Imagen familiar: David y Natalia -tres años y 20 meses- tirados en el sofá con su primo Sergio, de 11 años. El Cantajuego -para los que no tengan hijos o sean un poco más mayores, son DVD de canciones infantiles con coreografía y algunos dibujitos que causan furor entre los pequeños- puesto. Mi cuñada canta y hace parte de la coreografía de la conocida El arca de Noé (sin tanta marcha como los del vídeo de arriba). Y de repente, su hijo Sergio: "Mami, para que me da vergüenza". Demoledor.
Con la llegada de los hijos, muchos padres y madres perdemos la vergüenza, en el buen sentido: hacemos cosas en público que en otras circunstancias, y sin mediar alcohol, jamás haríamos, como cantar, bailar, correr, hacer el trenecito o tirarnos por el suelo. Nunca he sido especialmente cortada, salvo para cantar -eso que ahorro a los que me rodean-, pero estando David y Natalia delante, es como si te dieran autorización para liberarte por un rato y portarte como un crío.
A ellos les encanta. Pero ya he visto que llega un momento en el que se acaba. ¿Cuánto dura esta periodo en el que los pequeños quieren que les sigas, les imites, bailes y juegues con ellos? ¿En el que admiran incondicionalmente a sus padres, en el que no hay nada que les haga avergonzarse de ellos? ¿Cuándo os disteis cuenta de lo que habían crecido?
Hay 41 Comentarios
Los niños lleagan a un punto en que si, les da vergüenza, pero es ahí mismo que tienen que aprender que ellos no son nosotros y que si nosotros debemos aprender a aceptarlos como son, ellos deberán hacer lo mismo. Todos crecemos y nuestra relación cambia.
Y vergüenza ajena por los que queremos es normal, nadie quiere que el amor de nuestras vidas sea mal juzgado.
No es nada grave, un poco de criterio y capacidad de adaptación.
Publicado por: pal | 28/12/2010 13:23:17
A mí también me causa pena y vergüenza ajena ese vídeo. De verdad, hay gente que no tiene el más mínimo sentido del ridículo. Los pobres...
Publicado por: Vergüenza Ajena | 28/12/2010 13:20:32
Pues yo estoy encantado con hacer el "payaso" con mi hijo. Esta claro que hay que saber lo que hacer en cada momento y se hasta donde puedo llegar. El disfruta mucho y si os soy sincero yo también. El otro día estuvimos viendo a los Cantajuegos y me lo pasé tan bien como él. Aun tiene 4 años..cuando crezca mas veremos hasta donde se puede y hasta donde no. Puedo llegar a entendes que en la adolescencia les de mas "corte" lo que pueden hacer los padres. Siempre que lo digan y lo muestren con respeto no veo problema.
Publicado por: David | 28/12/2010 13:11:39
Encontrar el equilibrio no es fàcil , tengo tres hijos entre tres y quince años y me gusta hacerles reír y reírnos juntos, puede que alguna vez me exceda un poco, intento que no sea así,pero como no tengo un pie de rey que mida estas cosas...
A María al margen del tema y el contexto le recomendaría que busque ayuda profesional ; hay buenos terapeutas y psiquiatras que te pueden ayudar a curarte .
Publicado por: A MARÍA | 28/12/2010 12:53:39
los cantajuegos son la caña. Al menos a nosotros nos han funcionado muy bien con nuestro peque de 19 meses y a él le encantan. Obviamente, todo en exceso cansa y a veces mi mujer y yo nos desquiciamos un poco porque no nos podemos sacar de la cabeza las melodías del burrito, el sapo, el cocodrilo, la araña, el mamut, ....
Todavía no hemos llegado a esa fase de la vergüenza acerca de los padres, pero todo llegará y luego se le pasará y luego querrá ser más independiente, y luego, etc, etc. Más o menos lo de toda la vida: lo mismo que nos pasó a nosotros hace no mucho tiempo
Publicado por: Luis | 28/12/2010 12:28:17
Yo recuerdo esa sensación porque mi madre era muy payasa con los niños. Y me sé perfectamente la coreografía de "Un día Noé a la selva fue"...
http://comonoserunadramama.blogspot.com/
Publicado por: Drama mamá | 28/12/2010 12:26:09
Los padres cada vez tenemos menos gracia y actuamos de forma que provocamos el sonrojo en nuestros hijos, pues las más de las veces nuestro comportamiento deja mucho que desear...
Publicado por: Cupón | 28/12/2010 12:06:59
Tengo un chico de trece años y medio que me ha prohibido besarle en la puerta del colegio con lo que nos achuchamos cuando entra en el coche. Yo le digo que parecemos amantes clandestinos y se ríe. Aunque la adolescencia le tiene atolondrado es más bueno que el pan
Publicado por: Mara | 28/12/2010 12:00:16
Mi madre me seguía dando galletitas que llevaba en el bolso... ¡¡¡cuando tenía 16 años!!! Menos mal que no lo hacía cuando estábamos con alguien cerca. jajajaja
Publicado por: pakito | 28/12/2010 11:54:45
pre-adolescente con 8 años ... ostras!!!! cada vez acortamos mas la infancia.
Venga, que yo con 12 años era un niño, y espero inculcar a los mios (dificil, no sé si lo conseguiré) que la infancia es la mejor etapa de la vida, que la disfruten, y que sigan siendo niños todo lo que puedan ... les quedaran como unos 70 años de disfrutar la vida "de adulto". No hace falta q les hagamos mayores antes.
Publicado por: Proud father | 28/12/2010 11:43:24
Arggggg Los cantajuegos... conozco desdichados padres ( o no tanto, ya que son los culpables del contagio) que en el viaje a la playa se pueden tirar 5 horas escuchando eso en el coche. Y tienen la jeta de decirme que es porque son buenos padres.
A lo que vamos: Mi hija (8 años) ha decretado el apartheid en la puerta del cole: ella con sus amigas en un lado y su madre y su hermano pequeño (5) en otro simulando que no se conocen. De todos modos, de vez en cuando la chinchamos un poco haciendo el payaso o yendo a hablar con sus amigos.
Lo curioso es que a veces sus amigas van a hablar con mi mujer con total naturalidad. El resumen es que los padres de los demas molan y los nuestros averguenzan...¿hay un psicologo en la sala?
Publicado por: Tomas | 28/12/2010 11:43:09
Yo no tengo hijos pero soy y he sido hija. Y recuerdo esa época de "por favor, que me dais vergüenza". Yo creo que los hijos pasan por etapas. En la niñez queremos estar pegados a los padres, en la adolescencia lo más lejos posible, y al hacernos adultos volvemos a ellos.
Pero es que...perdonad que os diga...los padres llegáis a hacer cada payasada para sacar la sonrisa de los hijos....que ante cualquier resquicio de cordura se ve que hacéis el ridículo!!! xDDD
Publicado por: Minerva | 28/12/2010 11:37:38
Yo tengo un ninyo de mes y medio y evidentemente no tengo estos problemas aun, los tendré, eso es seguro, porque se me cae la baba y me veo a mi mismo haciendo lo que jamas he entendido de otros padres!!
Publicado por: Adrian | 28/12/2010 11:33:05
;) como madre sufridora de una niña de 8 años preciosa y en plena preadolescencia (término que no existía en mi época, con hablar en genérico del pavo valía) te digo que... cuando menos te lo esperas!!
Publicado por: Merche Negro | 28/12/2010 11:29:43
¡Hola! Mi hijo aún es pequeño, así que aún quiere que cantemos, bailemos y juguemos a fútbol o a lo que sea, pero, por lo que he visto en mis sobrinos, a partir de los 7 u 8 años, les da corte incluso que les demos un beso al irlos a buscar al colegio, así que lo de cantar delante de según quién les parecería bochornoso seguro...
Publicado por: Marta | 28/12/2010 9:36:02
yo me di cuenta de lo que había crecido mi hija cuando me pidió que no le diera la mano en público que no era una cria.
Su padre la amenazó con acercarse a ella cada vez que la viera con amigos para cantarle una jota como demostrase que le daba verguenza...le daba la risa sólo de pensarlo.
cuando ellos on pequeños, son los primeros en cantar, bailar, reir, saltar.....pero llega la adolescencia....ese periodo de tu vida tan extraño y dejan de hacer esas cosas y dejan de pedirte que las hagas con ellos.
tranquilos...todo se pasa...son periodos.
Publicado por: araceli | 28/12/2010 9:31:09