La política de movilidad de Sevilla cambió la capital andaluza radicalmente. Con la bici pública, centenares de personas, que no se movían regularmente sorbre dos ruedas, descubrieron sus beneficios. Este nuevo grupo de ciclistas se empezó a mezclar con los que llevaban años luchando por las dos ruedas y despertaron la curiosidad de Pedro Malpica. “Llevo dos años centrado en el tema”, resume el sociólogo su tesis en la que intenta compilar el discurso social de los ciclistas urbanos; su tipología. “Partiendo de la realidad sevillana y el contraste que surgió entre los ciclistas de toda la vida y los neófitos, que accedieron al ciclismo urbano gracias a las infraestructuras, comencé a interesarme sobre la cultura de las dos ruedas y sus características”, cuenta el investigador. Con su trabajo bajo el brazo, ha participado en varios encuentros internacionales, tanto académicos como activistas, y ha conseguido, en el último Velo City, congreso internacional de la bicicleta, celebrado en Viena, un premio en los Cyclist Visionaries Awards.
¿Existe una cultura
ciclista?
En base al estudio que he realizado, vislumbro una serie de elementos estructurales en el mundo de la bici. Un denominador común, que la gente podría denominar cultura ciclista. Por otro lado hay una casuística diferente en cada grupo de pedaleantes. Así, el tradicional es más militante; el nuevo, más práctico. Este último se identifica más como cliente o usuario: se preocupa por economía o las infraestructuras.
¿Pelea menos por la bicicleta?
Según la ciudad en la que haya comenzado a pedalear puede ser así. Si existen infraestructuras no habrá vivido una intensa marginalidad, que suele generar una actitud contracultural. El movimiento ciclista es muy heterogéneo, reflejo de la realidad urbana. Como todavía es marginal, menos que antes, pero marginal, sigue buscando su sitio y su forma. Está en un momento de replanteamineto. Se avecina un advenimiento: una nueva cultura ciclista en proceso de definición que aunque no rompe del todo con lo anterior, se replantea sus prioridades.
¿Eso beneficia los pedales?
Sin duda porque aún existe una potencialidad. Todo es posible, ya que el carácter del nuevo ciclista urbano no está definido. Posee un referente importante en la generación anterior: la lucha y el carácter anticoche.
¿Dónde se ubica el ciclista deportivo?
El ciclista deportivo no suele ser urbano. Puede ocurrir, pero son casos excepcionales. Este grupo identifica la bici como una herramienta de entrenamiento que usa durante el fin de semana y, normalmente, fuera de la ciudad. Cuando acaba su actividad, está deseando coger el coche. Evidentemente, si en su ciudad existen infraestructuras específicas para pedalear, su actitud se puede matizar. A pesar de ello, la bicicleta puede generar sinergias entre todos los grupos que la usan.
¿Cuanto nos representa una bici?
Es cierto que existen experiencias de subculturas que generan una identidad y la bici tiene visos de ser una de ellas. La bicicleta nos representa, pero el modo de utilizarla desvela más sobre el carácter del ciclista. Al pedalear se produce un cambio en la relación con el espacio, debes reaccionar ante una normativa compleja, unas ciudades no diseñadas para las dos ruedas y conducir en medio de ellas. La manera en la que lo hagas habla más de ti que el hecho de hacerlo a pedales.
¿Cuánto falta para que el ciclismo urbano se haga mainstream?
Siendo optimistas, unas pocas décadas.
¿Tan fuertes son sus enemigos?
Algunos de ellos sí. Como una industria automovilística muy potente; una mayoría política que se mueve entre una gran incultura sobre el tema o que se pliega al lobby del automóvil y algunos medios de comunicación. Por suerte, eso empieza a cambiar y algunos urbanistas, expertos en tráfico, ya ven las oportunidades de las bicicletas.
Hay 9 Comentarios
Yo prefiero ir con mi motillo por el monte, asi no me molesta nadie
Publicado por: Pitbikes | 28/05/2016 15:51:48
Tenemos que concienciar a los más pequeños para que en un futuro tengamos una sociedad que se mueva en bicicleta. Nos ahorraremos muchas cosas y nuestra será mucho más saludable. Vivan las bicicletas!!
Publicado por: SorpresaSorpresaJuguetes | 10/05/2016 0:14:26
Para la gente que no puede o no le gusta pedalear mucho las bicicletas electricas son el presente y el futuro
Publicado por: Alfredo electricas | 09/05/2016 0:01:18
Pues yo uso mi bicicleta plegable para moverme por la ciudad, basta ya de tanta contaminación, a ver si nos concienciamos de una vez YA!!!
Publicado por: Bicicletaslegables.info | 08/05/2016 1:40:15
Yo opino que con la bici, al menos en Madrid, ocurrirá parecido a lo que pasó con el uso del cigarrillo. Desde hace unos años se "puso de moda" dejar de fumar. Muchos no nos imaginábamos los bares o las discotecas sin humo y, sin embargo, así es ahora. Lo mismo sucederá con la bici. Ahora hay cada vez más gente en bici por Madrid, pero estamos muy lejos de otros países europeos. Llegará el día en que ir en bici será "in" o "cool", además de todas las ventajas que ya tiene hoy. Por moda, por salud o por ecologismo, cada vez más gente se subirá a sus bicis. Yo, en cambio, lo seguiré haciendo porque me hace feliz y me pone de buen humor.
Publicado por: http://cyclinginmadridenbici.blogspot.com.es/ | 03/07/2013 22:04:08
Excelente tus coberturas Pablo, te seguimos desde ciclovida en Uruguay, trabajo con Rosa Sulleiro, en la AFP de Uruguay
Abrazo
Gustavo Izús // www.ciclovidaonline.com
Facebook. ciclovidaurbana
Publicado por: Gustavo Izús | 03/07/2013 20:10:09
Soy ciclista deportivo, y en cuanto tengo que desplazarme por la ciudad cojo mi bicicleta de paseo. Es cuestión de comodidad y rapidez.
Me gustaría compartir mi blog donde se pueden ver algunos artículos interesantes:
http://theclassicbicycles.blogspot.com.es/
Publicado por: Bernardo | 03/07/2013 17:38:30
Buen artículo, pero no había ninguna necesidad de usar el término inglés "mainstream" y mucho menos en un titular. Me sorprende.
Publicado por: Pedro Navarro | 29/06/2013 1:37:15
...y encima nos generará enormes beneficios para nuestra salud :) http://comunidaddelanilloverde.wordpress.com/2013/06/27/el-ciclismo-y-el-corazon/
Publicado por: Comunidad del Anillo Verde | 28/06/2013 10:22:14