I Love Bicis

No poseerás un coche

Por: Pablo León

18 feb 2014

Para esto vale un coche
Niños sobre el capó de un 2CV aparcado en una calle. Foto de Fernando Arias.

¿Usaremos en el futuro los coches de la misma manera que actualmente? Probablemente, aunque matizaremos su uso, nos trasladaremos en cuatro ruedas de una manera semejante. Pero, ¿seremos propietarios de esos automóviles? “Creo que casi nadie va a poseer un coche… Si puedes tener la bebida [la movilidad] no es necesario que compres la botella”, cuenta Alain L. Kornhauser, investigador de la Universidad de Princeton en un artículo para The Atlantic Cities. Basa sus predicciones en el desapego que los más jóvenes muestras hacia los automóviles – la mayoría valora más su móvil que ponerse al volante –, en el cambio de estatus de las cuatro ruedas y en la aparición de coches autónomos compartidos. “Es un cambio de las reglas del juego”, vaticina.

Amanece. Tras un café, una ducha y un beso de despedida, un trabajador se dirige a su empresa. Baja a la calle en la que vive y, tras menos de medio minuto de espera, le recoge un coche. En el interior del vehículo van otras dos personas. Nadie conduce. Este modelo es el que han usado los investigadores Kara M. Kockelman y Daniel Fagnant de la Universidad de Texas, en Austin, para estudiar el impacto que los coches autónomos compartidos (SAV en inglés) podrían tener en el futuro de la movilidad. Sus conclusiones: cada SAV sustituye a 11 vehículos, el tiempo de espera medio en la recogida podrían ser de 20 segundos y se disminuirían las emisiones. 

El coche autónomo de Google.

Todavía no se puede disfrutar de esta revolucionaria manera de ir a trabajar aunque Google ya está investigando al respecto. La empresa teconológica, líder en la investigación de componentes para coches autónomos, ha invertido 188 millones de euros en la aplicación Uber, para pedir un taxi a través del smartphone o las gafas. Detrás del interés del gigante no solo están los robot-taxis sino los coches autónomos: "podría ser tan barato que puede convertir la propiedad de los automóviles en algo obsoleto”, escribía el periodista Matt Yglesias en Slate. La tecnología, que invade todas las facetas de nuestra vida, no solo aparece en la industria automovolística, con conexión a Internet, geotracking o incorporación de Spotify, sino que también afecta a la movilidad. Los ordenadores de los automóviles pueden controlar la velocidad, el cambio de los semáforos o al resto de agentes que rodean al vehículo, frenando o acelerando en función de lo que se encuentren. Los avances tecnológicos pueden crear vehículos más seguros, autónomos, sin conductor y que harían más rápidos y eficientes nuestros viajes cotidianos, sobre todo los trayectos laborales.

Este cambio no sería posible si la percepción del automóvil, como un objeto único, propio, personal y exclusivo, no hubiera cambiado. Prueba de ello: los sistemas de carsharing, o vehículo compartido. ¿Para que necesito poseer un coche cuando lo único que quiero es utilizarlo? Empresas como Bluemove, que ofrece vehículos, gasolina incluida, pagando por tiempo de uso, o Social Car, que anima a alquilar tu propio coche mientras no lo utilizas, han invitado a la sociedad a pensar sobre este tema. “Es cierto que mi coche está parado varios días a la semana”, comenta un señor de 56 años. Un estudio británico asegura que un vehículo se pasa un 96% de su vida útil parado. “Lo he estado mirando y me han dicho que podrían sacar unos 200 o 300 euros al mes”, añade. Este hombre siempre ha sido reacio a compartir su coche. Lo sé porque es mi padre. Hace poco me incluyó como segundo conductor en el seguro y se está planteando alquilarlo el tiempo que él no está al volante. Al fin y al cabo, un vehículo parado se devalúa, se degrada y no genera ningún tipo de beneficio. Nadie quiere tener un artilugio que le genera más problemas que soluciones. Sobre todo cuando puedes tener acceso a un coche cuando realmente lo necesites. 

Hay 9 Comentarios

Pues sí. Un mundo sin coches(tal y como hoy los entendemos), en mi opinión, sería un mundo mejor.

este vendría ser el futuro

La bici en la ciudad es el futuro y poco a poco la gente se conciencia más de ello.. aún queda trecho por recorrer.

La bici en la ciudad es el futuro y poco a poco la gente se conciencia más de ello.. aún queda trecho por recorrer.

Wow, muy impresionante artículo, si que es verdad todo lo que mencionan.

Pues este artículo sugiere que en el futuro desaparecerán los mecánicos de barrio y hasta los concesionarios de coches, menos qué pagar por usar un coche, pero también menos de donde obtener ingresos para pagar el taxi o el coche de alquiler. Como alternativa al transporte público y en un momento dado, vale, pero no creo que prospere ese futuro. Ser ecologista no implica necesariamente ponerse barreras en otros sentidos de la vida, como en la libertad de desplazamiento y disponibilidad que da un vehículo propio. El problema es que no todo el mundo parece que tenga acceso a un vehículo propio ni los inventores de otras alternativas de transporte quieran percibirse de la necesidad de la autonomía en la conducción por otros motivos que no sean desplazamientos breves. Ese no es el futuro, es una pantomima que generaliza que lo posible puede llegar a ser mayoritario, el mundo al revés, para no tener que justificar que el mundo va al revés que su invento, pese a ellos. Lo contrario acabaría hasta con los vendedores de repuestos.

El caso es que el coche tampoco ya no es un coche. Antes te lo arreglabas tu, o tu taller de barrio por cuatro duros.
Ahora tienes que enchufar un conector para mirar si hay fallo en no se que electroválvula.
Si, ambién existe la opción desguace, aunque muchas piezas también llevan codigos bla blabla y tarde o temprano la abundancia de piezas en desguace disminuirá.
Vivir en una ciudad y comprar un coche nuevo es absurdo si no tienes un buen salario (does not exist). Le salió caro al automovil tanta renovacío electro-plastiquillo, el ciudadano medio no podrá pagarsela y mira que un Ax 1.5d duraba más y gastaba solo un 4l/100km si querías.
La bici es el futuro, quesda mucho atocinamiento por el medio pero volverá ser como antes.

Sin duda sera otra forma de desplazarse, pero es una pena perder la libertad que le ha dado al hombre y mujer moderno la posesión de un coche. Ir donde quieras cuando quieras sin depender de nada ni nadie ni horarios.

El declive de la industria automotriz

http://twitter.com/ConBici/status/435794657168326656

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Sobre el blog

I love bicis se acerca a la realidad de la bici urbana, sinónimo de modernidad, responsabilidad ambiental y otro tipo de movilidad. Carriles bicis, políticas de desarrollo, alforjas para ir a la última o las luces más cool. Todo con ganas de reivindicar los pedales.

Sobre el autor

Paco Nadal

Pablo León es reportero y ciclista urbano. Escribe en El País desde 2009 y comenzó con la bici por las calles de Berlín, donde vivió varios años. Desde entonces, pedalea en cada ciudad por la que pasa. En 2010 arrancó este blog dedicado no solo a las bicicletas sino también a la movilidad y a los retos a los que se enfrentan las ciudades del futuro.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal