De mamas & de papas

De mamas & de papas

De la comedia más almibarada al thriller más terrorífico, todo es posible en un día con hijos. En este espacio, padres y madres que a la vez son periodistas, y los lectores, comparten información y experiencias para sobrevivir a estos años apasionantes pero agotadores. Participa en los comentarios o a través de nuestro correo

Manos que cuentan

Por: | 26 de enero de 2011

Masaje2cortaddd 
Leo con interés el texto de mi vecina de blog Yolanda Monge. Y a los rugidos de la escritora Amy Chua, autora del libro 'Himno de Batalla de la Madre Tigre', me lanzo a las caricias. Hablo con Elena Andrés, experta en esto de las caricias y me cuenta las bondades del masaje para bebés. Lo conozco, lo he practicado sobre todo con mi primer bebé (ya se sabe que con el primero estás a todo) y fue un verdadero placer. ¿Por qué? Dice Elena que el masaje "refuerza los vínculos con los progenitores, refuerza y regula las diferentes funciones del organismo, ayuda al niño a manejarse con las tensiones diarias...".

Elena, sin embargo, está un poco más avanzada. Ella es experta en realizar masajes con cuento. Le pido que cuente cómo se hace algo que para ella es muy sencillo. "Simplemente es dar personalidad táctil a los personajes o acciones de la historia. Por ejemplo, si llueve, simularlo percutiendo la espalda del niño con la punta de nuestro dedos. O para dar vida a un dinosaurio nos bastará con hacer que camina con nuestros puños recorriendo una parte del cuerpo". ¿Y si es difícil combinar cuento y movimiento? "Aconsejo que el primer paso sea cogerlo en brazos. Todo lo otro saldrá solo si nos relajamos. Además tampoco hace falta contar todo el cuento sobre la piel. A veces con un trocito basta. Por ejemplo el cuento del Patufet: simular dando saltitos con la punta de nuestros dedos la escena que va a comprar cantando su canción". Elena dice que nuestras manos son las mejores narradoras.

Recursos: Asociación española de masaje infantil

Hay 13 Comentarios

Antes que nada, un cordial saludo.
Ahora bien felicitarles, por tan excelente tema. La verdad que para la estimulacion temprana del bebe, no hay nada mejor que el sentido del tacto, esto le brindara mas seguridad y confianza al bebe, en su desarrollo y contacto con el medio ambiente;
Buen Articulo!!

Curso

Estimulación Temprana


todavía no soy madre pero creo que los padres que saben aprovechar todos los momentos posibles para masajear, acariciar, explicar cuentos y reir con los hijos saben que no hay mejor regalo para uno mismo.

Panta,
Creo que era Ágata la que llevó a Bletrán a una actividad de cuentos para bebés en la biblio de Cerdanyola
Tengo un par de libros de masaje infantil, empezaré a leerlos pronto

bellísima idea!!!!!! contar cuentos desde bebés, involucrar el cuerpo y el exterior, por ejemplo, inventar un cuento mientras se mira por la venta cuando llueve o sopla el viento fuerte, son una hermosa forma de trasmitir afecto y estimular el lenguaje sin caer en la pedagogía.

los masajes son buenos para todo el mundo...yo ahora mismo necesito un masaje..jejeeje....
a los niños les encanta que juegues con ellos, con caricias, con cuentos, con escondites....nosotros hacemos guerras de besos .

Perdón, El Santo Padre (para quien lo sea) no tenía nada que ver con mi anterior comentario. Donde puse papa quise poner papá.

Hay una canción que le encanta a mi hijo y que se canta dandole masajillos:

Rompo un huevo en tu cabeza,
rompo un huevo en tu cabeza,
suben los elefantes,
bajan los elefantes ,
suben los murcielagos,
bajan los murcielagos,
suben las hormiguitas,
bajan las hormiguitas,
dibujo un corazón, un árbol y una flor.

La música es a elección del papa y se canta simulando los animalitos y los dibujos en la barrigueta del chiquillo/a.

Pues entre que los dejáis a las siete y media en la guardería, que comen en comedores públicos, que después tienen extraescolares, que después los ponéis delante de la tele o de la play hasta la hora de la cena y que lo acostáis a las nueve porque queréis echar un kiki -suponiendo que tengáis relaciones sexuales al menos una vez cada dos días- no sé cuándo les dais esos masajes tan terapéuticos y modernos.

A ver, Marcos Guillen, deja de dar la chapita ya con el puñetero taper y el puñetero menú. ¿Qué pasa? ¿Que no hay moderadores en estos foros? El que quiera publi que la pague. Borradle ya los mensajes a este plasta!

Solo con leerte me ha entrado una relajación imaginandome la lluvia en mi espalda...

Los masajes son geniales para los bebes.

El contacto es muy importante.
Os recomiendo www.tuppermenu.com para buscar recetas y menus de tupper semanales para la oficina y el trabajo. Y tambien hay recetas para niños.
Saludos amigos

Yo estoy acudiendo a un taller muy interesante de masaje para niños mayores en el que la monitora explica juegos que son mezcla de cuento/canción/masaje. Por ejemplo, puedes jugar con el nene a que es una galleta y le echas harina, huevo, le amasas bien... ¡¡¡Es muy divertido!!! Y muy recomendable.

Me ha hecho gracia lo de simular la lluvia con los dedos. Doy fe de que a mi hijo le encanta la suma de cuento + cosquillas. En inglés hay una canción sobre los dedos del pie que acaba en cosquillas y es un clásico que gusta siempre. El simple hecho de irle diciendo al niño una parte del cuerpo y que él la señale, les encanta, así que esto del cuento táctil es muy buena idea.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

¡Participa!

¿Tienes dudas sobre cuestiones pediátricas o de crianza para nuestro consultorio? ¿Quieres compartir alguna experiencia o proyecto interesante? ¿Conoces algún plan interesante para ir con niños? Escríbenos aquí

Eskup

Libros

Cosas que nadie te contó antes de tener hijos

Cosas que nadie te contó antes de tener hijos

por Cecilia Jan

Tener hijos está bien. En eso estamos todos de acuerdo. Es uno de los momentos más felices en la vida de una persona. Pero, como diría el maestro Yoda, tiene también un lado oscuro: falta de sueño, pechos caídos, poco sexo (y rapidito), gritos, llantos y discusiones... ¿Por qué nadie nos avisó antes de todo esto? Este libro no es una guía ni un manual de autoayuda, sino un recuento de todas esas cosas, recogidas con humor —la mejor forma de sobrevivir— por una madre reciente y que, pese a tener ya tres niños, se siente aún una primeriza.

Anécdotas de guardería

Anécdotas de guardería

por Javier Salvatierra

Veinte niños que no llegan al metro de estatura. Una habitación cerrada. Un solo adulto. Los enanos juegan, aprenden, comen (¡ellos solos y sin protestar!), duermen la siesta e incluso obedecen hasta que llega la hora de volver a casa. ¿Cómo es posible? Este libro abre la puerta de estas escuelas para contar todo lo que allí sucede. Por fin descubrirás cómo se las ingenia la profe de tu hijo para sobrevivir cada día cuando tú tienes serias dificultades para controlar a un solo niño en casa.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal