Australia es uno de los pocos países del mundo que obliga al uso del casco en sus vías urbanas. La política, aplicada a principios de los noventa, que criminaliza a los ciclistas que no llevan protección, solo ha sido copiada en Nueva Zelanda y en algunos estados de Estados Unidos. Israel intentó aplicar la normativa pero, tras cuatro años de prueba, decidió retirar la ley. Si ningún país del mundo apuesta por la obligación del casco, ¿por qué el Gobierno de España decide sacarse este as de la manga?
La seguridad es un concepto maleable. Por un lado esta la percepción de que algo no entraña peligro y por otro, la peligrosidad real de las acciones. Así, la seguridad urbana tiene dos vertientes: una activa y otra pasiva. La seguridad activa incluye todas aquellas medidas que derivan en una disminución de los accidentes; evita que estos ocurran mediante la disminución de la velocidad de los automóviles o la creación de zonas con tráfico calmado. La seguridad pasiva se refiere a aquellas medidas que atenúan el daño de un accidente una vez que este ha ocurrido. El casco se incluye en este último grupo.
Tras la obligación de usar casco en Australia, la doctora Dorothy Robinson, de la Universidad de Nueva Inglaterra, realizó un estudio del impacto del uso del casco en la seguridad y en la movilidad. En sus conclusiones, afirmaba que “la obligatoriedad del casco desincentiva el uso de la bici y no produce una respuesta significativa en el descenso del daños en el cráneo”. Tras la aplicación de la norma la investigadora descubrió que mientras el uso del casco aumentó un 75%, los ingresos en hospitales por daños craneales en ciclistas solo disminuyó un 13%. “Algo efectiva es la medida”, pensará alguna mente inocente. Una idea que se diluye al comparar la cifra con los ingresos de peatones golpeados en la cabeza; había disminuido en una proporción semejante. Los viandantes, junto a los pasajeros de un automóvil, representan el principal colectivo con más riesgo de golpearse la cabeza en la vía pública, más aún que los ciclistas. Por ello la doctora Robinson concluyó que el descenso de daños craneales se debía a las campañas de seguridad vial y no al uso del casco.
Analizando las estadísticas de accidentes, se concluye que los daños en la cabeza en ciclistas urbanos no son tan comunes por lo que el casco no aporta protección mientras sí que tiene un efecto desincentivador. Además de eso, el casco aporta, como daño colateral, una falsa sensación de seguridad. Los ciclistas con cascos se sienten más seguros y realizan maniobras más arriesgadas mientras que los conductores, al ver a un ciclista protegido, pasan más cerca de su bicicleta con su automóvil al considerar, de manera inconsciente, que no les pueden causar tanto daño en caso de accidente.
La principal reacción a la obligatoriedad del casco fue un drástico descenso del número de ciclistas en las calles de Sidney, Adelaida o Melbourne, concretamente de entre un 30 y un 40%. Una reciente encuesta, elaborada por el profesor Chris Rissel de la Universidad de Sidney, desvelaba que un 23% de los adultos de la ciudad irían en bici si el casco fuera opcional.
“El respeto a los ciclistas aumenta con el número de bicis que hay en la ciudad”, concluía el urbanista Hudson en 1978. Dado que la obligatoriedad del casco disminuye drásticamente el número de ciclistas, su aplicación hace que los pedaleantes, al ser menos, sean más vulnerables. Por otro lado, la falta de ejercicio y la contaminación sesgan más vidas que los accidentes en bici sin casco.
Después de 20 años de aplicación, la obligatoriedad del casco ha demostrado ser un fracaso tanto para la seguridad como para el fomento de la movilidad a pedales. Su único resultado son las multas, el abandono de la bici y la prevalencia del automóvil en las calles. El casco en ciudad debe ser una elección, no una obligación.
¿Han leído algo de esto la directora de la DGT, María Seguí, y el ministro de interior? ¿Han hablado con expertos de Australia? ¿Han estudiado las estadísticas? O por el contrario se dejan llevar por la actitud paternalista que les lleva a pensar, desde el coche, que el ciclista va más seguro con un casco en la cabeza. Como seguramente estos estudios no habrán caído en manos de los políticos, ha surgido una propuesta para que se replanteen la medida. Esperemos que entren en razón.
Hay 21 Comentarios
Algo tarde pero me he encontrado con el manifiesto contra el uso obligatorio del casco. Tras revisar bibliografía y buscar verdades me he encontrado con este afortunado blog.
He querido contribuir a la causa "animando" a los míos a que se sumen a la iniciativa a través de mi blog.
Dejo el enlace por si queréis compartirlo
http://tinyurl.com/cgm5xme
Publicado por: Juan | 01/03/2013 14:19:13
Yo uso la bici a diario, y desde hace unos años me pongo el casco, por que es verdad que puede ayudarte a no matarte....pero soy de la creencia de que cada uno haga lo que le de la gana. En cuanto a los que legislan sera como el concejal del ayuntamiento de Madrid que se encarga del transporte publico y no sabe cuanto cuesta un billete sencillo.......viven en otro mundo y son los que deciden sobre temas que ni siquiera conocen.
Publicado por: Chino | 20/09/2012 16:45:47
Para quienes realmente quieran saber más de argumentos, recomiendo esta publicación del sitio web ciudadano de Chile www.bicicultura.cl ¿Casco obligatorio o recomendado? http://www.bicicultura.cl/casco-obligatorio-o-recomendado-polemica-y-razones
Publicado por: Amarilis Horta | 08/09/2012 23:23:37
Aquí un madrileño escribiendo desde Melbourne. Me muevo a todos sitios en bici, con casco, claro, pues es obligatorio. Lo llevaría también si no lo fuera. Lo hacía en Madrid cuando era más joven y no encuentro ningún impedimento a hacerlo. Me parece una excusa muy mala el decir "no monto en bici porque tengo que llevar casco". ¿Cuál es la molestia? Actualmente son muy ligeros y con muchas entradas de aire. Lo puedes dejar atado a la bici cuando la aparcas. Te despeinas, bueno. ¡Vaya problemón! En cuanto al tema de la "intrusión a la libertad", me parece sacar un poco las cosas de quicio. No veo que sea para tanto. Vivimos en una sociedad regulada por normas y leyes. Un exceso de regulación lleva a un sistema dictatorial. No creo que sea el caso. Y dudo también que los políticos, por los que no siento una gran simpatía, implanten está medida para luchar contra las bicis. Me creo que no se han informado, hecho las averiguaciones necesarias, etc. Pero de ahí a decir que han declarado la guerra contra los ciclistas hay un trecho.
Venga, un abrazo a todos, y con casco, o sin él, seguid pedaleando.
Javier
Publicado por: Javier | 15/08/2012 9:26:45
Bicis eléctricas no, no es eso. Pasa porque nos gobierna una pandilla de mermados que sólo piensa en revanchas: subir el IVA porque los rojos del cine son unos rojos y se la tenemos jurada desde el "no a la guerra", joder a las bicis porque seguro que son rojos o quinceemes. Bajar el iva al tabaco porque aunque mata gente (60.000 españolitos y españolitas al año) los mal nacidos que lo fabrican son amiguetes. Obligar a las abortistas a lamer la suela del zapato de los médicos, bien empleado por pecadoras. Que los del cine rojeras sean minoría y encima actores y que están arruinando a Productores que son de toda ideología, que nadie legisle para joder a las bicis en el mundo, que el tabaco sea el mayor cancerígeno tras el amianto, eso les da igual. Son unos ignorantes revestidos de ideología, que responden a la voz de su amo, unos ignorantes, eso sí, del OPUS que viste mucho aunque seas un ceporro que no sabe ni escribir, y así están legislando y aniquilando el país. Una pandilla de necios cabezas huecas con poder y unas ganas locas de revancha conga... ¿Quien? Esa es la pregunta que los muy necios no saben ni responder. Porque se creen que viven en otra España, en un país de tebeo que les suministra la prensa que leen: La Razón, La Gaceta, ABC, un país que NO EXISTE. Pero los necios miran al dedo. Es que les han dibujado así.
Publicado por: Elen | 13/08/2012 1:43:32
Lamento decir que yo si estoy a favor del casco. Cuando salió la obligatoriedad de usar el casco en 49cc se armó un revuelo extraordinario y ahora parece impensable que alguien vaya en ciclomotor sin él.
El casco salva vidas. Un golpe de la cabeza en el suelo, por muy despacio que se vaya puede resultar mortal.
Publicado por: ARG | 28/07/2012 20:39:30
Mucha gente lleva casco como parte de su disfraz de ciclista. Y lo del casco obligatorio es solo el primer paso, luego vendrá el seguro obligatorio, la ITV para bicis y todo lo que se pueda imaginar para sacarle dinero a los ciclistas. Resultado: efecto desincentivador como muy bien explica el artículo.
Publicado por: Sergio | 24/07/2012 14:33:25
Lo que se necesitan son ciclo-calles, carriles bici, y desincentivar el uso del coche privado en el centro de las ciudades
Publicado por: javier cardenal | 23/07/2012 12:28:44
Creo que donde dice "Australia es uno de los pocos países del mundo que obliga al uso del casco en sus vías interurbanas" quiere decir en realidad "vias urbanas" no interurbanas.
Publicado por: una ciclista urbana | 23/07/2012 12:01:18
Son incapaces de hacer nada útil contra la crisis económica, hacen recaer su peso en la gente común mientras banqueros, especuladores, promotores y demás chusma se van de rositas, pero ¡atención! por fin vamos a ser en algo los primeros: el único pais europeo donde va a ser obligatorio el casco en recorridos urbanos en bici. Después no sabrán porqué baja el nº de ciclistas urbanos.
Dan grima, como no saben solucionar los problemas reales, crean otros y les dan soluciones falsas.
Publicado por: excusita | 21/07/2012 22:03:16
¿Y que me decís del efecto Mary Poppins?. Eso es seguridad pasiva de las buenas, constatado. Con el casco el efecto se anula y no mola.
Publicado por: ZZZ | 21/07/2012 17:07:45
Si hay que llavar casco, que sea vistoso: hacerse ver es el elemento clave de la seguridad del ciclista.
Publicado por: Todobajada | 21/07/2012 13:29:11
En España también es obligatorio en vías interurbanas desde hace años: Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Circulación, artículo 118 http://http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/rd1428-2003.t3.html#a118
Publicado por: alucinando_con_los_periodistas | 21/07/2012 11:09:50
Vivo en Cairns (Queensland) y sí que es obligatorio el uso de casco tanto en vias urbanas como interurbanas. Si no llevas casco, multa de 200$.
Publicado por: javier | 21/07/2012 0:47:59
En Chile es obligatorio (por ley) para resguardar la seguridad de los ciclistas (que por ley deben circular por la calzada, aunque no se cumple). Sin embargo la ley no contempla mejoras viales para la protección del ciclista: vías exclusivas en la calzada común, ciclovías. Creo que la insistencia legal en el uso del casco desvía del tema de fondo que es implementar medidas más bien generales que individuales acerca de la seguridad en la bicicleta.
Publicado por: Karina | 20/07/2012 23:12:17
Está bastante claro que la obligación de llevar casco es lo del rábano y las hojas. Empieza la seguridad por algo importante ( proteger la cabeza) pero olvida todo lo demás ( pacificar el trafico, generar vías seguras, legislar sobre modos de circulación en vías urbanas, etc). Suena a chapuza y totalmente falto de sentido común y de conocimiento. En vista de lo cual si no rectifican me temo que habrá que comprar casco, el mío juro que no será de una empresa española ni lo compraré aquí que me huelo lo peor.
Si se decide la insumisión la apoyaré con guantes, rodilleras y coderas que es lo que me j. cuando me escoño a 10 por hora. Y que me digan que no voy segura. Que vergüenza de norma teniendo tanto por hacer.
Publicado por: ZZZ | 20/07/2012 22:20:59
En mi ciudad costera en lo que va de año no ha muerto ningún ciclista por golpe en la cabeza y en cambio han muerto unos cuantos bañistas por ahogamiento en el mar.
Si nuestros queridísimos políticos (¿todavía no se han dado cuenta que sus caprichos están muy lejos de las preocupaciones de la gente normal?) creyeran realmente en lo que hacen deberían declarar obligatorio bañarse en el mar con flotador de patito!!!
Publicado por: marianista | 20/07/2012 21:03:57
La seguridad activa es la que tiene que ver con las decisiones y comportamientos de los que participan en el tráfico. La seguridad pasiva es aquella que te protege cuando se produce un accidente. El casco forma parte de esta última, que te protege de ciertos golpes en determinados lugares cuando el accidente ya se ha producido. El carril-bici, por ejemplo, sería la que impide que el ciclista pueda tener la seguridad activa, ya que le impide evitar ciertos accidentes.
Publicado por: JCI | 20/07/2012 19:47:16
Yo no he montado nunca en bici, veo aquí que no está demostrada la eficacia del casco, pero es obvio que si todos los ciclistas llevasen un mono integral de cuero como los motoristas de GP estarían más seguros en caso de accidente. Debería ser obligatorio el mono integral para los ciclistas y yo merezco que me nombren asesor de ciclismo de la DGT..
Publicado por: asesor | 20/07/2012 19:42:04
Aquí tenemos una historia interesante sobre Sue Abbott una mujer australiana de 50 años que se negó a llevar casco. Después de recibir una multa de $50, ella convenció al juez que después de 19 años en Australia de tener que llevar el casco obligatoriamente no exisitia evidencia de la eficiencia de esa ley. El juez le dio la razón.
http://www.theherald.com.au/news/local/news/general/keeping-balance-as-she-peddles-her-case/1925839.aspx
http://youtu.be/ZriJe1CO7-k
Publicado por: John Rawlins | 20/07/2012 19:05:28
Eso pasa porque los que legislan sobre bicis y sus secuaces saben tanto como un koala sobre el tema
Salud y pedal
http://bicicleta-electrica.blogspot.com/
Publicado por: Bicis eléctricas | 20/07/2012 15:59:36