El próximo domingo se celebran tres elecciones importantes para el devenir europeo. En las tres se plantea la cuestión de la política de austeridad frente a una política de crecimiento, aunque al final todo apunte a una combinación de ambas: austeridad nacional y política de crecimiento europea.
En primer lugar, está la segunda vuelta de las presidenciales francesas. Aunque el debate entre Sarkozy y Hollande este miércoles puede influir, la distancia es tal en las encuestas apuntan a que ganará el socialista François Hollande. De hecho, ya antes de ganar ha hecho cambiar el rumbo de la eurozona. Pues su empeño en revisar el Pacto Fiscal con un Pacto de Crecimiento ha surtido efecto por anticipado. Muchos están por la labor, y la Comisión está trabajando para un plan público-privado de inversiones que puede llegar hasta 200.000 millones de euros (el estímulo decidido en 2009, tras la crisis provocada por la caída de Lehman Brothers fue de 160.000 millones de dinero público) que no salga de las arcas de los Estados miembros para no generar nuevos desequilibrios fiscales. Está por ver en qué queda, pero hasta Merkel está por la labor siempre que no se toque la política de austeridad. Y para cuadrar el círculo dispone de otros posibles instrumentos. Es decir, que, en buena parte, la victoria de Hollande en sí no provocará demasiados oleajes.
No se puede decir lo mismo de otra de las elecciones del domingo: la griega. Aunque no se traduzca proporcionalmente en el Parlamento, las encuestas apuntan a un ascenso sin precedentes de los extremos, por la derecha y por la izquierda. Pero en estas elecciones no se vota izquierda contra derecha, ni siquiera euro sí o no (pues hay una mayoría de un 80% a favor de quedarse en la moneda única) sino rescate contra no rescate, o mejor dicho, austeridad a cualquier precio o no. Pues la economía griega, según su banco central, se va a encoger otro 5% este año, con una caída del PIB acumulada desde 2008 de un 13%. Con Venizelos, los socialistas del Pasok ha recuperado terreno pues habían llegado a caer hasta el 8%, y ahora están en torno a un 16%. Y la Nueva Democracia gana, pero necesitará a los anteriores para gobernar. Si entre ambos suman más del 35-40% de los votos –y los últimos sondeos apuntan que están justo ahí- tendrán una mayoría para gobernar juntos, casi como ahora, apoyando la política de austeridad, pero formar gobierno requerirá semanas de difíciles negociaciones. Samaras quiere revisar el recorte de 5.500 millones de euros que el nuevo Gobierno tendría que aplicar en junio para recortar algunos impuestos (sociedades e IVA) y subir pensiones. Es decir, revisar lo pactado, lo que puede tener consecuencias sobre la fiabilidad de Grecia y la estabilidad del euro. Y si los dos partidos no logran una mayoría para gobernar, Grecia estará mandando una señal que puede desestabilizar a una Eurozona en la que se duda de si pagar en unos meses a Atenas el segundo tramo de 130.000 millones de euros del último plan de rescate.
La tercera elección es la regional en el Land de Schleswig-Holstein, y aún más, una semana después, la de Renania del Norte-Westfalia, el Estado más poblado de Alemania. Si la CDU de Merkel sufre una nueva derrota, y si sus socios liberales en Berlín vuelven a estrellarse (aunque vuelven a pasar la barrera del 5% en algún sondeo general), la canciller puede verse tentada, como se habla en algunos círculos, de anticipar las elecciones generales previstas para octubre de 2013 para intentar acabar volviendo a una gran coalición con unos socialdemócratas, que ya necesita para pasar muchas leyes al haber perdido los democristianos el control del Bundesrat. Entre éstos, aunque divididos, el apoyo a la creación de unos eurobonos que serían un paso de primera importancia hacia una verdadera unión fiscal. Aunque, claro está, la alternativa en Alemania puede ser una nueva colación entre socialdemócratas y verdes. Por no hablar del partido de los Piratas que crecen, pero sin posibilidad de gobernar.
Atentos, ues.
Hay 1 Comentarios
¿Y las elecciones en Serbia-Kosovo? Ahí sí que puede saltar la chispa...
Publicado por: JR | 01/05/2012 14:27:00