I Love Bicis

Del taller de Perucha no nos moverán

Por: Pablo León

10 ene 2013

 

Perucha en su taller de Ventilla
Perucha en su taller de Ventilla. Foto de Dentera

 

Un plan urbanístico echó a Domigo Perucha de su taller de bicicletas. Soldador, mecánico, ensamblador, competidor, asistente, entrenador… Esta leyenda de las bambalinas del ciclismo -entrenó al equipo ciclista de ONCE con los que ganó tres oros en Barcelona, Atlanta y Sidney, cinco Campeonatos del Mundo y tres de España- tuvo que abandonar su local en el madrileño barrio de Ventilla. “Querían que desapareciera del mapa”, cuenta. Con los registros de la propiedad en mano, reclamó el espacio en el que había trabajado toda su vida ante una administración impasible. El IVIMA había realizado la compra de todas las casitas bajas de la Avenida de Asturias para derribarlas y en los solares crear nueva vivienda. Los noventa en España. “Me ofrecieron 8 millones de pesetas por mi casa. Fui a juicio y me tuvieron que dar tres veces más”, denuncia un vecino el escaso valor con el que tasaron sus viviendas. Hace una década Perucha decidió que no se iba a ir del barrio. Fue al inmueble construido sobre su antigua casa, okupó un local y reabrió su taller. Ahora, que cumple 78 años, le ha llegado una orden de desalojo.

 “Hace bicis, repara cuadros y enseña a soldar. Es una especie de taller y escuela”, explica Jota que, junto a otros jóvenes, frecuenta el obrador de Perucha. “Estos chavales querían aprender el oficio para hacer sus bicis, sus propios cuadros”, dice el artesano. Les tomó como si fuesen sus aprendices y les enseñó a soldar. Entre sopletes, les contó su historia; les habló del desahucio. “Por los términos de la carta, le iban a echar inminentemente. Algunos de nosotros nos dedicamos al sector audiovisual así que se nos ocurrió la idea de realizar un corto con la finalidad de difundir su historia y recuperar su imagen. Un homenaje como la leyenda del ciclismo español que es”, explica Jota, que pertenece al grupo de trabajo-productora Dentera.

Algunos de los logros ciclistas de Perucha.

Para financiar la producción plantearon realizar un crowdfunding (inversión colectiva). Su objetivo: 8.000 euros en 40 días. “Con esto podríamos financiar el documental y organizar una defensa jurídica de Perucha o comprar el local del taller al IVIMA”, aclara Bocho, otro de los aprendices. El último mes se lo han pasado buscando microinversores, ya llevan 89, a través de todo tipo de acciones: chocolatada en el taller; presentación del documental en el Bike Film Festival; exposiciones de fotos antiguas y de cuadros del mécanico e incluso han llevado una Bicicrítica hasta Ventilla para que conocieran a Perucha. Han conseguido 5.140 euros; un 64% del mínimo necesario.

“Era un poco locura lanzar un crowfunding en plenas Navidades, pero la situación era crítica”, reconoce Gocho. Quizá por eso, todavía les quedan euros por recaudar. Para animar a la gente a colaborar y cuadrar las cuentas antes del 19 de enero, fecha límite de la búsqueda de financiación, han lanzado una batería de propuestas. Esta tarde, a partir de las 20.00, hay una subasta en Aiò (Corredera Baja de San Pablo, 25). El lote lo componen varias ciclofotografías de Perucha y una selección de artículos donados por diferentes tiendas y locales relacionados con los pedales: un sillín Brooks, un mapa arrugable e impermeable, un timbre, unas alforja para manillar y varios libros y fanzines. El sábado, fiesta en La Bicicleta, cycling café recién abierto en Malasaña (Plaza de San Ildefonso, 8) con proyección del teaser del documental, goldsprint (carreras sobre rodillo con bici estática) y exposición de dos cuadro del maestro bicicletero; uno de ellos a la venta.

Perucha (Explicación Crowdfunding) from Dentera on Vimeo.  

Perucha tiene 78 años y quiere que le dejen en paz”, resume uno de los impulsores de la iniciativa. A pesar de su “complicada situación”, Perucha está alegre. “El IVIMA me ha llevado por el camino de la amargura. He estado cohibido y apagado. Al pensar que la gente se acuerda de mi, que me apoyan y que van a hacer un documental me pongo más contento”, reconoce. En nueve días su taller-escuela puede transformarse en todo un símbolo. #ciclosperucha

Hay 11 Comentarios

Desde Valencia un saludo y un fortísimo abrazo para Higinio Domingo Perucha. Todavía tengo y conservo el primer cuadro de acero que me hicistes, recién llegado de Suiza. Y aunque hace dos años, cuando te visité pensabas que había fallecido, aún sigo vivito y coleando. Pero siempre te llevaré en mi corazón, por la ayuda que me distes y tus sabios consejos.
Lo dicho, mucha suerte y mucha fuerza en tu vida. Con personas como tú, la vida resulta más fácil.

Un abrazo

Sería una pena que este hombre tuviera que abandonar su taller de bicicletas. Dejaría una necesidad des cubierta.

http://www.bicirad.es/blog

Así trata nuestro (des)gobierno a nuestros mayores, no importa que además de artesano que enseña su oficio a los jóvenes sea una leyenda viva del ciclismo. ¡Ánimo, Domingo! Con tu tesón y la ayuda que estás recibiendo de muchas buenas personas no vas permitir que los sátrapas se salgan con la suya.

Un saludo y un voto a favor por el bien hacer.

Triste como se externaliza todo.
Salud y pedal
http://www.bicicleta-electrica.blogspot.com

España ha invadido Portugal, Colombia y Filipinas y ahora se lanza contra China en lo que sera la mas dura de las campañas militares. En clave interna, derecha e izquierda siguen en lucha por el gobierno. Tu país necesita tu ayuda en un nuevo juego de estrategia militar, economía y política online. Registrate gratis en [ http://bit.ly/UqObyi ] y juega desde tu navegador.

Soy una ignorante en ciclismo deportivo, sin embargo eso nada tiene que ver para sentir tristeza por la falta de respeto hacia nuestros mayores, aquellos que han dedicado su vida a una pasión honesta y además han intentado comunicarla a los demás. No, no es tristeza, es vergüenza.
Ojalá, Domingo Perucha conserve no solo su taller si no la ilusión.

***★★He ganado 756euros en 3 DIAS publicando ANUNCIOS GRATIS★★http://su.pr/33HIdX

arriba perucha!! la iniciativa es genial. el proyecto se puede apoyar en http://goteo.org/project/club-ciclista-perucha

Ánimo, es una iniciativa estupenda; hay símbolos que debemos proteger y conservar.

Fe de erratas, querido autor:

Es Bocho, pas Gocho. Merci

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre el blog

I love bicis se acerca a la realidad de la bici urbana, sinónimo de modernidad, responsabilidad ambiental y otro tipo de movilidad. Carriles bicis, políticas de desarrollo, alforjas para ir a la última o las luces más cool. Todo con ganas de reivindicar los pedales.

Sobre el autor

Paco Nadal

Pablo León es reportero y ciclista urbano. Escribe en El País desde 2009 y comenzó con la bici por las calles de Berlín, donde vivió varios años. Desde entonces, pedalea en cada ciudad por la que pasa. En 2010 arrancó este blog dedicado no solo a las bicicletas sino también a la movilidad y a los retos a los que se enfrentan las ciudades del futuro.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal