De mamas & de papas

De mamas & de papas

De la comedia más almibarada al thriller más terrorífico, todo es posible en un día con hijos. En este espacio, padres y madres que a la vez son periodistas, y los lectores, comparten información y experiencias para sobrevivir a estos años apasionantes pero agotadores. Participa en los comentarios o a través de nuestro correo

Adorables a rabiar

Por: | 28 de abril de 2011

Pinguinos 

Como todos o casi todos los padres que conozco, trago con que mi hijo vea más horas de televisión de las que me gustaría. Como muchos otros, soy capaz de mantener una extensa conversación sobre las peripecias de Dora la Exploradora, de Caillou, de Las tres Mellizas o de La Casa de Mickey Mouse. Sé cómo se llaman los cuatro aventureros de Little Einstein, sé lo que es una Sport-chuche y reconocería al instante la silueta de Toodles. Más de una vez se sorprende uno tarareando la tonada de alguna serie de dibujos animados o una canción de los Cantajuegos.

Dado que tengo que ver muchos programas infantiles y dada la amplia oferta que a nuestros hijos les ofrecen los canales temáticos -en mis tiempos se limitaba a Bugs Bunny y compañía, Tom y Jerry y David el Gnomo; ya algo más mayor conocí a Sherlock Holmes o D'Artacan- admito que hay algunas series que podría ver cualquier noche. Como he leído y oído decir a Carlos Boyero, a cuento, si no recuerdo mal, de Wall-E o Up, pareciera que mucho del talento y de la imaginación de Hollywood se hubiera pasado a la producción de animaciones.

No es que quiera hacer aquí publicidad de ninguna de las series, pero para gustos están los colores. No soporto a Dora o La Casa de Mickey -me gusta más que me cuenten historias, no tener que ir resolviendo problemas, a veces con soluciones absurdas-; reconociendo su ingenio, me crispa Bob Esponja; Noddy me parece igual de pobre que Nouky o que El tiovivo mágico; me conforta Pat el Cartero y su bonhomía de campiña inglesa; las historias sencillas de Caillou me agradan y me encanta la imaginería pop y las historias en píldoras de Pocoyo.

Pero tengo que inclinarme ante un comando de élite que habita en un zoo de Nueva York, compuesto por cuatro picudos y barrigudos efectivos que responden a los nombres de, por orden jerárquico, Skipper, Kowalsky, Rico y Private. Son Los pingüinos de Madagascar, que emite ahora Clan alrededor de las 9 de la noche. Herederos de una película de la factoría Dreamworks, Madagascar -reconozco que no la he visto- estrenada en 2005, pasan por ser el comando más efectivo desde El Equipo A y mucho, pero que mucho más divertidos. Con un puntito de incorrección política pero absolutamente neutros, corren unas hilarantes aventuras llenas de ingenio, imaginación y sentido narrativo. Los cuatro pájaros dominan las artes marciales, se mueven a toda velocidad arrastrando sus barrigas, elaboran complicados planes de acción, planos incluidos, y dominan a su antojo un zoo en el que, pese a todo, reina Julian, un lemur caprichoso e ignorante con la voz de Balki Bartokomous, el primo griego de Primos lejanos (Perfect Strangers). Julian es asistido por Maurice, otro lemur, un mayordomo malencarado e inteligente y por el diminuto y encantador Mort, que se desvive por los pies del rey Julian.

No es habitual que un spin-off de una película tenga la calidad del original -se me viene a la cabeza algún episodio que he visto del genio de Aladdin-, pero Los Pingüinos no tienen nada que envidiar a muchos estrenos animados de cine -y he visto unos cuantos últimamente. Pero además de la factura, las peripecias de los habitantes del zoo neyorquino son terriblemente divertidas, contadas con agilidad y gracia, con un ritmo endiablado y cargadas de trepidante acción. Empezando por la música de entrada, que remite indiscutiblemente a un James Bond acelerado. Imaginación, talento, ingenio, simpatía y unos personajes estupendamente perfilados. Skipper es un jefe reflexivo y decidido, siempre condescendiente y paternal con sus chicos; Kowalsky es un alma científica al servicio de la acción, menos impulsivo que sus compañeros, demasiado analítico a veces; Rico es el Murdock de Los Pingüinos, un tarado de buen corazón y pocas palabras que regurgita cualquier herramienta que se necesite; Private es cándido y valiente, tierno y sensible. Capean como pueden al Rey Julian, egoísta, egocéntrico y bondadoso cuando es menester; Maurice es un protestón inteligente siempre a la sombra de su rey, al que sirve rechistando entre dientes; Mort es un oso de peluche, enternecedor y cargante como un enamorado. También está la nutria Marlene, firme, sensata e independiente. Y todo comprimido en pastillas de 10 minutos. Leo en Wikipedia que hay un total de 52 capítulos. Yo ya me he grabado una docena. Perfectos, como diría Skipper, para "desconectar el coco pensante".

Hay 45 Comentarios

Me encantan los pingunos, pero hay una cosa que no entiendo: si son igualmente para niños y niñas, por que no hay personajes femeninos? Yo tengo una hija y me gustaria que tuviera algun referente mas que la repelente Dora. Es algo generalizado, la mayoria de protagonistas siguen siendo masculinos, hay cosas que lamentablemente no cambian...

Son estupendos, pero me inclino ante el rey Bob Esponja...
Sus guiños a los adultos, el ritmo y los personajes son sencillamente geniales.
Y tengo que dejar de ver los dibujos con los niños. YA.

pues a mí me encantan juan y tolola

skipper parece un groucho marx posmoderno.
me llama la atención que haya un pingüino que tiene como juguete preferido una muñeca inflable.

aiii!! por favor!!
yo soy babysitter desde los 15 años y ahora estoy en SF!!
cuido a varios niños y TODOS ven lo mismo!! el estupido mickey y Dora! pero como les puede gustar eso?? y ya el Little Einstein si que me muero!!
Me encantan los care Bears y el dinosaurio rosa ese tan mono!!!
A mi americanita le gustó scooby doo jajaja porque yo ya estaba de ver el mismo capitulo de la casa de mickey!!!
ai.. donde quedó barrio sesamo.. lo unico que mis padres me dejaban ver de pascuas a ramos jaja reconozco que cuando cuidas niños la tele está muy bien! pero.. yo a mis hijos no pienso ponersela!! bueno si, los sabados y en ingles! porque no veas como aprenden los nenes con la tele en ingles!!
para dormir a un elefeanteeeee se necesita un chupete gigaaaante jajaja
cuidate!

Me han llamado la atención los Pinguinos, pero como a mi hijo no, he perdido la oportunidad de apreciarlos...en este rato, él es full Hi-5...parece tener un espíritu musical bien potente (espero se mantenga en el tiempo)...lo otro que ve sin cansarse es Charlie y los Números...y los ve en castellano, italiano e inglés...espero le sirva...saludos... http://www.papaenrodaje.cl

¿cómo puede Bob Esponja hacer fuego bajo el agua? ¿nos podemos ir de viaje a los tejidos navajos de los Litle Esinteins? ¿me dejas ir deslizándome con la barriga como los pingüinos? Tener un hijo científico es muy estresante.

Pues lo único que me gusta sentarme a ver con mi hija de 5 años es Bob Esponja, ¡y me río mucho mas que ella!

Joder, la peña suelta tantas tonterías por la boca que lo flipo. Da igual que se hable de política, de dibujos animados o de heavy metal versus charlestón. Dreamworks una mierda? que no está a la altura de Pixar? Pixar a hecho cars también y Dreamworks Shrek... ¿HAy que ser corto para reírse con Madagascar? Pedro, estas enfermo.. deja de dar sermones como si supieras más que nosotros. Y ya que te pones, ve algo de studio ghibli o algo de animación para adultos que eres mayorcito para hablar así sobre animación para niños... Es que me parto con la gente. Algunos estáis fatal. Y no tenéis ni puta idea de animación. Y los pinguinos son la hostia de divertidos y tienen muchísima relación con los clásicos de la animación. Son animación pura y dura. Cada gesto y cada movimiento está estudiadisimo. Pero la abeja maya es un truñaco que sólo es defendible por cuestiones nostálgicas.
Hay!!!... si vais a despotricar contra la animación... al menos hacerlo con cabeza!!! Y sí, Calliu es una mierda, pero si os gusta la animación, buscad vosotros mismos que parece que sean vuestros hijos los que os educan a vosotros. Al menos en cuanto a a que dibujos animados ver.

Pues si te ries con los pingüinos, no te pierdas al "xai shaun". Lo dan en televisió de Catalunya, son episodios de unos 7 minutos y están protagonizados por una oveja. Buenísimos. No hay problema con el idioma, ya que no hablan. Nuestros pekes a veces no pillan todos los gags, pero realmente nos arranca sonrisas contínuas a las 7:30h mientras desayunamos.

Y los Backyardigans o Barney?

Durante un verano que ya empieza a ser lejano veia cada día, después de cenar, junto a mis hermanos y dos niños vecinos, la serie Viaje al fondo del mar que nos habían prestado grabada en video y que ya entonces tenía sus años. Mis padres nos habían instalado un televisor en un cuartito de la planta baja y lo colocábamos de cara al jardíncillo donde nos instalábamos para ver la serie. El acuerdo era ver un capítulo y luego a la cama, pero con frecuencia mamá se hacía la tonta y permitía que nos demorásemos, de forma que conseguíamos ver dos capítulos. Uno de los personajes de la serie era el marinero Kowalski, a quien no había aparato o instalación que se le resistiera y que siempre era atacado por el monstruo de turno cuando intentaba reparar los circuitos, las escotillas o los motores del submarino. Y ahora los niños disfrutan con las historias de unos pingüinos, uno de los cuales (será casualidad o un homenaje a la vieja serie) se llama también Kowalski. Y yo no me había enterado, porque por suerte o por desgracia mis hijos son muy poco aficionados a ver la televisión, con lo mucho que me gustaba a mí cuando era pequeña.

Amen hermana. Acabaría con Dora la Alienadora y con su primo Diego con una buena Muerte por Monos, además de un buen pelado al niñato de las Pistas de Blue
Además si teneis los canales de Disney, supongo que os habreis dado cuenta de que siempre ponen los mismos, sobre todo con la dichosa casa d eMickey y Juega conmigo Sésamo.
Propongo una asociación de padres afectados ya!

y DIGO YO... que llevo muuuchas horas de las Wynx y Gormitis, ¿no podríamos levanta de nuevo La Bola de cRistal y darles pistas a nuestros cachorros para que no se atonten?

Yo pido a gritos programas para niños que no sean solo de animación.

Salud, educación y república!

Los pingüinos me parecen unos dibujos animados horrendos. Ningún niño debería de estar sometido al nivel de estrés que transmite esa serie a las 21h. Gritos, explosiones, carreras... Si no se entienda nada de lo que dicen!

Cualquier capítulo de la Pantera Rosa le da sopas con onda. El estilo del dibujo será más tradicional (que no convencional), tendrá menos argumento y, desde luego, no tiene diálogos, pero es mucho más ingenioso que no repetir los trucos mil veces trillados de las películas de acción. Y la animación es superdigna para la época. Los pingüinos es animación digital de falla. Ya en Madagascar sobraban y en la tele se repiten como el ajoaceite.

a mis hijos les encantaban unos dibujos que por desgracia ya no ponen, Codigo KND, eran geniales, un comando de niños en lucha contra la tirania de los adultos y adolescentes. La colección de villanos contra los que peleaban era para morirse de risa.
La verdad es que desbordaban imaginación
Tambien les gustan mucho Phineas y Ferb, que van un poco en esa línea.
Por desgracia algunos dibujos infantiles confunden ser niño con ser idiota, asi que se agradecen series de este tipo.

JAJAJAJAA Me viene al pelo justo despues del post del futbol. ADORO AL REY JULIAN incluso despues de darme cuenta de que Mouriño es igual!

Adoro a estos pinguinos pero mi hijo pasa de ellos! solo ve Mickey y su casa , y JimJam & Sunny!

Para mi sin duda los mejores ahora mismo son Phineas y Ferb. Hacía tiempo que no me reía tanto con los dibujos...y qué villano tan entrañable....Geniales!

Los pinguinos son lo mejor,pero nadie comenta nada de fanboy y chum cum que a mi me parecen tambien geniales.Yo veo estas series para preacticar un poco el ingles,pero las historias son muy buenas y a los niños les tienen que encantar

Recomiendo al que pueda, ver los pingüinos en versión original. Las voces en inglés no tienen desperdicio, le dan un plus increible a la serie...

Mi hija todavía no los entiende bien (3 años), pero le encata ver como me parto con esos pingüinos.

Aquí opiniones hay mil, claro. Aquí va la mía.

Bob Esponja nos demuestra que se ser buena persona aunque el mundo sea mezquino y ruin a nuestro alrededor. Y que se puede ser mezquino y ruin por contagio, y continuar siendo buena persona. Demuestra simultáneamente nuestro fracaso como sociedad y nuestro triunfo como personas.Por eso considero que, filosóficamente, es la apuesta más arriesgada de los dibujos ahora mismo. Y el mensaje es, evidentemente, para los padres, no para los niños. Para ellos son los golpes y los trompazos.

Porque los niños, a pesar de todo, siguen disfrutando con los porrazos incruentos y sin sentido de los clásicos Tom y Jerry. A fin de cuentas los dibujos son para disfrutar. Que puñetera manía de hacer que casi todo sea didáctico.

Los pingüinos, en este sentido de disfrute, están bien, pero me parecen mero entertainment.

En un punto medio entre los dos extremos, en mi opinión bien balanceados, están Phineas y Ferb. Y el nuevo Capitán Klark.

Lo bueno es que lo repiten por las mañanas a las 8:15 aprox. y más de una vez me he ido a trabajar con una sonrisa en la cara. Todavía recuerdo las carcajadas de mi hija cuando la encargada del zoo les dijo, delante de los pingüinos, a unos niños que no sabía como se distinguen los sexos en los pingüinos pero que sí sabía que 3 eran machos y 1 hembra jejeje un capítulo destornillante.

A mi chiquillo le gustan los pingüinos, Dora, Pat, es decir, más o menos lo que le pongas, pero el verdadero éxito (cosa que no me esperaba) ha venido con la ABEJA MAYA. Son dibus antigüos pero han resultado ser las historías que mas le enganchan. Probad si queréis.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

¡Participa!

¿Tienes dudas sobre cuestiones pediátricas o de crianza para nuestro consultorio? ¿Quieres compartir alguna experiencia o proyecto interesante? ¿Conoces algún plan interesante para ir con niños? Escríbenos aquí

Eskup

Libros

Cosas que nadie te contó antes de tener hijos

Cosas que nadie te contó antes de tener hijos

por Cecilia Jan

Tener hijos está bien. En eso estamos todos de acuerdo. Es uno de los momentos más felices en la vida de una persona. Pero, como diría el maestro Yoda, tiene también un lado oscuro: falta de sueño, pechos caídos, poco sexo (y rapidito), gritos, llantos y discusiones... ¿Por qué nadie nos avisó antes de todo esto? Este libro no es una guía ni un manual de autoayuda, sino un recuento de todas esas cosas, recogidas con humor —la mejor forma de sobrevivir— por una madre reciente y que, pese a tener ya tres niños, se siente aún una primeriza.

Anécdotas de guardería

Anécdotas de guardería

por Javier Salvatierra

Veinte niños que no llegan al metro de estatura. Una habitación cerrada. Un solo adulto. Los enanos juegan, aprenden, comen (¡ellos solos y sin protestar!), duermen la siesta e incluso obedecen hasta que llega la hora de volver a casa. ¿Cómo es posible? Este libro abre la puerta de estas escuelas para contar todo lo que allí sucede. Por fin descubrirás cómo se las ingenia la profe de tu hijo para sobrevivir cada día cuando tú tienes serias dificultades para controlar a un solo niño en casa.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal