I Love Bicis

Consejo Nacional de la Bicicleta

Por: Pablo León

29 may 2012

La bicicleta necesita a la bicicleta..

“¿Tiene intención el Gobierno de presentar un Plan Nacional sobre la Bicicleta para potenciar su uso en las ciudades como parte importante de la movilidad sostenible?”. Esta pregunta fue planteada la semana pasada en el Congreso por Odón Elorza, ex alcalde de San Sebastián, parlamentario del bloque socialista y activista de la bicicleta. La reforma del código de circulación, planteada por el ejecutivo de Zapatero, no terminó de hacerse realidad. La remodelación se quedó en el camino y el testigo pasó al equipo de Rajoy. Aunque la actual directora de la DGT, María Seguí Gómez, no se ha pronunciado sobre los pedales, un grupo de parlamentarios ha llegado a la conclusión de que hace falta un Consejo Nacional de la Bicicleta. Esta institución, canal entre los sectores comprometidos con las dos ruedas y la política, asesoraría y recomendaría a los gestores en relación a los pedales y, de paso, coordinaría propuestas y trabajos. En Europa existe la Federación Europea de Ciclismo, la ECF, que actúa como lobby; en Holanda la Embajada de la bicicleta y el Plan National Vélo, la estrategia nacional de Francia con respecto a los pedales, ha contado con el asesoramiento de grupos implicados en la movilidad. No basta con pedalear por las urbes, las bicicletas necesitan política.

“Mi idea es que la bicicleta esté muy presente en el Congreso hasta que se avance en las medidas políticas. Es una reclamación histórica, ya realizada al anterior Director General de Tráfico, Pere Navarro”, explica Odón Elorza en un mail. Durante su mandato al frente del Ayuntamiento de San Sebastián concibió los pedales como parte estructural de la estrategia de movilidad de la capital; ahora la ciudad es una de las más ciclables de España. Aplicando uno de los axiomas de la sostenibilidad del siglo XX, piensa global, actúa local, la normalización de los pedales ha empezado desde abajo; desde ayuntamientos y consejerías. En ocasiones se ha legislado de manera proactiva pero la mayoría de las veces las leyes han sido reactivas a la reaparición de las bicicletas en las ciudades: no han respondido a una estrategia de movilidad. Así, según cambies de ciudad, cambian las normas. Los pedales están regulados por una maraña legislativa no por un marco claro. Piensa en bici. Copenhaguenize

Instamos al Gobierno a la creación urgente de un Consejo Nacional de la Bicicleta, a modo de organización asesora, consultiva y de participación democrática de todos los sectores comprometidos con el impulso y desarrollo de la utilización de la bicicleta en las ciudades españolas, de cara a aprobar los cambios normativos precisos y a la elaboración participada de un Plan Estratégico que favorezca el uso de la bici para una movilidad más sostenible en nuestras ciudades”. Esta es la petición que el grupo socialista presentó a la Comisión de Seguridad Vial. Más allá de afiliaciones partidistas, la bicicleta entiende de individuos: aquél que comienza a usarla, se vuelve, independientemente de sus colores políticos, un defensor de los beneficios de la misma. En el grupo de trabajo han estado representadas, además de varios alcaldes, asociaciones como ConBici, que reúnen a 54 entidades de toda España; la Plataforma Empresarial de la Bicicleta, que promueve el desarrollo del sector, genera empleo y coordina propuestas; la Red de Ciudades por la Bicicleta, que agrupa a un centenar de ciudades y entes de transporte que favorecen en sus urbes la presencia de la bicicleta en las calles; la Asociación de Marcas y Bicicletas de España (AMBE), que aglutina y representa a las 26 principales empresas distribuidoras y fabricantes del sector.

Todos ellos se han unido porque creen que se debe avanzar en la coordinación de los diferentes Ministerios, la bici tiene relaciones con Interior por el código; con Medio Ambiente por la polución, con Cultura por el cambio de modelo urbano que propon, con Industria por las empresas dedicadas a ello... En el Congreso, en los últimos meses se han presentado dos propuestas de ley y una pregunta relacionada con los pedales. La acción callejera, el pedaleo rutinario o la divulgación siguen vigentes: no hay mejor manera de apoyar las dos ruedas que pedaleando cada día. Pero va siendo hora de que España se tome en serio la bicicleta y para ello se necesita impulso político nacional. 

 

 

Hay 10 Comentarios

A por el Ministerio de la Bicicleta.

o ser un hijo de la grandísima madonna, y dedicarse a meter el codo cada vez que pasa un ciclista esquivándole con intención de tirarlo.... afortunadamente está visto que los ciclistas con los que se cruza tienen más control de la bicicleta que el de sus extremidades

Pues a mi sale que uno tiene un golpe en el codo por una bicicleta en toda su vida (80 años), con lo que la probabilidad de tener 3 golpes en el codo en 1 año es de 1/(80)elevado al cubo, o sea 0,0000019. Concluyo hay que ser tonto del c. para que te pase una cosa asi.

Es una idea importante lo de desarrollar una iniciativa que lleve al gobierno y al parlamento a legislar y desarrollar una normativa estatal. Yo apoyaria el que no fuera solo en las ciudades. tambien en los largos recorridos. En esto en Europa hay todavia muchas diferencias de pais a pais. Claro que la geografia tambien influye.

Hola ciclistas, pero ciclistas de verdad? Soy Holandés en Catalunya ya desde hace años y veo la bici solamente en el campo y la montaña en sabado y domingo si voy. Pero ya que no voy, no las veo. Uso la bici a diario en la ciudad (Sant Cugat del Vallès) y todo esto sin subvención holandesa alguna. Mi tarea es animar a la gente para que vayan en bici también. No les pasará nada. Solamente es ir y usar esta maquina de autopropulsión por piernas sanas. Es muy bueno la labor que se está haciendo en las asociaciones, tanto nacional como europeo. El mes pasado hubo un meeting mundial en Leipzig sobre transporte y sustenibilidad. ITF International Transport Forum, donde también estaba ECF. Todo ayuda. Si puedo hacer algo más, aquí estoy y tambien en facebook. Animo.

Organizarse y esperar cosas del gobierno de turno está bien pero hay mucho que podemos cambiar cada uno como individuo
http://bicicleta-electrica.blogspot.com/

No estaría mal tampoco un Consejo Nacional de los Peatones: en sólo un año, tres golpes de manillar en mi codo (y uno de ellos, muy fuerte). La cabeza de un niño queda, más o menos, a esa altura. Bicis, sí; salvajes amparados por la "movilidad sostenible", no. Y las aceras, naturalmente, sólo para los peatones, que no tendríamos que ser los damnificados de la lucha entre ciclistas y conductores.

En Holanda hay un Plan Nacional de la Bicicleta, "Nationale Fietsplan", por el que el gobierno te subvenciona parte del precio de la bici si la vas a usar para ir a trabajar. Además, tienes derecho a deducción en el IRPF si vas en bici al trabajo (lo que tienes que demostrar es que no has usado el coche, y tienen formas de comprobarlo). Es una situación un poco policial, pero oye, funciona. La subvención se paga a través de la nómina, por lo que también se involucra a las empresas. Además, puedes optar por "comprar" unos cupones por el que TAX FREE puedes comprar accesorios para la bici durante 2 años. Creo que esto te lo pagan a través de la nómina y es libre de impuestos.

Excelente recopilación informativa. Aunque, eso sí, la "liebre" de la propuesta de creación del CNB la levantamos nosotros, Conbici, ya el domingo -previa autorización expresa de su mentor-, al César lo que es del César :-) La reseña, en nuestro facebook (conbici), en twitter (conbici) http://goo.gl/THhGv , y en nuestra propia web, conbici.org . Periodismo riguroso el tuyo, en favor de la bici, no se puede pedir más. Felicidades, Pablo.

Estaría bien crear un lobby como el que hay en los países mencionados... y lo bueno es que para eso no necesitamos al Gobierno. Conociendo nuestra querida sociedad española: basta que sea iniciativa de un partido, para que el otro, cuando llegue al poder, no lo lleve adelante.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Sobre el blog

I love bicis se acerca a la realidad de la bici urbana, sinónimo de modernidad, responsabilidad ambiental y otro tipo de movilidad. Carriles bicis, políticas de desarrollo, alforjas para ir a la última o las luces más cool. Todo con ganas de reivindicar los pedales.

Sobre el autor

Paco Nadal

Pablo León es reportero y ciclista urbano. Escribe en El País desde 2009 y comenzó con la bici por las calles de Berlín, donde vivió varios años. Desde entonces, pedalea en cada ciudad por la que pasa. En 2010 arrancó este blog dedicado no solo a las bicicletas sino también a la movilidad y a los retos a los que se enfrentan las ciudades del futuro.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal