Hay ocasiones en la vida en las que es inevitable necesitar un coche. Para realizar un viaje; una mudanza (aunque algunos las hagan a pedales) o para acudir a un trabajo a 30 kilómetros de tu casa. Pero eso no significa que haya que poseer uno ni que en esos casos haya que recurrir desesperadamente a un amigo, al coche de un familiar o al alquiler tradicional. En el mundo actual, con las ventas de automóviles descendiendo año tras año, y el estatus de las cuatro rudeas decayendo, surgen nuevas maneras de ser conductor: el carsharing, el carpooling o el social car.
Media hora o 40 minutos es el tiempo medio que invierte un 16% de los conductores madrileños en aparcar. La media mundial se sitúa en 20 minutos. Además, siete de cada diez ciudadanos con coche reconoce que en alguna ocasión, tras dar vueltas y vueltas, han desistido y no han llegado a su destino. Así buscar aparcamiento es una de las situaciones que más estrés cotidiano genera. Para poder usar un automóvil, como si fuera tuyo, sin esos problemas nació Bluemove. “Cada coche de carsharing sustituye a 10 vehículos privados”, explica Gabriel Herrero-Beaumont. El carsharing (coche compartido) es un alquiler de vehículos durante cortos espacios de tiempo. Es decir, un coche es usado por diferentes usuarios a lo largo del día. Los vehículos están estacionados en diferentes y estratégicos barrios de la ciudad. La idea es que el usuario baje de su casa y encuentre un coche a una distancia caminable. La idea nació en 1948 en Suiza. Durante los sesenta se extendió hasta que se impuso la idea del coche propio como progreso e independencia. Con la crisis económica, los coches se han vuelto algo demasido costoso para mantener por lo que resurgió el concepto. Bluemove posee una flota de 40 vehículos y opera en Madrid, parques empresariales de los alrededores (para lo que trabajan alejados de casa) y en Bilbao. Se paga por hora (2 euros por fracción) y kilómetros recorrido (0,20 euros). La gasolina la ponen ellos.
“Un coche se pasa un 96% del tiempo aparcado”, según Vinay Gupta, cofundador de Whipcar, una empresa londinense dedicada al social car. Su funcionamiento es exactamente igual que el de un alquiler clásico: buscas coche, eliges los días que quieres llevártelo y acudes a por él. La única diferencia es que en lugar de ser propiedad de una agencia, el vehículo pertenece a un particular que, en ese momento no lo usa. “Gran parte de la vida de los coches se la pasan en el garaje, de esta manera le puedes sacar beneficio”, aclara Alexandra Ramió, representante de Social Car, una empresa que lo realiza en España. El propietario se lleva un 85% del alquiler, la empresa el resto. La ciudad evita coches. Para evitar cualquier tipo de altercado, han conseguido crear un seguro especial que cubre a todo riesgo el uso del coche por cualquier otro conductor. Esta manera de amortizar el coche o por lo menos compartir gastos, tiene su origen en Australia y ahora se está extendiendo por América y Europa. En el coche social, el precio lo pone el propietario, en función del modelo y los precios de la zona. Y se lo alquilan a vecinos ya que en la web se especifica el barrio en el que quieres recogerlo.
Autostop en tiempos modernos. El carpoolin (lo que entendemos en España como coche compartido) es hacer dedo en la época de Facebook. Estás en Sevilla. Quieres viajar a Valencia. Te metes en Amovens, anuncias tu viaje, ya sea como pasajero o como conductor, y buscas gente para compartir los gastos del recorrido con tus compañeros de viaje. Además, lo ponen en Twitter. En el 78% de los viajes que se realizan, va una sola persona en el vehículo. En Europa está plenamente instaurado: el año pasado se realizaron casi 8 millones de recorridos compartidos. En ocasiones se puede necesitar un coche pero eso no implica que haya que comprar uno.
Hay 17 Comentarios
Antes que un coche es mejor y mas confiable una bici. Aquí puedes conseguir la tuya.
https://onboards.co/es/
Publicado por: OnBoards | 23/02/2021 20:08:46
Lo mejor es alquilar un coche el dia que lo necesitas, pero con niños pequeños se hace mas necesario.
Publicado por: Las bolas | 12/12/2013 10:38:38
Como se dice aquí se trata de racionalizar el uso del coche para rentabilizar gastos, emisiones y espacio.
Fomentar los transportes alternativos como la bici o el coche compartido serán una anécdota porque nuestro pequeño universo gira en torno a esa libertad de ir al super que está a 10km de casa sin cansarnos y cuando nos de la real gana.
Publicado por: Ashley H | 14/06/2013 7:49:34
No tiene mala pinta, el consumidor puede disponer de un servicio distinto, puedes ahorrar algo de dinero y mientras menos coches haya circulando, menos caos diario, un apoyo mas para frenar las boinas de contaminación que empiezan a planear sobre las grandes ciudades ...
Publicado por: bikelec.es | 04/06/2013 14:19:46
¿Necesita un préstamo en caso afirmativo volver con su
NOMBRE
CANTIDAD
PAÍS
via e-mail [email protected]
Publicado por: +23376453324 | 10/04/2013 20:36:14
Por lo menos para la ciudad, y moverse una persona sola, creo que existen medios mejores que el coche, pero no veo eso de compartir el ciche como algo fiable y recomendable.
http://bolaschinasleloluna.blogspot.com.es/
Publicado por: Bolas chinas lelo | 25/01/2013 12:42:20
Realmente el proyecto de alquilar tu coche privado es muy interesante, pero le veo varios problemas. Por ejemplo ¿estás dispuesto a que alguién conducta tu coche y pueda fastidiarlo por mala conducción? ¿y si el coche se estropea a posteriori, por ejemplo por un mal uso del embrague o cambio de marchas?¿y si le multan y luego me llega la multa a mi? En ese caso, aunque seas capaz de safarte, te creará muchos problemas ¿y si ha sido usado para un atraco o se ha visto en un atropello?
Pueden pasar muchas cosas malas mientras dejamos a otro nuestro coche, y aunque las "salvemos" nos aportarán muchos problemas a nuestra vida.
Yo por mi parte, no usaría ese servicio o alquilaría mi coche, es una opción personal.
PD: y eso sin ver los inconvenientes fiscales que ello pueda suponer ¿estamos libres de impuestos o de tener que hacer tediosas declaraciones de impuestos?
Publicado por: Pablo | 17/12/2012 19:48:30
Yo soy una usuaria del servicio de coche compartido; para contactar con otras personas sensibilizadas, desde hace más de un año uso la red www.Blablacar.es, muy sencillita, gratis y que me ha resultado muy satisfactoria. Como se dice aquí se trata de racionalizar el uso del coche para rentabilizar gastos, emisiones y espacio. Mejor si la acción se hace con coche eléctrico, aunque los precios aún no son lo que se dice tan accesibles. Juntando las acciones colaborativas y ecológicas podremos multiplicar los efectos positivos para optimizar la circulación, el aire y los modos de movernos.
Publicado por: Fátima | 07/12/2012 20:07:16
El carsharing es una buena solución, pero aún un poco cara. Supongo que cuando esté más difundido podrán hacer precios más asequibles
Publicado por: momabikes | 03/12/2012 13:45:37
¿Qué ocurre si no tenemos coche?. Perdemos poder elegir cuando y a donde vamos por muy lejos que esté y muy mal tiempo que haga, así de simple. Perder esa opción nos cuesta mucho, ni atascos, ni precio de la gasolina, ni del seguro, ni nada nos disuade de su uso.
Nos han vendido libertad sin esfuerzo y eso es casi imposible de vencer por muy caro que nos resulte el precio a pagar.
Fomentar los transportes alternativos como la bici o el coche compartido serán una anécdota porque nuestro pequeño universo gira en torno a esa libertad de ir al super que está a 10km de casa sin cansarnos y cuando nos de la real gana.
Publicado por: ZZZ | 03/12/2012 0:04:09
Efectivamente lo mejor es alquilarlo o compartir uno.
Salud y pedal
http://www.bicicleta-electrica.blogspot.com
Publicado por: kits bicis eléctricas | 02/12/2012 14:03:04
Haciendo cuentas, mejor que comprar un coche, sale alquilarlo cuando realmente se necesite.
Carla
www.lasbolaschinas.com
Publicado por: Carla | 02/12/2012 12:14:29
Pues yo he pensado en en comprarme uno de segunda mano en esta web http://union4ruedas.com/coches-usados/
Necesito uno sólo para mi ; )
Publicado por: coches baratos | 02/12/2012 11:05:21
Esto llevo tiempo aplicándolo, nunca he tenido coche. Así que si alguna vez tengo necesidad de coche por ir un fin de semana lejos, o por vacaciones, pues lo alquilo.
Publicado por: Cristian | 30/11/2012 20:02:23
Hay momento?, ahora para todo se necesita un coche, si quieres ir a super, bueno solo para visitar al vecino no se necesita http://dineroyyo.blogspot.com/2012/11/los-primeros-sintomas-de-embarazo.html
Publicado por: Turo | 30/11/2012 19:26:27
Como se dice en el Internet: La bici corre con grasa y te hace ahorrar dinero y el carro corre con dinero y te hace obeso ( ni se diga el gasto de dinero ).
También hay fotografías donde se compara el espacio que ocupa 60 bicicletas contra 60 carros; es increíble como se congestiona las ciudades por los carros creando una contaminación visual, auditiva y ambiental.
Pero si nos ponemos en la postura de carros vs. bicis. Los carros siguen ganando. Por falta de respeto de los automovilistas y los daños que nos pueden hacer y no se planea mejorar infraestructura o aumentar el presupuesto en las ciudades para los ciclistas; siguen construyendose carreteras y puentes todos los días.
Pero tenemos que aceptarlo y no tener esperanza?
Se ocupa una mayor comunidad , que las personas mayores ( amas de casa, empleados, etc. ) usen la bicicleta como medio de transporte y no solamente los jóvenes como moda.
Y no importa que les expliques a las personas TODOS los beneficios de la bici, siguen usando el carro y no les importa ya que hay ese conocimiento popular, que el que tiene carro demuestra su poderío económico. Así que también se tendría que cambiar la educación de las personas. y eso es mas complicado.
Yo creo que si hay esperanza.
Y para los nuevos ciclistas, no tengan miedo de usar la bicicleta en las ciudades y recuperen las calles. Entre mas presencia tengamos mas importancia nos darán.
Visiten mi blog:
http://recuperandolacalle.blogspot.mx/
Publicado por: Omar Torres | 30/11/2012 19:08:57
Tengo el mismo coche hace 9 años, al principio de tenerlo hacía bastantes km al año, ahora casi no lo uso, sólo algunos fines de semana que vamos al pueblo.
Y mi cuñada, que vive cerca sólo usa el suyo entre semana para ir al trabajo en las afueras. Ya hemos hablado y el próximo coche le compramos conjuntamente: ella lo usa entre semana y nosotros los findes. Como hay excelente relación humana no habrá problemas: pagaremos todo proporcionalmente al uso.
Y un coche menos!!!
Publicado por: ciclotranqui | 30/11/2012 18:06:46