“Un plan de fomento de la bicicleta le cuesta al estado menos que tres kilómetros de carretera”, según las estimaciones del ministro de transporte de Francia, Thierry Mariani. El político galo presentó, la semana pasada, el Plan National Vélo, un documento de 31 páginas en el que se detallan las propuestas que deben llevar al país a realizar 10 de cada cien recorridos diarios en bicicleta en 2020. Actualmente, y eso que uno de sus emblemas es el Tour, solo un 3% de la movilidad es sobre dos ruedas. Una cifra muy pobre si se tiene en cuenta que la mitad de los recorridos que realizan los franceses no superan los 5 kilómetros, según un estudio encargado por el ministerio a un comité de sabios. El texto comienza con un análisis de la situación y estudia, con cifras y estadísticas, los beneficios/problemas que puede provocar la bicicleta y su integración en la ciudad. Una de las primeras propuestas que hace es la transversalidad de la bici porque apostar por los pedales implica un cambio total en la movilidad de cualquier ciudad.
Construcción de infraestructuras; desarrollo de normativa específica, como gira si está rojo; fomentar la intermodalidad; aumentar la seguridad con un bicicódigo o matrícula; favorecer, con medidas fiscales, la adquisición/posesión de una bicicleta; trabajas la imagen de los pedales con campañas y, por el camino, imponerse como destino europeo de cicloturismo. Actualmente, según el propio ministro, la bicicleta ahorra al estado francés 5.600 millones de euros en materia de sanidad. Si los ciclistas llegaran al 10%, unos 10.000 millones; una cifra mucho menor que la costarían las medidas detalladas en el plan. Eso sin contar la reducción de efectos de gases efecto invernadero.
Una de las propuestas más originales que plantean es la de incentivar económicamente a las empresas que fomenten la movilidad ciclista entre sus empleados; pagarles para que hagan a sus trabajadores ir en bicicleta. La idea, que se aplica en Bélgica, es pagar por kilómetro realizado una cantidad similar a la que tiene estipulada Bruselas, 0,21 euros por kilómetro pedaleado; unos 200 euros por cada trabajador al año. “Pretendo que el Estado trabaje para equiparar bicicleta y coche lo antes posible”, anunció el ministro en París en la primera reunión que tuvo con el grupo de trabajo que se formó en julio y que está liderado por Philippe Goujon, representante del conservador UMP, el partido de Sarzozy, en el distrito XV de París.
Para algunos representantes del colectivo ciclista, el 10% les sabe a poco. Aunque algunas ciudades al norte de los Pirineos ofrecen impresionantes cifras de pedaleantes (Estrasburgo roza el 15%) la mayoría, lideradas por París, no superan el 3%. La Unión Europea pretende que en 2020 el 15% de la población europea utilice la bicicleta para sus desplazamientos cotidianos. Igual Francia no llega a esa cifra sin embargo, está colocando los engranajes para acercarse a ella. Mientras tanto, en España se retocan leyes de protección ambiental y de calidad del aire para “adaptarlas a objetivos más realistas”, según el ministro Arias Cañete. Se hace una enmienda a la totalidad de las políticas realizadas hasta ahora. En lugar de gestionar los problemas de contaminación de las ciudades, con Madrid como campeona, se corrige la ley para adaptarla a la realidad española. El ministerio de medio ambiente ha muerto. Y ningún grupo de trabajo gubernamental está pensando en movilidad ahora mismo; con la crisis tienen bastante. Si se quiere pedalear para ir al trabajo, habrá que irse a Francia.
Hay 21 Comentarios
la verdad , con la simplesa que escrbiste este comentario anterior resumio todo me encanto
Publicado por: gabriel Barrera | 03/02/2012 19:45:08
Lo que pasa es que bicicleta y consumismo no cuadran; en la ecuación del Capitalismo la sostenibilidad es cosa de somenos. Un tío con un 4x4 de doscientos caballos puede más y nuestro sistema de valores lo precia mucho. No seamos tontos. Bici es para los pueblos - que se vacían.
Publicado por: wellington ambrosio | 03/02/2012 15:36:34
Hoy mismo, la ministra de transporte del gobierno britanico, Theresa Villiers, anunció que va a tomar unos días de baja laboral al caer de su bicicleta de camino al trabajo. Ningún otro vehículo estuvo involucrado.
http://road.cc/content/news/51236-transport-minister-theresa-villiers-breaks-collarbone-fall-bike
Publicado por: John Rawlins | 03/02/2012 15:28:18
Hoy mismo, la ministra de transporte del gobierno britanico, Theresa Villiers, anunció que va a tomar unos días de baja laboral al caer de su bicicleta de camino al trabajo. Ningún otro vehículo estuvo involucrado.
Transport Minister Theresa Villiers breaks collarbone in fall from bike | road.cc | The website for.
road.cc
Publicado por: John Rawlins | 03/02/2012 15:23:13
No se que le ves tú de "secta excluyente" pero yo veo cada dia mas ciclistas por Madrid...
Publicado por: yomismo | 03/02/2012 15:10:59
No hay nada más pesadito que los que sólo entran para comentar "que se mueven por Madrid sin ningún problema". Sí, pero solo los cuatro que lo hacéis (cinco, yo también). Entre que las instituciones no mueven un dedo y que los propios ciclistas (algunos) cada día son más una secta excluyente, en Madrid no vamos a levantar cabeza jamás.
Publicado por: Cipollini | 03/02/2012 14:45:25
Hay un Madrid en USA. Me imagino que hablais de ese, porque yo me muevo en el de España con bici sin ningún problema desde hace mas de 10 años.
Publicado por: fixiedixie | 03/02/2012 14:12:35
El que diga que es imposible circular en bici por Madrid es que nunca lo ha intentado.
Cierto es que no es la ciudad mas amigable para la bici, pero ya lo creo que se puede.
http://www.enbicipormadrid.es/2012/01/en-madrid-se-respeta-bastante-al.html
Publicado por: yomismo | 03/02/2012 10:38:09
biciclero: además de la de HH puedes ir desde Plaza Castilla por la calle Mauricio legendre (paralelo a las vias de Chamartín) todo recto atravesando el barrio de Fuencarral y a la que te cruces con el anillo ciclista sigues recto unos metros hasta que te obligue a meterte por un tunelillo muy corto. Pues hay vas por el arcen de la izquierda (es muy ancho y solo 15/20 metros y según sales te metes a la izquierda y alli lo tienes
PD: Google Street View es la clave ;)
Publicado por: Currywurst | 03/02/2012 0:03:01
Habrá que ver en qué se concreta, pero como propósito gubernamental es ilusionante. A 60 kilómetros de la frontera lo vemos así:
http://bicicletasciudadesviajes.blogspot.com/2012/02/vete-francia.html
Un saludo
Publicado por: Eneko Oraintxe | 03/02/2012 0:02:23
firma este manifiesto contra las bicis por las aceras:
http://www.firmasonline.com/peticion/contra-las-bicis-por-las-aceras/345
Publicado por: sardina | 02/02/2012 20:12:55
Vivo a 12 kilometros de mi trabajo, y hace seis años cogí la rutina de hacer ese trayecto en bici, en todas las epocas del año, con frio, calor, lluvia o lo que caiga, muchos me llamaran loco, pero, ¡y lo que yo disfruto! Pero si echo en falta más cultura de bici y respeto por parte de los conductores.
Publicado por: Conmibiciatodaspartes | 02/02/2012 18:43:27
Vaya ingenuo y Hugo donde estabais a mediados de los '70 para decirme que en Madrid no se puede montar en bici porque desde entonces que me vine a vivir a esta ciudad he estado haciendo el imbécil yendo a todos los lados en bici...
Con vuestros consejos me hubiera comprado un coche y me hubiera convertido en un hombre de provecho y como empresario no hubiera incitado a mis colaboradores y trabajadores a usar la bici en Madrid...
Publicado por: Chuparuedis | 02/02/2012 18:19:19
biciclero: Plaza Castilla, Hospital La Paz, cruza el puente sobre la M-30, a partir de ahí sigue las flechas amarillas que no se si indican el camino de Santiago, pero te dejan en el carril de Colmenar a través de calles con poco tráfico o carriles bici.
Enhorabuena a los que han cogido hoy la bicicleta. En el día más frio del año, -4 grados a las 8 de la mañana, 3 grados a las 3 de la tarde, aún se han visto bicis por Madrid.
Publicado por: hh | 02/02/2012 17:30:33
por favor, alguien sabe cómo salir de la plaza de castilla (madrid) hacia el carril de colmenar por la mañana-laborable???? me temo que es imposible... totalmente; ni siquiera por el arcén (ocupado)
Publicado por: biciclero | 02/02/2012 16:58:31
Si esperamos a que los políticos lideren algo estamos listos..
Yo tdoavía no entiendo por qué se subevncionan coches eléctricos y no bicicletas (electricas si se quiere en lamisma medida así como kits de motirzación) que son mucho más baratas para las arcas públicas...
http://bicicleta-electrica.blogspot.com/
Publicado por: Bicis eléctricas | 02/02/2012 15:38:24
No hay que esperar a que las instituciones hagan todo desplacemonos en bici seamos muchos y no tendrán mas remedio que proporcinar los medios
Publicado por: pedalino | 02/02/2012 15:29:20
En algunas ciudades de España también se pedalea.
Desde luego Madrid no es el ejemplo a seguir, pues aunque si que permite el uso de la bicicleta para el ejercicio físico (veanse los carriles periféricos destinados a este fin), sin embargo es practicamente imposible desplazarse en bicicleta por el nucleo central con normalidad.
Por tanto debemos seguir pidiendo nuestros espacios en el centro de Madrid. Estemos siempre presentes en la ciudad.
Usemos la bici por donde podamos, aceras y carriles para transportes públicos incluidos, siempre pendientes de la seguridad propia y la de los peatones que nos rodean.
Publicado por: Un ingenuo | 02/02/2012 15:14:49
"Madrid en bici es posible" dice el cartel... Sí, y morir en el intento también.
Somos unos desgraciados, con el clima que tenemos en España y no empleamos ni un duro en energías renovables o en inventos que sean revolucionarios en este campo.
Tenemos una gran crisis, pero de mentalidad.
Publicado por: Hugo Canarias | 02/02/2012 15:09:15
"Si se quiere pedalear para ir al trabajo, habrá que irse a Francia"...
O a Bélgica, Holanda, Alemania, Dinamarca, Suecia... Como siempre, el culo de Europa. Aunque, aquí, los que queremos pedalear al trabajo también lo hacemos, como un vehículo más.
Publicado por: Bicilenta | 02/02/2012 13:17:31
"Si se quiere pedalear para ir al trabajo, habrá que irse a Francia"...
O a Bélgica, Holanda, Alemania, Dinamarca, Suecia... Como siempre, el culo de Europa. Aunque, aquí, los que queremos pedalear al trabajo también lo hacemos, como un vehículo más.
Publicado por: Bicilenta | 02/02/2012 13:17:29