De mamas & de papas

De mamas & de papas

De la comedia más almibarada al thriller más terrorífico, todo es posible en un día con hijos. En este espacio, padres y madres que a la vez son periodistas, y los lectores, comparten información y experiencias para sobrevivir a estos años apasionantes pero agotadores. Participa en los comentarios o a través de nuestro correo

Sobre nombres

Por: | 13 de enero de 2011

PAPA 

En España lo hemos vivido, aunque ahora me da la impresión de que no está tan en boga, pero parece que en otros países es una tendencia en aumento. Hace unos años, a mi juicio, nos parecía más atractivo llamar a nuestros hijos Jonathan, Kevin o Jennifer, ahora parece menos extendida esta moda, puede que por la influencia de que muchos humoristas hicieron mofa de ella, me vienen a la mente Los Morancos con su “¡Joshuaaaaaaa!”. Parece que en otros países la cosa del nombre original vive ahora sus días mejores. Tanto, que el Papa Benedicto XVI llamó este domingo a poner a los niños nombres cristianos. Ahora vamos con las razones del Pontífice y otras.

Dijo Su Santidad: “Cada niño bautizado adquiere el carácter de hijo de Dios a partir de su nombre cristiano, signo inequívoco de que el Espíritu Santo hace que renazca de nuevo en el seno de la Iglesia”. Añadió que un nombre era un “sello indeleble”, inicio para “una vida de fe religiosa”, recomendando, por tanto, bautizar a los niños con nombres incluidos en el Martirologio cristiano. Los diarios italianos se despacharon al día siguiente con una gran cobertura, incluyendo titulares como “Dad a vuestros hijos nombres cristianos”, del Corriere Della Sera

Leo en un teletipo sobre el asunto papal que no tiene el Pontífice razones para preocuparse en Italia, dado que, según La Stampa, los nombres más comunes en Italia son Francesco y Giulia, ambos de santos. En España, la cosa es parecida: según el INE, los 10 nombres más puestos a los niños nacidos a partir de 2000 son Alejandro, Daniel, Pablo, David, Adrián, Javier, Álvaro, Sergio, Carlos e Iván. En cuanto a las niñas nacidas en la última década, los nombres más comunes son María, Lucía, Paula, Laura, Marta, Alba, Andrea, Sara, Claudia y Ana. Nada muy fuera de lo común. Jessica o Jennifer, que aparecían en las listas en los 80 y 90, no están ya entre los más comunes. Por cierto, echar un vistazo a estas listas del Instituto Nacional de Estadística es más que interesante. 

La tendencia sí parece en auge en países como Inglaterra o EE UU. En la cuna de los Beckham –no olvidemos que los vástagos del astro rubio balompédico y su pija esposa se llaman Brooklyn, Romeo y Cruz y esperan otro, ¡Válganos Dios!- la Oficina Nacional de Estadísticas registra el ingreso entre los nombre más populares los de famosos como Ashton por Ashton Kutcher, pareja de Demi Moore, o Lily por la cantante Lily Allen. Cuenta el Telegraph que Bob Geldof ha llamado a sus hijas Pixie (algo como pequeña hada) y Peaches (melocotones) y otros ejemplos igual de bonitos. Recordemos que Chris Martin, cantante británico de la británica banda Coldplay, y su señora, la actriz estadounidense Gwyneth Paltrow, nombraron a uno de los dos frutos de su amor Apple (manzana). 

En EE UU, un amplísimo estudio realizado por la Universidad San Diego State sobre nada menos que 325 millones de niños nacidos en el país entre 1880 y 2007 revela que el nombre original (unique name) está en alza y que el nombre común no es ya lo que fue. Por ejemplo, en 1955, un tercio de los chicos y una cuarta parte de las niñas recibieron uno de los 10 nombres más habituales, porcentaje que se redujo en 2007 al 10% y al 8,3%, respectivamente. Uno de los autores del estudio lo achaca a una creciente tendencia entre los padres a buscar que sus hijos destaquen: “Antes los padres nombraban a sus hijos con nombres comunes que les encajaran y fueran fáciles de pronunciar y deletrear. Ahora, les dan nombres excepcionales para que sus hijos se salgan de lo común y sean estrellas”. Otro de los autores del estudio dice que “los nombres originales pueden ser beneficiosos a la hora de crear una identidad individual, pero podrían impulsar una tendencia vinculada al narcisismo”. Al hilo de las palabras del Papa, Monseñor Andrew Faley, vicesecretario general de la Conferencia de Obispos Católicos de Reino Unido, declaró al Telegraph que “el nombre no es sólo una etiqueta. Llamar a los niños con el nombre de perfumes, bicicletas o países es poner un límite a su potencial”. 

A la hora de poner un nombre, es habitual, aquí y, por lo que he ido leyendo, en otras partes, tener en cuenta si puede ocasionar sufrimientos al niño o si el diminutivo es o no del gusto. En Italia, en 2008 se impidió a unos padres llamar a su hijo Venerdi (viernes) por “ridículo” y porque le expondría a la burla de sus compañeros de colegio. En España, la ley prohíbe, además de nombrar a un niño como un hermano, poner a los niños nombres que “objetivamente perjudiquen a la persona, así como los diminutivos o variantes familiares y coloquiales que no hayan alcanzado sustantividad, los que hagan confusa la identificación y los que induzcan en su conjunto a error en cuanto al sexo” (art. 54 de la Ley del Registro Civil).” Son nombres prohibidos por extravagantes los que por sí o en combinación con los apellidos resulten contrarios al decoro de la persona” (artículo 192 del Reglamento del Registro Civil). Por ejemplo, no se podría llamar a un niño Satán o iPad

Dentro de la legalidad, hay padres que no pondrían a sus hijos algunos nombres que podrían, por su diminutivo, afear el original. Así, Jaime enseguida podría convertirse en Jaimito, listo y dispuesto para hacer “jaimitadas”, como diría Pierre Le Rouzic, autor de Un nombre para toda la vida (Un prénom pour la vie, editorial De Vecchi, 2006). En este sentido, el diario británico The Guardian publica hoy una pieza sobre los nombres escrita por una chica que, además, se llama Mercedes Bunz, que en inglés se pronuncia muy parecido a Mercedes Benz –cuenta que ha sobrevivido a esa circunstancia poniendo cara de póquer y que es tan buen tema para entablar conversación como el tiempo, por ejemplo. Mercedes, criada, para más Inri, en Alemania y Austria, se apunta también a la teoría de que en una sociedad como la actual, en la que se toma como valor supremo destacar, estar bajo los focos, los padres, que no confían en que sus hijos sobresalgan por sí mismos, les hacen brillar con nombres originales. 

Dado que no soy nada original, el día que me enfrente de nuevo a la tarea de poner un nombre, visto lo visto, deberé evitar los nombres de cosas o países, echar mano del santoral o recurrir, si no hay acuerdo, al tradicional método de que cada integrante de la pareja haga una lista y centrarse en las coincidencias. No obstante, me cuenta una amiga que su hermano y su cuñada, con sendas listas de 15 nombres, no coincidieron en ninguno. ¿Una lista de 100? ¿Inspiración divina? ¿Alguna idea? 

P.D. Gracias, Victoria.

Hay 51 Comentarios

Pues vale Santidad, los llamaremos Tito (varios nombres), Eño (Eugenio), Suso (jesús), Lala (Candelaria), Tato (Fortunato), Falo (Rafael), Mel (Melquiades), Cipi (cipriano), Cita (Lorenza), Maca (Mª del Carmen) etc.etc.etc. No nos atosiguen eclesiásticos, déjennos hacer que ya tenemos bastante con los miedos de toda la vida. Yo acato y cumplo, ¡ háganlo ustedes !

Fuera del papa solo he conocido otro Benedicto, a quien en la adolescencia le cambiaron a Beni para luego quedar en Benitín.

Cuando le pones nombre a un niño, le estás escribiendo parte del guión que quieres que tenga en su vida. Si le pones el nombre de padres, tios, etc, le estás diciendo que debe parecerse a él/ella, o que en su familia es importante honrrar , o bien complacer e incluso "hacerle la pelota" a la persona cuyo nombre lleva; si le pones nombres ridículos que puedan llevar a burlas, estás diciéndole a tu hijo que tú y tus caprichos son más importantes que su bienestar emocional (o que tienes menos neuronas que un ladrillo y no te percataste de lo absurdo del nombre); en general, no es difícil darse cuenta que el nombre es una etiqueta, y que hay que tener cuidado con ella. Bautiza de cualquier manera a tu casa, tu barco, o incluso a tu mascota (si se deja, que yo he sabido de gatos y perros que han rehusado responder a ciertos nombres), pero con tu hijo, piensa en qué mensaje le estás dando al bautizarlo y piensa en el niño, en su futuro.

En Brasil conocí a unos padres de gemelas: Coca y Cola, en serio.

Ratzinger debería obligar al católico a bautizar a sus hijos católicos con los nombres correspondientes, si eres católico no deberás tener reservas verdad? si lo eres acepta todas sus consecuencias pero no a medias pues las curias vaticanas hacen mucho daño según sus propios intereses utilizando las armas de las masas. Para hoy proponen... Félix, Nino, Dacio, Macrina, Odón, Pedro, Potito, Fulgencio, Odorico... parece que Félix y Pedro es la opción más honrosa.

En la región amazónica del Perú y en casi todo Brasil, es muy frecuente encontrar nombres de pila que corresponden a los apellidos de personajes que, es probable, estuvieron en las noticias en la época del embarazo o el nacimiento de la criatura. Especialmente usan nombres de origen inglés. El más curioso que conozco es el de un joven que se llama "Trayler"

Pues el más raro que he oído es MASIOSARE, que al parecer se pone en México. Viene del himno nacional ¨mas si osare un extraño enemigo/profanar con sus plantas tu suelo...¨ Y se interpretó como un nombre de persona. Me costaba creerlo hasta que leí un artículo sobre la cuestión.

En cualquier caso, para nombres horrorosos no hay como el santoral. Indescriptible. Otra oportunidad de oro para callarse.

Hola!! soy una española de 28 años y me llamo Placer y a lo largo de mi vida me he encontrado situaciones graciosas debido a mi nombre, pero nunca me he sentido mal ni humillada por ello, debo decir ademas que mi madre tambien se llama Placer y ambas hemos sido bautizadas y somos catolicas, aunque también tengo que decir que mi abuela tuvo problemas para bautizar a mi madre con ese nombre, pero lo consiguió!!

¿pero por qué critica la gente la petición del Papa? no creo que esté diciendo que TODO el mundo ponga a sus retoños nombres cristianos, sino que se lo estará pidiendo a sus feligreses. Ya dije antes que esto me parece lógico en cierto modo, ya que si equiparamos la iglesia con un club, del que te haces socio con el bautismo, pues podrán poner sus reglas. El que no quiera seguirlas lo tiene fácil: puede apostatar y no bautizar a sus hijos, ya que en España nadie obliga a nadie a seguir ninguna creencia determinada.

Kevin Costner de Jesús entonces le parecerá bien a su santidad...

yo me llamo Celeste, soy de Barcelona y el diminutivo en Catalán es Cel (Cielo). No me ha causado ningún tipo de transtorno, quizá me gustaría más otro nombres, pero los nombres originales me parecen buenos. Mi hermana se llama Luna y mi prima Brisa, y tampoco tienen ningún tipo de problema, de hecho les gusta, me parece absurdo tener que escoger un nombre del santoral.

Bueno...que tema yo soy suramericana y aguita con los nombres..de concurso y todo. Una señora se gano un coche por tener un nombre no repetido "mierdelina" la segunda un viaje por el nombre "nibolita"... tambien tenemos abundacia de "leidi diana" y aqui en españa conoci un niño que se llama "danger".. en fin que daria para un tercer artículo

Y donde está esa lista de nombres cristianos que quiere el Papa? es el santoral acaso? allí hay muchos nombres realmente horrendos. El Papa cada vez más radical y preocupado por idioteces que solo crean divisiones.

Y ese señor, o lo que sea, por que no se va a la puta mierda de una vez y deja tranquilo al personal con sus paridas divinas.?

Hace años estuve de profesor en una universidad brasileña. Tenía un alumno legalmente llamado "Pitido da máquina do tren". Había nacido en un vagón, nos contaba, mientras la locomotora silvaba..

Pues yo el nombre más raro con el que me he topado ha sido Arbolita

Un día un filipino me dio su tarjeta: "Maricón Lebrón", ponía. Claro que fíjense ustedes en los nombres que les endilgan ahora a los jóvenes(as) vasquitos, aunque no sean de ETA, y a los canarios fundamentalistas neoguanches...

Yo concocí dos gemelos que se llamaban Marco Antonio y Julio César. Qué ganas de enfrentar a los hermanos desde que nacen...

Yo he visto muchos nombres raros, pero creo que el que se lleva la palma es Júpiter Gozoso. Os juro que es verdad.

Pues a mí me consta que en la localidad granadina de Salobreña, alguien, no sé si con voluntad guerrera o bien con prurito astronómico, puso por nombre a su tierno, si inocente, retoño..... ¡OBI WAN KENOBI (¿Se escribe así?).

para penitencias penitencias , nada como un cilicio en el muslamen al amanecer , que dicen que de la ascetica se pasa a la mistica..no lo puedo aegurar pues no lo he comprobado......pero eso me dijo en una ocaion una chaladita del cicilio a lo que pense..cuantas molestias..si pa molestias ya tenemos las que no tocan..dolores de muelas , lumbalgias, dolores de trigemino, dolores de parto , dolores de pies y que decir de los que le duele todo como la fibromialgia....¿ pa que cilicios ?

Lo mismo que el Año Santo compostelano se le ha dado importancia, me gustaria que hubiera un año dedicado a la Penitencia, es una lástima ver los confesionarios vacíos, la gente creo que no hace caso, entonces es por darle un poco más importancia a la Confesión, y tener un Año de Confesión.

y qué me decís de "Kevin Costner de Jesús"?

Para nombres, nombres una dominicana llamada .... (tachannnn) Disney Landia

Pues vale Santidad, los llamaremos Tito (varios nombres), Eño (Eugenio), Suso (jesús), Lala (Candelaria), Tato (Fortunato), Falo (Rafael), Mel (Melquiades), Cipi (cipriano), Cita (Lorenza), Maca (Mª del Carmen) etc.etc.etc. No nos atosiguen eclesiásticos, déjennos hacer que ya tenemos bastante con los miedos de toda la vida. Yo acato y cumplo, ¡ háganlo ustedes !
Un saludo

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

¡Participa!

¿Tienes dudas sobre cuestiones pediátricas o de crianza para nuestro consultorio? ¿Quieres compartir alguna experiencia o proyecto interesante? ¿Conoces algún plan interesante para ir con niños? Escríbenos aquí

Eskup

Libros

Cosas que nadie te contó antes de tener hijos

Cosas que nadie te contó antes de tener hijos

por Cecilia Jan

Tener hijos está bien. En eso estamos todos de acuerdo. Es uno de los momentos más felices en la vida de una persona. Pero, como diría el maestro Yoda, tiene también un lado oscuro: falta de sueño, pechos caídos, poco sexo (y rapidito), gritos, llantos y discusiones... ¿Por qué nadie nos avisó antes de todo esto? Este libro no es una guía ni un manual de autoayuda, sino un recuento de todas esas cosas, recogidas con humor —la mejor forma de sobrevivir— por una madre reciente y que, pese a tener ya tres niños, se siente aún una primeriza.

Anécdotas de guardería

Anécdotas de guardería

por Javier Salvatierra

Veinte niños que no llegan al metro de estatura. Una habitación cerrada. Un solo adulto. Los enanos juegan, aprenden, comen (¡ellos solos y sin protestar!), duermen la siesta e incluso obedecen hasta que llega la hora de volver a casa. ¿Cómo es posible? Este libro abre la puerta de estas escuelas para contar todo lo que allí sucede. Por fin descubrirás cómo se las ingenia la profe de tu hijo para sobrevivir cada día cuando tú tienes serias dificultades para controlar a un solo niño en casa.