I Love Bicis

Título VI

Por: Pablo León

30 ene 2013

Cartel ciclista

La Fundación Comisariado Europeo del Automóvil (CEA) ha difundido un estudio sobre el uso del casco basado en falsas estadísticas. Esta organización privada, con nombre confuso que imita al de una institución de Bruselas, publicó sus conclusiones hace un par de semanas. La DGT aseguró que este año cambiaría el Reglamento General de Circulación, pretendía que la nueva norma estuviera lista después del verano, pero parece que los plazos se han acelerado. En primavera habrá un nuevo marco legal. Entre las novedades se incluye un título específico dedicado a las bicicletas que afectará a los pedaleantes de todas las ciudades españolas; el reglamento establece una legislación superior a al normativa municipal por lo que estas deberá adaptarse. En las negociaciones, la Mesa de la Bicicleta, que representa los intereses consensuados de las dos ruedas, tiene un papel relevante. Y eso parece que inquieta a algunos representantes del lobby del motor. Los lobbies han sacado la artillería para conseguir influir en la nueva legislación.

 

La primera acción de la CEA ha sido un burdo intento de manipular la opinión pública con un tema bastante sensible y controvertido para la comunidad ciclista: el casco. Según la encuesta realizada por esta agrupación ocho de cada diez españoles apoyaría su obligatoriedad. Algunos medios se hicieron eco de la noticia sin percatarse que el cuestionario carecía de valor. La organización, “una entidad privada sin ánimo de lucro”, solo había contado con la opinión de miembros de su organización (encuesta sesgada) y a pesar de que su nombre incluye el adjetivo europeo, desarrollan su actividad en el ámbito nacional. “No se trata de una encuesta representativa; no se detalla el método realizado por lo que se establecen serias dudas de su rigor”, denuncia la agrupación A Contramano. “La Fundación Comisariado Europeo del Automóvil ha protagonizado un intolerable intento de manipulación informativa. La desinformación que recogen los medios no es producto de un error, sino que ha sido inducida intencionadamente”, remarca Ricardo Marqués, presidente de la asociación sevillana. 

A la CEA le interesa mentir sobre las bicis para influir sobre el Reglamento usando a la opinión pública. El casco, en principio, ha salido de la nueva reglamentación. Las razones: la experiencia de otros países y la bici pública instaurada en varias ciudades – Madrid asegura que la lanzará en enero de 2014 –. La organización automovilística no se ha tomado bien esa noticia; está constatado que si se obliga al uso del casco, los pedaleantes descienden. Además de poder circular sin casco, los ciclistas tenemos razones para celebrar el nuevo reglamento. Mismas carretetas, mismos derechos

 

¿Qué podemos esperar los ciclistas del nuevo Reglamento?

 

Lo primero, cumplir las normas. “Los usuarios de la bicicleta deberán cumplir las normas generales de circulación”, comienza el nuevo título que establece una base legal homogénea nacional. Así se evitará la proliferación de normas contradictorias en función de la ciudad en la que se circule. Se marca que el lugar de las bicicletas es la calzada. Aunque en casos excepcionales se podrá circular por la acera, siempre que esta sea superior a tres metros, la carretera no será solo para las cuatro ruedas sino que, por derecho, las bicis podrán usarla. Los menores de 14 años podrán pedalear por la zona peatonal si la densidad de uso lo permite. Los pasos para peatones podrán ser utilizados por las bicicletas, controlando la velocidad. En estos, las bicicletas tendrán prioridad de paso sobre los vehículos a motor y los peatones sobre las bicicletas.

No todos los semáforos son para las dos ruedas. Aquellas luces pensadas para los coches no tendrán vigencia para las bicicletas por lo que podrán pasarse los que señalicen un paso para peatones, a velocidad moderada y respetando la prioridad del peatón. A esta regulación, aplicada en Francia, se une el contrasentido en calles cuya velocidad máxima sea 30km/h. En las luces rojas que deban pararse, los conductores de velocípedos podrán parar en la línea de detención adelantada, como las motos, permitiéndose la circulación, con precaución, entre el resto de los vehículos hasta ella. El zigzag estaba prohibido hasta ahora.

El alumbrado se consolida como obligatorio, al caer el sol, y se podrán llevar pasajeros y remolques. Como al conducir cualquier otro medio de transporte, no se podrá ir drogado en bicicleta. Para controlar esto se amplían las pruebas de detección de estupefacientes a ciclistas en controles así como a  peatones y viajeros implicados en un accidente. Las conversaciones todavía continúan de ahí el burdo intento de la CEA de posicionar a la opinión pública. Por suerte, los biciclistas también hemos aprendido a hacer lobby. 

Hay 22 Comentarios

Estoy a favor de esa campaña de buzoneo jajaajja madre mía lo que hay que leer dios

Excelente articulo como siempre. http://www.facebook.com/BikeToLife?fref=ts

@ oriol. tu punto es una pura distracción del debate real. Se trata de 35,000 muertos directos al año en acidentes de coches en la UE. ¿Que hay personas en bici que van como locos? Claro que si. Son simplemente ciudadanos que van en bici, ni más ni menos.. y como sabras, hay de todo.

Ya se ha comentado, pero ¿en qué fuentes se fundamenta este artículo?

No al uso del casco (obligatorio).

¿No se podrá ir drogado? ¿y que pasa con el tour de francia, la vuelta, el giro...? Bromas aparte ¿en algún sitio pondrá si los ciclistas pueden circular mirando embobados sus smartphones? Porque yo lo veo todos los días.

Pasará lo de siempre en este pais: dejarán saltarse los semáforos de peatones hasta que llegue un ciclista descerebrado y se lleve unos cuantos por delante "porque está permitido". Igual que circular por las aceras: los ciclistas sensatos van prudentes y 4 descerebrados van como si fuera una competición y al final se prohíbe. Deberíamos ser los propios ciclistas los que denunciásemos a los que circulan por la ciudad de carreras.

¿de verdad nos van a dejar pasar los semáforos de peatones????? no se si creerme semejante sobredosis de sentido común..... me espero para celebrarlo que se me hace demasiado bonito para ser verdad

El casco no sirve para nada sano.

La encuesta es una patraña. Ir en bici no es peligroso. Instaurar la obligatoriedad del casco para disuadir a la gente de andar en bici es algo malévolo. Pero a pesar de todo, yo seguiré abogando por un 'todos en bici y todos con casco'

Muy buen artículo. Conciso y claro.
Está claro que el lobby del motor seguirá intentando que la gente no abra los ojos y cambie su forma de desplazarse... pero el problema es que el que lo prueba ya no lo deja!
Aún así, cada vez que veo bebés en sus carritos sin su casco reglamentario, me escandalizo... creo que el Estado debería obligarlo y no dejar semejante decisión en manos de sus ignorantes padres! ;-)

@Juanjo: Tu mensaje esta basada en tu propio experiencia (‘Yo monto... por experiencias personales...creo...No concibo... sin haberme’). El argumento contra la obligatoriedad del casco es mucho más amplia y se base en la salud público. Vease: http://goo.gl/SUoic

Jope, ¿ya puedo hacer eso de pasar por el paso de cebra sin tener que soltar mi mejor sonrisa al conductor que se cabrea porque le hago parar?. Mola.
¿van a poner casco a los corredores y a los de los patines?, lo digo porque algunos me adelantan cuando voy en bici y me parece feo ponerme el casco yo y ellos con las meninges al aire. No mola.
Lo de la encuesta es verdad. Seguro que han respondido los que no van en bici y están llenos de amor por sus semejantes. Les adoro, que monos.

Yo monto en bici diariamente, y por experiencias personales y otras que he visto, creo que el casco sí debería ser obligatorio, es un elemento de seguridad fundamental. No concibo subir a la bici sin haberme puesto el casco.

¿Nos puedes citar las fuentes?

El problema es que los conductores no prestan atención a los ciclistas. La bicicleta es una opción y creo que el casco es demasiado. Si quieres usar un casco para tu seguridad, puedes, pero no debe ser una obligación.

El uso del casco es uno de lo debates mas peleados. La pregunta es, que es mas importante, tu libertad personal o la precaución. El gobierno debería empezar a imponer su uso y multar a las personas que no lo usen o la decision debe ser de uno mismo.

La primera ley obligatoria de uso de casco en la historia fue en California, Estados Unidos en 1987 y en Nueva York en 1989.

Lo que están a favor del uso del casco lo comparan con el cinturón de seguridad de los carros, como algo de sentido común para tu seguridad.

Las personas que no están a favor de usar casco. Dicen que estamos en una cultura de miedo. Obligar el uso del casco da entender que el ciclismo es peligroso. Entonces porque no usamos cascos para manejar un carro, caminar, bañarnos, bajar las escaleras, etc. Porque únicamente se considera peligroso el ciclismo.

Yo considero que los cascos es una distracción para los problemas mas serios que afectan a los ciclistas: los carros.

Visiten mi blog:

http://recuperandolacalle.blogspot.mx/

Lo del casco obligatorio sería una vergüenza y esperemos que no se cumpla.

http://www.bicicleta-electrica.blogspot.com

Son encuestas totalmente falsa y sin supervisar, por fin sale algo cierto

No sé si estará incluido en las peticiones de la Mesa de la Bicicleta pero, ¿qué tal un buzoneo a base de folleto informativo sobre la nueva legislación, por parte del gobierno, para que dejemos de sufrir las iras de la desinformación de los automovilistas?
Si no, habrá que llevar fotocopias del título VI siempre a mano.
Saludos.

Una vez dominada la península y nuestras colonias en Sudamérica, España declara la guerra a Canada para proteger a nuestros aliados ingleses.
En clave interna, el partido comunista lucha por no perder su posición hegemónica. 
Tu país necesita tu ayuda en un nuevo juego de estrategia militar, economía y política online. Registrate gratis en [ http://bit.ly/morader ] desde tu navegador.

Muy buen artículo...gracias por "desenmascarar" a ese tipo de encuestas que nadie que monta en bici se cree. Saludos

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Sobre el blog

I love bicis se acerca a la realidad de la bici urbana, sinónimo de modernidad, responsabilidad ambiental y otro tipo de movilidad. Carriles bicis, políticas de desarrollo, alforjas para ir a la última o las luces más cool. Todo con ganas de reivindicar los pedales.

Sobre el autor

Paco Nadal

Pablo León es reportero y ciclista urbano. Escribe en El País desde 2009 y comenzó con la bici por las calles de Berlín, donde vivió varios años. Desde entonces, pedalea en cada ciudad por la que pasa. En 2010 arrancó este blog dedicado no solo a las bicicletas sino también a la movilidad y a los retos a los que se enfrentan las ciudades del futuro.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal