Protagonistas: veinte personas a una mesa, cinco parejas y 10 niños con edades entre los 16 meses y los ocho años. Lugar: restaurante de los de verdad (ni Vips ni pizzería ni cadena rápida), con su maître, sus manteles y servilletas de tela, copas de muchos tamaños, precio más bien carete.
Pese a este escenario con todas las papeletas para el desastre que viví el domingo, la cosa no fue mal. La clave: un local que aunque a priori no parezca el ideal para salir a comer con críos, es lo que los anglosajones llaman baby friendly, literalmente, amistoso con los niños. ¿En qué se traduce? Este en concreto no es de los que tienen una animadora o payasos que se lleven a los pequeños en la sobremesa, que empieza a haberlos, por lo menos en Madrid. Simplemente, se nota que están acostumbrados a las familias, y piensan en ellas a la hora de algunos detalles: tiene tronas suficientes, cambiador en el baño (¿tan difícil o caro es de poner?), una zona infantil fuera vallada con un tobogán de esos grandes y un poco de espacio libre donde correr o jugar a la pelota. Y una terraza que, de haber hecho más calor, hubiera sido ideal, pues hubiera permitido vigilar a los niños sin siquiera levantarse.
Como en España no existe, que yo sepa, una guía como la que acaban de publicar en Reino Unido con un millar de restaurantes baby friendly en todo el país, y los listados que circulan en Internet reúnen bastante pocos (puede que simplemente haya pocos restaurantes de este tipo aquí), os invito a compartir en los comentarios los locales que conozcáis que se puedan considerar amistosos con los niños, y a que nos contéis sus características, así como trucos que uséis para salir a comer sin acabar como el rosario de la aurora.
Yo comienzo con el Mesón de Fuencarral (Ctra. de Colmenar, km. 14,5), que es como se llama el sitio al que fuimos el domingo. Aparte de lo que ya he contado, no tiene un menú infantil tipo macarrones con tomate y nuggets de pollo, por lo menos que yo viera; en la web anuncian uno, pero en realidad son platos de mayores de los que suelen gustar a los pequeños. Nosotros pedimos comida de la carta, basada en la cocina castellana, de la que no falla: sopa de fideos, croquetas, huevos fritos con patatas y chistorra... Lo bueno es que no te ponían caras raras al pedir en completo desorden, primero para que los niños fueran comiendo, y luego media hora después para los adultos. O ante el continuo trasiego de padres y niños entrando y saliendo al parque (con buen criterio nos pusieron al lado de la puerta).
Por supuesto, aparte de que haya entretenimientos para los niños, también contribuye a que no haya desastres ni molestias para los demás comensales la actitud de los padres. La presencia de niños en bares y restaurantes ha causado polémica en algunos lugares. Así, en septiembre pasado, el restaurante Olde Salty, en Carolina Beach (EE UU), logró cobertura de la prensa de todo el país y con ello, publicidad gratuita, cuando puso un cartel en la puerta que decía “Screaming Children Will Not Be Tolerated” ("No se tolerará a niños que gritan"). Según la propietaria, no se veta la entrada de niños, sino que se invita a los padres a sacarlos del restaurante si arman demasiado jaleo. Algo de sentido común y que nosotros hacemos en cuanto David (tres años y cuatro meses) y Natalia (22 meses) empiezan a ponerse revoltosos, sin necesidad de que nos llamen la atención. Supongo que el problema es delimitar el límite de lo que se considera un ruido excesivo.
También es llamativo que en cuanto se debate sobre la prohibición de fumar en los locales cerrados, salgan fumadores en tromba defendiendo su derecho mediante el ataque a otro sector que consideran igual de molesto: el de los niños. O que algunos adultos se quejen del jaleo que arman los críos, pero parezcan inmunes a otros adultos mucho más gritones. El caso es que, con frecuencia, parece que las familias con niños pequeños no son bien recibidas -quizás por personas sin hijos, o precisamente, con hijos que quieran descansar de ellos durante unas horas- en bares y restaurantes, como ilustra este reportaje en BBC News Magazine titulado Niños en restaurantes - un campo de batalla social.
En realidad, depende de a lo que aspiren los padres. Mi compañera de blog Ana Pantaleoni me cuenta que le gusta llevar a sus dos críos a todo tipo de restaurantes, y que de hecho, están acostumbrados y se pirran por el sushi. Es, de hecho, según algunos expertos, una buena forma de que los niños sean menos tiquismiquis con la comida. Pero, para muchos otros padres, los nervios ante la posibilidad de que los niños molesten, rompan algo, no quieran comer, suelen provocar comidas y sobremesas interruptus, cuando no disuadirlos directamente de salir o condenar a la familia al McDonald´s durante unos años.
Cuando David era un bebé-bebé, salimos a cenar varias veces con él. Yo, madre primeriza e ingenua, pensaba "pues no es tan difícil tener hijos y seguir teniendo algo de vida social". Simplemente, aparcar el carrito con él dormido, si se despertaba darle un poco de teta en la misma mesa, y otra vez a dormir. Gran error. En cuanto empezó a incorporarse y a querer curiosearlo todo, se acabó la tranquilidad. Ahora con dos, y de los inquietos, de los que no se quedan pintando o leyendo un libro, preferimos dejar algunos sitios reservados para adultos, para disfrutar de una cena tranquila de vez en cuando.
¿Qué pasa si me toca al lado una familia?, preguntaréis algunos. Pues mientras actúen con sentido común e intenten que sus niños no sean unos salvajes, no me molesta que se rían, lloren o jueguen, al fin y al cabo son niños. Simplemente con no tener que levantarme yo cada dos por tres ya lo considero una cena tranquila. Y también permite unas sonrisas cómplices y de alivio algo malvado...
Pero tampoco vamos a recluir a nuestros pequeños en las clásicas cadenas de comida rápida o dejarlos en casa hasta que tengan 20 años, porque a comer fuera también se aprende así, comiendo fuera. Por eso, seguimos buscando restaurantes que nos gusten y que también les gusten a los niños para pasar un día divertido. Eduardo echa de menos en Madrid las ventas andaluzas, con comida a precios asequibles y columpios. ¿Conocéis algo así?
Actualización: a sugerencia de Bea, he recopilado vuestras recomendaciones en otro post. Puedes ver la lista pinchando aquí.
Hay 117 Comentarios
COFFEE PARK SOK, restaurante perfecto para familias en La Coruña. Comida deliciosa. Mientras comes varios monitores vigilan a tus hijos en una gran estructura de juegos. Muy recomendable…. ¡¡¡¡es un descubrimiento!!!!!
Publicado por: Jesús | 04/10/2014 9:30:58
Hola
Yo opino que este tema sobre comer con niños es muy importante, hace mucho tiempo me encontré con esta pagina www.Mujer.info/ninos , la cual sigo todos los días ya que hay información muy valiosa. Espero que les sirva mi aporte.
Besos
Publicado por: Johana Montoya | 01/02/2013 0:01:14
Earnie´s, hamburguesas muy ricas y zona para niños con una cuidadora estupenda, Lorena.
Publicado por: RtN | 04/02/2012 7:03:33
Hola.
Primero queremos felicitaros por este tipo de artículos… Seguimos fielmente los Blogs de El País por sus comentarios y recomendaciones acertadas, sobretodo para conocer nuevas propuestas de restaurantes con encanto, e ir así completando nuestra guía.
Estamos conscientes que ir a comer con niños puede ser una experiencia particular, y disfrutar de la velada, sin descuidar a los peques, más aún.
Desde la Guía Buscorestaurantes nos permitimos recomendar los siguientes restaurantes, ideales para familiar con niños:
- Restaurante Masía Can Pau Torrents en Barcelona:
Una masía catalana típica del siglo XII, especializada en cocina catalana y tradicional… con amplia zona ajardinada ideal para los niños. Ofrecen menú infantil.
http://www.buscorestaurantes.com/restaurante/Masia-Can-Pau-Torrents-21754-0.html
- Restaurante Con Tapa y Mantel en Madrid:
Se ubica en Aranjuez. Especializado en la preparación de la cocina tradicional, con productos frescos y de temporada. Cuenta con amplios jardines ideales para los más pequeños. Ofrecen menú infantil.
http://www.buscorestaurantes.com/restaurante/Con-Tapa-Mantel-100745-0.html
- Restaurante Sargantana en Valencia:
Cocina creativa y de mercado, así como diferentes opciones para celíacos, es una situación inmejorable en Valencia Capital. Instalaciones ideales para reuniones familiares y de empresas, ofrecen menú infantil y servicio de animadores infantiles.
http://www.buscorestaurantes.com/restaurante/Sargantana-100074-0.html
De igual forma os invitamos a consultar el listado completo de restaurantes ideales para familias con niños:
http://www.buscorestaurantes.com/Restaurantes-ideales-para--/Familias-ninos/1303-1-1.html
También poderos consultar la Guía Buscorestaurantes y conseguir el mejor restaurante para cada ocasión... Contamos con una sección de opiniones y valoración de los propios clientes... aspectos importantes a consultar a la hora de elegir un restaurante.
Saludos :)
Publicado por: Buscorestaurantes | 25/11/2011 13:25:49
PARA TODOS LOS PAPAS QUE NO PUEDEN IR A COMER CON NIÑOS, POR QUE HAY GENTE COMO PEDRO QUE NO LOS SOPORTA..... PARA ESOS ES ESTA SUGERENCIA, UN PLAN MARAVILLOSO PARA PASAR UN DIA GENIAL CON LOS NIÑOS Y DISFRUTAR
http://cocolandia.es/index.php?option=com_content&view=article&id=9&Itemid=18
SIGUE EL ENLACE COPIA EN LA BARRA DE TAREAS
YA ME CONTAREIS
Publicado por: EVA | 21/11/2011 12:31:28
Si usted tiene niños, me parece muy bien, pero el resto del planeta no tiene por qué aguantarlos. Los niños deberían ir a determinados sitios "baby friendly", ya que nadie tiene que aguantar gritos, lloros y demás impertinencias infantiles. Si usted considera que no es así, me parece que es de los que piensan ..."que se jodan, son mis niños y los tienen que aguantar". Pues no, no tenemos que aguantar a ningún niño.
Publicado por: Pedro | 15/10/2011 10:07:22
Hola, me encanta este blog.. Yo tengo dos niñas muy seguiditas y la mayor con dos años y la verdad es que nos gusta mucho salir a comer fuera y a veces nos planteamos dejar de hacerlo por el rollo de las niñas y eso que éstas no son muy revoltosas pero cuando nos juntamos con amigos, madre mía! donde vamos con tanta prole.. Os voy a sugerir un sitio que está cerquita de Madrid, en un pueblo que se llama Brihuega y que se come genial y además son muy majos y simpaticos con los niños. Solemos ir bastante porque tienen un reservado hasta 12 personas que llaman "La Bodeguita" que está muy bien y no molestamos a nadie. El sitio se llama Princesa Elima. Además el otro día me comentó la propietaria que estaba pensando en poner algún salón para niños con juegos y/o parques de bolas, y claro ya eso sería del todo genial, a ver si se lo proponen y lo hacen.
Publicado por: Fito | 29/08/2011 21:08:37
A mi será que me gustan los niños, que no me molesta compartir espacio con ellos aunque no sean míos. Pero en ocasiones los padres no son sensibles a las impertinencias de sus niños, y tener cerca algún "angelito" de estos se vuelve peligroso. Así que todo debería andar por un término medio: los papás enseñarían a sus nenes normas de buena conducta adaptadas a su edad (no pretendo que un peque de 2 años no llore o esté sentado, pero algunos de 6 o 7 ya tienen culo para sentarse quietitos un rato). Y los comensales y encargado varios tendremos que desarrollar una mayor tolerancia al ruido y el jaleo (muchos de los que se quejan luego ven "La noria", y gritan mucho más).
Publicado por: Débora | 08/03/2011 11:38:49
Parece ser que nadie habla de lo Hummer.
Publicado por: HPQ | 04/03/2011 9:43:48
Gracias Bea, eso es lo que hago en mi casa cuando ando vaga para cambiar el teclado, pero en el del curro tampoco me funciona, esta codificado en algo que no es ASCII...
Un supersaludo
Publicado por: Superwoman | 01/03/2011 21:30:28
superwoman: para la ñ prueba con ALT + 164. Mi teclado tampoco tiene estzet (ß) y ya me he aprendido de memoria que es el ALT + 225 :-)
Publicado por: bea | 01/03/2011 12:50:05
el balcon del genil en granada, es una genialidad
Publicado por: francisca | 28/02/2011 23:11:12
Tampoco creo que para interpretar la ny como ñ haya que ir a Salamanca ;) ... Desgraciadamente no puedo hacerlo puesto que comparto el ordenador y la posibilidad de que el teclado reconozca el espanyol no esta disponible. La de arriba la he copiado de otro texto, pero no siempre puedo hacerlo automaticamente.
Un supersaludo
Publicado por: Superwoman | 28/02/2011 12:44:14
Superwoman si vas a escribir estas parrafadas podías aprender a cambiar el teclado a español y facilitarnos la lectura, gracias anticipadas.
Publicado por: tudelu | 28/02/2011 12:21:57
yo soy camarera profesional en un restaurante no enfocado a las familias, sin área de juegos, cambiador o tronas para una familia entera. Es un restaurante pequeño, con capacidad para 55 personas, sin barra, sin menu infantil, cuya clientela principal son hombres de negocios o citas romanticas, aun asin la mayoria de las ocasiones las familias nos han felicitado por el trato y las facilidades.
Desde mi punto de vista la experiencia depende en primer lugar de la familia, hay padres irresponsables que no piensan que un restaurante esta lleno de peligros para un niño, comida caliente y puertas abatibles por ejemplo, pero a nosotros siempre nos toca pedir perdon, ser amables y arreglar los estropicios.
Publicado por: tudelu | 28/02/2011 12:15:25
Hoy en la Almazara de El Viso del Marqués (Ciudad Real), ni nos han facilitado que las dos familias comieran juntas (los niños los han dejado solos) y consiguientemente adultos y niños yendo y viniendo, y el maitre que nos ha atendido "amablemente" ha comentado que debería haber puesto una guardería: eran las 14,30 h y todavía faltaban como ocho niños más por llegar. Se habrá puesto a Lexatin a tope. Una de las familias de Granada.
Publicado por: rafa | 27/02/2011 21:37:30
La Familia en la Albufereta de Alicante, los niños lo pasan de miedo, están vigilados y no se molesta a nadie.
Publicado por: Altea Dasilva | 27/02/2011 14:47:19
este verano fuimos a cenar a las 80 de la tarde a un restaurante terraza en Altea, con mi hijo que entonces tenia 13 meses, todavia no andaba e iba en su carrito, al pedir mesa, el restaurante estaba vacio tanto dentro como fuera, nos dijeron que lo tenian todo ocupado hasta las 11, todo mirando al niño con cara de repelus... la verdad nos indigno un montón, no volvere sin niño NUNCA
Publicado por: marilo | 25/02/2011 20:55:43
AMC: sin palabras me dejas.
Solo una pregunta, aunque creo que ya nos has contestado ¿no tienes hijos verdad?. Bueno, pues a ver cuando te animas y tienes uno de esos "proyecto de familia y de bien para la humanidad". Y luego vuelves aquí y me lo cuentas.
Publicado por: mamaMadrid | 25/02/2011 14:40:14
Me parecería lógico que se pudiera elegir si quieres estar rodeado de niños, o no. Pero como en este país es muy difícil, cuando te encuentras en los restaurantes con estos niños que no paran de chillar, correr y molestar, y a padres que llevan a sus bebes en Hummers 4x4 que no dejan ni pasar a las personas que estamos allí, te que das de pasta de boniato.
¿Se creen estos padres que los restaurantes son parkings de carritos de niños, o chiquiparques para que sus niños se diviertan con los comensales?
Pagamos para que nos atiendan en condiciones y no nos molesten.
Ahora con la crisis, ha, los restauradores lo aceptan casi todo, pero los que pagamos decidimos si volvemos.
Una opinión.
Publicado por: HPQ | 25/02/2011 13:52:51
Hola AMC, se puede insultar de muchas maneras, se puede hacer de manera sibilina e indirecta como haces tu, eso se llama tirar la piedra y esconder la mano, insultas dando muchas vueltas y luego cuando te respondes te haces el inocente, tu mensaje aleccionador y prepotente lo entiendo como un insulto, igual que las siguientes frases:
"Menos mal que ahora se ha inventado lo de tolerancia 0, que está muy bien para cuando es necesario cerrar estas bocas o estos dedos"
Aqui estas diciendo que vas a venir tu a callarnos la boca
"tolerancia 0 para la mala educación y para la cerrazón de pensamiento:"
Nos llamas maleducados y cerrados de mente
" Vaya argumentaciones, señoras y señores, no me extraña que luego nos salgan ni-nis."
Te burlas de las argumentaciones de los demas.
"luego nos ahorraremos tener que ocuparnos de ellos cuando sean unos adultos inútiles"
Dices que los padres como nosotros tendremos niños inutiles.
Por tanto no digas que no has insultado a nadie, lo haces solo que de manera politicamente correcta, realmente insultas mas que yo que solo te he dicho que te pongas las pilas tu a ver si se te enciende ese cerebro que mantienes en OFF.
Publicado por: Manuel B | 25/02/2011 13:44:17
Yo no te voy a insultar AMC pero me temo que tienes una idea demasiado teorica de la vida... Como tu dices, hay un proceso intenso de aprendizaje y dependiendo del crio, puede durar varios anyos (SG con cinco anyos la podiamos llevar a cualquier lado porque rara vez se pone tontita... con SB no hemos tenido esa suerte). Como indico en un mensaje anterior, a algunos familiares mios les han "domesticado a tortas" pero lo veo como un mal negocio (primero porque va en contra de mi caracter y "mi religion" y segundo porque todos esos son los que cumplen la ley unica y exclusivamente cuando se sienten vigilados y si saben que no, se la pasan completamente por el arco del triunfo). Ya digo que yo no pretendo molestar, pero la tolerancia funciona por dos lados y hay gente que sencillamente lo que querria es vivir en una urna de cristal aislados del resto.
Y sipe, cuando yo era pequenya una vez al anyo mi Superyaya nos invitaba a comer por su santo en un restaurant de muchos tenedores. Era una comida familiar, todos los hijos y los nietos, unas veinte personas y por supuesto, entre aperitivos, plato principal, cafe, copa, puro y sobremesa, se pasaba de las cuatro horas en el restaurante. Gracias al cielo para mi, era un sitio en el campo y al final nos soltaban en los columpios. Pero desde luego no recuerdo que ni mis Superhermanos, ni yo, nos portasemos como angelitos durante todo el rato que habia que estar en la mesa: ninguno de nosotros ha terminado en la carcel y todos somos honrados padres y madres de familia en estos momentos.
Un supersaludo
Publicado por: Superwoman | 25/02/2011 13:21:55
Perdó, era al revés: sobra gente y faltan personas que eduquen y respeten.
Publicado por: AMC | 25/02/2011 12:44:17
No merezco insultos porque no he insultado. Lo dicho, faltan personas y sobra gente que respete y que eduque. ¿4 horas en un restaurante, éso es una comida o una excursión con mochila?
Publicado por: AMC | 25/02/2011 12:35:13
Hola AMC, si tenemos un boton se llama cerebro y tu concretamente lo tienes en OFF. Y si muchas gracias por recordarnos que a los niños hay que educarlos pero eso ya lo sabiamos, aqui nadie defiende que a los niños no haya que educarlos, lo que se habla es que no es posible tener a un niño de 4 o 5 años sentado 4 horas inmovil y serio. Y si un niño con 4 o 5 años es asi entonces tiene un problema muy serio el y sus padres. Otro mas con el dsicursito de "luego claro os saldran asesinos en serie y os arrepentireis de bla, bla bla"
"Los niños no se tienen para que sean lo mejor que nos ha pasado en la vida. Se tienen como un proyecto de familia y de bien para la humanidad" estas mal de la azotea, las pilas pontelas tu a ver si se te enciende tu boton majete.
Publicado por: Manuel B | 25/02/2011 11:43:38