El Testigo ocular

Blog de Luis Manuel Ruiz desde Sevilla (Andalucía Occidental)

Sobre el blog

Las personas tímidas siempre hemos valorado mucho los refranes que colocan el hecho de mirar por encima de cualquier otra actividad física o intelectual: la vista es la que trabaja, una imagen vale más que mil palabras. El testigo ocular toma como excusa esas frases hechas para acercarse a una realidad que a veces es sucia y amenaza con manchar los dedos.

Autores

Luis Manuel Ruiz (Sevilla, 1973) colabora en prensa y televisión y ha publicado varias novelas, como Sólo una cosa no hay (Premio Internacional de Novela de la Feria de Frankfurt) y La habitación de cristal. Le avergüenza hablar de sus virtudes, pero sí puede enumerar sus vicios: la literatura policíaca, la historia de Alemania, la música barroca, los rinocerontes, la metafísica y en general todo aquello carente de inmediata utilidad práctica.

mayo 2007

lun. mar. mié. jue. vie. sáb. dom.
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31      

Suscríbase a este sitio

¿Qué es RSS?

Es una tecnología que envía automáticamente los titulares de un medio a un programa lector o agregador. Para utilizar las fuentes RSS existen múltiples opciones. La más común consiste en instalar un programa llamado 'agregador' o lector de noticias.

« Dibujos animados | Inicio | La lluvia en Sevilla es pura maravilla »

07 mayo, 2007 - 10:18

Mundos posibles

Mi compañero de blog Justo Navarro opina que una campaña electoral ofrece material para construir una novela negra. Estoy de acuerdo: pasiones soterradas, bajos fondos, el sendero escabroso por el que los aspirantes tratan de ascender a las gradas del poder se prestan con facilidad a ese género de sangre y pólvora. A mí, además, me parece que podría plegarse a las pautas de la ciencia ficción. Declaraciones recientes de ciertos candidatos me han recordado a una novela que concluí hará un par de semanas. El autor se llama Andrew Crumey y su relato, Mobius Dick, consiste en una extraña variación sobre la vieja y vertiginosa teoría de los mundos posibles, ya defendida por Demócrito o Leibniz. En el libro de Crumey conviven varias realidades alternativas: en una de ellas Gran Bretaña fue invadida por Hitler durante la Segunda Guerra Mundial, en otra Thomas Mann nunca llegó a redactar La Montaña Mágica, otra se asemeja, con leves matices de divergencia, a la que todos estamos habituados a presenciar en el momento de descorrer los visillos de la ventana. El punto de partida de Crumey se halla en la famosa aporía de Schrödinger, según la cual el concepto de contradicción no tiene cabida en el universo subatómico: un electrón puede ocupar dos posiciones a la vez alrededor de su núcleo, todas o ninguna. Para ilustrar su tesis, Schrödinger imaginó el ejemplo de un gato encerrado en una caja con una ampolla de veneno. Hasta que no abramos esa caja y miremos en su interior, el gato estará simultáneamente vivo y muerto y las dos cosas. Esto quiere decir que hasta que las urnas no ofrezcan su dictamen, la alcaldía de Sevilla pertenece al mismo tiempo a Monteseirín, Zoido y Villar, amén del resto de candidatos que ocupan menos cabeceras en la prensa. No importa que finalmente nuestra realidad se decante por uno de ellos: seguirán existiendo otras bifurcaciones en que sus rivales ocupan el puesto de edil principal.

Y ahora, por un atajo de la imaginación, yo me desplazo hasta ese mundo posible en el que Zoido empuña el bastón. Según sus declaraciones, la Sevilla de Zoido es una ciudad idílica donde los tranvías no necesitan catenarias y el metro puede horadar el subsuelo sin preocuparse de las filtraciones de agua ni los vestigios arqueológicos que bloquean los túneles. En esta Sevilla los ciudadanos remedian la congestión del tráfico recurriendo a catamaranes que les conducen por el río y les permiten llegar a la oficina dentro de los márgenes de los relojes mientras contemplan las riberas con aire de ensoñación parisina. Esta capital alternativa se asemeja a un cuadro de Renoir: en ella, todos bebemos vino en el Moulin de la Galette y miramos singlar los barcos mientras disfrutamos de la merienda.

En el ámbito de la promesa electoral, como en los de la física de partículas o la literatura fantástica, lo imposible es una noción que carece de significado. Si un gato puede estar vivo y muerto dentro de una caja, Sevilla puede ser al unísono París y el país de Oz. Todos los políticos son hijos putativos de Sherezade.

Comentarios

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef00d835007a3553ef

Listed below are links to weblogs that reference Mundos posibles:

Publicar un comentario

Los comentarios están moderados y no aparecerán en el blog hasta que el propietario los apruebe.

If you have a TypeKey or TypePad account, please Inicia sesión

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal