De mamas & de papas

De mamas & de papas

De la comedia más almibarada al thriller más terrorífico, todo es posible en un día con hijos. En este espacio, padres y madres que a la vez son periodistas, y los lectores, comparten información y experiencias para sobrevivir a estos años apasionantes pero agotadores. Participa en los comentarios o a través de nuestro correo

¡Participa!

¿Tienes dudas sobre cuestiones pediátricas o de crianza para nuestro consultorio? ¿Quieres compartir alguna experiencia o proyecto interesante? ¿Conoces algún plan interesante para ir con niños? Escríbenos aquí

Eskup

Libros

Cosas que nadie te contó antes de tener hijos

Cosas que nadie te contó antes de tener hijos

por Cecilia Jan

Tener hijos está bien. En eso estamos todos de acuerdo. Es uno de los momentos más felices en la vida de una persona. Pero, como diría el maestro Yoda, tiene también un lado oscuro: falta de sueño, pechos caídos, poco sexo (y rapidito), gritos, llantos y discusiones... ¿Por qué nadie nos avisó antes de todo esto? Este libro no es una guía ni un manual de autoayuda, sino un recuento de todas esas cosas, recogidas con humor —la mejor forma de sobrevivir— por una madre reciente y que, pese a tener ya tres niños, se siente aún una primeriza.

Anécdotas de guardería

Anécdotas de guardería

por Javier Salvatierra

Veinte niños que no llegan al metro de estatura. Una habitación cerrada. Un solo adulto. Los enanos juegan, aprenden, comen (¡ellos solos y sin protestar!), duermen la siesta e incluso obedecen hasta que llega la hora de volver a casa. ¿Cómo es posible? Este libro abre la puerta de estas escuelas para contar todo lo que allí sucede. Por fin descubrirás cómo se las ingenia la profe de tu hijo para sobrevivir cada día cuando tú tienes serias dificultades para controlar a un solo niño en casa.

Apago el iPad si apagas la tele

Por: | 30 de enero de 2012

Ipad

“Ya estás otra vez enganchado/a al iPad”. La frase vale para la tableta de Apple, la de cualquier otra firma o para un notebook. Y la pronuncia  uno de los dos miembros de la pareja mientras mira la tele. Mi pregunta es: ¿está legitimado alguien que está mirando la tele para recriminar al otro que esté pegado a la pantalla de otro aparato? Personalmente creo que no, y mi respuesta sería: lo apago si apagas la tele.

Seguir leyendo »

Un pediatra imprescindible

Por: | 28 de enero de 2012

- "Tienes que tomar este medicamento".Paricio (Foto: bebesymas)

- "Estoy dando el pecho, ¿hay algún problema?"

- "Mmmmm, en ese caso, mejor que dejes la lactancia, porque puede pasar a la leche".

Este tipo de recomendaciones, que han escuchado multitud de madres lactantes de sus médicos o han leído en prospectos de todo tipo de medicinas (es más cómodo y rápido curarse en salud que informarse bien o dar alternativas), es el que ha tratado de combatir la web del Hospital de Denia (antiguo Marina Alta) www.e-lactancia.org, cuyo coordinador, José María Paricio, acaba de ser destituido como jefe del servicio de Pediatría, víctima de las privatizaciones y recortes en la sanidad valenciana. La noticia ha corrido como la pólvora por la blogosfera maternal y la respuesta tiene forma de campañas de apoyo: un grupo de Facebook, que ha reunido 1.300 miembros en 24 horas; una petición en Actuable, con más de 3.000 firmas; varias entradas en blogs y un mensaje del equipo de Paricio pidiendo cartas de apoyo a [email protected] para que la dirección del centro reconsidere la decisión.  

Seguir leyendo »

La canción de Don Federico

Por: | 18 de enero de 2012

Un día cualquiera de Navidad, en un coche cualquiera, una familia, con abuela incluida, se dirige a comer a un restaurante. La abuela, ella siempre muy activa, invita a los dos niños a cantar un villancico. "No os sabéis alguno como el de 'los peces en el río'...", pegunta la mujer. La niña de cinco años contesta que no. "Ese no me lo sé, pero te voy a cantar una canción que nos gusta en el cole". Y empieza a tocar las palmas con su hermano de tres años: "Don Federico mató a su mujer, la hizo picadillo y la puso en una sartén. La gente que pasaba, olía que apestaba, era la mujer de don Federico...". Acaban la canción. Reacciones para todos los gustos en el interior del vehículo. Abuela horrizada ante la letra, "¿pero de donde la han sacado?". Madre conciliadora, "esta canción es mejor que no la cantéis, no está bien..". Y el padre no lo ve grave, es una canción de niños. 

Seguir leyendo »

Manualidades que desaparecen

Por: | 16 de enero de 2012

Manual

Sábado. Interior. Día. Las desapariciones suelen producirse por la mañana, en la soledad del hogar, mientras el resto de la familia pasea o compra por el barrio. A veces hay una sola víctima, a veces son varias. Un día un robot hecho de cajas de cartón. Otro, dos piezas de fruta de barro y un mando a distancia de papel maché. Hay que borrar rápidamente cualquier rastro del delito: hundirlos en el fondo del cubo de la basura o doblarlos y apretujarlos con el resto de cartón para reciclar. Una tiene su corazoncito y le da cierta pena, pero el ritmo de producción de manualidades de la de cinco años es inasumible en un piso de tamaño medio de Barcelona. Las víctimas han sido consensuadas previamente con el padre de la criatura. Por una vez adoptaré un argumento del Gobierno con los recortes: es doloroso pero hay que hacerlo.

Seguir leyendo »

El segundón

Por: | 12 de enero de 2012

  Segundon

Hola, me llamo Cristóbal, nombre ficticio, por supuesto. Tengo seis meses.

Define "segundón" la Real Academia de la Lengua:

1. Hijo segundo de la casa.

2. Hijo no primogénito.

3. Persona que ocupa un puesto o cargo inferior al más importante o de mayor categoría. En esta última, la RAE tiene el detalle de añadir que se trata de una acepción de uso "coloquial".

Seguir leyendo »

"Comadrón, masculino y singular"

Por: | 09 de enero de 2012

 

Ahí va un nuevo documento de la serie Nacer es un mundo de MiNuShu, un proyecto de los periodistas Eva Domínguez y Adriano Morán, del que ya enlacé el reportaje sobre las doulas en el post Doulas, acompañando la maternidad (marzo 2011). Como en aquél, en Comadrón, masculino y singular van nuevas dosis de descubrimiento, frescura y pasión por el oficio. De los protagonistas del documental, pero también de sus creadores, que defienden "escuchar a personas con ideas, puntos de vista y filosofías distintas, que trabajan desde la honestidad y entrega a aquello que defienden", tal y como explican en la web.

Los protagonistas de esta nueva entrega son Just Creus y Carlos Valero, de 35 y 32 años. Comadrones (o matrones, o parteros) que nos hablan "del regalo" que supone asistir partos. "Un momentazo". Creus y Valero reflexionan sobre la importancia del parto y el recuerdo que de él tengan las madres, del rol que ellos mismos deben protagonizar --"intentar no estar"--, de la importancia de que las madres sepan lo que quieren, de "lo que se ha perdido" y la apuesta por "borrar pisadas" para acercarse de nuevo a los partos naturales... y también de la muerte.

Son solo siete minutos. Pero intensos. Gracias a MiNuShu por avisarme y espero poder charlar con vosotros con calma en algún momento (no ha habido manera con el frenesí navideño). El proyecto Nacer es un mundo (periodismo reposado, sin estridencias, de emociones y mucha piel, sobre algo tan fundamental como nacer) bien merece otro post.

Cinco apuestas seguras para los Reyes

Por: | 02 de enero de 2012

La de cuatro años acaba de cumplir cinco y está rendida a los juegos de mesa,un capítulo que hasta ahora limitábamos prácticamente al Uno, la Oca y el Parchís. No sé si será la edad; los regalos del Tió, Papa Noel o su cumple; o las vacaciones escolares... la cuestión es que lleva una semana pidiendo como nunca compartir juegos reposados, lo cual se agradece cuando con la de un año todavía andamos jugando sentados o tirados por el suelo. Nada aficionada a los juegos de mesa, que es mi caso, la sorpresa ha sido doble, porque le han regalado dos que nos tienen enganchados a todos. Llamadme marciana, porque han tenido que entrar por la puerta de casa para enterarme de que son hits desde hace unos años. Uno con polémica incluida. Ahí van dos juegos de mesa, uno de actividades, un cuento y una alfombra que recomiendo a los Reyes Magos como apuesta segura después de aciertos de otros años que no detallo aquí, como la bici, el patinete, la cocinita o el cochecito de pasear muñecos.

 Carcassonejr

Carcassone Junior

Versión infantil del juego de estrategia Carcassone, que en este caso consiste en colocar fichas que van formando un tablero que dibuja caminos entre casas, barrios y otros puntos como puentes o pozos. Se trata de cerrar caminos entre casas o barrios de manera que los jugadores puedan ubicar en estos caminos sus propias fichas, figuras que corresponden al color de las ilustraciones. Es un premiado juego alemán, de Marco Teubner y Klaus-Jürgen Wrede, en el que pueden jugar entre dos y cuatro personas a partir de cuatro años y que dura unos veinte minutos por partida. Los niños le pillan el truco enseguida y desde el primer día pueden jugar entre ellos sin requerir la presencia de un adulto, lo cual es de agradecer cuando solo se tienen dos manos y una cabeza. Lo fabrica Hans in Gluk y lo distribuye en España Devir Iberia. Cuesta 20 euros.

Rummijr

Rummikub Junior

Basado en el Rummikub original, consiste en crear series de números o formas y colores. No tan sencillo como el anterior, lo bueno es que permite evolucionar y elevar su dificultad: desde series básicas de números o colores, hasta escaleras que requieren de mayor habilidad y estrategia mental. También superpremiado y fabricado en Israel, lo distribuye Hasbro y tras el ataque a la flotilla humanitaria que en 2010 se dirigía a Palestina el juego fue objeto de boicot. No sé cuánto costó el que le regalaron a la de cinco años, pero veo que en Amazon cuesta 21 euros.

Origami

Origami

En nuestra época lo llamaban papiroflexia y lo hacíamos con cualquier papel. Ahora le llaman Origami y se presenta en una práctica carpeta con láminas y adhesivos. Del escepticismo inicial cuando vi el regalo pasé a pensar que no está nada mal y que en ausencia de paciencia --que es mi caso-- son de gran ayuda las líneas que marcan hacia dónde hay que doblar cada hoja. Este sobre, de Djeco, contiene 24 caras, la mitad ya ilustradas y la mitad a completar con pegatinas. Cuesta unos siete euros. Tiene la virtud de que ocupa poco espacio, que distrae a ratos cortos y que, ya véis, se puede ir armando un mural... También hemos enviado caras ya dobladas y metidas en un sobre a modo de postal.

Petons

365 petons / 365 besos

Vaya este regalo, que sí compré yo, como idea para los que tienen más de un hijo en edades con intereses, capacidades y habilidades distintas, pero juegan juntos a ratos. Es nuestro caso: uno y cinco años. Es un cuento de gran formato y hojas duras que firma Kimiko y edita Corimbo (tanto en catalán como en castellano). Originalmente escrito en francés, "365 bisous", lo integran 12 dobles páginas que corresponden a meses del año y recrean ambientes como el ártico, la selva, el circo, la granja, la ciudad o la playa. En cada página hay un listado con los 30 o 31 besos que aparecen dibujados. La gracia está en buscarlos: beso de esquimal, beso en el trineo, beso de Tarzán, de cocodrilo, de princesa, de picnic, en el tractor, de dar las gracias por un helado, de felicitar por un castillo de arena... Una chulada. 15 euros.

Alfombra

Alfombra / tapete de juegos

Exitazo el único regalo que dejó Papa Noel tirado en el suelo de casa. Una alfombra / tapete de juego que es otro bonnustrack para padres con hijos de distintas edades que comiezan a compartir juegos. Representa una ciudad, con su hospital, su escuela, su campo de fútbol... rodeada por huertos, montaña o una playa. Las niñas cogen cualquier figura pequeña (playmobils, muñequitos de goma) y todo el parque móvil (cochecitos, trenes, etc) y se montan unas películas importantes. También sirve para acotar el espacio de juego ¡y se lava en la lavadora de casa! 13 euros en Ikea. 

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal