Andrés Ortega

El descrédito de un país

Por: | 31 de mayo de 2012

_MG_9321b_little

España ha caído en un preocupante descrédito internacional.  No sólo el Gobierno, sino el país, con consecuencias aún difíciles de prever en su totalidad, pero que llevan, de momento a una conclusión: ya no nos creen. Y de ahí la demanda de la Comisión Europea, entre otras, de crear una "institución fiscal independiente". No nos creen fuera los datos oficiales, ya sea de déficit, o de necesidades del sistema financiero, corroído por algunas manzanas podridas. Y ya no nos creemos ni a nosotros mismos

El PP sí se creyó su propia propaganda. Que bastaba que llegara al Gobierno para que se generara confianza en la economía. No ha sido así. Y no lo ha sido porque los problemas objetivos y el propio Gobierno de Rajoy han generado desconfianza. En sus datos y en su apariencia de estar superado por las circunstancias. La gran obsesión de Rodríguez Zapatero en su último año y medio de mandato, fue, como hemos explicado y él mismo ha relatado, evitar una intervención de la UE y el FMI. Por una razón principal: porque conllevaría la imposición de condiciones que serían muy duras en términos sociales (recorte de pensiones, de seguro de desempleo y de paga a los funcionarios, entre otras). Ahora se ha convertido, comprensiblemente, en la obsesión de Rajoy.

El descrédito se ha ahondado: con el baile de cifras de déficit de 2011, revisado varias veces al alza, para que Montoro acabara reconociendo que no sabe qué facturas que hay en los cajones de las Autonomías; con el retraso en la presentación de los Presupuestos Generales del Estado para 2012 para esperar a que se celebrasen las elecciones andaluzas, es decir, por razones puramente de oportunidad política; con el agujero, que ha ido creciendo, de Bankia; con la pérdida de imagen de algunas instituciones como el Banco de España o la CNMV; o con planteamientos que involucran al BCE sin haberle consultado. Muchos inversores, nacionales e internacionales, están perplejos. No se esperaban esto de un Gobierno que ha tenido casi dos años para prepararse.

Rajoy, en su conferencia de prensa del pasado lunes, extrañamente como gobernante en la sede de su partido, pidió gestos desde la UE para reforzar el euro. Se refería no sólo a las dudas del Gobierno sobre que Alemania esté realmente decida a mantener el euro “cueste lo que cueste o cueste lo que le cueste”, sino que probablemente era una manera indirecta de pedirle al BCE que interviniera en los mercados secundarios comprando deuda española para rebajar la desbocada prima de riesgo.

Es una crisis de por sí sumamente difícil de gestionar que requiere liderazgo. Pero la gestión la ha agravado, y está obligando a ir con la verdad por delante, lo cual es peligroso. España se ve obligada ahora a desnudar sus bancos, mientras que los alemanes o franceses, que tiene problemas, aunque vengan de otras causas, están agazapados.

La resistencia a la intervención, tanto por Zapatero como ahora por Rajoy también se debe al deseo de  no dañar la ya baja autoestima en la que ha caído el país. De hecho, según la encuesta en nueve países europeos del Centro Pew, los españoles, nos valoramos mucho menos de lo que nos valoran otros países (sólo Grecia nos supera).Y España se ve a sí misma, junto con Italia, como el país más corrupto de los nueve.

EU0007

 

 

 

 

 

 

 EU0038

 

 

 

 

 

 

 

EU0037

 

 

 

 

 

 

 

 

Pero sin embargo, estamos a la cabeza (71%) de los que piensan que nuestro nivel de vida es mejor que el de nuestros padres a la misma edad. Y es que venimos de muy atrás.

Walter Russell Mead advierte que "lo que empieza a parecer en España -que la fusión financiera del país está imponiendo servidumbres que el sistema político no puede aguantar- podría también ser verdad de Europa en su conjunto". Podemos ir a un choque entre la solución de la cuestión financiera y la política.

Cuando Rajoy dice que “hemos hecho lo que teníamos que hacer”, está probablemente pensando que la solución no pasa ya por el Gobierno, sino por Europa y especialmente por Alemania. La Comisión Europea no lo piensa así dispuesta a dar un año más para que España cumpla el objetivo de déficit del 3% a ciertas condiciones (mucho más livianas que ante una intervención, pero condiciones). La salida pasa por esfuerzos españoles -para lo que sería necesario un gran pacto nacional-, pero también europeos y por un salto al federalismo (aunque no se llame así): unión fiscal (de verdad, no sólo unión de austeridad), unión bancaria (como propuso Monti y ahora hace suya la Comisión Europea) y unión económica, gobernada por órganos democráticos, es decir, unión política. La alternativa es un peligroso retroceso. Lo dice hasta David Cameron. Y ahora el que parece dudar es Hollande.

 

Hay 23 Comentarios

En el norte de Europa siempre se vio y se ve a España como vagos haraganes. Y para ellos la crisis es la consecuencia de eso. Pregunten a cualquier ciudadano Sueco, alemán.

El PP ganó las elecciones gracias a la ignorancia de los que lo votaron. Creyeron que era el Mago Merlin y que Zapatero era Pinocho. El problema de fondo es que ambos partidos, el PP y el PSOE, han sido cómplices de la gigantesca corrupción sostenida en el bandidaje financiero y de la que son responsables los propios directivos de esos partidos y de la banca, incluido el Banco de España que pasó de largo de sus funciones de controlar los créditos otorgados por los bancos y las cajas de ahorros, y de leyes que evitaran los elevados sueldos y elevadas indemnizaciones de esos directivos.
Dice el viejo adagio... el que siembra vientos, recoge tempestades.

Gracias Sr. Ortega por su reflexión. Le enlazo el artículo, que he escrito, a raíz de lo que su artículo y otros artículos me han sugerido.
Le deseo que disfrute del fin de semana.

http://rick-casablanca.blogspot.com.es/2012/06/que-europa-y-mundo-queremos-construir.html

Bankia, chapuzas y el australopitecus

En España se llama chapuza al trabajo que se hace sin arte ni esmero. La quiebra de Bankia es buen ejemplo.
España es un país chapucero e ineficiente, un lugar idóneo para tipos impúdicos y ambiciosos –demasiado, tal vez, para lo poco que son y el daño que hacen-, y así nos va. También se dice que los españoles son menos productivos que los europeos, a pesar de que le dedican más horas, pero esto no es exacto: aquí lo que ocurre es que el trabajo de muchos sólo les luce a unos pocos.
Con respecto a la ética del esfuerzo, y a cómo conviene hacer las cosas, Antonio Machado fue más lejos que nadie cuando dijo: “Despacito y buena letra, que hacer las cosas bien es más importante que hacerlas”. Aquello sí que era sabiduría, y no lo de estos cabrones que van recetando austeridad, excelencia y otros tantos remedios, que son buenos para todos menos para ellos.
Sí señor: ¡hacer las cosas bien –y honestamente- es más importante que hacerlas! Y aunque con eso está todo dicho, me atrevo a añadir que porque compensa, es más barato, más rentable, más limpio, más saludable; y porque se es más competitivo y se vive mejor. La pena es que no parece probable que este país se despierte un buen día y diga: “a partir de hoy dejaremos de ser chapuceros, a partir de hoy seremos eficientes”, por la misma razón por la que el australopitecus no se convirtió en sapiens por real decreto. Y es que la evolución, guste o no, lleva su tiempo. Lo malo es que, de eso, tampoco tenemos.

España, simplemente, se ha quedado sin dinero.
Ahora se van a enterar de lo que es una intervención por el FMI, uno de cada tres empleados públicos a la calle. Y Bankia probablemente la quiebren, como es correcto: darwinismo social, si esa olla de ñoquis quiebra mejor para los que queden.

España es un gran pais, pero tiene algo en contra, los españoles.
Por eso se dice que los pueblos tiene los gobiernos que se merecen.
España a vivido los ultimos 15 o 20 años disfrutando de una fantasia, ha llegado la hora de pagar por ello.
Espero que que este año, no ocurra lo que siempre sucede, que nos digan que en los meses de julio y agosto todo se detiene por que se van de vacaciones y que esperan que desde Bruselas o Berlin les resuelvan el problema

Estimado Sr.Ortega:
Su último párrafo apunta a la dirección apropiada, a mi entender, pero desde mi perspectiva de haberme desempeñado profesionalmente en USA, Hispanoamérica, Europa y Asia por más de 50 años, creo --junto con muchos otros que sienten gran simpatía por España y desean su progreso-- que Europa, tímida, indecisa y falta de visión estratégica a largo plazo, dejó pasar hace tiempo la coyuntura histórica para la necesaria formación de los Estados Unidos de Europa: Una unión económica, fiscal, política y militar efectiva que respondiera a las necesidades de supervivencia del bloque europeo, en coexistencia de igual a igual frente a otros bloques existentes y emergentes. Al igual que sucedió en Hispanoamérica en el siglo XIX, la fragmentación va a imponernos un destino ineludible de subordinación a otros poderes mientras no reaccionemos.decisivamente para implantar una unión centrípeta que sea efectiva.

Como alguien escribio hace mas de cien años ante una situacion parecida, hemos pasado de una tirania politica --en el caso de España, la dictadura militar casera-- a una tirania financiera domestica y global.

Como alguien escribio hace mas de cien años ante una situacion parecida, hemos pasado de una tirania politica --en el caso de España, la dictadura militar casera-- a una tirania financiera domestica y global.

Hasta que no cambie la cultura de no asumir responsabilidad ninguna en caso de incompetencia, va a seguir Espanya cayendo hacia el subdesarrollo y la desigualdad

Ciertos países europeos, entre ellos Inglaterra y Suiza, están tan preocupados con los devaneos del euro, que ya están estableciendo un plan A y por si acaso un plan B por si se da el derrumbe de la moneda y desaparezca y no caigan, por mimetismo, los distintos sistemas financieros y económicos. EEUU ya lo tiene planificado.Esa previsión está hecha, ya que, fueron muchos los euroescépticos de fuera de Europa. El euro caerá si Alemania, que es la más beneficiada con su existencia, así lo quiere; está poniendo todos los palos en las ruedas para que ocurra. Según Le Monde, en economía, el arte del momento justo lo es todo o casi todo. El descrédito de España es de tal calibre que incluso Obama se ha puesto nervioso y cree que si no se apoya a España e Italia lo suficiente para salir de la crisis, por parte del BCE, perderá las elecciones. Veamos hasta dónde llega el contagio. Le Monde aconseja a Rajoy que coja el teléfono y llame a Bruselas para solucionar el problema de Bankia y del resto de Las Cajas y Bancos nacionalizados con un rescate del Fondo Europeo, pero esa palabra a Rajoy le produce eczema y le irrita la barba. Europa sabe que España, por sí sola, no lo puede conseguir. Según De Guindos, la Prima de Riesgo española está por las nubes por culpa del empedrado, o sea, Grecia. Para el PP la culpa de todo lo que ocurre es de otros, no se debe a la desconfianza que provoca este Gobierno del PP. ¿ Qué se puede hacer cuando un gobernante como Rajoy que sólo ve la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio? Muy fácil, el rescate, tarde o temprano. El descrédito de España a llegado a tales extremos que los inversores han retirado en tres meses 100.000 millones de euros. La tozudez de Rajoy nos conduce, poco a poco, a ese abismo que todos tememos y más cuando Rajoy se niega a abrir el muerto de Bankia para que el hedor no llegue a Europa. ¿Tanto habrá que ocultar?.

Esto del estado federal suana a coña de verdad.
Alemania, su élite, no quiere que desaparezca el euro. Francia no puede permitírselo, si no quiere pasar a la segunda división B. Sin embargo las posturas de Francia y Alemania están tan enfrentadas que no se va a llegar a ningún acuerdo de reorganización de la UE. No lo necesitan, tienen a los países aterrorizados. En Grecia las manifestaciones se desvanecen, al igual que en Italia.

Mi pronostico es que, con gran fanfarria, van a aumentar la capacidad del Banco Central Europeo para comprar deuda de España e Italia, para que nos podamos financiar sin colapsar, aplicando las políticas de control y saqueo a través de los gobiernos títere de tecnócratas y asimilados (PP). Serán lustros de empobrecimiento, bajo la tutela constante de Alemania que con una llamada al BCE podrá apretar las tuercas en cualquier instante, hasta que paguemos, si es que lo logramos. No hay que olvidar que en un país como el nuestro se dan muchas condiciones para que el empobrecimiento nos lleve a la degradación social y la emigración de los mejores. ¿Queremos ser alimentados por la beneficencia europea? Vamos camino de ello.

El Tribunal Constitucional de Alemania al validar el Tratado de Lisboa estableció que hay un núcleo de soberanía que no podía ser trasferido a la UE, entendiendo como tal todo aquello que “privara a los alemanes de su capacidad de influir en sus condiciones de vida de forma política y socialmente responsable”.

Así que hay salida. Apliquemos lo que dice el Tribunal Constitucional de Alemania. Para ello hay que crear un movimiento social lo suficientemente fuerte que nos permita cambiar el gobierno primero, la Constitución después, proclamar la República, denunciar el tratado de la UE como contrario a nuestra Constitución y salir del Euro. Es un programa estratégico para llevar a cabo en sus plazos pero con determinación.

Reforzando, de verdad, las relaciones con Hispanoamérica, lo pasaremos muy mal pero saldremos más fuertes, habrá una ilusión para trabajar, quedarse y luchar. Tenemos más armas de las que parece: somos el pasillo para llevar a Europa la energía renovable del norte de África, imprescindible para Alemania. Si algún país es Europa y ha hecho Europa, ese somos nosotros. Nadie nos va a echar de ahí. Ya volveremos a otra Europa mejor. La Historia, y nosotros lo sabemos como pocos, es larga.

Me parece muy puesto en razón. Con lo que hemos visto en estos días se puede hacer una manual de gestión de desastres.
Lo peor es que el gobierno se cree que ha hecho "todo", seguramente por su creencia en la economía mágica, pero en realidad no ha hecho ni una sola reforma que mejore las estructuras del país y lo haga más productivo.
Un saludo,

DESGRACIADAMENTE EN EUROPA NO SE FIAN DE ESPANHA...LA CORRUPCION AL MAS ALTO NIVEL HA SIDO INCREIBLE...ES UNA VERGUENZA QUE GOBERNANTES SEAN TAN CORRUPTOS...ES DEMASIADO TARDE PARA REPARAR EL DANHO....NO HAY LIDERES...UN REY ?...MATANDO ELEFANTES!!!

DESGRACIADAMENTE EN EUROPA NO SE FIAN DE ESPANHA...LA CORRUPCION AL MAS ALTO NIVEL HA SIDO INCREIBLE...ES UNA VERGUENZA QUE GOBERNANTES SEAN TAN CORRUPTOS...ES DEMASIADO TARDE PARA REPARAR EL DANHO....NO HAY LIDERES...UN REY ?...MATANDO ELEFANTES!!!

Esto es UNA GUERRA ECONÓMICA DE LOS EXPECULADORES Y DE ALEMANIA EN EUROPA

Gracias por el articulo.
El sistema en que vivimos, capitalista financiero, se nutre de los debiles que tradicionalemente hemos acordado que fuesen los paises del tercer mundo; ahora que algunos de esos paises juegan a este juego incluso mejor que nosotros nos damos cuenta de que sin esperarlo hemos caido del lado de los que sirven de alimento. Pues bien empleado que nos esta, cambiemos ahora las reglas del juego!.

¿Qué podemos hacer? Quieren apagar el fuego en España y en Europa los mismos que han iniciado el incendio. En lugar de agua, echan gasolina para que esto no termine. Pienso que hoy por hoy no hay nadie que pueda resolver esta situación, pues viendo el currículo de los salvadores, presiento que esto va para largo y que lo tenemos muy difícil todos

Como un puzzle, encaja perfectamente todo el artículo.Ya están los actores en sus puestos y los ciudadanos, cual
ovejas a pasar por el "corralon" para que nos trasquilen.¿Qué podemos hacer los de a pie?.La fuga de
capitales dicen que supera no sé que fechas, pero ya sólo nos queda, el derecho al pataleo, eso sí pacífico y
paralizados por el miedo.>Mi mujer me dice ayer mismo:
"creo que me he gastado demasiado", como arrepentida.
No te preocupes-le digo: así no se irá al agujero negro de
Bankia.

Sin duda cada día que sale el Sol la perplejidad invade a los limpios de corazón, es inconcebible que ocurran toda esta serie de atrocidades, que solo afectan a los sencillos ciudadanos; una Europa gobernada por alguien que no hemos votado (Merkel), un país donde se suceden a diario una serie de tropelías hacia los ciudadanos, por parte de los que hemos votado, y que rinden vasallaje al que no hemos votado, un fiscal general del estado que dicen que existe pero que no aparece, un sindicato de ultra derecha que defiende los intereses que otros tendrían que defender, unos señores que hunden empresas y se retiran con cantidades multimillonarias, una prolongación de la edad de jubilación a los 67 años, en un país donde el paro juvenil es escandalosamente el mas alto de Europa, una situación de vergüenza manejada por unos sinvergüenzas. En fin algún día no muy lejano todo este pus acabara inundando el sistema, inteligente aquel que sepa salir del sistema.
http://jllopart.wordpress.com/

Enzesberguer publicó, hace muchos años, una columna inolvidable: "Héroes de la retirada", donde ponía en el mismo saco a Suarez, De Klerk y Gorbachov. Dirigentes que hicieron lo que había que hacer sin importarles el costo personal. Los que tenemos ahora se parecen mucho más a los dirigentes de Europa del 38: pusilánimes, sin visión, cortoplacistas y miserables. No hay que esperar a la cumbre de junio, el corralito ya está aquí. Los mercados castigan la falta de expectativas y de decisión. No hay tiempo para hablar y negociar la unión. Si Europa sobrevive, eso llegará. Sin un plan de crecimiento masivo, con cantidades y canales de inversión (tal vez evitando a los gobiernos), Europa se acaba. Pero estos tipejos y tipejas, a diferencia de Chamberlain, que murió de cancer al comenzar la guerra, dormirán como niños. Ninguno de ellos tendrá a bien suicidarse como un griego.

Cuando Jesús Rodríguez Barrio escribió el artículo que sigue, Luis de Guindos Jurado todavía no había sido nombrado ministro de Economía y Competitividad del actual gobierno de España. Y si el profesor Rodríguez Barrio centra su artículo en ex ejecutivos de Goldman Sachs, Luis de Guindos trabajó para Lehman Brothers, banco del que fue el máximo ejecutivo para España y Portugal. La actuación de Lehman Brothers fue idéntica a la de Goldman Sachs.
Luis de Guindos es con José Mª Aznar el ideólogo de la fundación FAES, que es subvencionada desde nuestros presupuestos año a año. En 2010 fue coordinador del libro promovido por la fundación FAES que puede ser considerado como la base ideológica de la política económica del PP. José Mª Aznar es asesor del Grupo Murdoch (Prensa Internacional)
Consideramos que la similitud con los nombramientos de Papademus, Monti, Draghi es tan evidente, que lo colocamos aquí para que al sacar conclusiones, estas sean más completas.

ES PARA PENSARLO
Información de un profesor de economía de la UNED

Jesús Rodríguez Barrio

¿Sabéis quiénes son Lucas Papademos (actual dirigente Griego tras la dimisión de Papandreu) y Mariano Monti (ahora al frente del gobierno italiano)?
¿Sabéis quién es Mario Draghi (actual presidente del Banco Central Europeo)?
¿Sabéis lo qué es Goldman Sachs?
Goldman Sachs: es uno de los mayores bancos de inversión mundial y co-responsable directo, junto otras entidades como la agencia de calificación Moody's, de la crisis actual, y uno de sus mayores beneficiarios. Sólo a modo de pincelada, en 2007 ganaron 4 mil millones de dólares en operaciones que desembocaron en el desastre actual.
Papademos: Actual primer ministro griego, tras la dimisión Papandreu. No elegido por el pueblo.
- Ex-gobernador del Banco de la Reserva Federal de Boston entre 1993 y 1994.
- Vicepresidente del Banco Central Europeo de 2002 a 2010.
- Miembro de la Comisión Trilateral desde 1998, fundada por Rockefeller, lobby neo-liberal (se dedican a comprar políticos a cambio de sobornarles)
- Ex-Gobernador del Banco de Central Grecia entre 1994 y 2002. Falseó las cuentas de déficit público del país con la ayuda activa de Goldman Sachs, lo que condujo en gran parte a la actual crisis que sufre el país.
Mariano Monti: Actual primer ministro de Italia tras la dimisión de Berlusconi. No elegido por el pueblo.
- Ex-director europeo de la Comisión Trilateral antes mencionada.
- Ex-miembro del equipo directivo del grupo Bilderberg.
- Asesor de Goldman Sachs durante el periodo en que ésta ayudó a ocultar el déficit del gobierno griego.
Mario Draghi: Actual presidente del Banco Central Europeo, en sustitución de Jean-Claude Trichet.
- Ex-director ejecutivo del Banco Mundial entre 1985 y 1990.
- Vicepresidente por Europa de Goldman Sachs entre 2002 y 2006, periodo en que se realizó el falseo antes mencionado.
Hay que ver la cantidad de gente que trabajaba para Goldman Sachs...
Bien, qué casualidad, todos de la mano de Goldman Sachs. Los que crearon la crisis se presentan ahora como la única opción viable para salir de la misma, en lo que la prensa estadounidense está empezando a llamar "El gobierno de Goldman Sachs en Europa".
¿Como lo hicieron?Os lo explico:
Animaron a los inversores a invertir en productos sub-prime que sabían que era productos basura, y al mismo tiempo se dedicaron a "apostar" en bolsa por el fracaso de los mismos. Eso es solo la punta del iceberg, y está muy documentado, podéis investigarlo. Mientras leéis este e-mail se están forrando a base de especulación sobre las deudas soberanas.Se tiende a querer hacernos pensar que la crisis ha sido una especie de resbalón, pero la realidad apunta a que detrás de élla hay una voluntad perfectamente orquestada de hacerse con el poder directo en nuestro continente, en una maniobra sin precedentes en la Europa del siglo XXI. La estrategia de los grandes bancos de inversión y agencias de calificación es una variante de otras llevadas a cabo anteriormente en otros continentes, se viene desarrollando desde el inicio de la crisis y ésta, desde mi punto de vista, está siendo la siguiente:
1. Hundimos a los países mediante la especulación en bolsa/mercado. Los volvemos locos de miedo a lo que dirán los mercados, que nosotros controlamos, cada día.
2. Los obligamos a recurrir a préstamos para mantenerlos en Status Quo, o "salvarlos". Estos préstamos están estrictamente calculados para que los países no los puedan pagar, como es el caso de Grecia que no podría haber cubierto su deuda ni aunque su gobierno vendiera el país entero, y no es ninguna metáfora, es matemática.
3. Exigimos recortes sociales y privatizaciones en detrimento de los ciudadanos, bajo la amenaza de que si los gobiernos no los llevan a cabo, los inversores se retirarán por miedo a no poder recuperar el dinero invertido en la deuda de esos países y demás inversiones.
4. Se crea un altísimo nivel de descontento social, propicio para que el pueblo, ya sonado, acepte cualquier cosa con tal de salir de la situación.
5. Colocamos a nuestros hombres donde mejor convenga.
Si os parece ciencia ficción, informaos: este tipo de estrategias están perfectamente documentadas y se han venido utilizando con distintas variantes a lo largo el siglo XX y XXI en otros países, notablemente en latinoamérica por parte de los EEUU cuando se dedicaban, y se siguen dedicando en la medida que pueden, a asfixiar económicamente mediante la deuda exterior por ejemplo a países de América Central, para crear descontento social y aprovecharlo para colocar a dirigentes afines a sus intereses.
Ahora esto está pasando en Europa, y ya no es que lo haga EEUU, sino que lo hace la industria financiera internacional. Y lo que está ocurriendo, bajo la mirada impotente y/o cómplice de nuestros gobiernos, es el mayor robo jamás realizado en la historia de la humanidad y a escala planetaria; son golpes de estado y violaciones flagrantes de la soberanía de los estados y sus pueblos.
Es muy fácil informaros en internet. Decídselo a vuestros amigos, pasad el e-mail a cualquiera que pueda estar interesado, yo que sé. Se nos están comiendo vivos... La gente tiene que saberlo.
Gracias por leerlo.
Jesús Rodríguez Barrio
22 de noviembre de 2011Profesor de Economía de la UNED

Sr. Ortega, ¿está usted invocando en su último párrafo la creación de un estado federal desde lo que hoy es la UE? Personalmente me parecería un acierto, pero simplemente eso sería considerado un sacrilegio a ojos de cierto políticos y países-socios, y por lo tanto, un imposible, además de no ser necesario obviar la cantidad de problemas que acarrearía en todos los sectores y que ningún político sería capaz de afrontar al precio que fuese, ya que ahora no tenemos a un Kohl a los mandos del gran país integrador que en su día fue Alemania, pero tenemos a una figura de muchísimo menos talla que va a lo suyo, tristemente como todos los demás.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Sobre el autor

, europeo por nacimiento (padre español, madre francesa), convicción y profesión, ha sido corresponsal en Londres y Bruselas y columnista y editorialista de El País, director de Foreign Policy Edición Española y dos veces Director del Departamento de Estudios en La Moncloa. Le interesa casi todo. Ha publicado (con A. Pascual-Ramsay) ¿Qué nos ha pasado? El fallo de un país. Su primera novela se titula Sin alma.

TWITTER

Andrés Ortega

Archivo

enero 2013

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31      

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal