I Love Bicis

El ciclista estorba

Por: Pablo León

27 sep 2013

La nueva cuña publicitaria de la DGT tilda a los ciclistas de estorbo. Cristobal Manuel.
La nueva cuña publicitaria de la DGT tilda a los ciclistas de estorbo. Cristobal Manuel.

 

“Hay una palabra que define a los malos ciclistas, estorbo”. Esta frase, extraída de una cuña que la Dirección General de Tráfico (DGT) ha difundido, ha exaltado de nuevo a la comunidad de pedaleantes. Los usuarios de la bicicleta, dolidos por el conflictivo Reglamento General de Circulación (RGC) que la DGT pretende aprobar, están pendientes de cualquier movimiento y declaración tanto de María Seguí, directora del organismo, como de la propia Dirección. La DGT mantiene que el anuncio busca promocionar la bicicleta. Los ciclistas se sienten atacados por ser tratados como un “estorbo”. “Consideramos que ese mensaje no contribuye a promocionar el uso seguro de la bici como medio de transporte en la ciudad y pone en riesgo la integridad de los ciclistas urbanos”, se lamentan desde la Coordinadora de la Bicicleta (CONBICI). La publicidad llega una semana después de que el casco haya pasado por el Congreso a través de la Comisión de Seguridad Vial, creada específicamente para tratar el tema.

Indignación, enfado, miedo y decepción. Estas son algunas palabras con las que el colectivo ciclista define su relación con la DGT. Una sensación que no ha hecho más que ahondarse desde el anunción del primer borrador del nuevo Reglamento, que pretendía obligar al uso del casco. “La DGT desampara, una vez más, al ciclista urbano y no pone ningún remedio contra la violencia vial hacia las bicicletas. Esta campaña, que titulan como de promoción del uso seguro de bicis, es un gesto más”, resume Manuel Martín, Director Técnico de CONBICI. Desde que comenzó el ataque al colectivo, los ciclistas se han organizado, han llevado el debate a la opinión público y presionado políticamente. Esta estrategia obligó a que Seguí tomara dos decisiones. La primera, abrir una Comisión parlamentaria  sobre el uso del casco. La segunda, realizar una matización del borrador: ahora pretende imponer el casco a los menores de 18 años dejando abierta la posibilidad de ampliarlo más adelante a toda la población.

“El casco obligatorio es solo una de las propuestas del Reglamento que va en contra de los ciclistas”, asegura el abogado Alfonso Treviño, representante de la Asociación de Ciclistas Profesionales. “El resto de normas tampoco fomentan la seguridad ciclista”, agrega. Para los usuarios de la bici, Seguí y la DGT no creen en las dos ruedas. La cuña publicitaria, que en teoría promociona el uso de las bicicletas, es el úlitmo ejemplo de esa actitud. “Obligar a llevar el casco en ciudad es hacer el juego a los seguros ya que un ciclista atropellado con casco tiene un precio y sin casco, tiene otro”, denunciaba el miércoles en el Congreso Perico Delgado. “Es algo triste y lamentable”. Resume la opinión de muchos pedaleantes que tras la obligatoriedad ve la presión de las aseguradoras, con los seguros para pedaleantes, y el lobby del automóvil.

El ciclista estorba

Desde el PP repiten que apuestan por la cultura de la bicicleta. “Por la bicicleta segura, que no es, en ningún caso, contraria a todo lo demás”, defendía Concepción Bravo, portavoz de los populares en la cita parlamentaria. En dicha Comisión, usuarios, asociaciones, industria y Ayuntamientos, de diversos colores políticos, mostraron, con el casco como estandarte, su rechazo frontal a la supuesta promoción de la bici que defiende el Reglamento Seguí. La obligatoriedad del casco se ha debatido en varios lugares de Europa. En ninguno de ellos es obligatorio. “Solo tres países del mundo lo imponen por ley”, replica Martín en el hemiciclo. La última plaza que ha visitado, tras difundir el mensaje de CONBICI, y el de la comunidad, en redes sociales, medios y encuentros. Su postura: recomendar el uso del casco en lugar de la imposición.

La DGT parece no querer escucharles. Ahora, además les cataloga de estorbo.  “Nos sentimos insultados”, dice un usuario. Otro patinazo de la Dirección que se ha visto obligada a dar explicaciones. “Pretenden generar un problema donde no existe, retratarnos como un problema y no fomentar la bicicleta”, concluye Martín. La nueva ley será una realidad pronto. El debate sigue. Los ciclistas no pierden detalle. Tienen mucho que perder. 

Hay 70 Comentarios

COMO DESARROLLAR INTELIGENCIA ESPIRITUAL
EN LA CONDUCCION DIARIA

Cada señalización luminosa es un acto de conciencia

Ejemplo:

Ceder el paso a un peatón.

Ceder el paso a un vehículo en su incorporación.

Poner un intermitente

Cada vez que cedes el paso a un peatón

o persona en la conducción estas haciendo un acto de conciencia.


Imagina los que te pierdes en cada trayecto del día.


Trabaja tu inteligencia para desarrollar conciencia.


Atentamente:
Joaquin Gorreta 55 años

Es una pena que en España, y creo que sobre todo en Madrid, se piense que la bici estorba. ¡Tenemos tanto que aprender de otros países europeos! Por suerte, existen ciudades donde las bicis no estorban.

Sugiero ver las últimas dos entradas del blog:
http://cyclinginmadridenbici.blogspot.com.es/

Precisamente tratan sobre ese tema.

soy ciclista urbano desde hace 3 años, he visto de todo, por supuesto los conductores de coche son los reyes en la imprudencia hacia los ciclistas, pero tambien he visto ciclistas haciendo cada cosa realmente molesta, sobre todo en el transporte publico cuado llegan con sus bicis y les da igual bloquear varios asientos para que su bici vaya cómoda en el tren o bloquear una puerta obligando a los usuarios buscar otro sitio por donde bajar o subir del tren. Menos mal que estos casos son los menos, creo que hay que crear cultura ciclista a todos los niveles, como ciclista debo dar el ejemplo para poder exigir y a nuestros políticos pedirles que dejen de pensar tanto en el ladrillo y vayamos hacia un futuro donde nuestro ritmo de vida sea mas tranquilo. saludos

Bueno, pues ha tenido que intervenir la OMS para dejar claro que la obligación del casco es cabezonería de la DGT y que ellos no la apoyan en ningún caso:

http://www.enbicipormadrid.es/2013/10/la-oms-advierte-al-congreso-el-casco.html

Por cierto, yo también me enfado mucho con los ciclistas que van como les da la gana, por las aceras, sin respetar pasos cebra o saltándose semáforos haciendo parar a los peatones. Y lo de ir a la derecha del carril es peligrosísimo. Hay que ir por el centro (centro-derecha como mucho) para que el coche tenga que xambiar de carril para adelantarte.

Yo también soy un saltasemáforos, sinaccidentesen30años y parabicisencarrilbiciocupadoporgentesinmira. En Barcelona ha habido dos muertos en cuatro años: los dos en la misma situación, ciclista que para en semáforo en rojo en carrilbici diputación/aribau y al salir una furgoneta le arrolla al girar. Si se hubieran saltado tranquilamente el semáforo el conductor les hubiera visto y hoy estarían vivos. Aún multándome (que lo han hecho) seguiré saltándome semáforos con educación y ocupando carriles bus siempre que lo vea bien para mi seguridad.
Saludos.

Que a ningún "fenómeno" conductor se le olvide que el 99 por ciento de los ciclistas también somos conductores... Respeto y educación les pido, estupendos y no estúpidos ni estorbos conductores. Viendo algunos comentarios creo que nunca dejaremos de ser el país de la pandereta... Que hará un ciclista conduciendo un coche que se encuentra otro en bici en la vía? pues muy simple respetarlo y adelantarlo cuando le sea posible sin poner a nadie en peligro... Si saliésemos de casa 10 minutos antes, cuantos conflictos evitaríamos verdad? Sabíais que en muchos accidentes de coche los fallecidos son motivados por traumatismos craneales, anda que si nos obligan a llevar el casco como a Fernando Alonso...

Obviamente las bicis son un estorbo: si pitan, es inaudible; si paran, dejan vibrar las casas con los motores, si aceleran, el motor arranque dejando humos y gases, si frenan, necesitan 50 metros para llegar al rojo; si aparcan, ocupan el espacio por otros; si golpean contra un peatón, es fatal; si se organizan, piden nuevo asfalto al constructor amigo; si hacen lobbying, piden semaforos hiper-nuevos por todos los lados. ¡Esto es demasiado estorbo para nuestra sociedad!

No entiendo la polémica del casco. Cruzar una ciudad en bici es peligroso y la solución no es culpabilizar a los demás. Y otra cosa: La DGT no ha hecho más que señalar un hecho, el porcentaje de ciclistas que incumple las normas más elementales de circulación y pone y se pone en peligro es abrumador (y esto lo sabemos todos aunque no se quiera ver)

Se me ha olvidado antes decir que el ciclista que para en un semáforo en rojo es la excepción (pero muy muy minoritaria). De hecho aún no he visto a ninguno, salvo que sea un cruce imposible de atravesar por la ciruclación, En ese caso, paran (una vez pasado el semáforo) y curzan en cuanto pueden sin preocuparse si cambió a verde o no. Esa es la realidad y todos lo vemos a diario. Un saludo

Haddo, desgraciadamente no hay muchos como tú, yo diría que cada vez menos. Soy ciclista también y te aseguro que me sacan de mis casillas aquéllos que van por calles peatonales, atestadas de mesas donde la gente toma su aperirivo, pasando por lugares inversomílies y haciendo que los peatones tengan que esquivarlos. Hay un sitio en mi ciudad donde he tenido que apartarme en un portal para que pasen tres bicis (grupo de gente o padre/madre con sus maleducados hijos)

Las vueltas que da la vida.
Hace ya un tiempo, en muchas poblaciones de España la bicicleta era el medio de locomoción por antonomasia.
De la gente trabajadora de base.
Cuando los coches eran haigas enormes o biscuters descapotables.
Y ya en aquel entonces, una bicicleta tenía su chapa numerada del ayuntamiento, como vehículo reconocido.
Que si fuera hoy, además llevaría aparejado un seguro y un permiso de circulación.
Y casco.
Para que si pasara algo en la vía pública.
Ni el ciclista ni el peatón quedaran a la intemperie.
Con datos y amparo.
Regulando el tráfico, como con el resto de usuarios de la vía pública.
Y así hasta el infinito, y por decir algo más ya entrados en materia, con los chuchos y con cualquier otra mascota.
Asegurados y documentados.
Y pagando quien ensucie, el deterioro público.
Se llama salud pública.
Y educación cívica.
Y también orden público.
Otros llamarían progreso o simplemente civismo.

Un idiota en bici es el mismo idiota en moto, en coche, el que pasea por enmedio del Carril bici,el que no respeta, no quiere convivir, etc....no es cuestión del vehiculo sino del tipo que va en el. Y si de algo hay en el mundo son idiotas

A los ciclistas nos quieren pingüinos, porque no soportan nuestra fragilidad, nuestra ligereza, nuestra agilidad en su tráfico pesado.

http://bicicletasciudadesviajes.blogspot.com.es/2010/11/bicicletas-robadas.html

Eso además de que la bicicleta no es conveniente, por supuesto.http://bicicletasciudadesviajes.blogspot.com.es/2012/04/la-bicicleta-no-es-conveniente.html

Un saludo

No a los ciclistas por las aceras. Por vuestros carriles, y si no los hay para vuestros trayectos, protestad al ayuntamiento de turno y no pongáis en peligro a los peatones. He visto multitud de colisiones entre ambos.

Los comentarios en casi la totalidad tratan a los ciclistas como si fuesen de una raza aparte y lo mismo a los peatones, automovilistas, etc. Sólo hay un comentario que dé en el quid del asunto: el problema es la falta de educación de TODOS (o casi todos). El que es un cafre al volante, es un cafre en la bici y es un cafre andando. Yo monto con frecuencia en bici y estoy harto de ver a los que cruzan semáforos en rojo, ponen en peligro a los peatones y todas esas barbaridades, pero puedo asegurar que hay otros, entre los que me encuentro, que respetamos el código y a los demás y no somos respetados por casi ningún automovilista.

No tengo carnet de conducir y tampoco voy en bici, soy eso que desprecian todos, conductores y si, tambien, cada vez mas ciclistas: soy un simple peaton con " barrigota y piernecillas" que apolinios neonazis como Viva Cadiz rebasan sin consideracion con cara de asco.
Me da miedo esta nueva religion de la Ultrasalud donde todos menos ellos son feos; los gordos son feos; los que fuman son feos; los que prefieren leer a ir de treking son feos; los que usan una chaqueta y pantalones, en vez de ropa termonoseque de la web TOPEBICI son feos...
Aunque no se atrevan a decirlo, se que a mas de uno no les importaria eliminarnos. Y eso me da miedo.

Soy ciclista y llevo casco normalmente. Es mi decisión porque voy algo más seguro y no me resulta incómodo. Cuando voy andando no llevo casco, es mi decisión porque aunque iria algo más seguro sí que me resulta incómodo. En ambos casos el casco me protege exactamente lo mismo y en ambos casos sirve para lo mismo: caídas o golpes con objetos a baja velocidad.
Pero si quiero ir protegido de verdad para las caídas o golpes a las velocidades típicas de mi bici debería ponerme un casco de motorista, iría mucho más seguro, pero me resulta extremadamente incómodo. ASí que mi decisión es que no llo llevo.
El casco de ciclista no da mucha más seguridad. ¿Por qué no dejan que la gente decida si quiere ponerse un casco o no y qué tipo de casco y cuándo lo usa?
Respecto a lo del estorbo. Bien, mi coche es una mole de casi dos toneladas (sí, los ciclistas somos personas normales y a algunos nos apasionan los coches y otros vehiculos) que muevo por la ciudad con un ruido infernal y desprendiendo gases venenosos ¿Nadie piensa que soy un estorbo entonces?

Soy ciclista de Argentina, y por lo que veo colegas inconcientes hay en todas partes, aquí también los hay en contramano, cruzando semáforos en rojo, etc. Cualquier cosa que obstruya la normal circulación por los carriles que le tocan a cada uno es un estorbo, y pueden causar accidentes. El uso del casco tiene que ser obligatorio, porque para lamentarse hay tiempo. No hay que olvidarse que cada uno de nosotros tenemos familia, hijos, parientes. ¿A un chiquito lo llevaríamos en bici en su silleta y sin casco? Vaya inconciencia

A mí me han llamado de todo, menos bonita, por cruzar montada en la bici por el carril bici anexo al paso de cebra. Un conductor paró el coche en mitad del paso para echarme pestes. El energúmeno llevaba a sus hijos al colegio. Traté de explicarle que cuando hay carril bici al lado del paso de cebra, tienen preferencia los ciclistas, pero él siguió dando voces. Espero que luego sus hijos le dijeran que no tenía razón, porque ellos lo aprenden en el colegio.

Veo con pèsar que ha aparecido una nueva especie que jamás pensé que vería: el ciclista integrista

Hace tiempo, se escucha en cadena Ser ya que son parte organizadora de "Dale pedales" (unas carreras de bicis) una cuña que realizan junto a la DGT que dice: "Usa el casco, y la cabeza, protégete en la bici".

Apasionante cómo colaboran los medios al servicio de los pagadores de publicidad.

Tras leer los comentarios que dejan aquí CONDUCTORES uno se da cuenta lo que queda por hacer en materia de educación vial.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Sobre el blog

I love bicis se acerca a la realidad de la bici urbana, sinónimo de modernidad, responsabilidad ambiental y otro tipo de movilidad. Carriles bicis, políticas de desarrollo, alforjas para ir a la última o las luces más cool. Todo con ganas de reivindicar los pedales.

Sobre el autor

Paco Nadal

Pablo León es reportero y ciclista urbano. Escribe en El País desde 2009 y comenzó con la bici por las calles de Berlín, donde vivió varios años. Desde entonces, pedalea en cada ciudad por la que pasa. En 2010 arrancó este blog dedicado no solo a las bicicletas sino también a la movilidad y a los retos a los que se enfrentan las ciudades del futuro.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal