I Love Bicis

“La bici es estratégica en Madrid”

Por: Pablo León

26 abr 2013

 

Semáforo para bicis en Madrid. Cristobal Manuel
Semáforo para bicis en Madrid. Cristobal Manuel

 

Cuando Elisa Barahona llegó a la dirección general de sostenibilidad del Ayuntamiento de Madrid se encontró con “mucho trabajo por hacer”. La capital evidenciaba un brutal retraso en las estrategias de movilidad, con especial hincapie en el uso de las dos ruedas. Más de un año después de su nombramiento, en la capital se percibe su toque: ensayos de peatonalización en la calle Palma, un carril bici que atraviesa el centro de la ciudad y el compromiso, con presupuestos, de iniciar un sistema de bici pública, MyBici, en 2014. Los sueños de pedales de la capital se ven amenazados por el nuevo Reglamento General de Circulación del Gobierno que, entre otras cosas, pretende obligar al uso del casco en las ciudades. Desde el área que dirige se han opuesto a esta reforma implicando a todo el Ayuntamiento en su pelea por los pedales.

¿A qué se debe este cambio de actitud?

Desde el Ayuntamiento estamos firmemente convencidos de que debemos acercar la ciudad hacia unos modos más sostenible. Se debe recuperar espacio para el ciudadano.  Elisa Barahona Good

En la época Gallardón eso solía concluir en terrazas y parkings para motos.

Nuestra idea se podría resumir en una visión integral de la urbe cuya finalidad es que los madrileños puedan disfrutar más de su ciudad; una idea que comparte todo el Consistorio.

¿La alcaldesa tambien?

Está totalmente convencida, como todo el equipo de gobierno. El plan de calidad del aire está vertebrando gran parte de la acción política; se está aplicando de manera transversal por lo que confluye en las actuaciones políticas de todas las áreas de gestión. En la movilidad especialmente. 

Con la contaminación atmosférica hay un problemón y una sanción europea.

En algunos aspectos estamos mejorando; los óxidos de nitrógeno, por ejemplo, se han reducido un 12%. Y va a cambiar más. La movilidad es clave en la calidad del arie por eso estamos trabajando en desincentivar el acceso al centro de los vehículos más contaminantes, favorecer la renovación de piezas, peatonalizar zonas y promover el ciclismo urbano como medio de transporte cotidiano. 

¿Qué medidas concretas?

Mejorar la red de aparcabicis, las infraestructuras específicas y favorecer su circulación. Regular el acceso a lugares públicos para que no se prohíba entrar con bicicletas. Pretendemos fomentar la intermodalidad y permitir combinar la bici con otros medios de transporte, como el autobús. Implantar una zona de bajas emisones y lanzar el servicio de bici pública, My Bici. 

¿Han hecho los deberes o me está vendiendo la bici?

Tenemos el presupuesto para su aplicación, el modelo y una fecha: enero de 2014. El servicio contará con 3.000 anclajes y 1.500 bicicletas para los madrileños.

 

Carril Bici de O´Donnell. Cristobal Manuel
Carril Bici de O´Donnell. Cristobal Manuel

Y, ¿si obligan al uso del casco?

A ver qué ocurre con la normativa. Madrid ha expresado sus dudas a obligar por ley al uso del casco ya que afectaría negativamente a la movilidad ciclista. Pase lo que pase, el Ayuntamiento seguirá apostando por la bicicleta como vehículo estratégico.

Hay 13 Comentarios

Todo mentiras y clientelismo. Madrid tiene un problema mayúsculo de contaminación acústica y atmosférica que sólo se resuelve reduciendo el número de vehículos a motor. Y eso se hace poniendo medidas disuasorias para los coches, para todos los coches, no sólo para los más viejos. Tendrían que poner badenes como los que hay en tantas carreteras generales en la Castellana, Abascal, Serrano, Velazquez, y las grandes vías y también en todos los pasos de cebra. Tendrían que multar a los que se saltan los semáforos y a los que van a más de 50 que son muchos. Pero eso va contra la mentalidad carca del PP. Cómo no voy a poder usar mi coche para ir por donde yo quiera? Lo que están haciendo para la bici demuestra su falta de fé en semejante vehículo de perroflautas y obreretes. Para ellos, al mercedes o un 4x4 con los cristales tintados hay que darle prioridad porque es un potencial votante del PP. El carril bici que ha pintado la Botella por doquier, muchas veces en el carril que soporta la mayor parte del tráfico motorizado, es como decirle a los ciclistas perroflautas "anda, a ver si tienes cojones". Las bicis eléctricas demuestran que no tienen ni idea de ir en bici porque, salvo excepciones, se puede pedalear por todos lados sin necesidad de bici eléctrica, pero la Botella, que dudo que sepa montar siquiera ( si supiera se llevaría haciendo fotos como Cañete desde hace años) y que además se despeinaría con el casco que le gustaría plantarle al personal. Mientras, sus votantes, los taxistas disfrutan en solitario de su carril bus taxi (cada día, menos bus, porque hay menos) sin que se les ponga ni una bici por medio, para que ganen mucho y mientras más negro mejor y les sigan votando.

Enhorabuena a Elisa Barahona y al ayuntamiento por las alegaciones al proyecto del Reglamento del gobierno central; espero que tengan suerte y sean escuchados.

Lo de los aparcabicis me parece fundamental; pero pediría además la creación de "aparca bicis cerrados para residentes"; en otras ciudades se están implementado.

Y ¿para cuando unas medidas informativas en autobuses, carteles y otros medios sobre los derechos y deberes de los ciclistas urbanos?; es necesario todos conozcan sobre la circulación por el centro del carril

Esperamos ansiosos esa oposición a la obligatoriedad en el uso del casco en bicicleta. Lo del sistema de alquiler de bicicletas puede ser una medida muy potente en la promoción del ciclismo urbano.
http://www.bicirad.es

Luis, para tu alegría, el ayuntamiento y las asociaciones ciclistas locales quieren que las aceras sigan siendo exclusivamente peatonales. La circulación por aceras no está permitida en ninguna ciudad de España, precisamente porque la ley estatal no lo permite.

Ante la posibilidad de que se permita tal cosa, diversas asociaciones ciclistas de toda España han apoyado un manifiesto para que las aceras continúen siendo espacios peatonales y no de circulación:

http://peatones-andando.blogspot.com.es/

luis | 27/04/2013 11:07:19: "Los ciclistas urbanos sois en vuestra gran mayoría unos fachas que..."

Efectivamente, en las FE-JONS hemos fundado una sección de fascistas en bicicleta.

Ironías aparte, es verdad que bajando con un ciudado exquisito por fuencarral alguna vez ves a algún gili esquivando peatones como si de coches se trataran, y ese comportamiento es del que se acuerda la gente y no del 99% que nos movemos en bici habitualmente, que por lo general es ejemplar.

Luis, tontos hay muchos, y los tontos también saben montar en bicicleta (lástima) pero eso no nos convierte a los demás en orangutanes detrás de un manillar. Siento mucho tus malas experiencias con trogloditas con pedales pero por favor, no generalices.

Te invito a que cojas tu bici y te muevas por Madrid con ella, verás que tú tampoco eres un descerebrado en bicicleta y de paso te sumas al resto de gente ejemplar :)

Pedaleante, eres un payaso y el que suda supongo que eres tú ¿te aguantan en el trabajo (si tienes) que llegues oliendo a sudor?

Cuando el partido en el gobierno ha incumplido todas y cada una de sus promesas hacen falta nuevas promesas para que se puedan seguir incumpliendo. Lo malo es que cada vez engañan a menos tontainas.
Luis: acuéstate y suda.
Pablo: no parece manera de mantener un blog en un medio de masas escribir entradas dos días seguidos para luego pasar 15 días en dique seco.

El futuro de la movilidad urbana está sin duda en las bicicletas y las bicicletas eléctricas. Yo desde que me compré una FReeeL me ahorro más de 1000€ anualmente y llego tan rápido como antes en moto. Y encima hago ejercicio, con lo cual mi salud mejora.

Aquí veo mucho comentario sobre los derechos de la bici, de hacer la ciudad sostenible, tonterías de políticos mediocres a la caza de votos que nos hablan de "intermodalidad" (se inventan palabrejas para vendernos la bici, no la moto) y sol un comentario de un ciclista responsable. Los ciclistas urbanos sois en vuestra gran mayoría unos fachas que abusais de la parte más débil: los peatones, en muchos casos ancianos o mujeres con niños. ahora contadme que sois mu ecologistas

No veo que dicen nada sobre la demencial medida del concejal de Tráfico, digna de Marx (Groucho), cuando permite que las bicis circulen por las aceras, eso sí," a la velocidad de los peatones", algo imposible, ya que se caerían los ciclistas. En fin. El caso es disimular con un eufemismo tan típico del PP el absoluto abuso y atropello -en todos los sentidos, también en el literal- de los peatones por parte de unos nuevos vándalos que van por las aceras a toda leche -pasaos esta tarde por la calle fuencarral, por ejemplo- casi ninguno respeta semaforos en rojo ni mucho menos pasos cebra, circulas por dirección prohibida y cuando les dices algo contestan que "las bicis no tienen que respetar la normativa de tráfico". Ahora que en Madrid paran hasta los moteros en los pasos cebra, los peatones tenemos que cuidarnos de los ecologistas,que nos pueden atropellar tranquilamente en defensa del Medio Ambiente. Los ciclistas urbanos son en un 90% unos vándalos, salvajes e incívicos

Es cierto que se han visto cambios, pero en mi opinión resultan bastante tímidos todavía. Aún nos queda mucho camino por andar (o debería decir por pedalear) para que nuestra ciudad sea una ciudad donde se toma en serio a la bicicleta como medio de transporte y nos acerquemos a otras ciudades europeas.

Algo esencial, en mi opinión, es implantar más carriles bici segregados. Las ciudades que se están subiendo a la bici recientemente (Nueva York o París, por ejemplo) están apostando por estos carriles separados del tráfico. Esto atrae a más ciclistas. Y cuantos más seamos, más visibles y más seguros circularemos.

Y si esta medida parece muy cara para los tiempos que corren, ¿por qué no permitir que las bicis utilicen el carril bus, como en otras ciudades españolas o europeas? La normativa actual nos obliga a ir por el carril del centro cuando existe carril bus, puesto que el de la derecha está reservado a autobuses, taxis o motos que son más rápidos y ponen en peligro al ciclista.

También hay que educar tanto a ciclistas como a no-ciclistas. No es necesario gastar tanto dinero. Basta con usar las paneles luminosos y recordar a los conductores algunas de las normativas básicas que tienen que ver con la bici (distancia de seguridad, circulación por el centro del carril derecho, preferencia de paso en ciertos cruces, etc.).

http://cyclinginmadridenbici.blogspot.com.es/

Utilizo la bici a diario y sólo en alguna ocasión tengo problemas con algún cafre en coche. Tambien veo bicis por la acera que deberían bajar a la calle. Nada se dice de calles tranquilas señalizadas como ciclocalles o carriles bici en grandes avenidas que cruzan la ciudad: Castellana, Gran Vía, Alcalá, Arturo Soria. . .etc. Nada de campañas informativas en colectivos "poco amables" con la bici: taxistas, autobuseros, furgonetas de reparto.
Y el My bici ? Vamos a verlo.

Como ciclista aficionado, que usa de vez en cuando la bici hasta para ir a trabajar, antes de nada hace falta educar, enseñar a la gente cómo se debe circular en bici.
Veo aceras con ciclistas zigzagueando peligrosamente entre peatones, circulando a velocidades altas y tocando el timbre para que se aparte la gente. He visto más de un atropello, más de un encaramiento y hasta insultos por recriminarle la peligrosidad de la conducta llevando incluso un niño de paquete. La acera está llena de ancianos con poca movilidad, de niños imprevisibles, de gente que va hablando por teléfono sin esperar un vehiculo por delante o por detrás.
He visto peatones caminando alegremente por el carril bici sin mirar si circulan o no bicis. Me he encontrado grupos de gente que me han hecho salir a la acera porque no querían quitarse del carril bici y yo no me peleo por eso. Estoy tan harto, que ahora voy en moto.
Eduquen antes, multen si es necesario.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre el blog

I love bicis se acerca a la realidad de la bici urbana, sinónimo de modernidad, responsabilidad ambiental y otro tipo de movilidad. Carriles bicis, políticas de desarrollo, alforjas para ir a la última o las luces más cool. Todo con ganas de reivindicar los pedales.

Sobre el autor

Paco Nadal

Pablo León es reportero y ciclista urbano. Escribe en El País desde 2009 y comenzó con la bici por las calles de Berlín, donde vivió varios años. Desde entonces, pedalea en cada ciudad por la que pasa. En 2010 arrancó este blog dedicado no solo a las bicicletas sino también a la movilidad y a los retos a los que se enfrentan las ciudades del futuro.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal