I Love Bicis

¿Pasa algo por matar ciclistas? (I)

Por: Pablo León

27 nov 2013

Guerra cultural entre bicis y coches.

Hace un par de semanas un editorial del New York Times arrancaba con esta cuestión: It´s ok to kill cyclist? (¿Pasa algo por matar ciclistas? )Tras un leve accidente, la seguridad sobre el sillín comenzó a rondar en la cabeza de Daniel Duane, autor del artículo de opinión, usuario de la bici y confeso defensor de la misma. “Empecé a prestar atención a los accidentes ciclistas y a las personas muertas”, explicaba en el texto Duane. Tras un análisis sobre las consecuencias legales de atropellar a un ciclista, concluía que en la mayoría de estados de Estados Unidos, si no había drogas implicadas o fuga, el conductor que había matado a un pedaleante no recibía una amonestación acorde con la gravedad de su acción. Además de hacer estallar las redes sociales con comentarios de defensores de la bici y haters de los pedales, generó una interesante cuestión: ¿protege la sociedad a los ciclistas?

Seattle. 2011. Un adolescente atropella a un ciclista de 49 años. La policía le multa con 42 dólares porque el chaval no estaba borracho y no había conducido de manera temeraria. “Si buscas en Google accidente y ciclista se pueden encontrar historias semejantes”, denuncia Duane en su artículo. Solo hay agravantes cuando el conductor se da a la fuga o ha consumido algún tipo de estupefaciente. Este verano, un joven de 26 años atropelló, en el madrileño barrio del Tetuán, a las 6 de la mañana a Oscar Fernández mientras iba al trabajo en su bici. Se dio a la fuga. Fernandez murió. Un par de días después, la policía le encontró. Tenía el carnet retirado y asumen que huyó porque podría haber estado borracho. El juez le tomó testimonio y le dejó en libertad con cargos. La indignación de los pedaleante no se hizo esperar. “No más ciclistas, asesinados”, gritaban en una manifestación que días después recorrió la capital reclamando justicia.

“Matar sale barato”, se lamentaba el hermano de Fernández. Cuando se produce un accidente entre dos coches todo el mundo entiende que ha habido un responsable. La policía interviene en el lugar para determinar ese grado de responsabilidad. Cuando la misma situación se produce entre un coche y una bici, parece que existe un impulso cultural a pensar que los accidentes son inevitables. “Los jueces se identifican con los conductores. Los policías se identifican con los conductores. Hay una especie de empatía casi inevitable porque todos van en coche”, resume Duane en el editorial.

VienaCycleToWork

Los ciclistas sienten que viven una cierta indefensión. En Estados Unidos, uno de los países menos bicifriendly del mundo, la industria de los pedales movió en 2012, 6.100 milliones de dólares y vendió 18,7 millones de bicicletas. Europa compra más bicis que coches al año desde hace tiempo. Italia y España se unieron a esta tendencia el pasado ejercicio. La bicicleta pública se está extendiendo por las principales capitales del mundo y lo mismo ocurre con la cultura ciclista. La legislación, la educación y las infraestructuras, sin embargo, no han evolucionado tan rápido. Un ejemplo, la velocidad en áreas urbanas. Aunque se habla de reducción, no se controla el cumplimiento. Este mismo mes, por ejemplo, cinco ciclistas han fallecido en las calles de Londres. 

(Continuará)

Hay 37 Comentarios

Acá en México la historia no es diferente, y los ciclistas estamos en lucha constante con cinductores y peatones (que no usan las banquetas); también batallamos con otros ciclistas, esos que van por la banqueta, en sentido contrario y sin luces... Lo que falta en el mundo es respeto por la vida, sin importar el tipo de transporte que se use.

Los tiempos están cambiando y con ellos el tráfico, vivimos una época de transición en cuanto a la circulación. En estas situaciones transitorias los 2 conceptos clave son respeto y adaptación. Respeto porque todos, peatones, ciclistas, conductores, debemos respetar al resto de usuarios de las vías. Y adaptación porque todos debemos evolucionar y adaptarnos a la nueva situación, especialmente a la diversidad de vehículos y tipos de uso. El tráfico ya no es ni será como cuando aprendimos a conducir o cuando empezamos a caminar.

existe una lucha silenciosa contra la bicifobia. La bondades de la bicicleta en principio parecen aplastantes. Como recuerda el eslogan, no contamina, ni consume gasolina. Es decir, es un sano y barato medio de transporte. Hace el ocio más agradable. No hace ruido y para los peatones es mucho menos peligroso que cualquier vehículo a motor. ¿Entonces a qué viene a veces tanta hostilidad? http://www.elsenorgordo.com/2013/08/pedaleando-soy-feliz.html

Llamemos a las cosas por su nombre: Impunidad.
http://bicicleta-electrica.blogspot.com/
Salud y pedal

¡Vaya pregunta!
¿Y por matar peatones?
¿Y pizzeros?
¿Y a la suegra?

http://cuidadoconloshuevos.blogspot.com/

Perdón por este comentario, pero en  CapitanFood cumplimos un año. Hace una año que inauguramos nuestra web/blog y queríamos daros las gracias por vuestras visitas, comentarios, apoyos y reservas online. Este año que entra seguiremos buscando esos restaurantes geniales con precios super asequibles, y esas recetas secretas. Muchas gracias a todos http://www.capitanfood.com video http://youtu.be/CceYMuwFZEQ

Sin duda hay malos conductores en todos los sectores, ya sean ciclistas, motoristas ó conductores de ambulancias...
Pero sin duda los desprotegidos son los que vamos sobre dos ruedas, eso y que ademas hay muchos conductores que encima piden "exclusividad" por las carreteras.

Un saludo a todos
http://alicantegusta.com/fiestas/11-fiestas/787-ii-dia-de-la-bicicleta-en-alicante.html

Compart o La economía detrás del robo de bicicletas http://adf.ly/a03z6

La discusion va por mal caminos. Hay que analizar los numeros. Un auto tienecerca de 10 veces mas volum,en que una bicileta. Y por lo tanto es mas facil de ver. Muchos accidentes donde el perjudicadoes el ciclista suceden por que fequentemente el conductor no se percata, o los ve a ultimo momento.
Hasta que no existan vias separadas en todas partes, el problema persistira.
Y si como los ciclistas sufren mas con un aciidente, la prudencia indica , que hasta que existan vias para todos (quizas un imposible) deben estar mas atentos.
Pero los automovilistas deben subir su nivel de precausion. Quizas unos letreros avisando cruces ayude en algo.

A Top, Adri Barbara,
y otros obsesos frustradetes

¿Queréis contarnos cuántos peatones han sido lastimados, lesionados, etc etc por ciclistas?

Lo véis alguna vez en las noticias?

REPETIMOS: 80 ciclistas atropellados en España al año, CENTENARES de heridos por el mismo concepto. CENTENARES de peatones atropellados al año.

Menos sustos y menos fariseísmo, caperucitas.

Iros a los Balcanes, hombre. O al Magreb. Bueno, ahora que lo pienso, he pedaleado por Marruecos y os daban sopas con honda, ya que mucha gente va en bici. Vuestra enfermedad, la prepotencia y soberbia del condustor, sólo se da en países de "modenización" mal asililada.

Gran artículo, lo cierto es que hay muchos conductores anti-ciclistas, ocurren bastantes menos accidentes... de acuerdo a la mala disposición de ciertos conductores.

Lo dicho, estos ciclistas van de guais y no han roto un plato. Pues fuera de parques y aceras.

Lo dicho va de guais y no han roto un plato.

Bárbara

No serás tú de ese tipo de madres que cuando paso a 10 Km/h en pleno uso de mis facultades mentales y físicas con mi bici (que tambien llevan esa cosa llamada frenos, ¿eh?) a tres metros de tus hijos empiezas a decir:

-AAAAAyyyyy!!! Borja, Vanessaaaa, cuidado, que viene un ciclistaaaaaaa!!!!! Ay, ¡Cuidado, Cuidado! Ay, Ay Ay, ay...¿Donde vamos a llegar? Aparrrrtad, apaaaarrrtad!!! Venid aquiiiiiiiii!!!!!!!

Pues tengo una mala noticia para tí:

Cada año en España son atropellados decenas de niños y peatones en general como tú por automóviles de todo tipo. y DECENAS de ciclistas.

Te propongo un trato: Cuando a pesar de tus absurdos temores (o tirrias, que algo de eso hay) consigas una noticia contrastada de la muerte O SIMPLE LESION GRAVE causada a un sólo niño o peatón en general por un ciclista, vuelves por aquí a soltar tu bilis y tus prejuicios.

Mientras tanto, enseña a tus hijos a recelar de la increíble proliferación de coches a su alrededor y a identificar los auténticos peligros.

Y además, te va a dar igual, porque lo único que sienten los niños por las bicis y los ciclistas es fascinación.

Anda, que no te enteras de nada.

Ahora que tenemos carné por puntos, lo que habría que hacer es aprovechar para premiar con puntos extras a los automovilistas que atropellan ciclistas. Especialmente, a los ciclistas que circulan por las aceras. De todas las plagas que se nos han venido encima últimamente, la peor de todas es la de los ciclistas.

Los ciclistas son la nueva plaga urbana que acosa al sufrido peatón. Se acabó lo de pasear tranquilo por parques o aceras cuando menos te lo esperas te pasan a escasos centímetros a toda velocidad. A los ancianos los tienen acojonados y los niños en peligro constante y no se te ocurra llamarles la atención ellos van de guais y no admiten ninguna crítica.

pues aquí tampoco pasa gran cosa, por desgracia...
si queréis comer bien en New York y el resto del mundo:

http://www.capitanfood.com/

ambientologo, vete a una farmacia y tomate un par de pastillas, anda

Ya vemos que poco a poco hay mas gente subiendose a la bici y empatizando con todo los que lo hacen, Preguntas como porque sale tan barato matar a un ciclista son las que hacen ver que las cosas estan cambiando a mejor.

Quien diga que los ciclistas son unos inconscientes le reto a que vallamos a cualquier semaforo y miremos quien se lo salta mas.

Joder fer no se donde vives pero considerate afortunado, ante la actuacion que tu comentas de un ciclista, que por cierto no he visto en mi larga vida de rodador te dire que aqui les costaria un segundo en adelantarte sin dejar la distancia de seguridad... y eso segun el art. 36 es una irregularidad, vamos es como encontrarte a un borracho en la carretera o a un tio a 110 en carretera de 100. Tu pillas la bici lo justito me parece a mi

Soy ciclista y conductor. He visto barbaridades en ambos lados. Ni un grupo es maravilloso y el otro malísimo ni a la inversa. TODOS debemos aprender a compartir el mismo espacio y algunos deberían pensar que el chasis de una bicicleta es el cuerpo humano mientras otros podían pensar que ocupar más de la mitad de un sentido de la carretera a 30 por hora creando un atasco de cuidado no es la mejor forma de mostrar al resto del mundo las ventajas de andar en bici.

Desde luego todos los que hablais aqui no habeis perdido un compañero en la carretera, yo tres, dos en moto y uno en bici y os digo una cosa, la sensación de indefensión en la bici despues de la tragedia fue mucho mayor.
Existen los mismos ciclistas que respetan los semaforos en ciudad que conductores que respetan los 50 km/h. en vias de doble carril/autovias urbanas. El debate que se esta generando ultimente no tiene ningún sentido, ni se entiende, son muertos señores personas que no volveran a ver a sus familias rotas y destrozadas por algo a priori completamente evitable.
La bicicleta lo esta invadiendo todo y para muchos comienza a ser como una religión, ahora bien la violencia a la que nos vemos sometidos todos los dias cuando te adelantan a escasos centimetros, a nosotros y a nuestros hijos es inaceptable. A algunos no les gusta el cambio, pero en su momento paso lo mismo con el esclavismo, el voto de la mujer, etc... el conductor ve como el ciclista obtiene mas libertad que el y eso le jode, lo se porque lo he preguntado muchas veces a quien me pita o me ofende.
Lo que falta es educación, si señores, educación que no concienciacion, enseñar a todo el mundo lo que debe y no debe hacer y despues MANO DURA, con unos y con otros.

¿Y pasa algo por que un ciclista atropelle a un peatón? ¿Por que se salte un paso de peatones o un semáforo? Porque van cuatro veces en un año que he estado a puntito de ser atropellada por una bici en un paso de peatones e incluso en un semáforo que estaba abierto a los peatones (y cerrado por lo tanto al resto de vehículos). Me llevan los demonios cada vez que los ciclistas se quejan y se ponen de pobrecitos, cuando ellos PASAN de los peatones, que son los más débiles y frágiles; más que ellos. Me ponen de una mala leche estos artículos... Ciclistas, guapitos, dejad de llorar y respetad la señalización. No podéis reclamar lo que vosotros no hacéis.

Hola, soy ciclista urbano y conductor habitual, soy la misma persona en uno y otro caso y no puedo entrar en estos juegos de nosotros somos buenísimos y vosotros sois lo peor de lo peor.

Los conductores de automóviles siempre respetamos los límites de velocidad, las distancias al adelantar y jamás hablamos por el móvil mientras conducimos. Toda la culpa es de los ciclistas, que van como locos y se creen los amos de la ciudad sólo porque no contaminan, ni crean ruido, ni matan a otros usuarios de la vía.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre el blog

I love bicis se acerca a la realidad de la bici urbana, sinónimo de modernidad, responsabilidad ambiental y otro tipo de movilidad. Carriles bicis, políticas de desarrollo, alforjas para ir a la última o las luces más cool. Todo con ganas de reivindicar los pedales.

Sobre el autor

Paco Nadal

Pablo León es reportero y ciclista urbano. Escribe en El País desde 2009 y comenzó con la bici por las calles de Berlín, donde vivió varios años. Desde entonces, pedalea en cada ciudad por la que pasa. En 2010 arrancó este blog dedicado no solo a las bicicletas sino también a la movilidad y a los retos a los que se enfrentan las ciudades del futuro.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal