I Love Bicis

No poseerás un coche

Por: Pablo León

18 feb 2014

Para esto vale un coche
Niños sobre el capó de un 2CV aparcado en una calle. Foto de Fernando Arias.

¿Usaremos en el futuro los coches de la misma manera que actualmente? Probablemente, aunque matizaremos su uso, nos trasladaremos en cuatro ruedas de una manera semejante. Pero, ¿seremos propietarios de esos automóviles? “Creo que casi nadie va a poseer un coche… Si puedes tener la bebida [la movilidad] no es necesario que compres la botella”, cuenta Alain L. Kornhauser, investigador de la Universidad de Princeton en un artículo para The Atlantic Cities. Basa sus predicciones en el desapego que los más jóvenes muestras hacia los automóviles – la mayoría valora más su móvil que ponerse al volante –, en el cambio de estatus de las cuatro ruedas y en la aparición de coches autónomos compartidos. “Es un cambio de las reglas del juego”, vaticina.

Seguir leyendo »

Señoras que van a congresos de bicis

Por: Pablo León

13 feb 2014

Foto de Bito Cels.
Foto de Bito Cels.

“¿Y ahora dónde aparcó?”, preguntaba una madre con su hija asida de la mano. Se quejaba a un operario municipal por la peatonalización temporal de la calle en la que reside durante unas jornadas de movilidad. En lugar de echar un vistazo a su alrededor y constatar que su hija, de unos seis u ocho años, de repente tenía un espacio en el que jugar tranquila; de que ella misma podía sentarse en un banco a pie de calle con cualquiera de sus amigos y de que un montón de voces, de los sorprendidos vecinos que habían tomado la calle, habían sustituido el rugido de los motores, ella se preocupaba por su coche. Se podría decir que anteponía la preocupación por su vehículo al bienestar de su hija, de ella misma y de sus vecinos. Imbuida por su rutina, seguramente no se había parado a pensar en nada de eso. Por suerte, la movilidad nos interesa cada vez más. O por lo menos se habla más de ella: en los medios, en películas y series o en congresos ciclistas. Las dos ruedas han entrado en el imaginario colectivo y eso ha despertado recelos. Lo nuevo –aunque la bicicleta no es nada nueva– siempre genera recelos.

Seguir leyendo »

Cuánto cuesta un carril bici

Por: Pablo León

06 feb 2014

Carril bici en la ciudad de Madrid.

“La inversión de la Junta de Andalucía en carriles-bici es tan incomprensible como construir aeropuertos sin pasajeros". Con esta frase, Antonio Sanz, presidente del Partido Popular de Cádiz y parlamentario del PP andaluz, criticaba las inversiones dedicadas al Plan Andaluz de la Bicicleta. Esta propuesta, de la Junta de Andalucía, gobernada por el PSOE junto con IU, plantea una serie de acciones estratégicas que promocionen el uso de las dos ruedas a desarrollar entre 2014 y 2020. La red de carriles-bici de la ciudad de Sevilla costó 35 millones de euros y convenció a los sevillanos de usar la bicicleta: actualmente se realizan 70.000 desplazamientos diarios. El aeropuerto de Castellón costó 170 millones de euros. No lo usa nadie. Si empiezan a volar aviones, el precio total se incrementará en 25 millones de euros. ¿Resulta tan incomprensible realizar carriles bici? ¿Cuestan tanto?

Seguir leyendo »

Guerra en la calle

Por: Pablo León

17 ene 2014

The War on Britain´s Roads

Experimento: colocar una cámara en la cabeza de varios ciclistas urbanos para grabar lo que les ocurre en las ciudades. Concretamente en la ciudad de Londres. Tras revisar los vídeos, hacérselos ver a un taxista, un ciclista urbano, un camionero y la madre de una fallecida en bici. Esta es la premisa de la que partía el documental Guerra en las carreteras británicas, emitido el domingo 12 de enero en el programa Documentos TV de TVE, que profundizaba en los conflictos entre las dos y las cuatro ruedas. “Actualmente en Gran Bretaña, 34 millones de vehículos y 13 de bicicletas comparten las carreteras. En los últimos tres años, ha aumentado el número de ciclistas urbanos en un millón”, arranca el documental”. Un crecimiento, que abre una batalla por el espacio y plantea una cuestión sobre la seguridad al manillar.

Seguir leyendo »

Priapismo por ir en bici

Por: Pablo León

15 ene 2014

Ciclistas con lycra.

Priapismo: erección mantenida, en ocasiones dolorosa, del miembro viril que ocurre sin estimulación sexual ni apetito venéro. Una dolencia por la que el pene está firme, pero no el glande, que se debe o bien a un problema en el drenaje de los cuerpos cavernosos, que recorren el miembro masculino, o a un exceso en el aporte de sangre arterial al tejido eréctil. Esta última causa puede tener su origen en un traumatismo y es justamente lo que le ocurrió a un joven británico de 22 años. Tras un accidente en bici, se pasó siete semanas con una erección constante.

 

Seguir leyendo »

Los carriles bici aéreos de Norman Foster

Por: Pablo León

04 ene 2014

SkyCycle
SkyCycle, un proyecto de Norman Foster para la movilidad ciclista en Londres. Recreación de Space Syntax

Pedalear con la ciudad a tus pies. Literalmente. Mirar el horizonte y tener la sensación de sobrevolar la urbe. Parece que esta es la idea de fondo de SkyCycle, una red de carriles bici aéreos que Norman Foster plantea como solución a los problemas de movilidad ciclista en Londres. El proyecto, presentado por el estudio arquitectónico Foster + Partners, junto con los paisajistas de Exterior Architecture y la consultora urbanística Space Syntax, consistiría en la construcción de 220 kilómetros de infraestructura ciclistas que discurrirían sobre las líneas de tren de cercanías y que conectarían la ciudad del Támesis. “Se trata de una aproximación lateral a los problemas de espacio en una ciudad congestionada”, describía Norman Foster el proyecto durante su presentación.

Seguir leyendo »

La 'extra' por ir en bici

Por: Pablo León

27 dic 2013

Escena de París en bici.  Bruno De Hogues (Getty)

Objetivo: incentivar el uso de la bicicleta. Con esta idea en mente, algunos Estados han realizado diversas propuestas, desde bajar los impuestos que tasan los velocípedos hasta elaborar un Plan Nacional de la Bicicleta. Francia se plantea algo más: subvencionar a los trabajadores que pedaleen hasta su puesto de trabajo. Valorando una cifra de entre 15 y 30 céntimos de euro por kilómetro recorrido, el actual ministro de Transporte parece retomar una idea planteada por su predecesor,según se infiere de un informe, elaborado por la Comisión Interministerial para el desarrollo del uso de la bicicleta y publicado en noviembre de 2013 . Serán las empresas las que realicen el abono a cambio de exenciones fiscales. El Gobierno podría gastar 170 millones de euros en la medida y podría ahorrar 560 millones de euros anuales en gastos sanitarios, según cálculos de las asociaciones probici.

Seguir leyendo »

La bicicleta ‘fotosintética’

Por: Pablo León

19 dic 2013

Diseño de la bicicleta purificadora del aire.

¿Harto del smog? ¿Te gustaría producir oxígeno para tu ciudad? Estas podrían ser dos preguntas de la campaña de promoción de la bicicleta fotosintética. Diseñada por la compañía tailandesa Lightfog Creative and Desing, el velocípedo no solo mejora la salud del pedaleante, disminuye contaminantes y favorece el urbanismo, sino que además absorbe dióxido de carbono y produce oxígeno. Como las plantas. Pero en lugar de usar la energía del sol, se aprovecha de los pedales. Una idea que ha ganado un galardón en los premios de diseño Red Dot, unos de los más importantes del mundo.

Seguir leyendo »

La revolución cargo

Por: Pablo León

11 dic 2013

 

Reservado a carga y descarga. La distribución de mercancías colapsa cada mañana barrios como Malasaña, Eixample o Pumarejo. Camiones, pitidos y atascos son norma, de 10 a 14, en las almendras centrales de las principales ciudades españolas. Parece algo ineludible. Un castigo para residentes, trabajadores y visitantes y una lacra que transforma esos centros urbanos en caóticos lugares. “Existe la posibilidad de transportar mercancías en bici de manera seria”, dice Gonzalo Bueno, uno de los fundadores de la Cooperativa Santa Cleta. Mientras las ciudades asimilan el cambio que ha supuesto la bicicleta tras su normalización en la movilidad, empieza a fraguarse una nueva revolución ciclista: la de las bicicletas de cargo. La eco-logística, ciclologística o la distribución de mercancías con vehículos sostenibles. 

Seguir leyendo »

#CiclistasMolestos

Por: Pablo León

03 dic 2013

Ciclistas molestos, una iniciativa ciudana.

Los ciudadanos han tomado la iniciativa. Concretamente, los ciudadanos que se mueven a pedales por Madrid. “Queremos hacer llegar las cuatro ideas básicas de la ordenanza de movilidad a un millón de madrileños porque estamos hartos de tener que dar explicaciones hasta a la policía municipal”, se queja Iván Villarubia (aka Villarramblas), uno de los autores del blog En bici por Madrid. Harto de que muchos conductores le increpen cuando circulan por la ciudad cumpliendo la normativa ha ideado, junto a varios ciclistas más, una acción ciudadana en las calles de la capital. Consideran necesaria una campaña de información de la normativa "y si el Ayuntamiento no da a conocer la mejor ordenanza, lo haremos los ciudadanos”, anunciaban. La primera fase de su plan consiste en empapelar la ciudad con la normativa. Y, durante los próximos cuatros días, la campaña continúa. Las premisas se irán publicando en varias bitácoras dedicadas a la movilidad en la capital. El objetivo: realizar una campaña de divulgación para que tanto ciclistas como conductores conozcan mejor sus derechos y obligaciones. 

Seguir leyendo »

Sobre el blog

I love bicis se acerca a la realidad de la bici urbana, sinónimo de modernidad, responsabilidad ambiental y otro tipo de movilidad. Carriles bicis, políticas de desarrollo, alforjas para ir a la última o las luces más cool. Todo con ganas de reivindicar los pedales.

Sobre el autor

Paco Nadal

Pablo León es reportero y ciclista urbano. Escribe en El País desde 2009 y comenzó con la bici por las calles de Berlín, donde vivió varios años. Desde entonces, pedalea en cada ciudad por la que pasa. En 2010 arrancó este blog dedicado no solo a las bicicletas sino también a la movilidad y a los retos a los que se enfrentan las ciudades del futuro.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal