I Love Bicis

Con la bicicleta se ha topado

Por: Pablo León

28 may 2013

Protestas contra el casco en ValenciaCuando María Seguí, directora de la DGT, promovió la reforma del Reglamento General de Circulación no se imaginaba que la imposición del casco obligatorio para bicicletas en ciudad iba a ser la medida más contestada. Lo ha constatado en la Comisión de Movilidad del Congreso, celebrada el 28 de mayo, ante la que presentaba su propuesta normativa. Aunque varios temas del Reglamento han sido mencionados (multas recaudatorias, aumento de la velocidad máxima a 130 km/h, connivencia con las empresas automovilísticas o de infraestructuras como carreteras de peaje), la obligación de usar casco cuando se circula en bicicleta en ciudad ha formado parte de la ponencia de todos los grupos parlamentaros que han mostrado su rechazo a la medida. Incluso el grupo popular, de su propio partido, no ha hecho una defensa a ultranza. “Invitamos a la discusión y a la búsqueda de acuerdo”, decía su representante. La conclusión ha sido la de abrir una ponencia específica para debatir sobre el acierto de obligar a usar el casco en ciudad; legislación inaudita en Europa. No sobre la efectividad del casco y su promoción, sino de los beneficios y perjuicios que generaría la obligatoriedad.

Seguir leyendo »

El curioso caso de Emma Way

Por: Pablo León

24 may 2013

Accidente en bici de LEGO

“Golpeé a un ciclista mientras conducía. Tengo derecho de paso; él ni siquiera paga impuestos”. De manera desafortunada, vía Twitter, la británica Emma Way comentaba a sus seguidores el accidente que había tenido ese día. Una extraña conexión neuronal debió incitar a la joven a hacer públicos sus pensamientos en una red social abierta. Tras varios retuits, el mensaje llegó a la policía de Norwich, que se puso en contacto con Way y la invitó a presentarse “ASAP”, acrónimo de as soon as possible (tan pronto como pueda) en la comisaría.

Seguir leyendo »

Crónica de un casco

Por: Pablo León

22 may 2013

 

Señalética
El debate del casco se ha convertido en la medida más controvertida del nuevo reglamento de la DGT. Foto. Cristobal Manuel

 

Dos meses a vueltas con el casco. Concretamente, desde que la DGT anunciara su obligatoriedad al circular en bicicleta en ciudad en la reforma del Reglamento General de Circulación (RGC). Sobre este tema se han pronunciado en contra, entre otros, más de 20 ayuntamientos, que representan a 11 millones de personas; CONBICI (Coordinadora Ibérica de la Bicicleta), que aglutina a más de 60 organizaciones ciclistas o la EFC ( Federación Europea de Ciclismo). A favor de la medida se ha mostrado la DGT, a través de su directora María Seguí; el Ministerio de Interior; algún medio afín al Gobierno; algunas asociaciones de víctimas de tráfico; los clubes automovilistas y las aseguradoras de automóviles. “Es raro que la mayoría de usuarios de la bici esté en contra y, en cambio, el sector más vinculado con el automóvil muestre su apoyo incondicional a la medida. Los ciclistas somos los primeros interesados en aumentar nuestra seguridad; sabemos que el casco obligatorio acaba siendo contraproducente”, argumenta Juan Merallo, perteneciente a PedaLibre.

Seguir leyendo »

Becinos con B

Por: Pablo León

17 may 2013

Los Becinos con B del Festibal. Foto de Eduardo B. Muñoz
Los Becinos con B del Festibal. Foto de Eduardo B. Muñoz


Becinos con B. Festibal con B. Todo con B de bici. La tercera edición de este evento, inaugurado en 2010, se celebra el sábado 18 de mayo en Matadero de Madrid. La cita, ideada por el colectivo Biernes, nació “para reivindicar el uso urbano de la bicicleta a través de eventos lúdicos y culturales”, cuenta Nacho Padilla integrante de la agrupación. Tres años después de su lanzamiento, el Festibal se consolida como un espacio en el que dialogar, escuchar música, ver exposiciones, comprar en el mercadillo o simplemente pedalear. Una muestra que, a través de la cultura ciclista, reflexiona sobre cómo vivimos en las ciudades.

Seguir leyendo »

La (4ª) mejor ciudad para pedalear del mundo

Por: Pablo León

14 may 2013

Sevilla es la cuarta ciudad del mundo en la que más cómodo es ir en bicicleta. Barcelona, la decimotercera. Esta es la conclusión del Copenhaguenize Index, que ha comparado 150 ciudades en base a lo bicicfriendlyque son (su grado de amabilidad, introducción y simpatía hacia los pedales). Aunque las ciudades que la preceden en el ranking presentan un mayor uso de la bici – las dos ruedas se llevan un 7% del reparto modal de la capital andaluza mientras que en las primeras de la lista no desciende del 30% –, los esfuerzos políticos, el apoyo social y las inversiones en movilidad la han encumbrado. Las dos únicas ciudades españolas en la lista son consideradas un ejemplo de “ciclismo emergente”. “Unas posiciones que, de no contar con apoyo político y de cumplirse la amenaza de obligar al uso del casco en España, están en entredicho”, según el informe.

Press_index_graphic - Copy

Seguir leyendo »

Militante o ciudadano

Por: Pablo León

10 may 2013

 

La moda de la bici ha acabado favoreciendo al ciclismo urbano. Foto: Cristobal Manuel
La moda de la bici ha acabado favoreciendo al ciclismo urbano. Foto: Cristobal Manuel

Aunque la eclosión del ciclismo urbano ha hecho que aparezcan múltiples tipologías de biciclistas, “en general se podría decir que dos actitudes dominan en las bicicletas: los activistas y los civiles”, cuenta Andreas Røhl, responsable del programa ciclista de Copenague. Esa diferenciación surge, en la mayoría de las ocasiones, en función de la ciudad por la que se pedalea. En Guatemala, por ejemplo, los pocos que osan usar su velocípedo por la calzada van cargados de intenciones, subidos en mountain bikes y varias prendas de ropa especializada. En Barcelona el ritmo es diferente y se ve a gente charlando en paralelo desde sus respectivos sillines. Madrid se queda en un término medio y puede aparecer tanto el que va con lycra, casco y mascarilla; el que lleva una decena de pegatinas reivindicativas o los que pedalean con la ropa conjuntada. La vestimenta y la actitud que se lleva en la bici parece únicamente dependiente del carácter del pedaleante; la realidad es que cada urbe, en función de los obstáculos o facilidades que se pongan al ciclismo, genera un tipo de ciclista. 

Seguir leyendo »

Reflexiones desde el manillar

Por: Pablo León

08 may 2013

Bicicleta vintage. Cristobal Manuel
Bicicleta vintage, una moda que ha hecho resurgir la tradición de los pedales. Cristobal Manuel

Con el lema Regreso al Futuro, se celebró en Vitora, entre el 2 y el 5 de mayo, el X Congreso Ibérico La bicicleta y la Ciudad. A la cita, organizada por Conbici y Gasteizko Bizikleteroak, fue invitada María Seguí, actual directora de la Dirección General de Tráfico para que escuchara argumentos, leyera estudios y reflexionara sobre la imposición del casco como medida de seguridad ciclista en el nuevo Reglamento. La directora no acudió; cedió el testigo al Jefe Provincial, que, finalmente, canceló su asistencia. A pesar de la aparente falta de interés de la DGT en profundizar en análisis sobre movilidad, diversas asociaciones, colectivos y Ayuntamientos sí que pasaron el fin de semana en el País Vasco hablando sobre bicicletas.  

Seguir leyendo »

Sobre el blog

I love bicis se acerca a la realidad de la bici urbana, sinónimo de modernidad, responsabilidad ambiental y otro tipo de movilidad. Carriles bicis, políticas de desarrollo, alforjas para ir a la última o las luces más cool. Todo con ganas de reivindicar los pedales.

Sobre el autor

Paco Nadal

Pablo León es reportero y ciclista urbano. Escribe en El País desde 2009 y comenzó con la bici por las calles de Berlín, donde vivió varios años. Desde entonces, pedalea en cada ciudad por la que pasa. En 2010 arrancó este blog dedicado no solo a las bicicletas sino también a la movilidad y a los retos a los que se enfrentan las ciudades del futuro.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal