La cartelera de esta Semana Santa nos deja dos películas para niños.
La primera es Lorax: en busca de la trúfula perdida, entretenida y con un solo mensaje que se repite constantemente contra la tala de árboles. Lo mejor, Lorax (con voz de Danny DeVito) y los lipdubs que se montan los extras. "Lorax tiene mucho que ver con el pulso de lo que está ocurriendo hoy en día en el mundo. La sostenibilidad del planeta, del medio ambiente, está en peligro. Hay que actuar ya", ha explicado DeVito.
La otra es Blancanieves con Julia Roberts de protagonista. Es una versión moderna del cuento de toda la vida de Disney. En esta ocasión Blancanieves, junto con sus siete enanitos, luchará por conseguir todo aquello que le pertenece, el trono y el príncipe, frente a su malvada madastra. Princesa muy guerrera. Blancanieves se pone al día, como explica Ricardo de Querol en el blog Mujeres.
PD. Lectura recomendada es este artículo de El País, que firman Miquel Mora y J. A. Aunión. La Federación de Consejos de Padres de Alumnos de Francia (FCPE) ha convocado una huelga de deberes de dos semanas para protestar contra los “trabajos forzosos” fuera del horario lectivo. Los deberes, argumentan, no sirven para nada, son antipedagógicos, causan tensiones en la familia obligando a los padres a ejercer de profesores, alargan innecesariamente la jornada de seis horas diarias, impiden a los niños dedicar el tiempo a la lectura, y aumentan las desigualdades entre los alumnos que pueden beneficiarse de la ayuda de su familia y los que no. Se reabre el debate.
Hay 9 Comentarios
Si los niños no hacen deberes no cogerán hábito de estudio para los cursos en los que tengan que preparar exámenes. De toda la vida se han hecho deberes y no nos hemos muerto. Cada vez se le ponen las cosas más fáciles a los niños y les convertimos en unos inútiles que no saben hacer nada solos. Los padres no tienen que ayudarles, tienen que hacerlos ellos solos para aprender a desenvolverse y para memorizar lo que han dado en clase. Los deberes son un repaso necesario del temario. Respecto a lo de que quitan tiempo para leer, eso de animar a leer y comprar libros también va relacionado con la clase social, así que estaríamos en las mismas.
Publicado por: Ana | 13/04/2012 13:56:04
Recetas para niños y mas...
http://www.tuppermenu.com
Publicado por: TupperMenu | 12/04/2012 14:59:22
Esta es la entrada inicial? Juraría q ha sido editado, no? Además dejé un comentario el mismo día q se publicó y no aparece, qué raro. #muchasdudas
Publicado por: Golosi | 10/04/2012 9:53:55
Yo no he visto esta nueva Blancanieves, pero si es verdad el cambio de argumento me parece muy mal. Lo siento, pero es como si a Don Quijote ahora lo pusieran de ministro porque eso de ser caballero andante no se lleva. Pues va a ser que no, que Blancanieves es asi porque en el momento que se escribio, o mejor dicho que se puso por escrito el cuento oral que llevaba muchos años circulando, tenia una finalidad. Otra cosa es que Disney se invente un argumento muy moderno y quiera llamar a su protagonista Blancanieves, pero no es el cuento. Todo lo que toca Disney, lo jode, como la Sirenita. Que la llamen de otra manera pero no la Sirenita porque en el cuento original esta no se casa con el principe y la Blancanieves que se han inventado ahora muy politicamente correcta y todo eso, no es la de verdad, por mucho que nos joda a las mujeres de hoy...Ademas, que tiene que ver el cuento original con que una sea mas o menos feminista? yo lo oi muchas veces de chica y no soy una princesa ni lo he querido ser en mi vida.. quizas porque me enseñaron que era solo un cuento y no la vida real
Publicado por: mexicanita granatiensis | 09/04/2012 23:30:18
...Pues nosotros hemos visto las dos! hala, ahí, cinematografía con avidez. La verdad es que con el tiempo que ha hecho, guarecerse en el cine con doble ración de palomitas era la opción más sensata.
El cambio en el argumento de Blancanieves me pareció de diez. Necesitamos más princesas que no necesiten ser rescatadas. Claro que lo de explicar a las niñas por qué los enanos eran saqueadores en lugar de mineros me llevó algunos interminables minutos...
Sobre los deberes no opino porque aún no estoy en la edad. Si con 4 y 2 años llegaran con deberes a casa sería para plantearse muchas cosas!
Publicado por: BlogdeMadre | 09/04/2012 15:19:02
¿Esto es una entrada de blog? Mejor no escribir nada, que dos reseñas de películas y un enlace final que no tiene nada que ver.
Publicado por: Gemma | 09/04/2012 10:47:05
será versión moderna de disney, de su propia película de dibujos basada en el cuento de los hermanos grimm no? y respecto de lo de los deberes, de verdad le parece a nadie que si no mandan deberes los chicos van a aprovechar ese tiempo leyendo???????? ejem.
http://www.recetariodesirena.com
Publicado por: Charo | 07/04/2012 8:41:40
"Cuento de toda la vida de Disney"?
Según wikipedia, la versión más conocida es la de los hermanos Grimm. Aunque sea discutible que la versión de Disney pueda ser considerada como propia o la más conocida, desde luego, Disney no se lo inventó.
Más apropiado seía decir "Versión moderna de Disney del cuento de toda la vida". No?
Publicado por: Carlos Marco | 04/04/2012 22:10:28
Se nota que vienen las vacaciones... vaya artículo más simplón
Publicado por: marta | 04/04/2012 17:35:43