Rocinante es una bicicleta; Sancho Panza, un niño con un pijama de Batman; Dulcinea, un gato y los molinos es una empresa de energías renovables que quiere construir un parque eólico. Todo esto ocurre en Tobosow, el pueblo en el que habita el Don Quijote del dibujante alemán Flix. Una actualización en forma de cómic del personaje literario que debutó en unas tiras tragicómicas publicadas en los diarios Frankfurter Allgemeinen Zeitung y Märkischen Volksfreund. Sus historias se publicaron en febrero en castellano como una novela gráfica en la que se mezclan idealismo, soledad y vejez.
“En un lugar de Alemania…”. Emulando el arranque del clásico de Cervantes, Flix sitúa las desventuras de su Quijote en un ficticio pueblo alemán, con resonancias manchegas, que ve sus campos amenazados por una gran empresa de energías renovables. Alonso Quijano acompañado por su nieto, su bicicleta y una huidiza gata va a intentar impedirlo. Reivindicando el valor de la infancia y la vejez, en una sociedad que rinde culto a la adolescencia; personificando a animales y usando la bicicleta como vehículo oficial de este héroe accidentado, Flix pretende iniciar una reflexión sobre la sociedad contemporánea: “para mí el loco es el que vive sin ideales”. “Don Quijote es el cómic más estresante que haya dibujado nunca”, cuenta Felix Görmann en una entrevista. “La bici me pareció el vehículo apropiado para este personaje que, en el fondo es un idealista”, añade el autor.
Varias razones llevaron a Flix a acercarse a El Quijote. Las lecturas que su abuelo le realizaba del clásico; peregrinar a Santiago desde Sevilla siguiendo la Ruta de la Plata e imaginando los paisajes cervantinos y el reto de vincular un texto escrito hace más de 500 años con la vida actual. “Y modernizar no es nada sencillo”, apunta. “Es evidente que se trata de una figura universal. Todo el mundo conoce al caballero de la triste figura, pero solo algunos han leído las libro entero. No podemos permitirnos olvidar a este personaje”.
Los desvaríos del hidalgo, la fantasía de su nieto y la visión irónica de la sociedad no ocultan el drama de la vejez, la soledad y la sombra del Alzheimer de este Quijote contemporáneo. Para el autor, en sus historietas subyace una idea: “¿cuánto de Don Quijote nos permitimos ser?”.
Hay 4 Comentarios
Sigo, habitualmente, este blog, me gusta y comparto casi todos los artículos...pero, que se pueda leer en El País estos fallos...
Publicado por: SoloBici | 12/03/2014 11:34:49
¿El Quijote, un texto escrito hace más de quinientos años?
Anda, cambia eso.
Publicado por: Hans | 08/03/2014 23:06:45
a mi ma perece divertido y original :) y como dicen arriba la Bicicleta es el futuro.
Publicado por: Espai Barcelona | 07/03/2014 11:54:40
Pues yo creo que de idealistas y futuribles nada; cada día, más gente coge la bici para moverse en las ciudades incluso de traje..hay que quitarle es ese halo de épica quijotesca a lo de montar por ciudad: es seguro y cada día somos más.
http://bicicleta-electrica.blogspot.com/
Salud y pedal
Publicado por: kits bicis eléctricas | 07/03/2014 11:44:52