De mamas & de papas

De mamas & de papas

De la comedia más almibarada al thriller más terrorífico, todo es posible en un día con hijos. En este espacio, padres y madres que a la vez son periodistas, y los lectores, comparten información y experiencias para sobrevivir a estos años apasionantes pero agotadores. Participa en los comentarios o a través de nuestro correo

¡Participa!

¿Tienes dudas sobre cuestiones pediátricas o de crianza para nuestro consultorio? ¿Quieres compartir alguna experiencia o proyecto interesante? ¿Conoces algún plan interesante para ir con niños? Escríbenos aquí

Eskup

Libros

Cosas que nadie te contó antes de tener hijos

Cosas que nadie te contó antes de tener hijos

por Cecilia Jan

Tener hijos está bien. En eso estamos todos de acuerdo. Es uno de los momentos más felices en la vida de una persona. Pero, como diría el maestro Yoda, tiene también un lado oscuro: falta de sueño, pechos caídos, poco sexo (y rapidito), gritos, llantos y discusiones... ¿Por qué nadie nos avisó antes de todo esto? Este libro no es una guía ni un manual de autoayuda, sino un recuento de todas esas cosas, recogidas con humor —la mejor forma de sobrevivir— por una madre reciente y que, pese a tener ya tres niños, se siente aún una primeriza.

Anécdotas de guardería

Anécdotas de guardería

por Javier Salvatierra

Veinte niños que no llegan al metro de estatura. Una habitación cerrada. Un solo adulto. Los enanos juegan, aprenden, comen (¡ellos solos y sin protestar!), duermen la siesta e incluso obedecen hasta que llega la hora de volver a casa. ¿Cómo es posible? Este libro abre la puerta de estas escuelas para contar todo lo que allí sucede. Por fin descubrirás cómo se las ingenia la profe de tu hijo para sobrevivir cada día cuando tú tienes serias dificultades para controlar a un solo niño en casa.

De mamas, de papas y de nanas

Por: | 11 de marzo de 2011

No siempre los caminos son de dos direcciones pero cuando sucede se agradece. Y aunque este es un blog cuyo nombre es De Mamas y De Papas, no está de mas incluir a todos aquellos -por regla general aquellas- que juegan un papel importantísimo en la vida de nuestros hijos. Me recomienda Begoña -en una comida de esas de mujeres en las que se acaba hablando sólo de los hijos y riéndonos de cómo el marido de Bea estaba en Baviera reporteando y siguiendo a un asesino de prostitutas mientras ella rompía aguas sola de su primer hijo en Berlín- que eche un ojo a una página web que se llama I Saw Your Nanny. 

Captura de pantalla 2011-03-10 a las 5.36.46 PM

En principo podría pensarse que sólo se trata de una forma de controlar a esas mujeres que se encargan de los pequeños porque los padres y las madres trabajamos y lo de la conciliación -no nos engañemos- se hace muy difícil. Lo es de alguna manera. Pero también abre la puerta virtual que ofrece internet a que las canguros se quejen, pidan ayuda cuando la necesiten o den consejos.

Seguir leyendo »

Bosque de diciembre

Por: | 10 de marzo de 2011

Carna 

Había unas mariquitas asustadas por un lobo a las que calmaba el canto del cuco. Por suerte, el lobo estaba vistiéndose aún. Había mariposas que revoloteaban sobre almendros en flor y manzanos que se movían y agitaban al ritmo de la música. Nidos cuajados de huevos y pájaros revoloteando sobre sus futuras crías. Había gnomos que danzaban alrededor de setas. Y abejas que presumían de ser las más chulas, más que los gusanos, más que las ardillas. Había un bosque y guardabosques.

Seguir leyendo »

Del 'yo sola' a la madre cenicienta

Por: | 09 de marzo de 2011

Cenicienta01cortado 
Dos momentos de un mismo día. Por la mañana, en el coche, los cuatros miembros de la familia. El padre, hombre amante de la anécdota, cuenta: "Yo tenía cinco años cuando mi madre decidió que ya era hora de que me hiciera solo la maleta. Así que yo me la preparé. Era 25 de febrero y nos íbamos de fin de semana a la montaña. Al llegar mi madre abrió la maleta: sólo había bañadores, camisetas y una toalla". Los niños ríen sentados en el asiento de detrás.

Otro momento del día, por la noche. Me veo agachada secándole los pies a Rita después de la ducha, poniéndole las braguitas y el camisón mientras ella me mira fijamente estirada en la cama, canta una canción y se toca el pelo. Me pongo como una moto. Me duele muchísimo la espalda y ella tiene casi cinco años. ¿Hasta cuándo? Recuerdo como con apenas año y medio lo quería hacer todo sola. De hecho fue una de sus primeras frases enteras. "Yo sola mami". Pero ahora prefiere tirar de su madre. Una madre que está muy cerca de ser la cenicienta de la casa.  O eso siente muchas veces. Y a ellos les gusta (incluyo al padre). Recoge los juguetes, limpia el orinal del pequeño, peina a la niña, hazles la cama...  BASTA... tienen que empezar a valerse por si solos. TODOS. ¿Cuándo llega el momento? ¿Cuándo deben vestirse solos? ¿Cuándo hay que empezar a dejarles un poco de autonomía?

"¿Cuándo serás tú la que se levante por la noche si es necesario, cosa que nunca has hecho?", se pregunta el padre tras leer estas líneas.

Venta El Doblao
Hace un par de semanas, os pedí recomendaciones de restaurantes donde ir a comer con niños que fueran, de una forma u otra, baby friendly. Aparte del debate que surgió sobre si los niños (o por lo menos, aquellos que hacen ruido, es decir, todos) tienen derecho a entrar en los locales o deberían ser proscritos de ellos hasta que aprendan a comportarse (algunos adultos todavía no lo han conseguido), muchos habéis hecho aportaciones útiles de sitios para ir en familia con el menor agobio posible, tanto para los padres como para los hijos como para los demás comensales.

También habéis dado consejos para que la salida sea exitosa. Los principales se resumen en llegar pronto, para que los niños no se pongan nerviosos por el hambre y la espera y no haya demasiada gente; llevar pinturas, libros u otros juegos; y acortar la sobremesa, ya que hasta al más bueno de los angelitos le cuesta mantenerse sentado dos horas seguidas.

A sugerencia de una de las lectoras, Bea, hago aquí una recopilación de los locales que habéis citado, algunos con instalaciones verdaderamente profesionales (piscina de bolas, parque infantil, animadores, etc), y otros donde simplemente se nota que el personal está acostumbrado a familias con niños y que estos son bien recibidos. Están ordenados por provincias o comunidades, y he tratado de enlazar a su página web o a alguna otra con datos de contacto, y poner la dirección, pero en algunos casos no ha sido posible. Os recuerdo que es una lista comunal, con la descripción de los lectores, y que solo he probado, de momento, un par de ellos. La ampliaré si llegan más aportaciones.

 

NOTA: Consulta aquí la última versión actualizada de este listado, del 18 de mayo de 2012.

Seguir leyendo »

Tres meses, dos bicis, dos niños y de viaje a Nueva Zelanda

Por: | 06 de marzo de 2011

   

Si solo disponéis de cuatro minutos, dejad de leer y miraos el vídeo. Alucinante, ¿o no? Es el viaje que acaban de hacer Mikel y Rosa con sus hijos, Eki y Lur, de cinco y dos años a Nueva Zelanda. Tres meses: noviembre, diciembre y enero pasados. La familia Bizibidaia, de San Sebastián, nos tiene acostumbrada a sus viajes en bici por el País Vasco o por Europa, pero éste es la repera. A Mikel y Rosa se les nota en la voz la emoción de saber que acaban de hacer algo grande: uno de los viajes de su vida. “Nos lo podíamos montar con los trabajos, los niños están en una edad en la que podían faltar a la escuela, teníamos algo de dinero ahorrado y además ganábamos tres meses de verano al invierno de aquí” explica Mikel por teléfono. Él trabaja para la administración vasca en cuestiones de deporte. Rosa es comadrona.

Como da cuenta su web, los Bizibidaia han pedaleado por todo el mundo. Antes de tener niños lo hicieron con un tándem por Cuba, Costa Rica o el Sudeste Asiático. Llegó Eki y se incorporó a los viajes en un remolque. Con Lur, Eki pasó al tándem que comparte con su padre, y la niña al remolque. Con los años han aprendido a reducir el equipaje, pero viajan como siempre: alojándose en campings y esta vez también plantando la tienda en granjas o en casa de familias de la Warm Shower List, la red de alojamiento para cicloturistas.

Mikel y Rosa se toman los viajes con calma. No pedalean más de dos o tres horas al día e intentan aprovechar las siestas de los críos. “Nunca se han quejado, pero tampoco queremos forzarles. El 80% del tiempo van dormidos y cuando se despiertan vamos charlando o comentando lo que vemos”. Kilómetros de costa llenos de leones marinos, ballenas, delfines, acantilados, glaciares, pingüinos, montañas nevadas, palmeras, cascadas, vacas… yo no me canso de ver el vídeo. Me encanta la imagen de las sandalias con calcetines de Eki pedaleando con un chandal rojo con un parche de los que se planchan. O la de Lur sonriendo al lado de su muñeca. Cuando se viaja con niños es tal cual. La voz de Dolores O’Riordan de The Cranberries añade toneladas de emoción a las imágenes.

Eki y Lur han crecido mucho durante el viaje, aseguran sus padres. Se han vuelto más autónomos, han compartido su tiempo con un montón de gente y tienen una relación más estrecha y juegan más juntos. “La bici tiene valores educativos que son muy positivos: te mueves gracias al esfuerzo –los pedales de Eki empujan igual que los de su padre--, en el camping tienen que ayudar a montar y desmontar, a fregar cacharros, y un viaje obliga también a resolver complejidades, tomar decisiones y poner límites a lo material, cosa que en casa es difícil”, cuenta Mikel. Por ejemplo, frente a la multitud de juguetes que hay en casa, los niños saben que de viaje solo se pueden llevar los cuentos y juguetes que caben en una alforja.

De lleno en la edad en la que Eki está aprendiendo a leer y escribir, su maestra y los padres acordaron que durante el viaje mandaría postales a sus compañeros y además se llevaron algunas fichas. “Han sido días enteros al aire libre, de playa y montaña, con un paisaje alucinante, súper buen tiempo, los cuatro juntos… Era un destino que estaba allí, como esperando. Que nos quiten lo bailao”, remata Rosa.

Bizibidaia es un juego entre las palabras bici, vida y viaje. Mikel  dice que significa algo así como “el viaje de la vida en bici”. Ya está pensando en el siguiente. La vuelta a España por etapas y compartiéndolas con otras familias. Bizibérica, han bautizado el invento. Creo que todavía no está en la web, pero vale la pena entrar para ver el resto de viajes.

Desastres menores

Por: | 04 de marzo de 2011


Captura de pantalla 2011-03-03 a las 7.56.27 PM

Camino de Nueva York, en el tren, para entrevistar a una madre de tres hijos, soltera, agnóstica y que a pesar de esas credenciales se convirtió en la primera mujer presidente de Chile -un país en el que hasta hace poco no había divorcio y en el que todavía no existe el aborto legal porque el tema ni siquiera está en la agenda política de tabú que es-. La mujer se llama Michelle Bachelet y desde el pasado septiembre se dedica a luchar desde la mastodóntica Naciones Unidas contra la violencia y la desigualdad ejercida sobre las mujeres de todo el planeta. ¡Buena suerte!

Seguir leyendo »

Semana blanca para niños, semana negra para padres

Por: | 02 de marzo de 2011

Coloniascortado

Semana blanca para niños, semana negra para padres. El titular es de mi amiga Sandra, una experta de la maternidad gracias a dos hijos gemelos de tres años y una bebita de nueve meses. A más hijos, más sabiduría sin duda.

Cataluña se enfrenta por primera vez a la semana blanca. Será la primera vez y la última. Si el gobierno tripartito pensó que sería una gran idea, los que gobiernan ahora, CiU, no le ven ventajas. "Es una iniciativa que no puede encajar a pesar de los esfuerzos de las asociaciones de madres y padres y los ayuntamientos por preparar actividades", dice Irene Rigau, consejera de Enseñanza del gobierno catalán. Así que este año nos buscamos la vida padres y profesores y el año que viene iniciativa “archivada”.

Seguir leyendo »

¿Embarazada o gorda?

Por: | 01 de marzo de 2011

28022011266

Hace dos semanas, las compañeras de trabajo empezaron a preguntarme si estaba embarazada. Se ve que mi barriga había cruzado la frontera espacio-temporal a partir de la cual ya es seguro plantear la cuestión sin temor a recibir una negativa, nunca mejor dicho, embarazosa.

¿Cuál es esa frontera? En mi caso, y tratándose del tercer embarazo, han sido las 14 semanas. En el primero no lo recuerdo con exactitud, pero debió ser mucho más tarde, hacia la semana 20. Pero aunque mi madre asegura que estoy muuuuuuy gorda, creo que tampoco es para tanto. Yo desde luego, que soy muy vergonzosa para estas cosas, no me hubiera atrevido a preguntar a nadie con una barriga como la mía. De hecho, no suelo hacerlo a menos que la persona en cuestión esté ya de unos ocho meses o la barriga tenga tal forma de balón que sea imposible confundirla con un michelín o un exceso. 

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal