I Love Bicis

Guerra en la calle

Por: Pablo León

17 ene 2014

The War on Britain´s Roads

Experimento: colocar una cámara en la cabeza de varios ciclistas urbanos para grabar lo que les ocurre en las ciudades. Concretamente en la ciudad de Londres. Tras revisar los vídeos, hacérselos ver a un taxista, un ciclista urbano, un camionero y la madre de una fallecida en bici. Esta es la premisa de la que partía el documental Guerra en las carreteras británicas, emitido el domingo 12 de enero en el programa Documentos TV de TVE, que profundizaba en los conflictos entre las dos y las cuatro ruedas. “Actualmente en Gran Bretaña, 34 millones de vehículos y 13 de bicicletas comparten las carreteras. En los últimos tres años, ha aumentado el número de ciclistas urbanos en un millón”, arranca el documental”. Un crecimiento, que abre una batalla por el espacio y plantea una cuestión sobre la seguridad al manillar.

Una carretera de Londres dividida en tres espacios: un carril bici y dos para los automóviles. Un taxista quiere adelantar a otro vehículo y pasa muy cerca de un pedaleante, que le da un toque con la mano en la carrocería del coche. Tras invadir el carril bici, el taxista se baja. “No toques mi coche”, grita. “No toques mi coche”, repite. La cámara que el ciclista lleva en la cabeza lo graba todo. “Si puedo tocar el coche es que ha pasado demasiado cerca”, replica a posteriori el pedaleante. En los conflictos urbanos la gente pierde el control con demasiada facilidad. Algo tan leve como golpear con una mano un coche puede acabar en pelea. 

 

El paisaje urbano de la mayoría de ciudades ha cambiado radicalmente en los últimos años; un nuevo actor ha empezado a circular por calles y avenidas: las bicicletas. Un personaje que no tenía ni guión ni frase en la película urbana, pero que ha conseguido espacio y visibilidad. Como las calles son limitadas, se ha generado un ambiente de competitividad y suspicacia con respecto al resto de usuarios. Pero ¿una guerra?

No lo veo como ciclistas contra conductores sino como buenos usuarios de la carretera frente a malos”, opinaba Gareth Williams días después de la emisión del documental en la BBC. Él era uno de los protagonistas, el ciclista con gafas y cámara que, según él mismo, reflejaron con una “actitud chulesca y arrogante”. Después de su aparición en la televisión británica, Williams recibió amenazas en varias redes sociales: “Ese ciclista con gafas en realidad se merece ser tirado de su bici, atropellado y morir!!!”. El programa fue descrito como “estúpido, sensacionalista, simplista e irresponsable”, según Ian Austin, representante laborista del grupo ciclista del Parlamento. 

Ciclista escurriéndose entre el tráfico en las calles británicas
Fotograma del documental 'Guerra en las calles británicas'.

Si bien es cierto que tildar de guerra la reorgacización de las ciudades, vendidas hasta ahora al automóvil, y a pesar del tono bélico, un enfoque alarmista y algunas conclusiones bastante desacertadas, Guerra en las carreteras británicas es interesante. Las grabaciones realizadas por ciudadanos ciclistas revelan muchos de los problemas que tienen las urbes. Entre ellos, la actitud de muchos conductores, el desconocimiento o la ignorancia de las normas por parte de algunos ciclistas y la necesidad de compartir el espacio reduciendo el peligro al mínimo. Del mismo modo, evidencia la fragilidad de los ciclistas frente a los automóviles. Si se mira con atención, el video hace más fácil empatizar con otros usuarios de las vías. También invita a reflexionar. Sobre todo la actitud con la que nos enfrentamos a estos conflictos urbanos. Los conductores nunca deberían olvidar que sobre la bicicleta va una persona; los ciclistas, ser conscientes de su vulnerabilidad. Si alguien tienen dudas, no estaría mal que, con ganas y un poco de criterio, diera al play

Hay 15 Comentarios

Great article. There is a mistakes but summary its good.

Con ejemplos como éste, se demuestra que no es necesario prioritariamente la inversión en carriles bici sino una formación y educación adecuada para la convivencia, y unas ciudades más tranquilas a 30 km/h.

La parte del video donde el ciclista pasa todos los semáforos en rojo, gira a la izquierda (derecha, ¡británicos!) donde no esta permitido, circulan por los carriles rápidos habiendo arcenes y donde se estacionan en cualquier lado ¿fue removida del documental presentado en televisión?

Nadie para comentar el terrible error de esos carriles bici asesinos, q colocan al ciclista en el punto más peligroso, en el punto ciego de los camiones q giran, obligando a los coches a adelantarles cerquísima, porque así es su diseño. Unos echan la culpa a los ciclistas, otros a los conductores de coches y nadie a esa loca infraestructura. Sólo ruego q no llegue a Madrid.

un buen síntoma de salud para una ciudad es la cantidad de bicicletas http://eskup.elpais.com/1324410879-f3b3bb8e2d1d3a4a348199c30849c413

Estuve 5 años viviendo en Londres y he pedaleado por muchas de las vías que han salido en el documental. Londres está inmerso en un proceso de transformación para que los ciclistas circulen más seguros y cómodo, su sistema de alquiler de bicicletas es envidiable. En está ciudad surguió una idea que más tarde se ha llevado acabo en españa http://fabricbike.com/es/ Creedme, no es tan mala la situación como nos lo pinta este documental. Saludos!!

Interesante artículo que redime un poco el anterior. Pablo, te propongo otro muy interesante: Cómo beneficia la bicicleta al comercio local. Da mucho de sí.

En la carretera, todo esto es el pan de cada día. Hay que abrir los ojos. Se pueden ver los malos conductores, incluidos ciclistas, antes de liarla, anticiparse a los accidentes chungos antes de que ocurran ; asimilar el peligro constante de conducir en bici no significa acojonarse o volverse agresivo pa estar a la altura sinó aprender a tener los suficientes REFLEJOS del buen conductor/ra. Nadie te asegura que no te venga un loco y se te lleve por delante por las buenas, pero para esto esta la sociedad, para empapelar a los autènticos h.p.

En la carretera, todo esto es el pan de cada día. Hay que abrir los ojos. Se pueden ver los malos conductores, incluidos ciclistas, antes de liarla, anticiparse a los accidentes chungos antes de que ocurran ; asimilar el peligro constante de conducir en bici no significa acojonarse o volverse agresivo pa estar a la altura sinó aprender a tener los suficientes REFLEJOS del buen conductor/ra. Nadie te asegura que no te venga un loco y se te lleve por delante por las buenas, pero para esto esta la sociedad, para empapelar a los autènticos h.p.

En la carretera, todo esto es el pan de cada día. Hay que abrir los ojos. Se pueden ver los malos conductores, incluidos ciclistas, antes de liarla, anticiparse a los accidentes chungos antes de que ocurran ; asimilar el peligro constante de conducir en bici no significa acojonarse o volverse agresivo pa estar a la altura sinó aprender a tener los suficientes REFLEJOS del buen conductor/ra. Nadie te asegura que no te venga un loco y se te lleve por delante por las buenas, pero para esto esta la sociedad, para empapelar a los autènticos h.p.

Los ciclistas son muchas veces un peligro; la diferencia con los conductores es que son un peligro para ellos mismos y no llevan 1500kg de inercia que te pueden costar la vida en caso de accidente.
http://bicicleta-electrica.blogspot.com/
Salud y pedal

Interesante el experimento.
Buen fin de semana.

Pablo, una magnífica entrada, no puedo estar más de acuerdo contigo en esta ocasión. El último párrafo refleja exactamente lo que pensé al acabar de ver el documental el pasado domingo. La gran mayoría de conductores deben cambiar su actitud radicalmente, pero un gran número de ciclistas deberían conocer las normas de circulación y respetarlas. Ciclistas como los mensajeros que aparecen hacia el final no nos hacen ningún favor al colectivo pedaleante, solamente pueden generar una todavía mayor animadversión hacia los cilcistas por parte de los vehículos de cuatro ruedas y en definitiva menos respeto por las bicis.

Manolo, cuando dice que
"Si se mira con atención, el video hace más fácil empatizar con otros usuarios de las vías. También invita a reflexionar. Sobre todo la actitud con la que nos enfrentamos a estos conflictos urbanos"
entiendo que llama a todos (incluídos los ciclistas) a comprender que no son los únicos con derechos.

Podíais hacer un poco de autocrítica y reconocer que a veces los ciclistas también van por donde no tienen que ir y son un peligro para el tráfico http://xurl.es/9ik46

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Sobre el blog

I love bicis se acerca a la realidad de la bici urbana, sinónimo de modernidad, responsabilidad ambiental y otro tipo de movilidad. Carriles bicis, políticas de desarrollo, alforjas para ir a la última o las luces más cool. Todo con ganas de reivindicar los pedales.

Sobre el autor

Paco Nadal

Pablo León es reportero y ciclista urbano. Escribe en El País desde 2009 y comenzó con la bici por las calles de Berlín, donde vivió varios años. Desde entonces, pedalea en cada ciudad por la que pasa. En 2010 arrancó este blog dedicado no solo a las bicicletas sino también a la movilidad y a los retos a los que se enfrentan las ciudades del futuro.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal