Siempre me ha parecido sorprendente la normalidad con que se ve todavía el castigo físico a los niños. Entre mis vecinos, no es raro escuchar frases como "a que te doy en el culo" o "como sigas así, te voy a poner el culo rojo". Este viernes, una madre le dio varios cates a una niña de unos dos años en un parque por no dejar que otra se tirara del tobogán. Los comentarios de los lectores al reportaje de Juan Antonio Aunión publicado la semana pasada en EL PAÍS me han acabado de confirmar que no era una sensación mía: en España, pegar a los niños, sobre todo a los más pequeños, sigue siendo normal y se hace sin ningún sonrojo y con pleno convencimiento, pese a que la ley lo prohíbe desde 2007.
Muchos de los 296 comentarios que hasta ayer tenía el reportaje, titulado El cachete duele, pero no funciona, defendían su uso. Lo llamativo era la virulencia de muchos, como si el planteamiento de psicólogos y pedagogos de que ese método no es una herramienta adecuada para educar y además no es eficaz a largo plazo les atacara íntimamente. Así, varios descalificaban directamente a los expertos, y les retaban a hacer frente a niños reales. Muchos coincidían en afirmar que ellos mismos habían recibido sus azotes o bofetadas y que no estaban traumatizados, que gracias a ello son adultos educados y de provecho y que la permisividad y el buenrrollismo actual de los padres progres es lo que genera jóvenes maleducados y desnortados que acabarán maltratando a sus progenitores.
Parece obvio, pero habrá que recordar que mucha gente, incluso de la generación actual de padres y madres, se han criado sin bofetones ni azotes y que también, por usar expresiones que he leido, "han salido bien", entre los que me incluyo. O que en países paradigmáticos de la buena educación y del buen rendimiento escolar, como los nórdicos, están prohibidos los castigos físicos desde hace años (eso sí, con grandes campañas de información y concienciación), sin que los niños se hayan vuelto unos cafres. Incluso, según algunos comentarios a mi anterior post, ¡son capaces de jugar sin gritar ni hacer ruido! En fin, que hay otras formas de mantener la disciplina y el respeto además de pegar, aunque pueden ser más trabajosas y requieren más autocontrol y paciencia.
Precisamente el hecho de que casi todos los que defendían el azote reconocían haberlos recibido parece confirmar uno de los efectos de este castigo del que alertan los psicólogos. "Lo tomas como modelo de conducta, como forma válida y aceptable de educar a tus hijos", me explica Manuel Gámez Guadix, profesor de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid, que ha dirigido el estudio sobre la prevalencia del castigo físico de los menores en el ámbito familiar citado en el reportaje.
No siempre es así. Mi pareja, que sufrió bofetones por parte de un padre de los de antes, rechaza de plano la violencia física contra los niños. "Puede suceder", dice Gámez, "pero estadísticamente, es más probable que los padres con los que se utilizó también lo hagan con sus hijos, es lo que han aprendido, y además es una forma de justificar el comportamiento de sus padres". Lo contrario implica aceptar, como en el caso de mi pareja, que su padre no era perfecto y que no tenía derecho a pegarle, con el conflicto y la carga emocional que conlleva.
Otro punto polémico del reportaje de Aunión es que los expertos ponen en duda la eficacia a largo plazo de los castigos físicos para educar a un hijo. La eficacia a corto plazo está clara: "Logra la obediencia inmediata, pero después, el niño se habitúa, con lo que los padres han de aumentar la frecuencia para logar el objetivo de la obediencia", afirma Gámez.
La eficacia, supongo, la entenderá cada uno en función del objetivo que se ha planteado cuando imparte el correctivo. Un amigo con cuatro hijos, la mayor de 10 años, me explica que ha utilizado el azote en el culo "sólo cuando se ponen en peligro y su capacidad de raciocinio es poca. A medida que cumplen años lo dejo. Siempre que les he pegado les he explicado el porqué y les he pedido perdón por muy pequeños que fueran". Es decir, para impedir actos puntuales como cruzar la calle impulsivamente, probablemente sea eficaz. Aunque según Gámez, si la curiosidad es muy grande, como en el caso de los atractivos agujeros del enchufe, a veces el resultado es el contrario al deseado, pues el niño lo que hace es llevar a cabo el comportamiento a escondidas del adulto que sabe que le va a pegar.
Otro amigo me cuenta que los dos únicos cachetes que se ha llevado su hijo, de tres años, han sido en situaciones en las que le ha sacado de quicio y por un comportamiento que considera inaceptable, que es pegarle a él o a su mujer. Este padre cree que no han sido eficaces, porque el niño, en plena rabieta, ni se ha dado cuenta, mientras que a él le han hecho sentirse mal.
Pero quitando los azotes en situaciones de riesgo o de pérdida de nervios, que cualquier padre, aunque no comparta, puede comprender, ¿es el castigo físico eficaz para educar? ¿Se consigue que los hijos sean más obedientes y se porten mejor?
Un trabajo de Murray A. Straus, profesor de Sociología y codirector del Laboratorio de Investigación Familiar de la Universidad de New Hampshire, basado en multitud de datos de estudios científicos sobre las consecuencias del castigo físico, recomienda "no pegar nunca". "Los beneficios de evitarlo son muchos, pero para los padres es virtualmente imposible percibirlo observando a sus hijos", afirma. "Los padres pueden percibir el efecto beneficioso de una bofetada (sin ver la igual eficacia de otras alternativas), pero no tienen forma de mirar un año o más adelante para ver si hay efectos secundarios perjudiciales por haber pegado al niño para corregir una mala conducta".
"Hay poca evidencia científica de que el castigo físico mejore el comportamiento de los niños a largo plazo. Hay evidencia científica sustancial de que el castigo físico hace más, y no menos, probable que los niños sean desafiantes y agresivos en el futuro. Hay evidencia científica clara de que el castigo físico coloca a los niños en riesgo de consecuencias negativas, incluidos mayores problemas de salud mental", afirma Elizabeth T. Gershoff, psicóloga doctorada en Desarrollo infantil y relaciones familiares por la Universidad de Texas, en un trabajo de 2008 en el que analiza cientos de estudios publicados en el último siglo sobre castigo físico en campos como la psicología, la medicina, la educación, el trabajo social o la sociología, titulado Report on Physical Punishment in the United States: What Research Tells Us About Its Effects on Children (Informe sobre el castigo físico en Estados Unidos: lo que la investigación nos dice sobre sus efectos en los niños).
Según Gershoff, "en estudios recientes en todo el mundo, incluyendo Canadá, China, India, Italia, Kenia, Noruega, Filipinas, Tailandia, Singapur y Estados Unidos, el castigo físico se ha asociado a más agresiones físicas y verbales, peleas, bullying, comportamiento antisocial y problemas de comportamiento en general. La conclusión que se puede extraer de estos estudios es que, en contra de los objetivos de los padres cuando lo aplican, cuanto más usan los padres el castigo físico, más desobedientes y agresivos serán sus hijos".
Hay 157 Comentarios
Pegar a un hijo está mal.pero que haces si ves que se va a hacer daño y no tienes forma alguna de razonar con él durante el espacio de cuatro horas seguidas de perreta en la que rompe todo lo que pilla,arranca enchufes con peligro de electrocutarse y se da cabezazos contra los radiadores?Un cachete por lo menos impide que se haga daño en el momento y después uno intenta razonar con él.Es mi opinión.Ojalá hubiese forma de coseguirlo de otra manera sin correr el riesgo de que se te habrá la cabeza delante de tus narices.Aparte de todos los arañazos,golpes en tus partes y diversos bofetones que te propina mientras tratas de sujetarlo para que no se haga daño.Y por cierto los paises nordicos se jactan de dejar a sus niños con 7 años solos en casa habitualmente,es España te meterian en la carcel inmediatamente si los dejas solos y más todos los dias.No creo que lo hagan mejor que los españoles,tienen el número de suicidios más alto del mundo por algo será.
Publicado por: Zener | 08/12/2014 19:27:23
a los hijos se les educa hablando con ellos.
Publicado por: Rosy | 01/09/2013 19:24:28
De kien son mis hijos mios o del estado?????
España sin hijos del tiron
Publicado por: Rpc | 27/06/2013 10:02:17
yo estoy triste porque no hasoma para hacer mi deber porfavor digan lo que esta en la portada
Publicado por: geovanna nuñez | 09/05/2013 2:58:19
Esto fue hecho como un proyecto para una de mis clases. Psicologia de dessarollo.
https://docs.google.com/open?id=0B8BP1B1kxdN0V1JXNkc5Y0xvRzA
Publicado por: Adrianna | 06/08/2012 18:34:49
El reconocimiento de autoridad en la que representra a la opresion politica e humillante hacia la poblacion desde hace siglos, Maquiavelizado desde hace siglos, por el bien del una "educacion sistematizada y sin funcionamiento"por parte de los padres. Yo soy papa y mama al mismo tiempo, no me averguenzo de estar en casa con mis dos ninos, mi mujer trabaja y yo en casa, nunca he pensado en pegarles, solo le hablo bien, si es cierto es mas trabajo y autocotrol, y eso que naci en Mexico un pais machista como Espana...
Publicado por: Arturo Trinidad | 27/02/2011 16:00:45
Yo alucino... si a mi mi pareja me da un cachete en un momento determinado porque estoy haciendo algo indebido (aunque sea peligroso) le doy puerta inmediatamente. Y no solo por el hecho de que es un prueba del nulo respeto que me tiene, sino porque es una prueba de que no sabe como solucionar un problema. Yo le he levantado a mis hijos la mano varias veces, pero no la he llegado a bajar. Aun asi el gesto de violencia es inadmisible. Una cosa es que tengas ganas,, que es natural, y otra que te dejes llevar... o que pasa, que a nuestra pareja o al vecino no les pegamos porque tenemos miedo de las consecuencias, o porque pensamos que esa no es la salida correcta? A mi mis padres me pegaban (no mucho) pero lo que recuerdo es que lo hacian cuando ellos perdian los nervios, no cuando yo hacia algo mal....
para mi es violencia sin sentido (no que la violencia tenga mucho sentido en general!... Lo mismo que gritar e insultar
Publicado por: Ejo | 14/01/2011 1:42:16
Hola!
Yo he alucinado con Facebook... hay un grupo que se llama algo así como "Mi madre también me lo decía, si voy ahí vas a llorar por algo"... y claro, mi madre me lo decía y yo decidí unirme, pensando que eso ya no sucedía y que todos nos reiríamos un poco de esa vieja escuela, a la vez que haríamos un poquito de terapia de grupo... pues, qué equivocada estaba! en los días siguientes, me pasé por el grupo asiduamente y cuántos comentarios me encontré a favor del maltrato... contesté a varios y decidí darme de baja del grupo porque me cuesta entender que a estas alturas sigamos con esos métodos.
Y para los que crean que hablo así porque no tengo hijos, están equivocados, tengo una hija que es un sol y a la que tengo que enseñar límites, como todos, pero sin violencia.
Saludos,
María
Publicado por: Maria | 14/12/2010 14:02:53
Aunque mi formación academica es muy limitada , hoy me he atrevido a participar Hace tiempo,,,leí un grafico en la puerta de un colegio:
EDUCA AL NIÑO Y NO CASTIGARAS AL HOMBRE.
Y pregunto,,,¿ el cachete en el culo o en la cara forma parte de la educación?.
Si estó fuera asi, yo he maleducado a mi hija ya que jamas lo hice . Y los resultados són que ella y yo a dia de hoy con 21 años nos respetamos, sin necesidad de:" La letra con sagre entra" ha terminado su carrera y pese a que JAMAS utilicé el cachete como correctivo, me siento bien con mi trabajo.
saludos
Publicado por: triniti | 04/12/2010 11:20:46
A Miguel. La psicologia se erigió como ciencia gracias a W. Wundt a finales del siglo XIX. Otra cosa es que las personas desinformadas se refieran a los temas que no conocen sin ningún respeto, defendiendo ideas personales y por tanto subjetivas.. Por otra parte, todos los hallazgos científicos, en todas las ramas de la ciencia (incluyendo la de la psicología) serán siempre refutados por estudios posteriores. La psicología "predice" la conducta humana, pero es una ciencia social, no una ciencia exacta... de ahí, quizás, que para tí, no pueda ser considerada una "ciencia". Hablas de superioridad moral, pero en ningún momento percibo humildad de tu parte. Lo que sí percibo es un profundo desconocimiento del tema al que te refieres y un mundo de prejuicios y generalizaciones. Calificas a todos los miembros de un gremio como incompetentes. Eso es algo que no hacemos los psicólogos... porque en nuestra ciencia, algo que nunca debemos perder de vista son "las diferencias individuales", que determinan, por encima de las grandes generalizaciones, el comportamiento de los individos. Un saludo a todos.
Publicado por: Jeannina | 03/12/2010 23:44:19
Yo creo que un azote no es malo siempre que el que lo proporcione no sienta odio.
El verdadero problema del castigo no es el acto en sí, sino las emociones subyacentes. Si el padre/madre siente odio hacia su hijo cuando lo corrije dará igual que le pegue o que intente razonar, porque el niño sentirá el odio. En consecuencia se comportará negativamente y sentirá que no es suficientemente bueno como para ser amado. Con las consecuencias que ello conlleva.
Es tan absurdo azotar como razonar si no se hace por puro y sincero amor.
Publicado por: Dani | 30/11/2010 0:00:21
¿por que demonios se pone el grito en el cielo por esto? La autora del texto dice que una madre le daba cachetes a su hija sin ningun pudor. ¡Claro! ¿Y que pudor va a tener cuando esa es la forma de entender la educacion en españa? Este tipo de gente que se cree mas papista que el papa, con la capacidad de juzgar al resto y de corregirles en sus actos, es tan detestable, tan parecida a la forma de actuar de los suecos. ¿Los suecos no hablan alto ni meten ruido? Sera con 4 años, porque cuando son mayores bien que se emborrachan. ¿Son mas cuidadosos con el medio? claro, porque en Suecia si te ven manchando las calles te ponen una multa que dejas de ir de copas un mes. Eso señores, es equivalente al cachete, por lo tanto, menos poner en los altares a los suecos, que al fin y al cabo utilizan la misma estrategia que nosotros.
Publicado por: Fernando | 28/11/2010 10:06:21
¿tienes hijos?
si no los tienes TE-CA-LLAS
Publicado por: Juan Carlos | 27/11/2010 23:39:24
No me gusta la violencia con los niños. Tengo una pequeñaja de dos años y cuando se "portaba mal" le daba un azotillo. Dejé de hacerlo cuando me di cuenta que ella misma pegaba a sus muñecos, tal y como yo hacía con ella. Ahora trato de utilizar otras técnicas educativas que reconozcon requieren un mayor esfuerzo por mi parte pero que veo que poco a poco funcionan.
Publicado por: Carolina | 27/11/2010 22:23:42
Después de comprobar que algunas de las peores personas que conozco han sido educadas siguiendo concienzudamente las pautas de las modernas teorías educativas, he desarrollado una cierta aversión a dichas teorías, si bien es cierto que quizá el malaje de las personas a las que me refiero no se debe tanto a no haber recibido una bofetada a tiempo como a otros factores que suelen ir asociados, como el consentimiento universal, el razonamiento infinito (e inútil, pues siempre se salían con la suya) , o la simple falta de atención consustancial al ajetreado ritmo de vida actual, con el consiguiente complejo de culpa de los progenitores que intentan compensar convirtiéndose en súbditos de sus hijos. En cualquier caso, creo percibir en algunos educadores moden-nos una cierta -e inconsciente- propensión a crear monstruitos egoistas y despóticos.
Pero no se puede generalizar, ni en un sentido ni en otro. Mi experiencia es que la calidad humana de las personas, su equilibrio emocional, su autocontrol, su sociabilidad, etc. etc. no dependen en absoluto de que les hayan calentado el trasero de pequeños o no.
Hay violencias -no necesariamente físicas- mucho peores que la de dar un manotazo en el culo a un niño de tres años no para hacerle daño sino como advertencia de que ha traspasado el límite. La crueldad y el desprecio con que algunos niños tratan a sus padres "modernos" y "razonadores" me produce mucho más rechazo que un azote simbólico a un mocoso enrabietado que está suplicando a gritos que alguien le aclare con un gesto inequívoco dónde está la frontera de lo admisible.
Mi propia experiencia como hijo y como padre de familias numerosas , me ha enseñado, por otra parte, que el "castigo" físico ha de ser la excepción, más teatral que real (como cuando mi madre nos atizaba con la zapatilla en el culo provocando carreras, carcajadas y un pilla-pilla divertidisimo) y sólo para ciertas edades tempranas en las que el niño no lo vive como una humillación sino como un elemento más del conjunto de reglas del juego con las que tiene que aprender a manejarse.
Publicado por: Borja | 27/11/2010 0:54:54
Yo solo quiero aportar 2 comentarios: alnaan zurra le ha caido al mio, y ha sido por impotencia de la que os habla, que no ha sabido hacer otra cosa para parar esa conducta indeseada. El segundo comentario también está ligado a un sentimiento, la culpa, al ver con qué ojitos me mira mi pequeño cuando le he pegado. No estoy satisfecha de mí misma, y si pudiera borraria esa violencia, pero ya está hecho.
Publicado por: mariajo1 | 26/11/2010 22:44:46
A mi me parece muy bien toda esta filosofia de que a los niños no se les puede pegar, que esta prohibida por la ley, etc, etc..... Por lo pronto a la gente que aprobo la ley, al que la promulgo, y demas, yo les preguntaria ¿cuanto tiempo pasan ellos con sus hijos?, confundimos maltrato con una torta a tiempo, quien no ha recibido un cachete o una ñalgada en el culo?, tan mal nos ha venido.......Yo creo que no por dios.
Publicado por: R.G. A. | 26/11/2010 21:06:49
Me parece muy bien que cada uno comente en este foro sus experiencias y opiniones. Pero al final, me parece que aquí hay quien se está olvidando de que pegar a los niños, como a los animales, a la esposa, a la novia o a un empleado tuyo, está prohibido por la ley. Es un delito. Y punto.
Seguramente es cierto que también sería más cómodo pegarle un par de hostias a tu vecino cuando se pone pesado con tirar porquerías a tu patio, en vez de tener que hablar con él, etc. pero desgraciadamente, no se puede porque la ley no lo permite.
Así que no vale la pena perder el tiempo decidiendo si es mejor o peor educar pegando. Pegar, maltratar o tocarle un pelo al prójimo, está prohibido y nadie tiene derecho de arrogarse la "propiedad" de ningún otro ser humano para poder hacerle lo que le dé la gana.
Publicado por: Unamadre | 26/11/2010 13:50:14
Hay por aquí quienes dicen que es imposible razonar con niños pequeños. Y es verdad si intentamos razonar como si tuvieran nuestra edad. Hablar con un hijo no es como hablar con tu jefe o tu mujer. Tienes que ponerte en su piel ya que su escala de valores es diferente a la tuya. Para tí, ponerse el abrigo en invierno es vital si no quieres que le pille una neumonía. Para él, simplemente es un engorro para jugar al fútbol.
Comprender y a partir de ahí llegar a un acuerdo que no es lo mismo que ser un colega.
Si todos nos pusiéramos en la piel del otro nos iría mucho mejor (y no solo en la relación con nuestros hijos)
Publicado por: Quintanilla | 26/11/2010 13:47:41
El respeto se gana respetando.
Publicado por: pip | 25/11/2010 19:36:24
El azote, sea flojo o fuerte es una agresión. La autoridad y el respeto que se ganan por la fuerza, se pierden cuando la fuerza desaparece. El respeto se gana con la firmeza y la coherencia, con el esfuerzo de buscar la raíz del problema.
Venga ya, sois un fracaso de padres todos los que pegáis. Verguenza os debería dar, no intentéis justificar lo injustificable, que muchos educamos a nuestros hijos sin perder los papeles. ¿Alguno se ha enterado ya de que estamos en el siglo XXI? Ya no se pega a las mujeres, ni a los niños, ni a los animales, ya no se pega ni los grandes. Ahora se utiliza la inteligencia, el que la tenga claro. Qué país, queremos ir de modernos, tener los últimos aparatitos y chorradas y seguimos en la época del Cromagnon. Pero qué vergüenza que la gente sea tan bruta. No me extraña que todavía nos sigan viendo como un país de pandereta, toros y azote en el culo. Estoy harto de oír a las madres gritar y dar cachetes y los padres dar golpes en la mesa. Me da auténtica vergüenza ajena vivir en un país en que tanta gente defiende la violeencia contra los indefensos. Es que hay gente que no avanza, lástima, que pena. No hay más ciego que el que no quiere ver, seguid justificav¡ndo vuestra educación visceral, si con ello os sentís mejor, pero a estas alturas no engañáis a nadie. Lo llaméis como lo llaméis educáis de forma violenta. Por favor, no intentéis disfrazarlo ni justificarlo. No hay por donde cogerlo.
Publicado por: gusa | 25/11/2010 19:32:31
@Bea:
@Miguel : he puesto un ejemplo, que han mencionado unos cuantos. A lo que voy es ¿queréis una causa-efecto basada en el miedo a un castigo físico (aunque sea un azotito) o que aprendan a razonar?
Lo segundo. Pero para llegar a lo segundo se usan distintos medios. Y repito que un azote (en el culo) no es un castigo físico (si lo es porque te pasas de fuerza, te has pasado, no hablo de eso) sino una llamada de atención sobre quién tiene la autoridad.
Publicado por: SS | 25/11/2010 16:22:11
Me pregunto cuántos de los que aquí opinan participan activamente en la educación de los niños. Aunque no quiero respuestas, desde mi punto de vista, los que no educan a sus hijos (sea porque no tienen o porque no quieren) tienen una opinión muy teórica que, insito, desde mi punto de vista, no tiene el mismo peso que las emitidas por los que se encuentran educando a sus hijos.
Por otra parte, es vital recordar que el azote en el culo no persigue un daño o un castigo físico sino un reconocimiento de autoridad. Evidentemente estoy en contra de hacer daño, más si se hace a un menor, pero el respeto a la autoridad es un elemento vital en la edcucaión.
Publicado por: SS | 25/11/2010 16:17:00
Sigo convencida de que quien pega es porque no es capaz de conseguir las cosas de otra manera, muy probablemente tampoco lo ha intentado. Educar sin violencia es posible y funciona pero bien hecho, que ser psicólogo no quita que se pueda ser un cafre y mucha gente sin estudios pero con mucho sentido común y sensibilidad lo hace de maravilla. Recuerdo cada una de las veces que mis padres me dieron un cachete o me impusieron una cosa porque sí y recuerdo que solo sentía menos ganas de complacerles y sentía menos respeto por ellos. Ahora ya de mayor, se que lo hicieron por ignorancia, porque entonces no había tanta información, pero eso tampoco les justifica. Fui una hija muy rebelde, temperamental y sensible y solo recuerdo frustración y desprecio ante el castigo físico o la violencia verbal. Al final mi carácter fue cada vez a peor y así sigue. Lucho cada día contra lo que me sale de dentro que es la violencia que aprendí y me esfuerzo en vivir según lo que creo que es ético.Y el castigo físico no lo es, pero además es innecesario. Solo por esto último debería evitarse. Solo les pido a los padres que intenten pensar como se sienten sus hijos cuando les pegan , incluso si no les hacen daño, el daño es moral más que físico, es un abuso, una humillación en la que se impone la opinión del más fuerte, no el que más razón tiene. Quizás tengáis hijos ejemplares, o eso creeis vosotros. Pero seguro que podrían haber sido mejores con otro tipo de educación. Con cada golpe le dais, robáis al niño un trozo de su espirítu, según como este sea aguantará más o menos, pero nunca quedará intacto.
Publicado por: evidente | 24/11/2010 23:50:53
Como siempre, se sacan las cosas de quicio. Creo que hay diferencia entre dar un cachete en el culo y pegarle a un niño una soberana paliza. Como siempre, los extremos son malos, y tratar de razonar con un niño es tan extremo como darle una tunda.
Soy hijo de profesores de escuela y me relaciono con muchísimos profesores, y la mayoría dicen: "a ese niño le hacía falta que sus padres le dieran un buen bofetón". Son profesionales excelentes, con cursos de especialización docente y no son precisamente unos Nearthertales.
Es tan injusto llamar "salvaje" a quien corrige con un cachete en el culo como tildar de "irresponsable" a quien no lo hace.
Después de eliminar TODO castigo físico, pasaremos a evitar TODO castigo sicológico (no hay diferencia entre ambos, como bien dice el art. 15 de nuestra Constitución). Ergo: que hagan lo que les sale de las narices, que así no se nos traumatizan. Vive le vie!
PD.: Puestos a ver casos, yo tengo familiares que nunca han pegado ni un cachete a sus hijos. Hoy, con 10 años, no hay quién los aguante. Pues bien, para mí, un niño que nunca ha recibido un castigo está mucho más traumatizado que el que lo ha recibido. A ver si empezamos a emplear el concepto de "trauma" en un sentido siquiátrico verdadero, que parece que sólo tienen traumas lo que han recibido algún castigo físico.
Publicado por: Sebastián | 24/11/2010 16:44:58