Alarma, escándalo y recorte de derechos. Con estas palabras resume Alfonso Triviño, abogado especializado en defensa de víctimas de tráfico y Secretario General de la Asociación de Ciclistas Profesionales (ACP), el texto sobre la Ley de Tráfico que marcará la pauta del futuro Reglamento de Circulación. Decano de la defensa de los derechos de los pedaleantes, “defiendo ciclistas desde que me licencié”, este letrado lleva más de 10 años atento a las novedades legislativas que afectan a la bicicleta. “La obligatoriedad del uso del casco en vías interurbanas fue el detonante”, reconoce. Peleó contra esta medida, que no tiene réplica en ningún país europeo; consiguió eliminar una norma que relegaba a los usuarios de la bicicleta a un segundo plano y ahora critica los intentos de la Dirección General de Tráfico (DGT) de imponer el casco en ciudad. “Nos tememos que quieren hacer un Reglamento semejante al primer borrador que presentaron. Pero, ahora, de manera disimulada. Un texto que elimina casi una veintena de derechos de los ciclistas”.
¿No se había llegado a un acuerdo de mínimos con el tema del casco?
Me temo que cedieron para callar a todo el mundo. El texto que ha salido del Senado, y que ha aprobado el Congreso, deja la puerta abierta a la imposición del casco, no solo a los menores de 16 años sino de manera universal. La redacción resultante ha quedado ambigua a propósito. Ahora, la DGT, mediante el desarrollo del Reglamento, puede acabar obligando a todos los usuarios de la bicicleta a ponerse el casco. Es lo que nos tememos. Y lo están urdiendo a nuestras espaldas.
¿Qué dice la DGT?
Nuestro diálogo con la institución y con su directora, María Seguí, está roto. Es como hablar con una pared. Tanto la ACP como la Mesa de la Bicicleta, Conbici o la Red de Ciudades por la Bicicleta [principales organismos de defensa del uso de los pedales] han mostrado su preocupación por el texto aprobado. Hemos intentado que Seguí se pronunciara sobre el casco, pero ha silenciado cualquier tipo de declaración. La DGT ha sido desleal desde el principio del trámite de esta Ley.
Una reforma que comenzó hace muchos años…
Este camino se inició con el anterior director, Pere Navarro. Durante casi seis años no se avanzó nada. Nos quejamos y el último año llegamos a un texto de consenso bastante rápido. Cuando empezamos la tramitación se convocaron elecciones, ganó el Partido Popular y hubo relevo en la DGT.
¿Qué pasó con ese texto consensuado?
La DGT, ya con la directora Seguí al frente, lo tritura, lo destroza y se propone eliminar gran parte de lo bueno que tenía la propuesta.
¿Por qué?
Me temo que es por la presión horrible que ejerce el lobby de las aseguradoras. Y nos lo han confirmado varias fuentes. Las aseguradoras, junto con los automovilistas, primero intentaron imponer el seguro ciclista obligatorio y el casco. Cuando hay un accidente en el que hay un coche y una bicicleta implicados, normalmente tienen que indemnizar al ciclista. Al no existir, por parte del pedaleante, una aseguradora con la que llegar a acuerdos para realizar el pago, estas empresas deben desembolsar directamente la indemnización. Quieren obligar al uso del casco para tener argumentos legales para desacreditar al ciclista, para culpabilizarle, obtener la denominada concurrencia de culpa [repartir la responsabilidad del accidente] y evitar que se le pague la indemnización que, por derecho, le correspondería.
Insinúa que ¿todo es por el dinero?
En los últimos años, la venta de coches ha caído brutalmente por lo que el número de seguros también. Por otro lado, la bicicleta se está instaurando como un actor relevante en las ciudades. Las bicis no están obligadas a tener seguro por lo que no sacan dinero de ellas. Por otro lado, si pueden conseguir que la indemnización por un accidente con una bicicleta implicada se reduzca a la mitad, para las aseguradoras, mejor. En España son un colectivo con mucho poder y con gran capacidad de presión. En Reino Unido, por ejemplo, estas empresas cejaron en su empeño de incluir la obligatoriedad del casco en ciudad y comenzaron campañas de promoción de los seguros. Aquí no quieren ceder un ápice y la DGT se ha convertido en defensora de los derechos de unas empresas frente a los de los ciudadanos.
¿Qué están haciendo los colectivos ciclistas?
Estamos unidos y movilizados. Por ejemplo, los alcaldes de la Red de Ciudades por la Bicicleta [cuyo director es Miguel Ángel Cámara, alcalde de Murcia (PP) del mismo partido que María Seguí] están muy preocupados por la ambigüedad del texto. Los colectivos estamos muy activos a nivel institucional: hemos pedido una reunión con María Seguí y con Mariano Rajoy. Hoy mismo, viernes 21 de marzo, la DGT nos ha invitado a cerrar un encuentro con la directora. Nuestra posición está consensuada al cien por cien, pero no me queda muy claro si quieren escucharnos. Y de movilizaciones no podemos hablar.
¿Tienen vetada la calle?
Preferimos el diálogo, pero el trato que nos han dado hasta ahora no nos ha parecido leal. Si se consuma el engaño y nos quieren imponer el casco, no nos vamos a quedar quietos. Sabemos que es complicado convocar manifestaciones ya que todas las organizaciones que dependen de subvenciones públicas se verían en una posición delicada. Por un lado, pueden considerar que esto es un abuso, pero si lo dicen se pueden ver abocados a la ruina. De esta manera, la DGT ha conseguido el apoyo de decenas de asociaciones relacionadas con la seguridad vial. Asegurándoles la cuota anual, las tiene controladas. Pero, repito, si nos quieren engañar, nos movilizaremos.
¿Es la obligatoriedad del casco tan grave?
En realidad, en el texto, hay más medidas que no fomentan la seguridad ciclistas. Como por ejemplo, obligar a las bicis a usar exclusivamente el carril de la derecha sin valorar las condiciones de circulación. En lugar de apostar por el calmado de tráfico y compartir calzada con los vehículos, se pretende relegar al ciclista. Hemos presentado un documento de 24 páginas con enmiendas de las que no han valorado casi ninguna.
¿Alguien dice algo desde Europa?
La Federación Europea de Ciclismo (ECF) está muy pendiente de lo que está ocurriendo en España. No entienden que haya esa política anticiclista. A nivel Comisión no se han metido. Desde el Gobierno de España, vía los mensajes de la Dirección General de Tráfico, se está poniendo mucho interés en transmitir que los ciclistas estorbamos, que la bici es un peligro y que hay que controlarla. Esa es la visión de María Seguí; ella no cree en la bicicleta sino que quiere regañar a los ciclistas díscolos, ponerles casco y dejarles en segundo plano. Posee los medios para trasladar a la opinión pública información falsa, datos sesgados o, directamente, falacias. Aunque estamos refutando, con estudios científicos y experiencias de otros países, cada una de sus inexactitudes, ella tiene el poder de su lado y sus mensajes permean más en la sociedad. La realidad es que parece que quieren echarnos de las carreteras.
¿Tan grave considera la situación?
Llevo muchos años en movilidad y he visto muchas cosas. Cada vez me enfado más. Por suerte no tengo nada que pastelear así que puedo contar lo que está pasando. Los ciudadanos se tienen que poner serios. Si nos quedamos de brazos cruzados, nos dan golpes por todos los lados. Estamos tratando con una gente muy prepotente, pero cobarde. Si la gente les planta cara, recularán. Hay que movilizarse.
Hay 24 Comentarios
Ya es hora de reivindicar una forma sostenible de transporte urbano :)
Publicado por: abanicos personalizados | 17/04/2018 14:12:02
En países como los Países Bajos los grandes ejecutivos se desplazan en bicicleta, aquí en España muchos deberían tomar ejemplo de un medio de transporte eficiente y sostenible
Publicado por: Vinilos decorativos Andiar | 12/02/2018 16:40:19
Siempre protestando con las bicis y luego la dgt permite ir con los niños al sentido de la marcha. Deberiamos tener más cuidado al llevar a los bebés en el coche y tendría que ser obligatorio las sillas a contramarcha.
Publicado por: Sillas contramarcha | 27/10/2016 22:56:18
Hay países donde la bici es un medio de transporte muy común y valorado. Deberíamos aprender lo bueno de otros países y otras culturas y aplicarlo.
Publicado por: vinilos decorativos | 21/03/2016 12:41:54
Más bicis y menos locos al volante en nuestras carreteras !
Publicado por: vinilos decorativos | 04/05/2014 2:29:02
Eso eso, de obligatorio nada de nada. Los cinturones en los coches que sean tabien voluntarios, y que pague la s. Social, al fin y al cabo para eso cotizo mes a mes, no.. Y lo del casco en las obras y en demas trabajos fuera tambien, que leches, para eso esta la s. Social en caso de accidente. Y que es eso de los chalecos en obras y demas, y a los peatones en calzada ni cuando averias en carretera, que se metan el chaleco por donde les quepa, yo a seguir acoj...do peatones por las aceras. VIVA LA ANARKIA,,!!!
Publicado por: 50006 | 01/04/2014 17:47:50
Decididamente, cada vez hay más pruebas de que LA BICICLETA NO ES CONVENIENTE.
http://bicicletasciudadesviajes.blogspot.com.es/2012/04/la-bicicleta-no-es-conveniente.html
Un saludo
Publicado por: Eneko Oraintxe | 30/03/2014 17:51:52
Más evidencia de que España se queda sola en el asunto de los cascos.
El Director General de Salud del Reino Unido, Professor Sally Davies, publicó ayer (28.03.14) un informe sobre la salud de la nación. Una de las tres principales conclusiones del informe es que el gobierno debe estimular más el ir a pie y en bicicleta para ayudar a prevenir el sobrepeso. El informe dice que en la salud, los beneficios de la bicicleta son siete veces mayores que los riesgos. El informe no hizo mención de los cascos de bicicleta.
De hecho, un informe anterior en 2012, del mismo director, específico sobre las medidas de prevención para mejorar la salud de los niños, no mencionó los cascos tampoco.
On the State of the Public’s Health: http://goo.gl/MDl0as
Our Children Deserve Better: http://goo.gl/8N6FuF
Publicado por: John Rawlins | 29/03/2014 11:54:34
A Rafa, según tu argumento de que a los heridos los cura la seguridad social, que prohiban los coches, que por su contaminación la seguridad social gasta millones de euros en curar alergías y cánceres. Así además los ciclistas podrían circular más seguros y no necesitar casco
Publicado por: jurjur | 26/03/2014 13:16:55
Yo monto mucho en bici y quiero que el casco sea obligatorio. Entre otras cosas, porque a los heridos los tiene que curar la sanidad pública.
Publicado por: Rafa | 26/03/2014 8:26:56
Está bien: aumentan la velocidad máxima a la que pueden ir los coches y limitan la posibilidad de ir en bici ¡y dicen que es por la seguridad!
Publicado por: angel | 25/03/2014 20:02:29
Por ahora a los únicos que echan (ciertos) ciclistas, son a los peatones de las aceras...
Publicado por: alfonso ormaetxea | 25/03/2014 12:27:11
¿Y dónde está aquí Europa para normar? Creo que es importante poder recurrir a instancias europeas, al menos que coja eco internacional. ¿Se podría orquestar un frente a nivel europeo? Y por supuesto las movilizaciones nacionales, con todas sus asociaciones. No nos vamos a quedar quietos. Seguí dimita YA.
Publicado por: Fernando | 24/03/2014 22:18:46
¿Y las aseguradoras no son conscientes del gasto que les supone las consecuencias de la contaminacion en sus asegurados? El mejor argumento para defender la bici ahora es la salud de las miles de personas con complicaciones respiratorias, alergias, etc (gente que puede no usar bici pero que se beneficiarian con una contaminacion menos dañina)
Publicado por: M | 24/03/2014 11:32:36
Desde luego algún comentario demuestra que algunos ciclistas no tienen dos dedos de frente. ¿Auriculares mientras conduces entre el tráfico, anulando la percepción del entorno? Si lo permitieran sería una buena forma de reducir los ciclistas... Y muy de acuerdo con celtastur , no es de recibo la velocidad a la que van los ciclistas de acera entre los peatones.
Publicado por: Maria | 24/03/2014 11:22:00
Llevo mucho tiempo diciendo que lo de la obligatoriedad del casco se quiere hacer por una cuestión de dinero y no por la seguridad del ciclista. Eso es lo que mueve a este gobierno, el dinero, y piensan que el coche, las aseguradoras y todo lo que lo rodea, impulsarán la economía. Lo curioso es que cuando lo comenté en otro blog hace ya unos meses me tildaron de loco.
Publicado por: Cycling in Madrid - Madrid en Bici | 24/03/2014 0:18:44
Desde Bcn. Contesto a "meme"-z. 21.03.14. 17:44:48. ¿Quieres decirme que tienen que ver los crucifijos o los santos con lo que hablamos y defendemos, el uso diario y seguro de la bici?. A Dios lo que es de Dios y al Cesar lo que es del Cesar. Yo soy ciclista y creyente. No llevo ningún signo externo de mis creencias. Pero por mí propia seguridad, llevo casco. El Gobierno está en manos de los seguros-bancos. Éste y los anteriores. Nos esquilman por todos lados. Lo que sí sería deseable es que, al igual que en el tren, se autorizase a transportar bicis en buses de larga distancia. Me refiero al área metropolitana de las grandes ciudades.
Publicado por: celtastur | 23/03/2014 14:01:11
Desde Bcn. Tengo 76 años. Soy un apasionado de la bici y, yo, particularmente, siempre me pongo el casco . He tenido alguna caída dándome con la cabeza en el suelo y el casco me protegió. También conduzco coche y, claro, respeto mucho a los ciclistas. Ahora bien, me parece que los ciclistas deben de evitar ir por las aceras. Algunos lo hacen demasiado deprisa y, a mí, ya me han arrollado un par de veces con graves consecuencias que pudieron aun ser peores.
Publicado por: celtastur | 23/03/2014 13:51:03
Muy interesante. Por cierto también es patético que esté prohibido escuchar música con auriculares en bici. Tenemos que fastidiarnos con la contaminación de los vehículos motorizados o que!?
Publicado por: biciforever | 23/03/2014 0:49:25
Ya es hora de reivindicar una forma sostenible de transporte urbano :)
Publicado por: Vinilos Decorativos Stickway | 22/03/2014 20:58:03
iQué vergûenza de gobierno!
Salud y pedal
Casco bici sí, obligatorio nunca.
http://bicicleta-electrica.blogspot.com/
Publicado por: kits bicis eléctricas | 21/03/2014 20:50:08
Así qué al final todo se reduce a euros. Tócate las narices. ¿Presiones de lobbys? No me fastidies, prevaricación o incompetencia, pueden elegir al gusto. Suerte tienen porque los ciclistas no elegimos salir a jugarnos la integridad física, nos obligan a ser unos parias entre el tráfico, eso si, parias con casco.
No son catetos ni tienen desconocimiento, son perfectamente conscientes de lo que hacen. Es indigno. Que asco.
Si hay que movilizarse se hace. Nos jugamos la dignidad de nuestros huesos.
Publicado por: ZZZ | 21/03/2014 20:38:27
Que facil es para los politicos en lugar de hacer su trabajo, que en este caso es construir más carriles bicis, quedar inventando leyes para prohibir y con esto quitar la atención de sus verdaderas responsabilidades :(
Publicado por: detalle | 21/03/2014 18:49:50
Cuando uno triunfa en la vida se compra un cochazo, cuanto más ruido haga y más combustible consuma mejor. Y así haremos más carreteras, más pakings, más autopistas, es la base de nuestra actividad económica y nuestra riqueza. Los ciclistas perroflautas que se vayan a Dinamarca o a Holanda, paises de ateos y revolucionarios. Si las bicis llevasen por lo menos un crucifijo o un SanCristóbal no haría falta casco, ya irían bastante seguros sus pilotos. La promoción de la bici urbana va contra los sacrosantos principios de este gobierno.
Publicado por: meme | 21/03/2014 17:44:48