“La bicicleta tiene que ser un medio de transporte integrado en nuestra movilidad y para ello se necesita un cambio a nivel de infraestructura y otro de percepeción”. Cuando Ana Botella pronunció estas palabra, ayer desde Madrid Río, se olvidó de añadir un tercer pilar para el cambio: creérselo. Y para intentar demostrar que el Ayuntamiento está en ello, la alcaldesa presentó ayer la Guía ciclista de Madrid, el eje Alcalá-Mayor y las nuevas señalizaciones de Madrid Río. Una batería de propuestas que los representantes de diversos colectivos ciclistas, presentes en el acto, valoraron con ciertas reservas. Creen en el compromiso con los pedales del Consistorio pero, tras años de abandono, no terminan de confiar en la ejecución de los proyectos.
El río ha sido un conflicto permanente entre los pedaleantes y el Ayuntamiento. El consistorio obvió las consideraciones de varias agrupaciones -entre ellas Pedalibre que ha roto relaciones con el Consistorio hasta que deje claras sus intenciones con respecto a la bicicleta. En lugar de hacer un carril bici segregado, decidió establecer un espacio común para ciclistas y peatones. Unos meses después de su inauguración, la convivencia era imposible. “Es un problema que hay que solucionar pero la realidad es que esta zona se diseñó como un espacio de ocio”, se justifica Fernando Porras, uno de los arquitectos responsable del proyecto. Por esta pelea, Botella presentó ayer una serie de señales que expulsan de la orilla del Manzanares a los ciclistas urbanos y deportivos en nombre de la convivencia. El mensaje: el río es un espacio de disfrute no un corredor verde de comunicación.
“Es una oportunidad perdida pero creo que al final se acabará destinando un espacio a la bicicleta en esta zona”, dice Juan Merallo de la Coordinadora Estatal de la Bici. A pesar de reafirmarse en la decisión de hacer convivir a peatones y ciclistas en Madrid Río, el Ayuntamiento parece que ha aprendido algo de la ridícula acera-bici de Serrano: las bicicletas tienen que compartir espacio con los coches y no con los viandantes. El trazado del nuevo eje Alcalá-Mayor es una muestra de ello. Con una inversión de 610.000 euros, el carril permitirá cruzar la ciudad a pedales de este a oeste. Los 4,5 kilómetros que unen el Puente de Segovia y O´Donnell serán ciclables gracias a un tramo de carril bici (desde el Puente de Segovia a la calle Mayor); una ciclocalle, con preferencia para la bici y limitación de 30 km/h y un carril bici no segregado. “Por primera vez, se hace una intervención que recupera espacio de la calzada en lugar de la acera; se otorga un lugar a la bici a costa del coche y no de los peatones”, se felicitaba Iván Villarrubia (aka Villarramblas) del blog En bici por Madrid.
El eje Alcalá-Mayor, cuyas obras empezarán en verano, no solo es el proyecto estrella del Consistorio con respecto a la bicicleta; es la única obra licitada. Las arcas públicas adeudan unos mil millones de euros a proveedores, según el propio Ayuntamiento, lo que ha provocado la congelación de cualquier partida extra. Aunque la crisis ha paralizado todo, no hay que dejar de hacer cosas. Los propios usuarios de la bicicleta se implicaron con el Ayuntamiento. Así, En bici por Madrid, cedió el mapeado de calles tranquilas que habían realizado para que apareciera en la Guía Ciclista. Además, los consejos sobre seguridad vial a pedales contaron con el asesoramiento de otros miembros del colectivo ciclista.
“De los 108 kilómetros de carril bici que había en Madrid en 2003, se ha pasado a los 278”, remarcaba Botella junto al Manzanares. La alcaldesa no matizó que no más de 20 kilómetros de ese trazado discurren dentro de la M-30 (unos 7 kilómetros de diámetro); una zona especialmente importante para que la bici tenga una cierta relevancia en la movilidad, en la reducción de atascos o en los preocupantes niveles de contaminación de la urbe. “Durante la presentación se han visto algunos cambios de base y eso siempre es interesante”, dice Belén Moneo, de Madrid en Bici. Los pedaleantes no olvidan que Botella formó parte del anterior equipo de gobierno; un ejecutivo que entre 2007 y 2011 no cumplió ninguna de las promesas de su programa electoral con respecto a los pedales y que prácticamente extendió las mismas propuestas a esta legislatura. Un ejemplo, el paralizado servicio público de alquiler, MyBici, sobre el cual la alcaldesa no mencionó nada. “La realidad es que la bici es el futuro y el futuro ya está aquí”, resume el colectivo Biernes su opinión sobre las líneas marcadas por Botella. “El nuevo equipo, liderado por Elisa Barahona, nos da confianza. Ahora habrá que ver cómo ejecutan sus planes”, concluyen.
Hay 13 Comentarios
El titular es tendencioso y sensacionalista. Además de incorrecto.
Debería ser "Madrid se rinde ante el carril bici"
Publicado por: David | 04/04/2012 14:13:03
El titular debiera ser "las bicicletas no se rinden a Madrid"
Publicado por: Bicis elećtricas | 12/03/2012 1:39:45
Adeudan 1000 millones y nos van a dar lecciones de déficit... ver para creer.
En fin, todo lo que sea para mejorar aunque sea claramente insuficiente...
http://bicicleta-electrica.blogspot.com/
Publicado por: Bicis elećtricas | 10/03/2012 13:56:31
el eje ciclista me parece ridiculo. Cualkier eje de tipo cartesiano tiene x e y, ¿para cuando carril bici a lo largo de la castellana?para entonces, tendremos que comer mucha mas contaminacion y subir mas los parkimetro,o bien morir por el asma! ¿para cuando la bici en vagon especiales del transporte publico? pq yo kiero ir a trabajar en bici, no ir de paseo...pa eso voy a spinning!
Publicado por: Isabercicleta | 08/03/2012 23:00:22
ahi ahi Madrid y Barcelona , que dolores de cabeza se sacarian si en los centros urbanos propondrian restringir los autos a la gente no le va a quedar otra que coger la bici ,y a rodar .el ser humano se acostumbra a todos los cambios . Duele de movida ,despues van a agradecer la libertad de andar en bici economicamente magica.-
Publicado por: gabriel Barrera | 08/03/2012 20:57:50
Este debate es muy palurdo. ¿Es tan difícil copiar las iniciativas que has conseguido que otras ciudades europeas mejoren su movilidad aumentando el empleo de la bici? A pesar de lo que se diga, las cuestas en Madrid no son tan pronunciadas como parecen, y el clima acompaña.
Publicado por: Mariano | 08/03/2012 18:47:02
Una opinión sobre el asunto. La bicicleta no necesita rendiciones ni grandes tributos ilusionistas. Algo es algo, pero esto no es una rendición.
http://bicicletasciudadesviajes.blogspot.com/2011/12/madrid-se-re-cicla.html
Un saludo.
Publicado por: Eneko Oraintxe | 08/03/2012 18:44:46
¡Que se preparen! En Barcelona el ayuntamiento sociata se obsesionó con el tema de la bici y ahora la ciudad es un jungla. Los ciclistas se saltan a la torera todas las normas de circulación.Si eres peatón hay que ir con cuatro ojos para no ser atropellado en cualquier momento (¡en la acera!) y la circulación empeora cuando alguna bici entorpece a los otros vehículos. ¡Es un desastre!
Publicado por: ataruh | 08/03/2012 18:39:31
¿Eso es rendirse a la bicicleta? Os dan cuatro migas y además tenéis que dar gracias...
No se qué hay que celebrar si el paso de Madrid Río sigue siendo de prioridad peatonal y con las señales no se soluciona nada, ya que una bici debe ir a la misma velocidad que un peatón, cosa absurda porque pierde el sentido ir en bici... En fin, una obra mal hecha desde el principio y ahora nos contentamos con un par de señales...
Publicado por: Zaera | 08/03/2012 18:26:33
A ver señora alcaldesa como voy de Legazpi o Fernandez Ladreda (las plazas mas contaminadas por los coches de la Capital) en Bicicleta hasta la puerta de Alcalá sin que me atropelle un taxista.
Publicado por: sirpask | 08/03/2012 18:21:23
Oh mein Gott!! rezo para que no sean de doble sentido como aparecen en las fotos :-/
Publicado por: Currywurst | 08/03/2012 17:50:13
Con tanta gente sin trabajo y ante lo que se nos avecina creo que las bicis cada día las usa más gente y además creo que esto es el inicio de un cambio total algún día y no muy lejano ir en coche será una verguenza solo se utilizarán para grandes trayectos al fin creo que acabaremos todos a lo cubano en coco-taxi y en bici por un futuro mejor hay qye darle paso a las dos ruedas vivan las bicis yo me voy a cambiar de trabajo para poder ir en bici a currar besos y viva Pablo León.
Publicado por: paloma sánchez martín | 08/03/2012 17:05:14
Un par de erratas: las calles tranquilas vienen de "En bici por Madrid", no de "Madrid en bici". Sentimos la confusión de nombres.
Y villarramblas, con una "s" al final.
Publicado por: villarramblas | 08/03/2012 16:28:04