I Love Bicis

En busca del Barómetro de la Bicicleta

Por: Pablo León

27 mar 2014

Ilustración bicicletas

¿Cuántos ciclistas urbanos hay en España? ¿Cuántas bicicletas? ¿Cómo se usan? Hace algunos años, estas preguntas se podían responder consultando el Barómetro de la Bicicleta, una publicación que la Dirección General de Tráfico (DGT) realizaba de manera continua. Tras cuatro ediciones, se dejó de hacer y la última estadística data de 2011. A finales de ese año, María Seguí se puso al frente de la DGT. Nadie dijo nada. Nadie explicó por qué una de las principales herramientas para conocer la evolución del uso de las dos ruedas se abandonaba. Silencio sepulcral. Los ciclistas estaban entretenidos en la lucha contra el infame reglamento de circulación, con la obligatoriedad del casco como estandarte y la DGT no parecía tener intención de aportarles una estadística que, previsiblemente, mostrara un aumento del uso de la bicicleta en el ámbito urbano. Pero ahora, parece que se va a realizar el V Barómetro de la Bicicleta.

Aprovechando la sintonía ideológica entre el Presidente de la Red de Ciudades por la Bicicleta, Miguel Ángel Cámara, alcalde de Murcia (PP), y la directora Seguí –ambos del mismo partido–, los ciclistas consiguieron arrancar un compromiso de la DGT para impulsar y promocionar el uso de la bicicleta, mejorar la seguridad de sus usuarios y reducir los robos de velocípedos. Fue poco antes de la aprobación de la Ley de Tráfico, que ha reavivado la guerra que el pasado verano movilizó al colectivo contra las políticas de la directora Seguí y, según representantes ciclistas, las pretensiones de las aseguradoras. Esta reunión, lejos de ser la pipa de la paz, aporta un poco de oxígeno a la relación de las dos ruedas con la DGT. 

Usuario-bici-espana
Gráfico realizado en base a los datos del Barómetro de la Bicicleta de 2011.

A pesar de compartir siglas políticas, el presidente de la Red de Ciudades por la Bicicleta, integrada por 60 Consistorios, representa la oposición de los Ayuntamientos a las propuestas reglamentarias de la DGT. Durante años han sido los municipios los que han apostado por las dos ruedas en sus ordenanzas o instalando sistemas de bicicleta pública. A un año de las elecciones autonómicas y municipales, ven amenazadas sus políticas y el cambio urbano que han generado por la propuesta legislativa de Seguí y su posterior desarrollo en el Reglamento de Circulación.

Esa oposición frontal a la visión de la DGT se ha visto reflejada en los intentos de Cámara de tratar con la directora Seguí varias cuestiones relacionadas con la norma. Una estrategia que, en función del proyecto de Ley aprobado, no ha tenido éxito. Dejando el reglamento aparte, el presidente de la Red de Ciudades quiere cerrar un convenio de colaboración con la DGT para promocionar el uso de la bicicleta mediante la instalación de Zonas 30 en las ciudades (limitación de velocidad) o la construcción de carriles bici en zonas sensibles. En el paquete se incluye la recuperación del Barómetro de la Bicicleta, que puede asegurar el mantenimiento de un mínimo de colaboración entre la DGT y los ciclistas. 

Hay 4 Comentarios

Me gustan los vinilos y las bicicletas, tengo todo el dormitorio decorado con pegatinas de bicis :D

La postura de Seguí es claramente anti-bicicleta. Ella habla por la industria de automóviles, y por eso ha dejado que Mapfre, entre otras organizaciones no adecuadas, ha tenido tanta influencia. Con esta mujer al mando, será dificil cambiar las cosas. Pero hay que seguir luchando.

Hola! Soy de Argentina, buenísimo el Blog! Les quería consultar sobre info en este blog o en alguna otra publicación, en un libro o una revista sobre mecánica de bicicletas. Tengo una en cada ciudad en la que he vivido en mi país, y planeo con amigos hacer un viaje por los 7 Lagos en el sur argentino. Muchas gracias!

Herramienta básica.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre el blog

I love bicis se acerca a la realidad de la bici urbana, sinónimo de modernidad, responsabilidad ambiental y otro tipo de movilidad. Carriles bicis, políticas de desarrollo, alforjas para ir a la última o las luces más cool. Todo con ganas de reivindicar los pedales.

Sobre el autor

Paco Nadal

Pablo León es reportero y ciclista urbano. Escribe en El País desde 2009 y comenzó con la bici por las calles de Berlín, donde vivió varios años. Desde entonces, pedalea en cada ciudad por la que pasa. En 2010 arrancó este blog dedicado no solo a las bicicletas sino también a la movilidad y a los retos a los que se enfrentan las ciudades del futuro.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal