Los ciclistas son más inteligentes que el resto de usuarios de la vía pública. No por su mayor eficiencia en la movilidad ni por el ahorro económico que suponen los pedales en el pago del seguro y la gasolina. Tampoco tiene nada que ver con la responsabilidad de fomentar ciudades menos contaminadas. Los usuarios de la bicicleta son más listos porque su actividad cerebral es más intensa.
El año pasado, un estudio español demostró que los chavales que van al colegio en bici obtenían mejores resultados que sus compañeros que llegaban a clase en otro medio de transporte. Para ahondar en el tema, un grupo de científicos irlandeses sometió a unos estudiantes a un experimento. La prueba consistía en ver una serie de fotos asociadas a un nombre.
Tras unos minutos de visionado, les entregaban las imágenes sin los nombres y los tenían que rellenar. El experimento se repitió y se dividió a los estudiantes en dos grupos. Antes del test, unos pedalearon durante media hora mientras el resto esperaba sentados. Cuando obtuvieron los resultados comprobaron que los chavales que habían pasado por el sillín obtenían mejores resultados que en la primera prueba. Los otros no mejoraron.
La base de que la memoria mejore tras una sesión de duro ejercicio es biológica. Además de las endorfinas, causantes de la alegría que provoca pedalear, correr o nadar, al montar en bici se aumenta, de manera significativa, los niveles de una proteína conocida como neurotrofina o BDNF, que favorece el buen estado de las células nerviosas. "La práctica de ejercicio físico produce un aumento de la síntesis de factores neurotróficos. Estos factores ejercen un efecto beneficioso participando en el crecimiento, el mantenimiento y la supervivencia de las neuronas además de estar implicados en los procesos de aprendizaje y memoria", explica la bióloga Muriel Cuadros. "Aunque todavía no están descritos todos los mecanismos implicados, en diversos experimentos con ratones se ha demostrado que el ejercicio físico realizado de manera habitual aumenta la memoria", añade.
Otro estudio, de la Universidad de Georgia, muestra que un aumento de ejercicio en las mujeres provoca una disminución de la ansiedad. La prueba se realizó en 30 mujeres, de entre 18 y 37 años, que se sometieron durante seis semanas a un duro entrenamiento aeróbico que les provocó una reducción de la irritabilidad, la tensión y, en algunos casos, de ciertos dolores físicos.
El estímulo cerebral se une los beneficios que aporta a la salud. Pedalear regularmente ayuda a evitar la obesidad, fortalece el corazón, previene la diabetes y ayuda a dormir mejor. Además de alargar la vida; media hora de bici al día puede añadir uno o dos años a la esperanza de vida. No es específico de la bicicleta pero como la sociedad es cada vez más sedentaria, viajar en bici nos hace movernos y, por lo tanto, más listos.
Hay 52 Comentarios
Lo que pasa con el presidente de españa Mariano Rajov, que critica y le apesta la bicicleta, es que la politica e estos hombres los vuelve brutos, creen con el poder que tienen y el dinero facil que tienen , pueden tenerlo todo, vivir mas se mas sabios, y no saben que por falta de ejercicios, especialmente de la mas beneficiosa bicicleta se estan perdiendo de ser mas inteligente, vivir mas , y mejor calidad de vida, estos hombres cuando tienen poder y dinero , se creen Dios, y solo son simples seres humanos y mortales y encimas dan opiniones pensando con los pies , no con el cerebro.
Publicado por: luis miguel | 13/12/2012 4:28:54
Que buen articulo. Ante todo te hace reflexionar sobre todos los beneficios q te traer montarte el la bici. Ojala podamos sustituir los vehiculos a combustible y sobre todo, invitar a los hijos, nietos y jovenes a subir a la bicicleta
Publicado por: Fernando Vides | 17/10/2012 18:49:31
Que buen articulo. Ante todo te hace reflexionar sobre todos los beneficios q te traer montarte el la bici. Ojala podamos sustituir los vehiculos a combustible y sobre todo, invitar a los hijos, nietos y jovenes a subir a la bicicleta
Publicado por: Fernando Vides | 17/10/2012 18:49:28
El dia que nos demos cuenta del poder que tiene la industria automotriz. Nos hicieron creer que la unica manera de transportarse es con un motor.
Publicado por: TU HOGAR SUSTENTABLE | 07/08/2012 8:37:12
Ojo.. que también existen ciclistas q son verdaderos energúmenos al volante, hay excepciones.. jajaja
Publicado por: Daniel | 01/08/2012 19:11:39
Excelente columna que evidencia científicamente la importancia, no solo de de andar en bicicleta - actividad que practico a diario para ir al trabajo - sino q en general hacer todo tipo de ejercicio físico y deporte que estimule al ser humano. En una sociedad tan sedentaria, mecanizada y computarizada, es esencial para salir de la rutina, además de cuidar el medio ambiente, cuidar nuestros bolsillos (economizamos combustible), etc.
Saludos y un gran abrazo desde Santiago de Chile..!!
Publicado por: Daniel | 01/08/2012 19:10:03
Y tú eres la excepción que confirma la regla, Pablo.
Publicado por: Mario | 10/04/2012 14:23:43
Me parece bonita la intención de este artículo de incentivar la bicicleta, Pero me parece que el titulo ya es lo suficientemente pretencioso. Las neurotrofinas se estimulan al hacer CUALQUIER tipo de actividad física, es más, poniendo a prueba al cerebro en actividades mentales no-rutinarias (como aprender un nuevo idioma, realizar matematica, etc) también se estimulan.
Me parece muy pretencioso el artículo, en el sentido en que se trata de decir que la gente que anda en bicicleta es más inteligente y no es así, porfavor no le suban más el ego a muchas personas que conozco que andan todo el dia refregando "ando en bicicleta, soy mas avanzado que tu"... quizas alguno los sean, pero es muy dudoso que sea por el hecho de andar en bici.
Saludos!
pd. tambien ando en bici durante la semana, solo que a veces cansan los cicleteros creídos.
Publicado por: Andrés | 24/03/2012 21:25:19
Hola !!! me gusto tu comentario Sergio, eso es verdad, en sitios planos y con trafico la bicicleta se lleva por los cachos a las motos. A pesar que yo tengo 2 motos y 4 bicicletas, desde temprana edad fui amante de las bikes.
Como me gustaria usarla a diario para hacer diligencias, el problema es que a veces la demografia de caracas no lo permite. Es decir, el que tenga la oportunidad de ir a su trabajo por una ruta plana es ideal. Yo vivi en Madison Wisconsin USA hace 15 años, me encanto , porque la mayoria de los estudiantes es su vehiculo para ir a clases. Los autobuses tipo Metrobus, tienen una parrilla delantera donde tu montas tu bicicleta, y tomas el autobus hasta donde quieras, te bajas, y quitas tu bicicleta del burro. Eso me impacto muchisimo. Aqui en caracas seria un sueño poder hacer eso, y tener canales para bicicletas. Ojala algun dia se logre. Seria la mas feeeeeeelizzzz !!!! Carolina Quintero
Publicado por: Carolina Quintero | 16/03/2012 12:54:46
Si es bueno ir al trabajo en bici, toreando coches ale, el asunto en monterrey es que necesitamos una ducha en la oficina.
Publicado por: jluis | 15/03/2012 0:17:25
Si es bueno ir al trabajo en bici, toreando coches ale, el asunto en monterrey es que necesitamos una ducha en la oficina.
Publicado por: jluis | 15/03/2012 0:17:25
Totalmente de acuardo con el articulo,espero tener pronto mi nueva bici,así podré estimular más mi cerebro y ayudar a la no contaminación...
Un saludo
Publicado por: Kodro | 12/03/2012 21:20:12
solo diré que bicicleta= a progreso en muchos frentes.
Publicado por: juan josé martin minguez | 09/03/2012 20:22:32
La bicicleta del gimnasio cuenta?
Publicado por: Ojete | 08/03/2012 16:11:41
D. Mariano Rajoy, actual Presidente del Gobierno del Reino de España, era ciclista en sus años mozos, pero cuando entró de lleno en la política dejó de montar en bicicleta y llegó incluso a atacarla y a afirmar que los carriles bici en Sevilla y en Vitoria-Gasteiz eran absolutamente inútiles y que no servían para nada. Sin duda este caso de ciclista debe ser la excepción que confirma la regla :-(
Publicado por: San José María escribá de Balaguer | 08/03/2012 9:48:22
Los q usamos la bici no solo somos mas inteligentes, si no q estamos muy muy atentos a lo q hace el listo dl audi. X nuestra propia seguridad. Y tamb tenemos coche!! Luego carnet d conducir...nos faltan mejores ciudades para los ciclistas y mas respeto d los conductorës. Dsd A Corunha.
Publicado por: vanessa | 07/03/2012 23:40:39
Soy usuario de bicicleta en Fuerteventura. Voy y vengo a trabajar cada día en la bici. Es una go-za-da. Animo a todos aquellos indecisos a descubrir un medio de transporte espectacular.
Publicado por: Roberto | 07/03/2012 20:43:29
Genial el artículo! Soy fan de la bici como medio de transporte y me ha parecido muy interesante.
Publicado por: aitana | 07/03/2012 15:39:12
Soy una reciente usuaria de bicicleta. Empecé en Vitoria, una ciudad llana, adaptada al ciclista y con una sociedad mentalmente preparada para los ciclistas. Ahora, he vuelto a mi ciudad de origen. Santiago de Compostela. Mi esperanza de vida con la bici eran pocas. Más lluvia y un terreno rompepiernas con continuas subidas y bajadas. Todo lo contrario. Llego a los sitios y subo las cuestas. Mi bici no es de lujo, y mi peso no es pluma. Pero puedo con ello, y eso me reporta una tremenda satisfacción. Si hace un año me dicen que iba a andar en bici por Santiago, no me lo creo.
No sé si mi memoria va mejor o peor. Me da igual. Simplemente me siento bien conmigo misma, y eso solo puede ser positivo.
Animo a todo el mundo a que se atrevan con la bici y la ciudad.
Y ahora os dejo, porque en 20 min. tengo práctica del carnet de conducir. Eso sí, hasta la autoescuela voy en bici.
Publicado por: Cristina | 06/03/2012 17:11:26
Estupendo artículo, enhorabuena una vez más. lo compartimos y enlazamos en la web :)
Publicado por: SevillaEnBici | 05/03/2012 16:49:41
Que los ciclistas se tengan por listos no lo sé, pero de o que no cabe duda es que cada conductor tiene a sus semejantes por estúpidos.
Publicado por: CantaEnAyunas | 05/03/2012 14:20:33
Bueno, pues sí, hacer ejercicio está bien, sin duda, y al aire libre mejor que mejor. Pero ¿quien de por ahí dijo que la gente que hace ejercicio es más feliz que la que no? En fin, hay de todo. La gente que se mantiene activa, es más feliz; no necesariamente la que hace ejercicio. Es decir, parece que cuando decimos "hacer ejercicio" nos referimos a sudar la gota gorda, y no. Una simple caminata es hacer ejercicio y es estar activo. No a todo el mundo le viene bien la bici y es menos inteligente por eso. Estos titulares tan simplistas...de verdad...me pueden...
Publicado por: Yobisba | 05/03/2012 9:32:55
Totalmente de acuerdo, con la bicicleta me siento más feliz, libre y llena de oxigeno, cosa que no me da ninguna clase de aerobic, o spinning en el gimnasio, y si encima activa el cerebro, es practicamente perfecto.
Publicado por: Alícia | 04/03/2012 21:46:50
Hace unos años, estudiando para una oposición me gravaba los temas y de camino al trabajo, mientras iba en bici, los escuchaba con los cascos ( unos 25 minutos por caminos sin coches), me impresionó el buen resultado que me dio.
Publicado por: Nieves R | 04/03/2012 11:05:51
La libertad que te da la bicicleta no te la dará nunca un político, ni una marca de automóviles, ni de combustibles, ni siquiera el código de circulación español desfasado como la mayoría que critican a los ciclistas ¿ se puede ser más cafre? Salud y bicicleta!
Publicado por: pucha | 03/03/2012 23:04:33