En la película ganadora de Cannes el año pasado, la bicicleta tenía un relevante papel. En la primera película del recientemente fallecido Tony Scott, los pedales eran protagonistas. Y uno de los thrillers de 2012 ocurría desde un sillín. Como en las calles de muchas ciudades, la bicicleta está recuperando su protagonismo en el celuloide. Hace doce años Brendt Barbur vio esa conexión y creó el Bicycle Film Festival: una cita que une películas y pedales. El festival es itinerante, se ha celebrado en una veintena de ciudades del mundo y este fin de semana llega al Matadero de Madrid.
Una reflexión y una fiesta marcan el comienzo de este
certamen. Aunque en su programación dominan los documentales y los cortos, la
ficción independiente se ha hecho un hueco. Phillipa y Nancy, hartas de citas
virtuales y amores de barra, buscan la esencia del amor indie en bicicleta. El
punto Ken Loach lo aporta Felipe Bustos con su historia sobre un conductor de
rickshaw escocés que, temiendo el desgaste de sus rodillas por años de trabajo,
se embarca en su último trabajo.
Historias de pedales que se mezclarán con espectáculo. Mañana sábado, hay convocado un partido de Bike Polo (como el Polo tradicional cambiando el caballo por dos ruedas). Para los entreactos, han organizado una exposición y para después una Cicloparty. “El festival es un catalizador de la cultura urbana de bicicleta, que se gesta en la calle. La gente pedalea para ir a trabajar, para ir a estudiar, o simplemente por placer”, cuentan los organizadores.
Además de cine, arte, música, exposiciones y deporte, la cita comienza con una alleycat (carrera informal y urbana) que sale del recién estrenado local La Bicicleta (Plaza de San Ildefonso, 9), donde arrancará el BFF esta noche a las 21. Los apocalípticos pueden unirse a la pedalada por el fin del mundo que recorrerá esta tarde la capital y varias ciudades más.
Más información:
Las proyecciones se realizarán en la Cineteca. Entradas 3,5 euros.
Hay 7 Comentarios
Mientras sigamos dejando decidir a los politicuchos cosas que no saben, no entiende y ni siquiera les interesa, nunca lograremos mejorar, como dijo Esperanza Aguirre la manifestación de los mineros no llena un Bernabeu, para salir electa en Madrid necesitas llenar 4 estadios, somos votos cada 4 años
Publicado por: Bicicleta Electrica | 03/06/2013 20:04:39
He pasado por el nuevo carril bici de Madrid que va desde el anillo verde hasta O'donell. Parece que Ana Botella, desde el spa, ha conseguido hacer el peor carril bici de Europa y mira que lo tenía dificil después del carril que hizo Gallardón en Serrano. Lissavetzky piensa que hacer deporte es asistir a una Olimpiada, asi que está mudo. El tramo del Puente de Segovia parece estar hecho para matar ciclistas. ¿Podría estar el Ayuntamiento de Madrid ser imputado si fallece un ciclista atropellado en en ese punto negro?
Publicado por: hh | 06/01/2013 14:57:54
Pablo: o te han hecho un ERE tus jefes de EL PAIS o curras menos que el sastre de Tarzán.
Publicado por: pedaleante | 03/01/2013 20:29:37
Estuvo guay el Festi, había pelis muy chulas
Publicado por: javier cardenal | 26/12/2012 11:09:47
+1 Omar
Las bicicletas son para ... la calle
http://www.bicicleta-electrica.blogspot.com
Publicado por: Kits bicis elećtricas | 22/12/2012 22:42:10
Pablito, a ti te ponen delante un holograma con pedales y seguro que te montas en él. Una cosa es que te guste pedalear y defender el uso de la bicicleta, que, por varios motivos, es prácticamente esencial, y otra muy distinta que te dé la diarrea cada vez que ves un artilugio de estos o algo que se le parezca y te lo evoque. ¿Te das cuenta de que caes en el ridículo? Ya aburres, tío.
Publicado por: OSkarchen | 22/12/2012 16:44:15
Antes de que cualquiera de nosotros se nos dio el privilegio de conducir un coche, las bicicletas eran nuestro único modo de transporte.
Ya sea un niño o una niña, casi todo el mundo tiene muy buenos recuerdos de la infancia de algún lugar que fuiste con tu amada amiga de dos ruedas.
Las bicicletas han jugado un papel importante en nuestras vidas.
No necesitas mirar más allá, la gran pantalla es prueba.
Las películas suelen tener un espejo de la sociedad, por lo que no debería ser una sorpresa que un montón de películas han tejido las bicicletas en sus historias.
Desde los clásicos hasta los éxitos de taquilla contemporáneos y documentales.
Visiten mi blog:
http://recuperandolacalle.blogspot.mx/
Publicado por: Omar Torres | 21/12/2012 20:26:53