I Love Bicis

La bici te representa

Por: Pablo León

08 feb 2013

 

Anuncio de papel pintado de Cordonne con una bicicleta.
Anuncio de papel pintado de Cordonne con una bicicleta.


 

“Vi tu bicicleta en la calle y entré”. Esta frase, dicha por cualquiera que tenga un amigo ciclista y vea su velocípedo en la puerta de un local transmite cuánto habla tu bicicleta de ti. “La bici es un objeto personal que acompaña al usuario en ciertas prácticas rutinarias y llega a formar parte de su presentación pública: adquiere un modelo peculiar, lo tunea, se viste pensando en el vehículo... La bicicleta nos habla de su usuario tanto como al revés. No es una extensión, sino casi una vestimenta, una pieza más de su presentación pública”, opina Baltasar Fernández, profesor de Psicología Social de la Universidad de Almería. Pero la bicicleta no solo habla de su dueño sino que transmite una serie de valores muy atractivos para muchas marcas.

 

En la era global, las marcas se preocupan de la percepción que la sociedad tiene sobre ellas. “La finalidad del marketing es inducir a las personas a comprar esos productos y servicios”, escribe Wally Ollins en el libro B®and  (Editorial Turner). Ollins es un experto en imagen corporativa. Opina que, aunque  la base de una marca sigue girando en torno a la imagen, ya no solo proyectan sus productos. En un ejercicio de identificación extrema, extienden sus valores al comprador. “Una bicicleta colgada en un establecimientos, a la entrada de una tienda o en un bar es una escenificación directa del uso de la bici como imagen de marca”, explica Anto Lloveras, arquitecto, artista y emprendedor de LAPIEZA, dedicado a proyectos relacionales. La finalidad es proyectar los valores asociados a los pedales, el denominado capital simbólico. Coca Cola usa las bicis para promocionar su bebida.

No importa que la marca no esté relacionada con el mundo ciclista, que anuncie un refresco o que se dedique al papel pintado; asociarse con un velocípedo da buen rollo. Al incorporar una bicicleta vintage en su escaparate, Gucci no está haciendo un guiño a la movilidad. Sin embargo, las imágenes que difunden y lo que emiten juega con esa identificación. Aunque a los más puristas les pueda parecer una apropiación conceptual de un elemento ajeno a la marca por el simple hecho de estar de moda, el resultado son campañas en las que se ven bicicletas por todas partes asociadas a valores diferentes; se amplía el nicho.

Cuando la cultura urbana más vanguardista, el moderneo, asumió la bicicleta como vehículo propio, y comenzó a vestirse con ella, el cambio estético y de estatus de la misma se acentuó. Los pedales adquirieron connotaciones más amplias y se introdujo en un mayor número de espacios y espectros socioeconómicos. Las marcas percibieron ese aumento de sex appeal  e incorporaron la bici a su lenguaje. Una marca en el siglo XXI no solo quiere vender sino que intentará seducir y encandilar a sus clientes. Si para ello necesita un sillín, no tendrán reparos en usarlo. Los ciclistas, mientras tanto, podemos aprovecharnos de la repercusión mediática de esos anuncios globales. Win win

Anuncio-Disneyland-bicicleta

Hay 19 Comentarios

La bicicleta nos da una libertada increíble, http://www.facebook.com/BikeToLife?fref=ts

si te gusta ser informado visita el website http://newshub.es/ que es un portal de noticias actualizadas en tiempo real en mas de 40 categorias. todo quality

me gusta tu blog troopyland

si te gusta ser informado visita el website http://newshub.es/ que es un portal de noticias actualizadas en tiempo real en mas de 40 categorias. todo quality

Efectivamente la bici vende y, por tanto, se usa para vender

http://bicicletasciudadesviajes.blogspot.com.es/2011/05/la-bici-vende.html

Un saludo

Es curioso como la bicicleta puede ser a la vez un reclamo para las marcas y por el otro lado estar tan mal vista, sobre todo la animadversión que tienen muchos a los que nos movemos en bicicleta por la ciudad.
www.bicirad.es

Promovemos el uso de la bici como solución a muchos de nuestros problemas.

La bicicleta es una herramienta, un medio de transporte Y PUNTO
Cualquier cosa que rebaje como mero instrumento de ocio o accesorio de cualquier tendencia me parece un atraso para el mundo de las dos ruedas.
Por favor, difundir otro tipo de cosas en la red, vender la bici como algo cool no va a ninguna parte.

En México tenemlas EcobIcis como transporte público, funciona muy bien, más info en http://www.mexicomola.com/

Espero que no sea el caso con el mío... mi bici está fatal!

Pues habrá a quie represente y lo use como extensión de la ropa y quien no... es como la ropa: hay quien se cubre y quien se tapa; en medio todo una escala de grises.
http://www.bicicleta-electrica.blogspot.com

A mi esto de que se diga que la bici nos representa me parece una catetada y con perdón. Catetada en el sentido de modennidad, de progre de pacotilla, de bicipijo infumable, a tenor de la imagen publicitaria mayoritaria que usan empresas de lujo. Objeto de deseo, deseo de imagen.
En España esto de desplazarse en bici es todavía muy minoritario pero en otros países es cotidiano, no te representa más de lo que te representa la ropa que llevas.
Usar la bici como elemento publicitario da una idea de lo poco que la usamos y de lo positivo que tiene su uso. Me quedo con lo segundo, lo primero poco a poco irá cambiando, eso espero.

Es una lástima que sea la crisis la que haya tenido que traernos de vuelta a la bicicleta en nuestras calles. Una lástima porque lo normal es que en una sociedad avanzada lo fuera el propio buen criterio de sus habitantes y gobernantes, fomentar un vehículo de fácil adquisición y manejo, que fomenta la salud, el ecologismo, las relaciones personales y una reducción general del estrés poblacional. Es el momento de animar los que dudan de que la bici es una gran opción, no sólo para tiempos de crisis, sino para darle un cambio a nuestras ciudades y hacerlas más personales.
Ánimo a todos

http://www.bicivitas.com

La mejor manera de recuperar la bici para quienes no se sienten con fuerzas
http://www.bicicleta-electrica.blogspot.com
Salud y pedal

La bicicleta será siempre el vehículo de los novelistas y los poetas.
Christopher Morley
Visiten mi blog:
http://recuperandolacalle.blogspot.mx/

Una vez dominada la península y nuestras colonias en Sudamérica, España declara la guerra a Canada para proteger a nuestros aliados ingleses.
En clave interna, el partido comunista lucha por no perder su posición hegemónica.
Tu país necesita tu ayuda en un nuevo juego de estrategia militar, economía y política online. Registrate gratis en [ http://cut07.tk/b5M ] desde tu navegador.

Un blog lleno de mensajes y reflexiones positivas, y por supuesto mucho, mucho humor, especialmente diseñado para ELEVAR TU ENERGÍA.
Entra en http://troopyland.com/

La verdad es que en todas nuestras vidas se mantiene un bonito recuerdo sobre la bicicleta, en mis tiempo algo más antiquada que ahora, pero con los mismo bonitos recuerdos..

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre el blog

I love bicis se acerca a la realidad de la bici urbana, sinónimo de modernidad, responsabilidad ambiental y otro tipo de movilidad. Carriles bicis, políticas de desarrollo, alforjas para ir a la última o las luces más cool. Todo con ganas de reivindicar los pedales.

Sobre el autor

Paco Nadal

Pablo León es reportero y ciclista urbano. Escribe en El País desde 2009 y comenzó con la bici por las calles de Berlín, donde vivió varios años. Desde entonces, pedalea en cada ciudad por la que pasa. En 2010 arrancó este blog dedicado no solo a las bicicletas sino también a la movilidad y a los retos a los que se enfrentan las ciudades del futuro.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal