I Love Bicis

Irresponsable

Por: Pablo León

30 mar 2012

Oliver y sus dos hijas volviendo del mercado.La mañana de Oliver empezó de lo más normal. Desayunó con sus dos hijas, se preparó, las montó en su bicicleta y se las llevo al colegio. Mientras circulaba, con las dos niñas en una bici con soporte homologado, se cruzó con un coche negro que llamó su atención. No le dio importancia y siguió su camino hasta el colegio en el que estudian las pequeñas, de cinco y dos años, de Pozuelo de Alarcón. Cuando horas después fue a recoger a sus pequeñas con su vehículo; en la puerta del colegio estaba apostado el mismo coche negro con el que se había cruzado esa mañana. “No está permitido llevar a dos menores en la bici”, le dijo uno de los policías secretas que se bajó del opaco vehículo mientras le pedía la ficha técnica de la bicicleta. Tras una discusión -no existe tal ficha o la obligación de llevarla- Oliver fue denunciado; falta leve. “Esto no es Dinamarca”, concluyó el agente su alegato.

 

Seguir leyendo »

Día de Huelga, día de bicicleta

Por: Pablo León

29 mar 2012

Huelga3A pesar de la sensación de que España se derrite ante la quemazón de los mercados, a los que no les importan los recortes ni la reforma laboral, la mayoría de los españoles no considera apropiado hacer huelga; solo un 30% de los trabajadores secunda la convocatoria, según el CIS. Algunos consideran que no es el momento adecuado, muchos tienen miedo de las consecuencias de ejercer su derecho a no acudir al trabajo y otros, como Iván Ferreiro, ni se habían enterado. Sabina sí secunda la cita y para animar la asistencia ha presentado una canción a favor. Los sindicatos se han desvinculado de los servicios mínimos y Ecologistas en Acción quiere "aprovechar la convocatoria para denunciar los constantes atropellos al medio ambiente y los recortes, ya anunciados, contra la legislación ambiental". Para demostrar ese compromiso, han invitado a acudir a la Huelga en bicicleta. No son los únicos. Bicienjambre quiere retratar la jornada en imágenes y ha pedido que todo el que se mueva, "por el motivo que sea", lo haga en bici y tome fotos para resumir la jornada. Un grupo se ha organizado como bicipikete para recorrer la ciudad y animar al parón y, como es el último jueves del mes,hay bicicrítica. Por otro lado están los que quieren ir a trabajar. En cualquier caso, con el transporte público en servicios mínimos, los pedales son la manera más eficiente de protestar o de llegar a la silla de la oficina a tiempo. Día de Huelga, día de bicicleta.

Seguir leyendo »

La bici o lo 'chic'

Por: Pablo León

27 mar 2012

2785704297_9f7e4e322b

¿Es el Cycle Chic una tendencia frívola o por el contrario una manera de romper estereotipos? La biciesfera, pendiente de todas lo relacionado con los pedales, lleva, desde 2004, teniendo un agrio debate. Hace ocho años, de manera casi accidental, el director y fotógrafo Mikael Colville Andersen hizo una foto que originó el fotoblog Copenhagen Cycle Chic. En la imagen aparecía una joven, con estilo de catálogo de moda, en su bicicleta. A partir de ahí, cada semana, cuelga una captura en la que aparecen ciclistas elegantes rodando por la capital danesa. Tacones, pañuelos, gorras, pantalones cortos, trajes de tweed o minifaldas mezclados con pedales. Las imágenes sedujeron a la blogosfera y, por aclamación popular, siguió publicando fotos y más fotos. El concepto trascendió y la industria de la moda lo incorporó a su lenguaje. Al mismo tiempos que ciudades como Nueva York, Sevilla, Londres, Barcelona, Lima, Madrid, Moscú, Huesca, Portland o Murcia, caían rendidas a la tendencia, los ciclistas de toda la vida se llevaban las manos a la cabeza denunciando que la escasa filosofía, y la desmesurada estética, del Cycle Chic.

Seguir leyendo »

Cinco años en Bicing

Por: Pablo León

21 mar 2012

Dos usuarias del servicio público de alquiler de bicicletas Bicing. Tejereda.

Un soplo de aire inundó Barcelona cuando, el 22 de marzo de 2007, se inauguró Bicing, el servicio público de alquiler de bicicletas. El estallido de los pedales se basó en las ganas otra manera de moverse y en la ilusión de ser pioneros; aunque no fue la primera ciudad española que instalaba un servicio público de alquiler de bicis, su experiencia es una de las que mayor repercusión ha tenido. Cinco años después, y varios problemas superados, la capital catalana ha afianzado los pedales a su imagen y por sus calles se realizan una media de 110.000 trayectos diarios en bicicleta; el 30 por ciento en el Bicing. “Fue una de las mejores medidas del gobierno del momento” resume Joan Valls, presidente del Bicicleta Club de Catalunya (BACC), la opinión del colectivo. Un éxito que no obvia los escollos que han tenido: la redistribución de las bicis entre los diferentes puntos de la ciudad; el coste excesivo; el conflicto con los peatones; la falta de medidas de acompañamiento y la siniestralidad.

Seguir leyendo »

Moratoria

Por: Pablo León

16 mar 2012

La contaminación sobre el cielo de Madrid. Carlos Rosillo

Madrid pide tiempo. La comisión europea demanda pruebas. Entre medias, cinco millones de personas respirando por encima de sus posibilidades; sin suficiente aire limpio. Ante la falta de lluvias, la calidad del aire en la capital no deja de superar, semana tras semana, cotas de insalubridad. Pero además del ahogo pulmonar, la región se enfrenta a las sanciones de la Unión Europea por incumplimiento de la directiva sobre calidad del aire. “Tiempo”, ha dicho Esperanza Aguirre mientras acusaba a la capital -y por tanto a Botella- de ensuciar el aire de Leganés. La alcaldesa, que en los últimos días se ha mostrado preocupada por la escasez de lluvias (vamos, que le quita el sueño, como el paro juvenil al Rey), no va a hacer nada. Como este año entra en vigor el plan de calidad del aire, que va a subir el precio de estacionar en toda la ciudad, con especial énfasis en el centro, el equipo de gobierno va a esperar al resultado de su aplicación. Mientras, respiren menos.

Seguir leyendo »

Oxígeno, nitrógeno, argón y partículas

Por: Pablo León

12 mar 2012

La bicicleta puede ayudar a disminuir la contaminación en las ciudadesRespirar en la ciudad puede ser perjudicial para la salud. Si lo haces en urbes como Madrid o México D.F. es raro que no lo sea. En la villa, los límites de contaminantes han superado en el mes de marzo su máximo para todo el año. Estos días, recorrer la calle Gran Vía implica mascar monóxido de carbono, dióxido de nitrógeno y partículas. Cuando pedalea, al ciclista se le abren los pulmones e inhala ese “aire gris oscuro con bastante polución”. Parece que, junto a los peatones, los ciclistas son el colectivo más expuesto a los humos. En realidad, los conductores y los viajeros que van en autobús se llevan la peor parte, según un estudio publicado en la revista Epidemiology.

Seguir leyendo »

Madrid se rinde a la bicicleta

Por: Pablo León

08 mar 2012

Ana Botella frente a un cartel del eje ciclista Mayor-Alcalá“La bicicleta tiene que ser un medio de transporte integrado en nuestra movilidad y para ello se necesita un cambio a nivel de infraestructura y otro de percepeción”. Cuando Ana Botella pronunció estas palabra, ayer desde Madrid Río, se olvidó de añadir un tercer pilar para el cambio: creérselo. Y para intentar demostrar que el Ayuntamiento está en ello, la alcaldesa presentó ayer la Guía ciclista de Madrid, el eje  Alcalá-Mayor y las nuevas señalizaciones de Madrid Río. Una batería de propuestas que los representantes de diversos colectivos ciclistas, presentes en el acto, valoraron con ciertas reservas. Creen en el compromiso con los pedales del Consistorio pero, tras años de abandono, no terminan de confiar en la ejecución de los proyectos.

Seguir leyendo »

Si vas en bici, eres listo

Por: Pablo León

02 mar 2012

Si vas en bici, tu memoria mejora



Los ciclistas son más inteligentes que el resto de usuarios de la vía pública. No por su mayor eficiencia en la movilidad ni por el ahorro económico que suponen los pedales en el pago del seguro y la gasolina. Tampoco tiene nada que ver con la responsabilidad de fomentar ciudades menos contaminadas. Los usuarios de la bicicleta son más listos porque su actividad cerebral es más intensa.

Seguir leyendo »

Periodismo desde el manillar

Por: Pablo León

01 mar 2012

Repartidor de periódicos en bici. Getty

"Ciudades preparadas para el ciclismo". Este es el nombre de la insólita campaña que el periódico británico The Times ha puesto en marcha. Insólita porque representa un cambio radical en la postura que el rotativo inglés ha mostrado con respecto a los pedales. En 2008, el columnista Matthew Parris animaba, desde las páginas del diario, a decapitar a los usuarios de la bici. El caso de Parris no es único. En Sevilla, el periódico ABC cargó repetidamente contra los planes de introducción de las bicicletas en el centro de la ciudad y en México, Ángel Verdugo animaba a arrollar a todos los pedaleantes que se pusieran a tiro de su carro. Los medios pueden ser la peor pesadilla de las bicicletas; también su mejor aliado. 

Seguir leyendo »

Sobre el blog

I love bicis se acerca a la realidad de la bici urbana, sinónimo de modernidad, responsabilidad ambiental y otro tipo de movilidad. Carriles bicis, políticas de desarrollo, alforjas para ir a la última o las luces más cool. Todo con ganas de reivindicar los pedales.

Sobre el autor

Paco Nadal

Pablo León es reportero y ciclista urbano. Escribe en El País desde 2009 y comenzó con la bici por las calles de Berlín, donde vivió varios años. Desde entonces, pedalea en cada ciudad por la que pasa. En 2010 arrancó este blog dedicado no solo a las bicicletas sino también a la movilidad y a los retos a los que se enfrentan las ciudades del futuro.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal