De mamas & de papas

De mamas & de papas

De la comedia más almibarada al thriller más terrorífico, todo es posible en un día con hijos. En este espacio, padres y madres que a la vez son periodistas, y los lectores, comparten información y experiencias para sobrevivir a estos años apasionantes pero agotadores. Participa en los comentarios o a través de nuestro correo

Mocos

Por: | 21 de marzo de 2011

Mocos 005 

Si cotizaran en bolsa estaría forrada. Podría llenar un pantano con los mocos de las enanas. Cuatro y uno suman cinco años: un lustro quitando mocos. De todas las texturas, colores, temperaturas, horas del día y épocas del año.  De los verdes, secos, pegaos y malolientes de buena mañana -a menudo con prolongación hacia ojos, cejas y pelo-; a los transparentes e inofensivos de la hora del baño. De los blancos que alertan de la llegada de OTRO virus, a los marrones con tropezones que constatan que EL VIRUS era de los gordos.

También están los transparentes, modalidad frío; los amarillos, modalidad estamos en la playa y, qué bien, salen solos y hacemos limpieza; los de estornudo de cuando pega el sol o hay polvo. Combínense con galleta, papilla, yogur, arena del parque, lágrimas, pintura, plastilina, purpurina de una cara pintada… creo que no me dejo nada. Y añádase, a veces, burbujita.

Si algo tienen en común los mocos es que no tienen fin. Eso sí, el consenso es total: mejor fuera que dentro. Un niño sin mocos es como un jardín sin flores. Lo dicen pediatras, madres, tías, suegras y cuñadas. Pues, hala, para eso están los kleenex y el suero. Las cajas de 200 pañuelos van que vuelan. De un par al mes no bajamos: una en la habitación, otra en el comedor. 400 pañuelos divididos por 60 días dan una media de 6,6 al día. Y no cuento los otros, los  plegados de bolsita. Ni el papel de cocina cuando no hay otra cosa a mano. ¿La celulosa contamina mucho?

Mocs 003

Una madre es una persona que vestida lleva no menos de media docena de kleenex usados encima, entre los bolsillos de la chaqueta, los de los vaqueros y los que hay sueltos por el bolso. Y aún así, ¡horror!, no se libra de los pegotes en el jersey o en la solapa de la chaqueta. Si trabaja de periodista, como es el caso, cuanto mayor es la importancia del entrevistado o la rueda de prensa, más extensa es la mancha de moco seco que se luce.

Supongo que cuando tengan 16 años y discutamos a qué hora pueden volver de marcha los echaré de menos. Mientras tanto estoy marinando una mascarilla a base de moco variado, arena, lágrimas y potito de ayer a mediodía. Visto el cutis que tienen, voy a quitarme una década de encima.

Hay 23 Comentarios

¡Me ha encantado este post! Yo llevo luchando contra los mocos unos 5 meses (mi mona tiene casi 7) y ahora ya se me rebela cuando ve el sacamocos o el pañuelo. La pediatra nos dijo que sólo le pusiéramos suero cuando le molestaran los mocos a la pequeña, ¡no a nosotros!, así que lo usamos cuando la acumulación es grande. Lo de que desaparecen en Mayo/Junio, también nos los dijeron ... que ganas de que lleguen!
En cualquier caso, un post genial y un blog muy interesante.

Hola, te sigo todas las semans, me encantan tu blog pero en esta entrada de los mocos hay una cosa que no me ha gustado, cuando dices: "Pues, hala, para eso están los kleenex y el suero. Las cajas de 200 pañuelos van que vuelan. De un par al mes no bajamos: una en la habitación, otra en el comedor. 400 pañuelos divididos por 60 días dan una media de 6,6 al día. Y no cuento los otros, los plegados de bolsita. Ni el papel de cocina cuando no hay otra cosa a mano. ¿La celulosa contamina mucho?" no hace falta usar tanto pañuelo de papel, vienen de los árboles y hay que cortar y talar muchos árboles para hacer pañuelos. Se pueden usar otras herramientas anti-mocos, como pañuelos de tela, los aspiradores ansales, etc. hay que proteger nuestra naturaleza. Gracias y animo.

ay qué asco tan bien escrito, Clara! "mami, toma, un moco", me dijo el otro día el pequeño Nicolás y se fue a seguir jugando. ¿¿¿??? Banco Moco Mami? por supuesto, yo me saqué un kleenex de algún sitio y lo guardé amorosamente. "Gracias, enano". Era de los verdes semiblandos.

el otro día me dio un truquillo una amiga: poner al bebé boca abajo, meterle suero nasal por un orificio y esperar tranquilamente a que salga todo por el otro orificio. Por lo visto es mejor que usar el sacamocos cuando están tumbados boca arriba, porque se evita que se vayan los mocos hacia los ojos. Con la primera ya no estoy a tiempo de usar el truco (se suena que da gusto) pero con el que está en camino creo que haré la prueba

La leche de vaca y sus derivados, yougurt, queso etc fomentan los mocos y flemas. Buscad otras fuentes mejores de calcio y evitar la leche de vaca por unos días, mirad vosotras mismas los resultados.
Hay muchos libros sobre el tema. No solo la leche, pero el azúcar y todo lo que actúa como azúcar en el cuerpo(arroz, pasta, harina, en fin todo lo blanco y refinado), no es saludable.
saludos

Hola, Irene tienes tres hijos sin mocos??? No tiene nada que ver con el baño. De hecho en el baño ya comenta la autora del blog que tambien les sale un moquillo transparente. A lo mejor la que no les baña eres tu. A mi me parece un tema apasionante, podria pasarme horas hablando de los mocos de mis hijas, y espero que en una proxima entrada se saque el tema de las mierdas de nuestros niños/as, empezando por el meconio y hasta la adolescencia. Un saludo.

¡ Qué vomitivo de conversaciones, señoras! ¡Qué asco!
No sé cómo no se les revuelve el estómago hablando de tanta basura. Tengo 3 hijos y ninguno de todos esos problemas de los que hablan. Debe de ser una falta de higiene, sin duda. ¡ Báñenlos! Y báñense uds. de paso.

Los mocos desaparecían con "aguas de mayo" pero ahora con la natación hay que esperar hasta que se termine el cursillo

¡Por favor! que alguien le enseñe a escribir al de TupperMenu. Que ya sabemos que es un pesado, pero que al menos no ponga esas burradas...

Una superamiga me dijo una vez que ella creia que los peques estaban forrados de moco por dentro y crecian a base de sacar todo aquello para fuera... no he podido encontrar una definicion mejor sobre el tema.
Lo cierto es que segun crecen, la cosa va a menos y aprenden a limpiarselos ellos solitos. A veces, eso si, con la manga, no de manera muy ortodoxa.
Un supersaludo

puaj! menos mal que dicen que tu propio hijo no da asco... me quedan 10 días para dar a luz y ya me apunto otra cosita a tener en cuenta... ¿hemos comprado cebollas? ¿de cuántas cajas de kleenex disponemos? ¿es muy feo pedir que te regalen el sacamocos a los que faltan por regalar y preguntan "qué necesitas"?

Me siento muy identificada con todos los posts. Mi hijo de 14 meses y yo llevamos todo el otoñ-invierno-principio de primavera con mocos. Mis pañuelos van en el bolsillo derecho, los suyos en el izquierdo. Del aspirador nasal ni hablemos. Los vecinos cualquier día me denuncian al oír los berridos del niño. Lo hemos probado todo: colchón levantado, cebolla al lado de la cuna (su padre, que es cocinero, ni se entera, pero a mí el pestazo no me deja dormir), homeopatía... Pero al final, cuando los mocos se quedan pegados a los pulmones, sólo funciona el antibiótico, recetado con cuentagotas por el pediatra. El mismo que siempre se me quita de encima diciendo: "¿por qué te crees que a los niños les llamamos "mocosos"?".

Por el primer comentario entiendo que hay quien comercializa comidas preparadas con mocos de niños. ¿Es así?

Me ha encantado lo de que si cotizaran en bolsa... :=)

Los niños y los mocos van unidos, todo padre y madre lo sabe. Eso si, yo no me acuerdo de los mios cuando era pequeña.

Hola, lo mas desagradable el "sacamocos", eso podria servir para torturar a alguien. Me acuerdo que con la mayor lo usamos y pegaba unos berridos.....ademas es asqueroso porque a veces acababas comiendote ( literalmente ) alguno de los mocos extraidos. Tengo muy mal recuerdo del sacamocos. Toda la razon para Pau, los padres tambien surfimos los mocos de los peques y en mi caso llevo todo el invierno con los bolsillos llenos de mocos de todos. Yo a diferencia de Cecilia ya los mezclo, los mios y los de la enana en el bolsillo derecho y los de la mayor y mi mujer a la izquierda ( es broma ). saludos

Mi hija los propulsa. Tiene una facilidad para echarlos a fuerza de estornudos que es increible,... y nunca sabes donde van a aterrizar. Ya nos han caido en el sofa, en la alfombra, en el bordillo del plato de sopa, en la taza del cafe ( menos mal que lo vimos caer dentro antes de seguir bebiendo....) y en el vestido nuevo justo antes de ir a una comunión....Y cuando no salen propulsados, se le quedan colgando hasta por debajo de la barbilla....

Me encanta lo de "Una madre es una persona que vestida lleva no menos de media docena de kleenex usados encima". Y no te olvides de dónde puedes meter los kleenex cuando no tienes bolsillos: manga, cinturilla de la falda o mallas, sujetador... Y de la clasificación: los del bolsillo izquierdo son los mocos de David, los del derecho los de Natalia... ¡Lo malo es cuando tú también estás resfriada!

te olvidas decir que por supuesto necesitas un kleenex para quitar esos mocos , nunca encuentras uno. Solo aparecen cuando estas buscando otra cosa...

Lo mejor de los mocos es la tos nocturna de cuando les bajan, ni incorporados ni nada, haz colecho con dos acatarrados...... un truco que suele funcionar es una cebolla cortada en un par de trozos cerca de la almohada del mocoso, apesta pero furula.

Una madre...y un padre, que a veces se olvida, a pesar de que la inversa siempre se reclama.

¡Ayyy qué temazo! ¡Qué rabia les tengo!. Tengo un hijo de 6 años que no me ha dado lata en ese sentido, pero tengo otro de 2 con el que no paro. Es una fábrica de mocos con patas. Mocos en la garganta, mocos en los oídos, mocos ya en el pecho, y todo a la velocidad de 0,2 nanosegundos/minuto. Por indicación del otorrino lo operamos de vegetaciones (que, por cierto, las tenía hiperdesarrolladas) con la esperanza de que los mocos iban a desaparecer y... nada de nada. Ahora en vez de ponerse malo cada 15 días lo hace cada 20. Y siempre terminamos con el Augmentine, porque es el único antibiótico que tolera, los demás más específicos los vomita todos (la verdad es que saben fatal). Es un horror. Y eso que el niño tiene pinta de chicarrón del Norte, que si no... Un saludo.

te ha quedado un post muy simpático :-) Cuando mi peque era bebé yo vivía obsesionada con los mocos, y todas las noches nos poníamos con el narihnel a sacar lo que hubiese, porque si no me pasaba la noche en vela comprobando que respirase bien. Ahora que ella ha crecido y yo tengo más experiencia (o soy menos paranoica), sólo le pido que se los suene cuando veo que realmente hay algo que sacar!!!

Aii con los mocos...
Recetas para niños:
http://www.tuppermenu.com

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

¡Participa!

¿Tienes dudas sobre cuestiones pediátricas o de crianza para nuestro consultorio? ¿Quieres compartir alguna experiencia o proyecto interesante? ¿Conoces algún plan interesante para ir con niños? Escríbenos aquí

Eskup

Libros

Cosas que nadie te contó antes de tener hijos

Cosas que nadie te contó antes de tener hijos

por Cecilia Jan

Tener hijos está bien. En eso estamos todos de acuerdo. Es uno de los momentos más felices en la vida de una persona. Pero, como diría el maestro Yoda, tiene también un lado oscuro: falta de sueño, pechos caídos, poco sexo (y rapidito), gritos, llantos y discusiones... ¿Por qué nadie nos avisó antes de todo esto? Este libro no es una guía ni un manual de autoayuda, sino un recuento de todas esas cosas, recogidas con humor —la mejor forma de sobrevivir— por una madre reciente y que, pese a tener ya tres niños, se siente aún una primeriza.

Anécdotas de guardería

Anécdotas de guardería

por Javier Salvatierra

Veinte niños que no llegan al metro de estatura. Una habitación cerrada. Un solo adulto. Los enanos juegan, aprenden, comen (¡ellos solos y sin protestar!), duermen la siesta e incluso obedecen hasta que llega la hora de volver a casa. ¿Cómo es posible? Este libro abre la puerta de estas escuelas para contar todo lo que allí sucede. Por fin descubrirás cómo se las ingenia la profe de tu hijo para sobrevivir cada día cuando tú tienes serias dificultades para controlar a un solo niño en casa.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal