mejor que cuatro. Salvando esto, desde mi punto de vista, no hay obstáculos insalvables para poder hacer de la bici un medio de transporte mayoritario.
Publicado por: ZZZ | 25/02/2012 21:08:07
La historia no se repite, se pueden repetir los errores, los aciertos, algunas situaciones pueden ser similares, pero lo genial de esta existencia es que cada dia es algo nuevo y distinto al anterior. Afrotunadamente no estamos encerrados en el Dia de la Marmota. Y hoy va a ser un gran dia. Esta mañana luce el sol y me he levantado con ganas de jugar.
Carla
www.lasbolaschinas.com
Publicado por: Carla | 25/02/2012 9:58:10
Pues sí en países donde el lujo no se mide por el n° de litros que consumes cada km, la bici es un elemento indispensable dentro de la movilidad urbana también de la clase alta y sin distinción de sexo o edad...pero claro, es está ESP cainita todavía nos faltan unos lustros para darnos cuenta
http://bicicleta-electrica.blogspot.com/
Publicado por: Bicis eléctricas | 25/02/2012 1:15:31