Menos impuestos para las bicicletas. Esta es el último eje de acción de colectivos, asociaciones y empresas probici. Hace unos días la Mesa Nacional de la Bicicleta pedía, entre otras medidas, un compromiso a los partidos políticos ante las elecciones europeas para reducir el IVA aplicable a las dos ruedas. Ayer, la empresa Grass Roots, dedicada a “ofrecer servicios para inspirar y motivar a las personas”, presentó una iniciativa ante el Ministerio de Hacienda para que la bicicleta sea un bien susceptible de ser valorado como retribución flexible. Pero, ¿qué es la retribución flexible?
“Los planes de retribución flexible en la actualidad consisten precisamente en eso, intercambiar salario en efectivo del trabajador por productos o servicios dentro de una cesta puesta a su disposición por la empresa”, resume un artículo este mecanismo fiscal. El trabajador financia los bienes que desea adquirir, pero obtiene una serie de ventajas como la reducción de impuestos o la comodidad de acceso a dicho servicio. Un ejemplo: los tickets restaurante, el seguro médico o la compra de ordenadores. “Si en el debate del Estado de la Nación el Presidente del Gobierno anunció bajadas de impuestos, ¿por qué no se aplica también a la bicicleta”, se preguntaba Carlos Núñez, secretario general de Asociación de Marcas y Bicicletas de España, presente en el desayuno en el que se presentó la propuesta.
“Una de las cosas que más envidia da a un español cuando viaja es ser testigo de la normalidad con la que se usan las bicicletas en otros países”, se quejaba Delgado. “Cualquier idea que intente cambiar eso, es bienvenida”, agregaba el deportista y gran defensor de la bicicleta urbana. Incluir la bicicleta en este mecanismo de reducción impositiva se traduciría en un descuento correspondiente al IRPF de la misma. “Aunque la administración dejara de ingresar ese impuesto, estaría fomentando el consumo y el movimiento. Además, un aumento del 20% del uso de la bicicleta supondría una inyección económica de 500 millones de euros”, aseguran desde Grass Roots.
Para la directora de la empresa, Mar García, "el impulso de un sector como el de la bicicleta puede contribuir de forma relevante a la mejora del país, de la calidad del aire y del bienestar de todos los ciudadanos".También a reducir el absentismo laboral ya que acudir al trabajo en bicicleta reduce el estrés y la ansiedad. "Y eso disminuiría los días de baja en un 25%", agrega García. En España la media anual de ausencia al puesto laboral por trabajador se sitúa en 11,4 días.
En otros países de la Unión Europea, como Alemania, Holanda o Francia, ya se aplica este modelo. En Reino Unido, el programa lleva funcionando 8 años, se han adscrito 34.000 empresas y se han vendido 430.000 bicicletas. “Ha sido todo un éxito en el fomento del uso de las dos ruedas para acudir al lugar de trabajo”, explica Paul Bartlett, director del área de soluciones laborales de Grass Roots Group, que forma parte de Cycle to Work Alliance. El resultado del fomento de la bicicleta desde diversos centros de trabajo en Gran Bretaña ha conseguido contagiar el gusto por los pedales a personas que antes no se lo habían planteado. Un 61% de los que obtuvieron su bicicleta animados por esta exención fiscal, no la usaban en sus trayectos cotidianos. Ahora no solo han reducido el uso del coche, un 70% lo reconoce, sino que casi 9 de cada 10 asegura percibir una mejora en su salud, según datos de CWA. “La economía ciclista en Gran Bretaña se traduce en que cada pedaleante aporta 280 euros al PIB de la nación”, continua Bartlett.
Aunque los demandantes de incluir la bicicleta en la retribución flexible –a Grass Roots se han unido AMBE y la Mesa de la Bicicleta– reconocen que la administración no quiere oír de bajadas de impuestos, han formalizado su propuesta presentándola en el Ministerio de Hacienda; consideran que la bicicleta es fundamental en el transporte moderno.
Hay 6 Comentarios
Yo soy de Ecuador, sudamerica.. uso bicicleta x más de 30 años y soy feliz. Lo único que deseo informar es que nuestros países crean ciclos vías dentro y fuera de la ciudad para pedalear con seguridad. Gracias
Publicado por: William Ascencio | 26/06/2016 2:50:12
conoceis el comparador de seguros de bicicletas http://biciplan.com/ ? Está genial!!
Publicado por: Lucia | 17/03/2014 18:45:39
Para ahorrar dinero no hace falta esperar a que Hacienda te lo retribuya, basta con sacar la bici del trastero y usarla... para los que no quieren/pueden sudar está la posibilidad de hacer eléctrica esa misma bici: http://bicicleta-electrica.blogspot.com/
Salud y pedal
Publicado por: kits bicis eléctricas | 05/03/2014 12:25:52
El caso es que las bicis están saliendo de los trasteros al menos donde vivo. Literal, veo encantadoras antiguallas restauradas que da gusto verlas.
El uso como medio para ir al trabajo depende mucho de distancias y obstáculos que haya que salvar. Una vez hecho eso aseguro por experiencia propia que es un método estupendo para llegar a casa con la cabeza limpia de stress y malos rollos.
Quien compre una que le reduzcan el IVA por contribuir a rebajar contaminaciones variadas y visitas al médico con la descarga de saturación en la Sanidad. Demonios, nos tendrían que pagar por usarlas.
Publicado por: ZZZ | 02/03/2014 20:52:33
La bicicleta es un medio de transporte fantástico. Pero no se la debe valoror como motor económico: gasta más cualquier otra cosa que una bici; de hecho, supongo que las bicis que ya compré valdrán para el resto de mi vida, ahí no hay mucho negocio. Otro tema es cómo debe evolucionar la economía en el futuro cercano.
Publicado por: Juan | 01/03/2014 13:31:15
Hay mil bicis olvidadas en trasteros, hay bicis baratas de segunda mano, se ahorra un montón sustituyendo bici por coche aunque sólo sea en trayectos cortos. Si la gente no usa la bici, una mínima rebaja en el iva no va a hacer que eso cambie. Si les da envidia lo que ven en otros países que se dejen de excusas y simplemente cojan la bici, una mínima formación sobre como circular es suficiente. Otros ya lo hemos hecho y estamos encantados
Publicado por: Elena | 01/03/2014 0:56:38