I Love Bicis

Tony Scott en bicicleta

Por: Pablo León

20 ago 2012

Tony Scott en bicicleta

Aunque Tony Scott (1944-2012) llegó en coche al puente de Los Angeles desde el que decidió despedir su vida, su primera incursión en el cine fue en bicicleta. El cineasta, que dirigió una veintena de películas y produjo más de medio centenar, protagonizó, en 1960, Boy and Bicycle, la primera película de su hermano Ridley. En este corto, de casi media hora de duración, Tony hacía pellas para recorrer la ciudad de Billingham en bicicleta. Durante su deambular por la urbe, el joven reflexionaba sobre su propia vida con las torres de la Imperial Chemical Industries de fondo; destino de mitómanos debido a su posterior aparición en la excepcional Blade Runner.

El rodaje de Boy and bicycle comenzó en 1960 y duró seis semanas. La película no acabó hasta 1965, cuando Ridley Scott concluyó la post-producción con una subvención de la fundación del  BFI Experimental film. El proyecto, eminentemente familiar ya que no solo aparecía Tony sino también los padres de los hermanos Scott, contó con la música de John Barry que cedió la composición musical que acompaña los 27 minutos de metraje.

 

El dormitorio de Ridley Scott es el primer escenario de la película. Un adolescente, interpretado por Tony Scott, se despierta y mira a su alrededor. La película, de marcado carácter experimental, sigue al chico que hace pellas y decide visitar diferentes lugares de la ciudad con su bicicleta. Durante el recorrido le acompañan sus pensamientos; una la voz en off del propio Ridley Scott. El monólogo revela las frustraciones de un adolescente cualquiera, burlándose de las figuras que representan la autoridad para él, como sus maestros, padres u otros adultos. Años más tardes el director reconoció que el guión está inspirado en el Ulises de James Joyce.

Como Ulises, Tony Scott emprendió el camino a Ítaca. Tras encumbrar a Tom Cruise en Top Gun, unir a Brad Pitt y Robert Reford en Spy Game o grabar al ritmo frenético de Axl Foley en Superdetective en Hollywood II. Pero antes de todo eso, de producir, de crear, Tony Scott era un joven que iba en bici y que protagonizó con entusiasmo el primer proyecto cinematográfico de su hermano mayor.

Hay 10 Comentarios

La bicicleta de Tony Scott es la mejor bicicleta electrica giant
https://lamejor.es/la-mejor-bicicleta-electrica-giant/

Muy buen post, muy interesante. Enhorabuena!!!!

Me ha encantado el corto

Muy buen post, muy interesante. Enhorabuena!!!!

Me ha encantado el corto

La música es buena.

Una muy interesante película.
Mientras contemplaba a ese chaval rodando con su bici parecía verse ese hilo de tiempo que todos llevamos colgando y que se rompe en algún momento quedando solo la estela del recuerdo, luego nada.

Es sorprendente que a veces estas cosas sin saber por qué te golpean y te dejan afectado. Los hermanos Scott han estado haciendo cine juntos durante casi 50 años. Es terrible que se hayan tenido que separar así. Descanse en paz, Tony Scott. Gracias por las horas de entretenimiento increíble. Es una pena que a veces estemos tan solos que no veamos salidas. A lo mejor si aquel día alguien le hubiera escuchado, Tony Scott seguiría con nosotros. Salvaje amo del travelling enfático, seguro que ahora mismo está haciéndole un plano circular con steadicam a Dios junto a John Alcott. God bless you, Mr. Scott. Y mucho cariño y fuerza a su familia y a su hermano.

Desde luego, si estos son los temas que se le ocurren a alguien interesado en la bici y su entorno, apaga y vamonos....

Pues me quedo con la pelis de su hermano Ridley
www.bicicleta-electrica.blogspot.com

** El secreto para BAJAR DE PESO y seguir comiendo lo que te gusta explicado en este video **:
http://sn.im/24j16mp

**¿Quieres PERDER PESO? ** Aquí un consejo simple que te permitirá BAJAR 5KG en 15 días: http://sn.im/24j16mp

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Sobre el blog

I love bicis se acerca a la realidad de la bici urbana, sinónimo de modernidad, responsabilidad ambiental y otro tipo de movilidad. Carriles bicis, políticas de desarrollo, alforjas para ir a la última o las luces más cool. Todo con ganas de reivindicar los pedales.

Sobre el autor

Paco Nadal

Pablo León es reportero y ciclista urbano. Escribe en El País desde 2009 y comenzó con la bici por las calles de Berlín, donde vivió varios años. Desde entonces, pedalea en cada ciudad por la que pasa. En 2010 arrancó este blog dedicado no solo a las bicicletas sino también a la movilidad y a los retos a los que se enfrentan las ciudades del futuro.

Archivo

marzo 2016

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31      

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal