I Love Bicis

Alcalde, pásese a la bici

Por: Pablo León

25 abr 2012

El alcalde de Londres Boris Johnson recorriendo la capital en bicicleta."Se buscan 200 alcaldes para regalar una bici eléctrica". Esta promoción, de la marca de bicis BSG Electrics, surgió durante la celebración del Día de la Bicicleta, el pasado 19 de abril. “Hace unos años vivía en el norte de Londres y, todos los días, el alcalde cruzaba el barrio en bici. Para llegar al Ayuntamiento, atravesaba medio Londres de norte a sur, sin importar que fuese verano o invierno. Creemos que no hay mejor forma de conocer la ciudad que diriges que recorriéndola así a diario”, explica David Llada, fundador de BSG. La estrategia de promoción de la marca encaja a la perfección con el discurso de la austeridad. Aunque cada bicicleta, modelo Db0, cuesta 1.700 euros, los ayuntamientos no pagarían nada por ella y se ahorrarían, además, los costes en gasolina de sus desplazamientos dentro de la ciudad. Mediante una campaña de difusión por redes sociales, la firma se han puesto en contacto con 200 regidores; por ahora, seis se han unido a su iniciativa ecológica. Ninguno de una gran ciudad por lo que desde el colectivo madrileño Pedalibre han pedido a Ana Botella que rubrique el compromiso, muestre su apoyo a los pedales y se mueva en bicicleta por Madrid.

Seguir leyendo »

Rosas, libros y ruedas

Por: Pablo León

23 abr 2012

Spirou Bici
Acosados por las tabletas y desplazados por las pantallas, los libros celebran el 23 de abril su día. A pesar de la crisis del mundo editorial, algunos agoreros hablan del fin del papel en una variación de Farenheit 451 y su distópico futuro censurado, la constumbre catalana de Sant Jordi, lleno de rosas y lecturas, se ha convertido en una fiesta de la cultura impresa. Mientras librerías como en la que Bastian Baltasar Bux encontró La historia interminable desaparecen, Amazon abre tienda en España. La industria se transforma; se lee más que nunca a la vez que se compran menos libros que nunca. Paradojas del siglo XXI. Los volúmenes que se adquieren toman así relevancia; van camino de transformarse en objetos icónicos, preciados y dignos de ser atesorados en la mejor estantería de la casa. Los pedaleantes deberían incluir una sección de historias que unen pedales con literatura; cinco libros, que me han recomendado y/o regalado, donde la bicicleta es protagonista.

Seguir leyendo »

El día B

Por: Pablo León

19 abr 2012

Portada de The Wheels of change de H.G Wells


Desde 1943 el 19 de abril está asociado a la bicicleta. Un incidente, que mezcló al científico suizo Albert Hofmann, el LSD y los pedales en medio de la II Guerra Mundial, desencadenó la celebración mundial de los pedales. Un comienzo excéntrico para un vehículo que hasta ahora ha sido considerado como tal, por lo menos en España. En el mundo hay en torno a 800 millones de bicicletas, cada año se producen unos cien millones, lo que significa que es el vehículo más utilizado del planeta. Aunque en España siempre ha estado asociada al deporte, en los últimos años se ha consolidado el ciclismo urbano, que implica su uso como medio de transporte rutinario. Ciudades como Sevilla, Barcelona o Zaragoza lideran el ranking de los pedales. Madrid está a la cola en las cifras pero no con respecto a las ganas de dos ruedas. Falta un cierto impulso político. El Ministerio de Educación, Cultura y Deportes ha celebrado el Día Mundial de la Bicicleta recordando que la bici “es un medio de locomoción alternativo económico y ecológico, beneficioso para nuestra salud en todas las 
edades y respetuoso con el medio ambiente”. La bicicleta, como dice la ley, es un vehículo y no solo este ministerio debería celebrar el 19 de abril; Interior así como las consejerías de movilidad, que no solo las de deportes, deberían unirse a la celebración de la bicicleta.

 

Seguir leyendo »

Pedalea contra el tarifazo

Por: Pablo León

18 abr 2012

La bicicleta puede ahorrar dinero frente al tarifazo de Metro de Madrid
Ante el tarifazo del Metro de Madrid, muchos usuarios se han empezado a replantear cuál es la manera más económica de acudir a su trabajo. Varias asociaciones de consumidores han alertado de que la subida puede favorecer el trasvase de clientes del transporte público al coche. Y para ello echaron cuentas. Una persona que realiza dos viajes al día en metro dentro de la zona A, se gasta al mes 37,2 euros en metrobuses; con la subida tendría que invertir 48 euros. Con ese dinero se pueden realizar 28,9 kilómetros al día con un vehículo diesel y 22,5 con un coche de gasolina, según los cálculos de El País. En todos los análisis sobre el aumento de un 29% de las tarifas, el más alto de la historia del transporte público capitalino, se ha hecho una comparación en la que había dos protagonistas: metro y coche. Nadie ha decidido incluir la bicicleta.

Seguir leyendo »

Pedales 'artie'

Por: Pablo León

10 abr 2012


 

Un grupo de 20 artistas eslovenos tenía diez bicicletas viejas. Como no sabían qué hacer con ellas, decidieron repararlas con un toque artístico. Así, las lijaron, las pintaron e incluso las tejieron para organizar Making of Orto Bikes; una exposición que se inauguró con un recorrido a pedales para mostrar las obras de arte en su hábitat natural: la calle. Por sus valores estéticos, la bicicleta ha sido usada recurrentemente como fuente de inspiración. No solo su diseño induce a unir arte y pedales –muchos arquitectos cuando han tenido que idear un aparcabicis han acabado creando auténticas esculturas urbanas–, sino que esa tendencia se extiende al hecho expositivo y, esta semana, se puede vivir en Madrid. El colectivo Pensart organiza un recorrido en bicicleta por 16 galerías de arte emergente; en cada parada los galeristas explicarán su inspiración a la hora de crear el espacio. “Se trata de recorridos ideados por Pensart dirigidos a personas interesadas en el sector del arte para generar un espacio de encuentro e intercambio de experiencias”, explican desde el grupo.

Seguir leyendo »

Sobre el blog

I love bicis se acerca a la realidad de la bici urbana, sinónimo de modernidad, responsabilidad ambiental y otro tipo de movilidad. Carriles bicis, políticas de desarrollo, alforjas para ir a la última o las luces más cool. Todo con ganas de reivindicar los pedales.

Sobre el autor

Paco Nadal

Pablo León es reportero y ciclista urbano. Escribe en El País desde 2009 y comenzó con la bici por las calles de Berlín, donde vivió varios años. Desde entonces, pedalea en cada ciudad por la que pasa. En 2010 arrancó este blog dedicado no solo a las bicicletas sino también a la movilidad y a los retos a los que se enfrentan las ciudades del futuro.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal