I Love Bicis

Activistas del pedal

Por: Pablo León

30 sep 2013

Activismo y bicicleta

Boston. Noche. Cinco treintañeros salen de un local de comida rápida. Mientras caminan por la calle, se cruzan con un retorcido aparcabicis, dañado semanas antes tras el impacto de un coche. Tras unos minutos de discusión, los cinco se enzarzan con los hierros. Un cuarto de hora después, el aparcabicis luce recto de nuevo. “Esa acción denota un impresionantes sentido de lo público”, comenta jocoso un edil del ayuntamiento de la ciudad estadounidense tras ver una grabación de circuito interno que registró la acción de los cinco hombres. Un gesto casi activista. El activismo en bicicleta posee muchas facetas. En ciudades agresivas con las dos ruedas, casi todo el que pedalea es un militante; en las urbes más amables, la militancia se demuestra mediante otros canales. En España, últimamente, el colectivo ciclista se ha sentido muy atacado. Su respuesta: organizarse y actuar más allá de los Me gusta en Facebook o los retuits. Así han florecido marchas, concentraciones o charlas en torno a los pedales.

Seguir leyendo »

El ciclista estorba

Por: Pablo León

27 sep 2013

La nueva cuña publicitaria de la DGT tilda a los ciclistas de estorbo. Cristobal Manuel.
La nueva cuña publicitaria de la DGT tilda a los ciclistas de estorbo. Cristobal Manuel.

 

“Hay una palabra que define a los malos ciclistas, estorbo”. Esta frase, extraída de una cuña que la Dirección General de Tráfico (DGT) ha difundido, ha exaltado de nuevo a la comunidad de pedaleantes. Los usuarios de la bicicleta, dolidos por el conflictivo Reglamento General de Circulación (RGC) que la DGT pretende aprobar, están pendientes de cualquier movimiento y declaración tanto de María Seguí, directora del organismo, como de la propia Dirección. La DGT mantiene que el anuncio busca promocionar la bicicleta. Los ciclistas se sienten atacados por ser tratados como un “estorbo”. “Consideramos que ese mensaje no contribuye a promocionar el uso seguro de la bici como medio de transporte en la ciudad y pone en riesgo la integridad de los ciclistas urbanos”, se lamentan desde la Coordinadora de la Bicicleta (CONBICI). La publicidad llega una semana después de que el casco haya pasado por el Congreso a través de la Comisión de Seguridad Vial, creada específicamente para tratar el tema.

Seguir leyendo »

A mi que me registren

Por: Pablo León

25 sep 2013

Ladrón-de-bicicletas

El aumento del uso de la bici tiene una consecuencia negativa: los robos. Cuantas más bicicletas existen en una ciudad, más hurtos se producen. La desaparición repentina del velocípedo es una de las mayores preocupaciones de los usuarios de la bicicleta y una razón que, en ocasiones, desincentiva su uso urbano. “Durante bastante tiempo se han intentado implementar diversas iniciativas que intentaban dar seguridad a los usuarios de la bici, pero al no implicar a municipios y usuarios no han terminado de funcionar”, resume Xavier Corominas, director de UniBici y ex secretario técnico de la Red de Ciudades de la Bicicleta. El precio excesivo y la desconfianza en el sistema no terminaban de convencer a los usuarios. De ahí, que desde la Red, en colaboración de la DGT y de la Fundación Biodiversidad, decidieran lanzar el Biciregistro. Una propuestas gracias a la cual, por 7 euros, la bicicleta quedá marcada, durante 10 años, con cloruro de metileno.

Seguir leyendo »

¿Qué fue de la sostenibilidad?

Por: Pablo León

18 sep 2013

 

Procesión en bici en Madrid durante la Semana Europea de la Movilidad 2012
Procesión en bici organizada por el colectivo Biernes en Madrid durante la Semana Europea de la Movilidad 2012. Biernes.

 

Sostenibilidad. Sostenible. Desarrollo Sostenible. Movilidad. Movilidad Sostenible. Esta semana, entre el 16 y el 22 de septiembre, más de 2.000 ciudades, 387 españolas, de 43 países celebran la Semana Europea de la Movilidad Sostenible, que pretende reflexionar sobre la manera en la que nos movemos en las ciudades. Esta cita, cuyos orígenes se remontan a los albores del siglo XXI, cumple 13 años con proclamas en contra del abuso del automóvil, la promoción de la bicicleta o, como este año, el derecho a un aire limpio; Muévete por un aire más limpio (Clean air – It’s your move!). Lo sostenible es un concepto escurridizo. También manido. Grandes corporaciones lo han incluido en sus alegatos para conquistar a la sociedad con sus productos. Y con respecto a la movilidad sostenible, en muchas ocasiones, se ha quedado en una mera declaración de intenciones. “Cuando hace 25 años hablábamos de lo que significaba sostenibilidad, intentábamos describir el mundo y proponer alternativas a los retos que vivíamos”, cuenta Gro Harlem Brundtland, ex primera ministra de Noruega y creadora del concepto en 1987. “Preparar a las nuevas generaciones y convencerles de que era hora de cambiar”, continúa. Pero, en este tiempo, ¿qué ha pasado con la sostenibilidad?

Seguir leyendo »

Sobre el blog

I love bicis se acerca a la realidad de la bici urbana, sinónimo de modernidad, responsabilidad ambiental y otro tipo de movilidad. Carriles bicis, políticas de desarrollo, alforjas para ir a la última o las luces más cool. Todo con ganas de reivindicar los pedales.

Sobre el autor

Paco Nadal

Pablo León es reportero y ciclista urbano. Escribe en El País desde 2009 y comenzó con la bici por las calles de Berlín, donde vivió varios años. Desde entonces, pedalea en cada ciudad por la que pasa. En 2010 arrancó este blog dedicado no solo a las bicicletas sino también a la movilidad y a los retos a los que se enfrentan las ciudades del futuro.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal