I Love Bicis

Título VI

Por: Pablo León

30 ene 2013

Cartel ciclista

La Fundación Comisariado Europeo del Automóvil (CEA) ha difundido un estudio sobre el uso del casco basado en falsas estadísticas. Esta organización privada, con nombre confuso que imita al de una institución de Bruselas, publicó sus conclusiones hace un par de semanas. La DGT aseguró que este año cambiaría el Reglamento General de Circulación, pretendía que la nueva norma estuviera lista después del verano, pero parece que los plazos se han acelerado. En primavera habrá un nuevo marco legal. Entre las novedades se incluye un título específico dedicado a las bicicletas que afectará a los pedaleantes de todas las ciudades españolas; el reglamento establece una legislación superior a al normativa municipal por lo que estas deberá adaptarse. En las negociaciones, la Mesa de la Bicicleta, que representa los intereses consensuados de las dos ruedas, tiene un papel relevante. Y eso parece que inquieta a algunos representantes del lobby del motor. Los lobbies han sacado la artillería para conseguir influir en la nueva legislación.

Seguir leyendo »

¿Nos gustan menos los coches?

Por: Pablo León

16 ene 2013

Campaña publicitaria para promocionar las bicis en Nueva York.
Los coches son algo del pasado. Por lo menos la venta de automóviles. En 2012, en Europa se vendieron 12 millones de vehículos de cuatro ruedas. Tras cinco años de contracción del mercado, es la cifra más baja desde 1993. En España, el pasado año se cerró con 700.000 vehículos vendidos gracias a los planes de ayuda; otro récord a la baja. La crisis, que dificulta la compra y el mantenimiento del vehículo, los precios de la gasolina y el diesel y los problemas que genera (atascos, aparcamientos)  en ciudades cada vez menos carfriendly son algunas de las razones de este declive. Pero puede subyacer otra causa menos evidente: los coches ya no son modernos; ya no molan. Los menores de 35 años en Estados Unidos y en Europa no se sienten tan fascinados por las cuatro ruedas como la generación de sus padres.

Seguir leyendo »

Del taller de Perucha no nos moverán

Por: Pablo León

10 ene 2013

 

Perucha en su taller de Ventilla
Perucha en su taller de Ventilla. Foto de Dentera

 

Un plan urbanístico echó a Domigo Perucha de su taller de bicicletas. Soldador, mecánico, ensamblador, competidor, asistente, entrenador… Esta leyenda de las bambalinas del ciclismo -entrenó al equipo ciclista de ONCE con los que ganó tres oros en Barcelona, Atlanta y Sidney, cinco Campeonatos del Mundo y tres de España- tuvo que abandonar su local en el madrileño barrio de Ventilla. “Querían que desapareciera del mapa”, cuenta. Con los registros de la propiedad en mano, reclamó el espacio en el que había trabajado toda su vida ante una administración impasible. El IVIMA había realizado la compra de todas las casitas bajas de la Avenida de Asturias para derribarlas y en los solares crear nueva vivienda. Los noventa en España. “Me ofrecieron 8 millones de pesetas por mi casa. Fui a juicio y me tuvieron que dar tres veces más”, denuncia un vecino el escaso valor con el que tasaron sus viviendas. Hace una década Perucha decidió que no se iba a ir del barrio. Fue al inmueble construido sobre su antigua casa, okupó un local y reabrió su taller. Ahora, que cumple 78 años, le ha llegado una orden de desalojo.

Seguir leyendo »

El Señor de las Bicicletas

Por: Pablo León

08 ene 2013


Publicidad antigua de bicicletas Murray.Los Reyes Magos han traído a los bicicleteros la Mesa Nacional de la Bicicleta. Este grupo, constituido formalmente el pasado 4 de enero, pretende aunar las inquietudes del sector de los pedales, usuarios, empresarios, deportistas o urbanos, y trasladarlas a la política. Reforma del reglamento de circulación de la DGT, planes urbanísticos y crisis son algunas de las decisiones políticas que van a afectar a la bicicleta en 2013. Para aunar voces y establecer un contacto directo con la política se ha constituido la Mesa de la Bicicleta.

“Desde Conbici, lanzamos una propuesta para incluir los aparcabicis en el Código de Edificación. Del Ministerio de Medio Ambiente nos mandaron al de Industria; de este al de Interior y, de vuelta a Medio Ambiente. Al final no se hizo nada”, resume Juan Merallo, representante de Conbici en Madrid, su experiencia ministerial. La transversalidad de las políticas que afectan a la bicicleta, Sanidad, Medio Ambiente o Interior, complican la comunicación entre las asociaciones de usuarios y expertos con los representantes políticos. De ahí que hace tiempo surgiera la idea de hablar con una sola voz.

Seguir leyendo »

Sobre el blog

I love bicis se acerca a la realidad de la bici urbana, sinónimo de modernidad, responsabilidad ambiental y otro tipo de movilidad. Carriles bicis, políticas de desarrollo, alforjas para ir a la última o las luces más cool. Todo con ganas de reivindicar los pedales.

Sobre el autor

Paco Nadal

Pablo León es reportero y ciclista urbano. Escribe en El País desde 2009 y comenzó con la bici por las calles de Berlín, donde vivió varios años. Desde entonces, pedalea en cada ciudad por la que pasa. En 2010 arrancó este blog dedicado no solo a las bicicletas sino también a la movilidad y a los retos a los que se enfrentan las ciudades del futuro.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal