Las escuchaste una y mil veces hasta el día en que eres tú la que las pronuncia. Frases que en boca de tu madre te daban una rabia que te mueres y que te descubres repitiendo en la cocina, el pasillo o en plena calle. Con el mismo tonillo y timbre. Con la misma retranca. Segura estoy de que Anna Manso, la Peor madre del mundo (blog en catalán), me presta un rato su traje para enumerar frases que igual no gustan a partidarios de la crianza natural, respetuosa y carlosgonzalista. Yo le leo y me entusiasma, pero en la práctica, lo reconozco, fracaso: lo mío es carlosgonzalismo semidesnatado.
Cuento hasta tres. A la unaaaaaa, a las dooooos, a las dos y mediaaaaaaaa. La postura es muy importante. Brazos en jarra, que no falten. Un pie más adelantado que el otro y piqueteando con la punta al suelo. Cabeza ladeada. Si no se abusa, se pronuncia con rigidez castrense y voz firme, tiene propiedades asombrosas para la ecuación velocidad igual a espacio dividido por tiempo.
Andando. Pues eso, que son menos cuarto y no llegamos.
Ponte las zapatillas. Asombrada me tiene constatar cuánto me gustaba ir descalza de pequeña y qué poco tolero ver a mi descendencia pasearse sin nada en los pies por la cocina.
Que no. Porque no. Porque lo digo yo. Y punto. La vida es dura y no se puede dar siempre explicaciones. Algún gracioso le enseñó a la de cuatro años a responder “porque no no es una respuesta”.
Ni hablar. Cuando un simple "porque no" ya es dar demasiadas explicaciones.
No soy un perchero. Cuando salen de la escuela y pretenden que trasiegues con su chaqueta, su mochila y sus cromos.
No soy una papelera. Cuando después del “no soy un perchero” te acercan el papel del bocadillo.
¡Camina! ¡Que ca-mi-nes! Esta es de pataleta en la calle, con la niña sollozando a dos metros. Se pronuncia en tardes gloriosas. Cuando llegas cruzada del curro a la puerta del cole y la de cuatro años sale de la clase más cruzada que tú. La vuelta a casa comienza tensa, no tienes ni gota de paciencia en el saldo, la enana busca el conflicto por cualquier chorrada y acabáis montando el pollo en plena calle.
Encima que no sé qué, vas tú y no sé cuanto. Toma. Reproche en toda regla. ¿Necesario? Lo contó muy bien mi compañera Cecilia Jan en este post.
Me aburro (la niña). Cómprate un burro (la madre). Esta es la primera viñeta del cómic. La segunda es la colleja de la madre, acompañada de un ¡y no me pises el suelo que acabo de fregar!
Llora, llora, que vas a saber por qué lloras. En los primeros puestos del Top Rabia, tarde o temprano la pronuncias.
Me has hecho daño (la niña). Como te dé una torta verás tú lo que es que te duela (la madre). Propia de los episodios de piojismo crónico y consecuente paso de lendrera tras el baño. Es de persona inmadura, falta de autocontrol, agresiva. Atenta contra la autoestima y todo lo que se supone que nunca deberíamos hacer con nuestras criaturas. Hago, pues, un llamamiento a todos los autores que he leído y admiro (Carlos González, Dorothy Corkille, María Jesús Comellas, Rosa Jové o las blogueras de la tribu 2.0) a que en sus próximos libros dediquen un capítulo a “Cómo sacar piojos del 100% del cuero cabelludo de un menor, semana sí, semana también, sin perder los papeles”.
Sé que faltan unas cuantas frases. Entran en escena con los años. Ya hablaremos. A ver si os pensáis que tenéis chacha. A ver si te crees que esto es una pensión y puedes entrar y salir cuando te dé la gana. Que no me entere yo… Lo hago por tu bien. Y la definitiva: Cuando tengas hijos lo entenderás. Y resulta que sí, que pasan los años, las repites, y lo entiendes.
Hay 58 Comentarios
el amor es como el viento entra en la vida i luego ser va
Publicado por: junior | 21/05/2014 8:23:04
tengo poblema com mi madre
Publicado por: junior | 21/05/2014 8:21:34
Mi abuela era terrible para estas frases. Recuerdo dos.
- Tengo hambre (yo).
- Pues chúpate el dedo (mi abuela).
- Yaya, ¿que hay de comer?
- Chocho y moscas.
Publicado por: Ana | 09/11/2011 23:14:28
¿tú qué te has creído?¿que soy el banco de España?... todo un clásico!
Publicado por: Supermari | 09/09/2011 13:39:59
Yo como Caracola, he llorado de la risa, y con muchos de los comentarios también. Yo también creo que las he dicho casi todas. Y mira que me juré que nunca lo haría...
De verdad, gracias!
Publicado por: Mónica | 09/09/2011 10:56:08
Yo como Caracola, he llorado de la risa, y con muchos de los comentarios también. Yo también creo que las he dicho casi todas. Y mira que me juré que nunca lo haría...
De verdad, gracias!
Publicado por: Mónica | 09/09/2011 10:56:08
Gracias, gracias y gracias.
Leyendo el artículo y los comentarios me he reído como hacía tiempo que no lo hacía. He llorado y todo!!! (de la risa).
Para mí, la primera frase que dije y que luego fui consciente de que era el principio de una época fue: "Con que venga bien, me da igual si es niño o niña" y a partir de ahí, he dicho todas las citadas e incluiría una más: "Me voy por no veros, que os vais a acabar haciendo daño" (cuando mis hijos juegan a luchas con su padre). Esa misma frase se la ha oído decir a mi madre tantísimas veces!!!
Supongo que va con el cargo (ser madre) y pasar días cruzados y otros inolvidables. Es genial ser madre, eso sí, saca lo mejor de ti y también lo peor.
Publicado por: Caracola | 06/09/2011 12:30:37
UFFFF!!!!! Las he dicho todas. la peor una que dije hace poco: Yo a vuestra edad. . .
También tengo de mi cosecha: Yo no soy un policía , soy una madre.
Publicado por: Mo | 25/08/2011 9:49:39
Gracias. Es una catarsis para mí , que hago de padre y madre. El Dr. Jeckill y Mr. Hide es un tebeo con lo que tengo yo. Suscribo el 120% de las frases. Seguro que lo ve mi chiquitín de catorce y se descojona un buen rato.
Publicado por: andrés | 06/08/2011 23:57:09
Mi madre cuando se enfadaba decía "Mira mira..., que te que te..." con la mano alzada y ¡¡¡¡daba miedo¡¡¡¡¡ No pegaba pero acoj*naba un monton ¡¡¡¡
Yo con mi hija de momento no uso casi ninguna, bueno, sí, la de A la de una, a la de dos y no llegamos a la de tres porque sí que funciona y obedece... de momento.
Publicado por: amor | 01/08/2011 12:11:22
Ja, ja, ja. Son muy buenas. El traje te sienta muy, muy bien. Gracias por la citación. Todo un honor.
Publicado por: La peor madre del mundo | 25/07/2011 15:39:45
Mi hijo de casi de cinco añitos, me empieza a cuestionar obligaciones de la vida cotidiana. (por qué tengo que irme a la cama, por qué tengo que lavarme los dientes, por qué comemos esto o aquello, muchos por qués...) y últimamente, cansada de darle respuestas encantadoras, le contesto una frase que mi madre nos decía;- "porque lo digo yo y punto."
Publicado por: Regi | 24/07/2011 12:42:48
a mi me ha venido a la mente una de mi abuela que me dejaba un tanto descuadrada (y que la decía sin agresividad ninguna, como quien habla del tiempo): "llora llora, que así meas menos" ¡¡¡jajaja!!! yo creo que no entendía la relación entre una cosa y otra y me quedaba pensando...
Publicado por: Belén | 24/07/2011 12:10:28
Cómo pude olvidar tan pronto aquella rabia que me daba las típicas frases: "Si voy te vas a reir", o " Mut" (cuando les das una orden y replican, y replican...) , o cuando están destrozando la habitación, y les dices ¿que haceisssssss?. y te responden "nadaaaaaaaaa"., y tu no puedes evitar decir." ¿Me quito el zapato?...
Publicado por: Maria | 23/07/2011 23:47:40
- Violetita qué estás haciendooooo??? (ella en la cocina)
- NAAAAAAAAAAAA (yo en cualquier otro sitio de la casa)
- Na buenooooooooo.
Pero la joía confiaba en mí y no venía a verme. Un día con 5 años me corte el pelo debajo de la mesa de camilla, y vino a verme... se jartó llorá la pobrecica mía.
Publicado por: violeta | 21/07/2011 21:28:00
Pa mi la de "Vamos, Caminando que es gerundio.... " la odio y la uso tanto.....
Publicado por: Babu | 21/07/2011 21:07:03
Mi madre me las decía absolutamente todas, y yo, como padre las digo casi todas a mis tres. Pero hay una de mi cosecha que utilizo cuando están haciendo algo peligroso y no ceden: "Como te mates te remato".
Publicado por: Lluc | 21/07/2011 10:50:22
¿Pero es que nadie sigue el blog de drama-mamá?
Cómo no ser una drama mamá
Publicado por: sara | 21/07/2011 0:29:57
"Ya veremos" y "Ponte derecha". Aún me ponen de los nervios, aún me las dice y tengo ya 42 años.
Publicado por: Carmen | 20/07/2011 21:00:12
La mejor (que yo tambien digo) es: Que hay para comer, mama? comida!!
Hay otra version andaluza: sopa, gazpacho y cafe
Y si, ahora entiendo a mi madre, hay veces que estas agobiada con multitud de cosas y te vienen con estas preguntas y tu saltas por peteneras...
Publicado por: mexicanita granatiensis | 20/07/2011 17:16:38
"Cuando seas padre comerás huevos"
Publicado por: Sara1978 | 20/07/2011 15:19:47
Yo recuerdo cuando eran mas pequeños y empezaban a hacer ruidos, dar golpes de esos que te ponen atacada porque crees que te están tirando la casa abajo, y gritaba QUE HACEIS????? respuesta: NADA!!!!! y seguian, hasta que una voz poseida por un monstruo daba un alarido...ESPERAD Y VEREIS!!!!!!! y silencio absoluto. Y lo de contar ... núnca llegué al dos y medio. FUNCIONA!!!!!
Publicado por: Mª José | 20/07/2011 13:33:44
?Soy la unica que no le guardo rencor a mi madre por frases semejantes? Lo juro, ni las odiaba, ni me molestaban. Lo tomaba como una muestra de sentido del humor. Creo que se nos ha olvidado que los padres somos tambien seres humanos y tenemos nuestros dias. De lo que se trata es de tomar esas frases como un desahogo, con respeto.
Un supersaludo
Publicado por: Superwoman | 20/07/2011 13:30:54
O las de:
"Lo estaba viendo venir"
"Parezco bruja"
"Si es que te lo habia dicho"
Publicado por: Dave | 20/07/2011 12:00:28
Jeje, yo me acuerdo de algunas como:
"Ponte un jersey, que tengo frio" (pues pontelo tu :P)
"En el tercer mundo matarian por esto" o "cometelo, no te das cuenta de que hay gente el mundo que se esta muriendo de hambre?" (cuando no me queria comer la comida)
"Te voy a dar yo razones para llorar!" (esta amenaza funcionaba como la seda conmigo, me callaba ipso facto)
Publicado por: Dave | 20/07/2011 11:58:40